En la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) se está realizando un excelente trabajo, así lo reconoció la presidenta Claudia Sheinbaum que informó que, en lo que va de este 2025, las acciones de supervisión y control implementadas en las aduanas del país han generado un incremento de 83 mil millones de pesos en ingresos fiscales, como parte de una estrategia para fortalecer la recaudación y combatir prácticas irregulares en el comercio exterior.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum recordó que durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador ya se había logrado aumentar la recaudación por esta vía en 250 mil millones de pesos, gracias a medidas de control y transparencia.
Actualmente, el sistema aduanero mexicano que dirige el político quintanarroense Rafael Marín Mollinedo recauda cerca de 1.25 billones de pesos, lo que representa una fuente significativa de ingresos para el Estado. La presidenta subrayó que este avance confirma que aún había margen para mejorar la eficiencia y cerrar espacios a la evasión.

“Las aduanas no solo son clave para el comercio, también lo son para la justicia fiscal. Esta revisión nos está dando resultados contundentes”, expresó.
El gobierno federal mantiene como prioridad la modernización de las aduanas, con tecnología, auditorías y fortalecimiento institucional para asegurar una recaudación justa y transparente.
Sheinbaum va por reforma a la Ley de Aduanas
Además la presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que presentará una iniciativa de reforma a la Ley de Aduanas para establecer una cadena de responsabilidades que llegue hasta los agentes aduanales.
Sin dar una fecha para presentar la reforma, la mandataria federal consideró que los agentes aduanales son como una especie de notarios a los que el Gobierno federal les encomienda la tarea de hacer una revisión, sin que pudieran ser responsables de posibles irregularidades.
“Vamos a presentar pronto un cambio, una reforma a la Ley de Aduanas, para que en toda la cadena haya responsabilidad, también de los agentes aduanales”, dijo Sheinbaum pardo en su conferencia de prensa.
“El agente aduanal es como un notario en donde el gobierno le cede una responsabilidad para hacer una revisión. Entonces, a veces, o antes, los agentes aduanales no se hacían responsables si había una irregularidad”, agregó la mandataria.
Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal explicó que en las aduanas todavía se presentan irregularidades con productos que entran a México y pasan exentos del impuesto al valor agregado, o del impuesto especial a la producción y servicios.
“Mucho de lo que pasa en los recintos fiscalizadores tiene que ver con ciertos productos, más allá de drogas o armas (…) de productos que tienen la característica de que no pagan IVA o IEPS porque son productos que entran a la maquila”, expuso.
“Muchas veces se trampea, vamos a decirlo así, son productos que se van a quedar para México y que se dice que se van a exportar y entonces ahí se deja de pagar un montón de IVA e IEPS”, cuestionó.
Sin embargo, apuntó que entre los esfuerzos del Gobierno federal para incrementar la recaudación fiscal en las aduanas, éste ingreso se ha incrementado en 83 mil millones de pesos.