• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tormentas

Nacional

Frente Frío 1 y Onda Tropical 21 provocan lluvias en México

by informacion habanero septiembre 6, 2024
escrito por informacion habanero

Este viernes 06 de septiembre de 2024 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del pronóstico del clima y el tiempo del Gobierno de México, informó que el frente No. 1 será reforzado por una nueva masa de aire frío y se desplazará sobre las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz; durante su avance interactuará con la onda tropical No. 21 que recorrerá gradualmente la península de Yucatán y el sureste mexicano, provocando un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en dichas regiones, además del oriente y sur del país.

Esta masa de aire frío también dará origen al primer evento de “Norte” en el Golfo de México, con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de un refrescamiento de las temperaturas y bancos de niebla en zonas del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, producirá lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región.

Para finalizar, el monzón mexicano mantendrá condiciones para chubascos y lluvias fuertes en el noroeste de México, incluida la península de Baja California, además de lluvias muy fuertes en Durango.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Morelos.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora y Chihuahua.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios

septiembre 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Viral

Culpan yucatecos a estatua de Poseidón por mal tiempo

by informacion habanero julio 2, 2024
escrito por informacion habanero

Algunos habitantes de Yucatán acusan de las inundaciones, el mal tiempo y la llegada de huracanes se deben a la estatua de Poseidón, que mide tres metros de alto y que recientemente fue instalada frente al malecón de Puerto Progreso, la cual habría desatado la furia de Chaac, dios maya de la lluvia, quien sencillamente para los habitantes locales se enceló.

La instalación de la estatua de la discordia se dio el pasado 29 de mayo de 2024 y solo tres días más tarde una persona apareció ahogada en las inmediaciones de la efigie, pero lo peor aún estaba por venir.

De acuerdo con varias teorías circulando por redes sociales, las inundaciones que comenzaron a mediados de junio y la llegada de potentes fenómenos atmosféricos como el huracán Beryl, que se espera impacte a la Península el próximo 4 de julio, estarían ligadas con la instalación de la estatua dedicada a un dios que no es de la región.

La tiktoker Vicky Wolff habla del tema en redes sociales

“Oigan, todo eso que dije de que Yucatán se está inundando porque pusieron a Poseidón en vez de Chaac en el Puerto Progreso, me están diciendo de que ‘¿cómo se te ocurrió eso?’

“A mí no se me ocurrió nada, es un pensamiento que todo mundo tuvo desde el instante en que pusieron la estatua, incluso antes de que se inundara Yucatán”, señala la tiktoker Vicky Wolff, autora de un video viral con el que se dio a conocer esta extraña teoría.

Se unen contra Poseidón

Sin embargo, no todos los yucatecos se limitan a especular con el celo de los dioses e incluso hubo quien lanzó una convocatoria en Facebook para, mazo en mano, ir el próximo 15 de julio a quitar la estatua y rogar porque regrese la tranquilidad a la zona.

En unas cuantas horas, más de mil 500 personas se dijeron dispuestas en la red social a secundar la idea, por lo que el evento fue cancelado definitivamente por su organizador, al tratarse solo de una broma.

A su paso por la Península de Yucatán, la tormenta tropical Alberto dejó severas inundaciones, las cuales podrían ser superadas por la potencia con la que se prevé que llegue Beryl a las costas de la región.

Las autoridades locales han pedido a la población tomar previsiones de cara al impacto del fenómeno, asegurar puertas y ventanas, hacer acopio de víveres y agua potable, entre otras acciones para minimizar, en la medida de lo posible, los daños que pueda causar el meteoro.

julio 2, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡La ropaa! Tormentas muy fuertes y vientos para este miércoles

by Liz Morales noviembre 28, 2023
escrito por Liz Morales

Para este miércoles, una masa de aire que impulsa al frente frío número 12 se extenderá como estacionario sobre la Península de Yucatán, interaccionará con una vaguada extendida frente a las costas de Tamaulipas y Veracruz, propiciando chubascos y lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en el oriente y sureste de México, así como en dicha península.

Por otra parte, la masa de aire frío asociada al frente, comenzará a modificar sus características, propiciando un ascenso gradual de las temperaturas vespertinas en gran parte del país. Sin embargo, se mantendrá el ambiente frío a muy frío durante la mañana y noche, con posibles heladas matutinas en zonas elevadas del noroeste, norte, centro y oriente de la República Mexicana.

De la misma manera, la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará lluvias con chubascos acompañados de actividad eléctrica en el noroeste, occidente, centro y sur del territorio nacional. Un nuevo frente frío se aproximará al noroeste de México, con una vaguada en niveles medios y altos de la tropósfera y la corriente en chorro subtropical, dando origen a vientos fuertes y lluvias en dicha región.

Debido a lo anterior, se esperan lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, lluvias fuertes (25 a 50 mm) en Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche y Quintana Roo, lluvias moderadas (5 a 25 mm) en Baja California, Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Yucatán.

Así como lluvias ligeras (menos de 5 mm) en Baja California Sur, Nayarit, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes y Morelos. Las lluvias podrían venir acompañadas de actividad eléctrica abundante y rachas de viento.

Vientos fuertes en varios sectores de México

El frente frío número 12 y su masa de aire frío asociada mantendran “norte” con vientos de 60 a 80 km/h en eI Istmo de Tehuantepec; y con oleaje de 2 a 4 metros en el litoral de Veracruz y Golfo de Tehuantepec. Así mismo se prevén vientos de 70 a 90 km/h con tolvaneras en Chihuahua y Durango, y de 50 a 70 km/h con posibles tolvaneras en Golfo de California, Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas.

Zonas altas con mucho frío y probabilidad de heladas

Aire frío en proceso de modificación sobre el país, favorecerá temperaturas mínimas de entre -10 y -5 °C con heladas para la madrugada jueves en sierras de Chihuahua y Durango, temperaturas mínimas de -5 a 0 ° C con heladas en sierras de sierras de Baja California, Sonora, Coahuila, Zacatecas, Estado de México, Puebla y Veracruz, así como temperaturas de entre 0 y 5 °C en sierras de Nuevo León, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala y Morelos.

–

noviembre 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Saca el Café! Se viene el agua monzón mexicano provocará tormentas y granizo por 5 días

by Liz Morales julio 16, 2023
escrito por Liz Morales

El monzón mexicano provocará durante cinco días tormentas fuertes a muy fuertes, acompañadas de granizo en varios estados del país. El sábado 15 de julio, inició lluvias en zonas de Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora, reportó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

#Comunicado En 2023, el #MonzónMexicano inició con #Lluvias muy fuertes en zonas de #Chihuahua, #Durango, #Sinaloa y #Sonora.

Más información:https://t.co/Xpb9LfYBOl pic.twitter.com/Sd42TOiQsS

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 15, 2023

¿Qué tipo de lluvias se esperan con el monzón mexicano?

Este sábado el #MonzónMexicano, originará #Lluvias fuertes a muy fuertes en #Sonora, #Chihuahua, #Durango y #Sinaloa.

Más información: pic.twitter.com/JSNLr4qd45

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) July 15, 2023

Las lluvias pronosticadas a causa del monzón mexicano se encuentran en el rango de fuertes, muy fuertes y puntuales intensas, lo que podrían originar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de varios estados.

Pronóstico de lluvias sábado 15 de julio

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Nayarit
  • Jalisco
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Veracruz
  • Yucatán

Intervalos de chubascos:

  • Colima
  • Michoacán
  • Estado de México
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Puebla
  • Morelos

Pronóstico de lluvias domingo 16 de julio

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas:

  • Veracruz
  • Oaxaca

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes:

  • Puebla
  • Chiapas
  • Tabasco

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Durango
  • Sinaloa
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero

Intervalos de chubascos:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Campeche
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas:

  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Yucatán

Pronóstico de lluvias lunes 17 de julio

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes:

  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Estado de México
  • Puebla

Intervalos de chubascos:

  • Baja California
  • Sinaloa
  • Durango
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas:

  • Baja California Sur
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí

Pronóstico de lluvias martes 18 de julio

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas

Intervalos de chubascos:

  • Chihuahua
  • Durango
  • Guanajuato
  • Hidalgo
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tabasco
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas:

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Querétaro

Pronóstico de lluvias miércoles 19 de julio

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca
  • Veracruz
  • Chiapas
  • Tabasco

Intervalos de chubascos:

  • Baja California Sur
  • Sinaloa
  • Durango
  • Guanajuato
  • Puebla
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Tlaxcala
  • Morelos
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo

Lluvias aisladas:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Hidalgo
  • Querétaro

Pronóstico para el Valle de México

Durante la tarde del sábado 15 de julio se esperan chubascos y descargas eléctricas en 10 municipios del Estado de México y lluvias aisladas, ambiente cálido y bruma en la Ciudad de México.

¿Qué es el monzón mexicano?

El monzón mexicano se caracteriza por la presencia de lluvias intensas durante la temporada de verano en México, debido a la interacción entre el aire caliente y húmedo proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe.

También, puede provocar lluvias torrenciales, tormentas eléctricas y fuertes vientos en varias partes del país, especialmente en las regiones del Golfo de México, la Península de Yucatán, el sureste de México y algunas zonas montañosas del centro y occidente del país.

julio 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • La NASCAR Mexico City Weekend 2025 ¡Horarios y lo que debes saber!
  • Dua Lipa dijo sí, se casará con Callum Turner
  • Estas fueron las canciones más famosas de los Beach Boys, recordando al legendario Brian Wilson tras su fallecimiento
  • ANAM que dirige Rafael Marín y la AMA fortalecen lazos en favor de una aduana moderna y más eficiente
  • ¡Pide perdón! Elon Musk reconoce que «fue muy lejos» en pelea con Trump y se disculpa
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral