Aduanas combate contrabando de textiles, vestido y calzado: Rafael Marín Mollinedo

by informacion habanero

El político quintanarooense Rafael Marín Mollinedo, director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) dijo que en esa institución se está dando una lucha frontal contra el contrabando que ha dañado a las industrias textil, calzado y del vestido, así lo expuso al reunirse con empresarios del sector.

“Vamos a luchar por la legalidad en la importación de los productos y que vamos a acabar con el contrabando”, dijo el funcionario al participar en el 8 Encuentro Nacional de la Cadena Fibra Textil Vestido Calzado.

Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) resaltó que el contrabando técnico o entrada de productos asiáticos por debajo de su valor real, ha provocado la desaparición de empresas. Ante ello, solicitó a Rafael Marín apoyar al sector, pero también solicitó a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) comercializar la mercancía fabricada en el país.

Rafael Marín Mollinedo comentó que la agencia asume su responsabilidad para garantizar una recaudación eficiente, pero también facilitar un comercio exterior ágil y seguro. “En línea con las prioridades del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y los ejes del Plan México reforzamos nuestro compromiso para que el comercio internacional contribuya al desarrollo del país con reglas claras, justas y equitativas”, dijo

Destacó que la actual administración federal combatirá el contrabando y la subvaluación, “prácticas que afectan gravemente a la industria formal, distorsionan el mercado y reducen la recaudación fiscal necesarias para el bienestar del país”. Apuntó que asegurar una competencia justa es clave para proteger a quienes invierten, producen y generan empleos en México, por lo que se busca que los procesos aduaneros no sean un obstáculo para la industria.

Y agregó que las aduanas se están modernizando con tecnología inteligencia de datos y esquemas de certificación que agilicen las operaciones, reduzcan los costos logísticos y mantengan altos estándares de transparencia y seguridad.

El funcionario anotó que sólo con diálogo y coordinación entre el sector público y privado se puede construir un entorno donde la legalidad, la recaudación y el desarrollo productivo avancen juntos.

“La industria que genera empleos y paga impuestos, debe contar con un marco normativo justo y eficaz que le permita crecer y competir en igualdad de condición. México tiene una oportunidad histórica para consolidarse como un actor clave en las cadenas globales de valor”, dijo.

Zaga Saba recordó que la industria textil ha perdido casi 80 mil empleos por prácticas desleales de Asia. No obstante, agradeció al gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo por “escuchar las necesidades de la industria y atenderlas con seriedad y detalle”.

“Hemos expresado al gobierno federal que, si queremos una industria textil y de confección sana, necesitamos erradicar el contrabando en cualquiera de sus formas porque cuando 3 de cada 5 prendas que se venden en el país son ilegales, no hay como competir”, dijo.

You may also like