Rafael Marín avanza con fuerza: crece su nivel de reconocimiento rumbo a la gubernatura de Quintana Roo 2027, revela estudio ciudadano

by informacion habanero

Chetumal, Q. Roo.— El camino hacia la elección de gobernador en 2027 comienza a definirse, y un nuevo estudio de percepción ciudadana muestra movimientos importantes entre los aspirantes. De acuerdo con el reporte “Nivel de Conocimiento de los Aspirantes a la Gubernatura de Quintana Roo”, realizado por la firma Numetika, Rafael Marín Mollinedo se coloca como uno de los perfiles con mayor crecimiento sostenido en reconocimiento durante los últimos tres meses.

El tracking mensual —levantado en septiembre, octubre y noviembre de 2025 en los municipios de Benito Juárez (Cancún) y Solidaridad (Playa del Carmen)— revela que Marín pasó de tener un nivel moderado de conocimiento en los primeros dos ejercicios, a alcanzar 18.42% en noviembre, consolidando un ascenso significativo frente al resto de los competidores.


Un estudio robusto y representativo

El objetivo del levantamiento fue medir el nivel de conocimiento ciudadano sobre cuatro aspirantes a la gubernatura. Para ello, se aplicaron 3,600 entrevistas cara a cara, distribuidas en tres ejercicios consecutivos —uno por mes— con una muestra de 1,200 entrevistas por levantamiento.

Metodología destacada:

  • Muestra: 1,200 entrevistas mensuales
  • Técnica: cara a cara, domiciliaria
  • Municipios evaluados: Cancún y Playa del Carmen
  • Margen de error: ±5 %
  • Nivel de confianza: 95 %
  • Tipo de encuesta: digital autoadministrada
  • Estratificación: 747 secciones electorales

El diseño muestral se realizó mediante muestreo probabilístico estratificado con asignación proporcional, garantizando representatividad espacial y poblacional.


Los resultados: un trimestre en movimiento

Los números muestran un escenario competitivo, pero con un comportamiento ascendente especialmente favorable para Rafael Marín.

Septiembre (10–14):

  • Estefanía Mercado: 14.11%
  • Ana Paty Peralta: 20.16%
  • Eugenio Gino Segura: 12.28%
  • Rafa Marín: 4.11%

Octubre (15–19):

  • Estefanía Mercado: 15.02%
  • Ana Paty Peralta: 20.58%
  • Eugenio Gino Segura: 16.43%
  • Rafa Marín: 5.02%

Noviembre (12–16):

  • Estefanía Mercado: 15.52%
  • Ana Paty Peralta: 23.15%
  • Eugenio Gino Segura: 20.25%
  • Rafa Marín: 18.42%

El salto de Marín entre octubre y noviembre —de 5.02% a 18.42%— representa el crecimiento más acelerado dentro del periodo estudiado.


El ascenso de Rafael Marín: un factor a seguir en 2026

Aunque Ana Paty Peralta mantiene el nivel más alto de reconocimiento en noviembre (23.15%), el estudio evidencia que el mayor impulso lo tiene Rafael Marín, quien pasó del cuarto lugar al competir de manera directa con los perfiles mejor posicionados.

Analistas consultados destacan que este repunte podría deberse a:

  • Mayor presencia territorial durante el último trimestre
  • Actividades públicas y reuniones sectoriales
  • Incremento de menciones espontáneas en zonas estratégicas
  • Mayor visibilidad en medios regionales

El tracking no establece causalidades, pero sí marca tendencias claras: Marín se convirtió en el aspirante con la curva de crecimiento más pronunciada de todo el estudio.


Una elección que comienza a tomar forma

Con más de un año para el arranque formal del proceso electoral, los datos de reconocimiento temprano son clave para determinar quiénes lleguen con mayor fuerza al periodo de definiciones internas.

El reporte de Numetika concluye que, aunque algunos aspirantes mantienen estabilidad, la dinámica del último mes cambió el tablero, y ahora Rafael Marín se posiciona como uno de los contendientes que pueden sorprender en la ruta hacia 2027.

Su consolidación dependerá del comportamiento de los siguientes levantamientos, pero por ahora, la tendencia es clara: el electorado de Quintana Roo está empezando a voltearlo a ver.

Con información de Numetika

https://numetika.online/estudios/RESULTADOS-TRANKING-TRIMESTRAL-QUINTANA-ROO.pdf

You may also like