• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

noche

Viral

La Luna llena más pequeña, la ‘microluna’ aparecerá este domingo

by informacion habanero abril 12, 2025
escrito por informacion habanero

Este domingo 13 de abril de 2025 se podrá observar en el cielo una microluna llena, que se produce cuando la luna nueva, o llena en este caso, coincide con el apogeo, que es el punto de la órbita lunar más alejado del planeta Tierra.

Esta luna llena se podrá ver algo más pequeña y oscura aunque la varación será complicada de observar a simple vista.

La Luna orbita la Tierra en una trayectoria elíptica, lo que significa que un lado de la trayectoria está más cerca de la Tierra que el otro.

El punto de la órbita lunar más cercano a la Tierra se llama perigeo (360.000 kilómetros), mientras que el punto de la órbita más alejado de la Tierra se conoce como apogeo (405.000 kilómetros). La distancia promedio entre la Tierra y la Luna es de 382.500 kilómetros.

Cuando una luna llena o una luna nueva ocurre alrededor del apogeo, se denomina microluna, miniluna o luna de apogeo. Como cualquier otra noche de luna nueva, una noche de microluna nueva es un buen momento para observar las estrellas. Una luna llena o nueva que ocurre alrededor del perigeo se llama superluna.

El tamaño angular de una microluna llena es entre un 12.5% y un 14.1% menor que el de una superluna llena y entre un 5.9% y un 6.9% menor que el de una luna llena promedio (en los años 1550-2650), informa timeanddate.com

En cuanto a la influencia en las mareas, las microlunas producen una variación unos 5 centímetros menor que las mareas vivas regulares, llamadas mareas vivas apogeicas.

abril 12, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

El cielo nocturno nos regalará la Luna Rosa ¡La primera Luna llena de la primavera!

by informacion habanero abril 1, 2025
escrito por informacion habanero

Llegó el mes de Abril y, con él, un mes con nuevos fenómenos que no debes perderte si eres un amante de la observación astronómica. El cielo nocturno nos regalará un espectáculo astronómico con la llegada de la Luna Rosa, la primera Luna llena de la primavera. Este fenómeno será visible el domingo 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos y marcando el inicio de la Semana Santa 2025.

¿Cuándo y dónde verla en México?

Según la NASA, el mejor momento para observar la Luna Rosa en México será a las 18:22 horas. Para una mejor experiencia, se recomienda:

Buscar un lugar con baja contaminación lumínica
Evitar zonas con obstrucciones visuales como edificios altos
Consultar el pronóstico del clima para asegurarse de tener cielos despejados

¿Por qué se llama Luna Rosa?

Su nombre proviene de las tribus nativas de América del Norte, que la asociaban con la llegada de la primavera y la floración del Phlox, una planta con flores de tonos rosados. Aunque su denominación hace referencia a este color, la Luna no adquiere un tono rosa, sino que luce con su brillo habitual.

Curiosidades de la Luna Rosa 2025

Se encontrará a más de 404,000 kilómetros de la Tierra, en su punto más alejado (apogeo lunar).
Coincidirá en el cielo con Espiga, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.
Es la primera Luna llena de la primavera y un referente astronómico para calcular la fecha de la Semana Santa.
Este 13 de abril será la oportunidad perfecta para disfrutar del cielo nocturno y admirar la belleza de la Luna llena en todo su esplendor.

El 20 y 27 de abril ocurrirán las fases de cuarto menguante y Luna nueva respectivamente, para disfrutar de estas fases es necesario desvelarnos, pues en la madrugada es cuando se podrá observar con mayo detalle, sobre todo antes del amanecer.

Sin embargo, no se trata del único aspecto destacado del fenómeno: el plenilunio del mes tendrá lugar en el punto de apogeo del satélite: es decir, cuando se encuentra a mayor distancia de la Tierra. Y además, se aproximará en el firmamento a la estrella Espiga, la más brillante de la constelación de Virgo, con lo que nos regalará una escena visualmente bella.

En horario de España, será a las 2:22 de la madrugada cuando la placa lunar alcance su máximo brillo. Por su parte:

en Ciudad de México, ocurrirá a las 18:22
en Buenos Aires, tendrá lugar a las 21:22
en Bogotá, a las 19:22
en Washington D.C., a las 20:22

Y de acuerdo con las recomendaciones que siempre te damos para disfrutar del acontecimiento, no olvides buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, sin obstáculos visuales como edificios o árboles, ¡y llevar contigo una cámara para inmortalizar el momento.

abril 1, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Viral

El cometa gigante Atlas iluminará el cielo de Latinoamérica este lunes 13 de enero

by Redaccion enero 11, 2025
escrito por Redaccion

El cometa C/2024 G3 o mejor conocido como ATLAS se aproxima rápidamente al Sol y alcanzará su perihelio, el punto más cercano a nuestra estrella, el 13 de enero de 2025. Durante este momento, se espera que alcance una magnitud de -4,5, lo que lo hará visible a simple vista, incluso durante el día. Según la plataforma ‘Star Walk’, el cometa se ubicará en la constelación de Sagitario y estará diez veces más cerca del Sol que la Tierra.

Su cercanía extrema al Sol lo clasifica como un cometa tipo grazador solar, lo que significa que pasará peligrosamente cerca de nuestra estrella, a una distancia de solo 0.094 UA (unidades astronómicas), mucho más cerca que Mercurio.
Factores que podrían dificultar su observación

A pesar de las expectativas, existen dos posibles factores que podrían impedir que el cometa sea visible:

Fragmentación o evaporación: Debido a su proximidad extrema al Sol, el cometa podría desintegrarse antes de que pueda ser observado.
Posición cercana al Sol: Incluso si sobrevive, su elongación solar será de apenas 5 grados, dificultando su visualización a simple vista sin herramientas astronómicas adecuadas.

¿Cuándo y cómo observarlo?

Si el cometa ATLAS supera el perihelio, su mejor momento de observación en Latinoamérica será aproximadamente una semana después, en cielos oscuros. Sin embargo, su brillo podría disminuir considerablemente tras alejarse del Sol, lo que dificultaría su visibilidad.

Para quienes quieran intentar verlo, el 13 de enero al atardecer será clave para evaluar las condiciones del cometa. Si logra superar los desafíos, ATLAS podría convertirse en uno de los cometas más espectaculares del año.

Los cometas son fenómenos fascinantes que combinan ciencia y belleza. Este evento, aunque impredecible, genera gran expectativa entre los astrónomos y entusiastas del espacio. Mantenerse atentos a las actualizaciones sobre el estado del cometa será crucial para no perder la oportunidad de disfrutar de este fenómeno único.

enero 11, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • La NASCAR Mexico City Weekend 2025 ¡Horarios y lo que debes saber!
  • Dua Lipa dijo sí, se casará con Callum Turner
  • Estas fueron las canciones más famosas de los Beach Boys, recordando al legendario Brian Wilson tras su fallecimiento
  • ANAM que dirige Rafael Marín y la AMA fortalecen lazos en favor de una aduana moderna y más eficiente
  • ¡Pide perdón! Elon Musk reconoce que «fue muy lejos» en pelea con Trump y se disculpa
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral