Adelantan vacaciones escolares por altas temperaturas en Campeche

by Liz Morales

Ante la ola de calor que ha azotado a Campeche, las autoridades están tomando medidas drásticas para proteger a la población, especialmente a los estudiantes. En una semana marcada por temperaturas extremas, la Secretaría de Salud ha reportado cuatro fallecimientos y veinte casos de personas afectadas directamente por el calor.

La coordinadora de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles, Mayra Pérez Reyes, alertó sobre la preocupante situación. Hasta el momento, se han registrado al menos seis casos de golpes de calor y catorce por deshidratación. Además, el calor extremo ha desencadenado un aumento en otras enfermedades, con 11,728 casos de diarrea, 204 de varicela y 2,605 de conjuntivitis reportados.

Manuel Moreno Martínez, titular de la Unidad de Comunicación para la Salud, advirtió que se esperan cinco olas de calor durante esta temporada, de las cuales ya se han experimentado tres. Esta situación ha llevado a la Secretaría de Salud a coordinar esfuerzos con los departamentos de Educación y Protección Civil para abordar esta emergencia de salud pública.

En respuesta a la crisis, las autoridades están considerando adelantar las vacaciones de verano para proteger a los estudiantes del calor extremo. Esta medida se está evaluando junto con otros ajustes al protocolo en los centros escolares, como cambios en los horarios de clases y la implementación de espacios con aire acondicionado y zonas de sombra.

La Secretaría de Salud ha emitido un llamado urgente a la población para extremar precauciones frente a las altas temperaturas. Las recomendaciones incluyen mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, y usar ropa ligera y de colores claros también se aconseja prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a los efectos del calor.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula, un período de calor extremo que se presenta durante el verano, entre julio y agosto, tiene una duración aproximada de 40 días. Este fenómeno meteorológico intensifica las altas temperaturas y puede tener graves consecuencias para la salud si no se toman las medidas adecuadas.

Además de los casos de enfermedades y golpes de calor, las altas temperaturas también afectan la calidad de vida de la población y pueden provocar interrupciones en diversas actividades económicas y sociales. Es crucial que la comunidad esté bien informada y preparada para enfrentar estas condiciones climáticas extremas.

Recomendaciones para la población

La Secretaría de Salud ha compartido varias recomendaciones para ayudar a la población a mitigar los efectos del calor extremo:

  1. Hidratación: Beber abundante agua y líquidos, evitando bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
  2. Vestimenta: Usar ropa ligera, de colores claros y sombreros para protegerse del sol.
  3. Alimentación: Consumir alimentos frescos y evitar comidas pesadas o calientes.
  4. Ambientes Frescos: Permanecer en lugares frescos y bien ventilados, utilizando ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  5. Precaución al aire Libre: Evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

You may also like