Las transferencias bancarias se han convertido en uno de los métodos de pago más utilizados en México y el mundo, desplazando al efectivo y consolidándose como una opción segura y sin comisiones para millones de usuarios. Sin embargo, a partir del 1 de octubre de 2025, entrará en vigor una nueva regulación que cambiará la manera en que las personas realizan estas operaciones: el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
¿Qué es el MTU?
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es un límite mensual que cada persona podrá definir para el dinero que transfiera, reciba o utilice a través de su cuenta bancaria o de una fintech. Esta medida forma parte de los cambios regulatorios establecidos por el Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la Circular Única de Bancos de 2024.
Su propósito es fortalecer la seguridad financiera, prevenir fraudes y reforzar los controles contra el lavado de dinero.
¿Cómo se establece este límite?
Cada usuario podrá fijar el tope desde la aplicación móvil de su banco o institución financiera. El monto dependerá de varios factores, entre ellos:
El tipo de cuenta (nivel 2 o 3, según la identificación presentada al abrirla).
El historial transaccional del cliente.
El nivel de riesgo que determine el banco o la fintech.
En algunos casos, la propia institución sugerirá un límite máximo, pero el usuario tendrá la posibilidad de ajustarlo dentro de ese rango.
¿Qué pasa si no lo establezco?
Si no defines tu MTU antes del 31 de diciembre de 2025, será tu banco quien lo fije de manera automática a partir del 1 de enero de 2026, tomando como referencia tu comportamiento financiero.
En caso de que excedas el monto autorizado, la institución podrá solicitarte información adicional para validar la operación. La ventaja es que el límite puede modificarse en cualquier momento, y el cambio se reflejará de inmediato en tu cuenta.
¿Qué significa para los usuarios?
Con la implementación del MTU, las autoridades financieras buscan un equilibrio entre la facilidad de las operaciones digitales y la protección contra movimientos inusuales. Los usuarios tendrán varios meses para adaptarse y definir el monto de sus transferencias, evitando así que el banco lo decida por ellos.
En conclusión, si eres usuario de banca digital o de fintechs, lo recomendable es establecer tu MTU cuanto antes para tener mayor control sobre tus operaciones y evitar contratiempos a partir de enero de 2026.