• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Internacional

InternacionalNacional

La transformación de Aduanas fortalece liderazgo de México en comercio internacional: Rafael Marín

by informacion habanero julio 4, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, reafirma su papel como pilar estratégico de la Cuarta Transformación, fortaleciendo un sistema aduanero moderno, transparente y eficiente que impulsa el comercio exterior y el desarrollo nacional.

En el marco de la Asamblea General del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), el titular de la ANAM presentó avances sustantivos en infraestructura, destacando una inversión histórica de 27.6 mil millones de pesos en 14 proyectos: 2 concluidos y 12 en desarrollo activo.

Asimismo, informó que, al cierre del primer semestre de 2025, la recaudación alcanzó 711 mil 914 millones de pesos, el resultado más alto registrado en la última década. Este crecimiento del 28.3 % respecto al mismo periodo del año anterior es reflejo de acciones contundentes de control y optimización en las aduanas, sin necesidad de una reforma fiscal.

Estos resultados reflejan una política aduanera alineada con la relocalización de cadenas productivas y la competitividad global, garantizando seguridad jurídica y certidumbre. La ANAM reconoce al COMCE, así como a la Secretaría de Economía y al Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización, por su contribución a una agenda comercial integral.

La ANAM reitera su compromiso, bajo la conducción de Rafael Marín Mollinedo, de trabajar de forma estrecha con el sector privado y las instituciones gubernamentales correspondientes para fortalecer el comercio exterior y el bienestar de México.

Este encuentro reafirma el compromiso de las aduanas mexicanas con una visión de Estado sólida y estratégica; consolidando una aduana moderna, confiable y competitiva en el comercio internacional. Con estas acciones, se refuerza la seguridad, la transparencia y la eficiencia en nuestras fronteras, impulsando el desarrollo económico y la confianza global en nuestro país.

julio 4, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalNacional

Esto pasaría con México ante una Tercera Guerra Mundial, según la Inteligencia Artificial

by informacion habanero junio 22, 2025
escrito por informacion habanero

En redes sociales se volvió tendencia el tema de una posible Tercera Guerra Mundial, luego del ataque de Estados Unidos en contra de Irán, tras la respuesta de los iraníes ante el ataque ordenado por Donald Trump, los mexicanos nos preguntamos cómo esto impactaría al país, en caso de declararse de manera oficial el conflicto bélico.

Y se le preguntó a la Inteligencia Artificial cómo es que impactaría en México una declaratoria de la Tercera Guerra Mundial en caso de que así fuera. Ante las decisiones del llamado «vecino del norte», los cuestionamientos en torno a esto son amplios. Desde la economía, la política, la migración, muchos rubros serían impactados ante esta decisión, de acuerdo a ChatGPT.

Aquí te compartimos el impacto tendría una Tercera Guerra Mundial en México, según la IA

Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, lanza un ataque aéreo con misiles y drones contra instalaciones nucleares de Irán. Lo que parecía una acción localizada cobra dimensiones globales: detonan una crisis que involucra a potencias como Rusia y China, provoca cierre del Estrecho de Hormuz, desata tensiones militares en varias regiones del mundo y sacude mercados y sistemas políticos. En este escenario, México —estrechamente ligado a Estados Unidos por comercio, inversión y seguridad— se encuentra en una posición particularmente vulnerable.

Los rubros clave donde las consecuencias serían importantes van desde el sector energético, el económico, comercial y hasta el migratorio. Por ejemplo, el conflicto elevaría el precio del petróleo por encima de los dólares por barril, debido a interrupciones en el paso del 20% del crudo global por el Golfo Pérsico. Un alza en precios de energía se traduciría en inflación para México, más caro transporte, electricidad, alimentos y combustibles. El peso se debilitaría frente al dólar, lo que presionaría al Banco de México a subir tasas de interés. Además, con Estados Unidos en crisis, se frenaría el flujo comercial. México podría caer en recesión, tras el sellado de espacios industriales por incertidumbre económica —como ya advirtió la OECD respecto a tarifas trumpistas.

¿Qué pasaría en el sector comercial y de seguridad?

De acuerdo a la Inteligencia Artificial, México, segunda economía de América Latina, vería paralizadas sus maquiladoras, cruciales para integrarse en cadenas productivas de Estados Unidos. Se supondría pérdida de empleos y caída en exportaciones de bienes manufactureros. Las consecuencias en el transporte marítimo y terrestre dispararían costos de importación y exportación, afectando al Corredor del Istmo y al comercio con Asia.

En cuanto al tema de seguridad, frente a una guerra global, Estados Unidos desviaría capacidades militares y de inteligencia de la frontera sur. Esto limitaría cooperación en lucha contra el crimen y el control de migración. Además, México reforzaría su postura neutral y de autonomía. Ante cualquier intento de interferencia, autoridades mexicanas endurecerían políticas migratorias y operaciones contra el narcotráfico, incluso arriesgándose a tensiones diplomáticas.

Ante las políticas migratorias, la crisis económica y militar en Estados Unidos aumentaría la presión migratoria hacia México (de sur a norte y luego como “tapón”). México tendría que atender un flujo constante de personas, lo que podría desbordar servicios de salud, refugio y seguridad. Mientras que el impacto externo reforzaría narrativas nacionalistas y debates sobre soberanía energéticas, migración e independencia frente a potencias extranjeras. Gobierno y oposición se verían obligados a ajustar políticas y discurso público.

De acuerdo a la Inteligencia Artificial, México tendría que responder con estrategias multidimensionales: reforzar reservas energéticas, activar redes humanitarias, garantizar estabilidad institucional y profundizar la diplomacia multilateral para proteger su economía, soberanía y seguridad.

junio 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Lo que se sabe del atentado a Miguel Uribe, precandidato a la presidencia de Colombia

by informacion habanero junio 8, 2025
escrito por informacion habanero

La noticia del atentado al precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay este sábado 07 de junio de 2025, cuando salía de una reunión política en Bogotá, estremeció al país sudamericano y le hizo recordar sus peores épocas de la violencia en las décadas de 1980 y 1990.

Ese tiempo se llevó, entre otras, la vida de la madre del político, Diana Turbay, quien fue primero secuestrada en 1990 por el cartel de Medellín, dirigido por Pablo Escobar, y murió un año después en un intento de rescate.

Miguel Uribe Turbay, quien tenía cinco años cuando su madre fue asesinada, corre 34 años después el mismo peligro.

El precandidato por el partido Centro Democrático, fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, estaba en una reunión política en el sur de Bogotá cuando recibió varios impactos de bala.

De inmediato fue trasladado a un hospital cercano y posteriormente fue llevado a la Fundación Santa Fe donde fue operado de urgencia.

De acuerdo al centro médico, el político fue sometido a un procedimiento «neuroquirúrgico y vascular periférico», su estado es de máxima gravedad y su pronóstico es reservado.

Uribe Turbay, quien también es nieto del ya fallecido presidente de Colombia Julio César Turbay Ayala, se desempeña como senador de la república y, en marzo de este año, oficializó su intención de ir por la presidencia.

Recibió varios impactos de bala

De acuerdo al reporte de las autoridades, Uribe Turbay recibió impactos de bala en la cabeza y en una de sus piernas. También se reportó el arresto de un menor de edad como sospechoso del ataque en contra del político.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó el ataque y señaló que la investigación comenzará por el propio esquema de protección del precandidato, que es provisto por el gobierno nacional.

«Todos los protocolos, al máximo nivel (…) se tienen que concentrar ahora en descubrir quién es el asesino intelectual. Habrá responsables, empezando por los responsables de su seguridad», escribió Petro en su cuenta oficial de X.

Este grave atentado ocurre en medio de un tenso panorama político, azuzado por la intención del gobierno de convocar a una consulta popular para aprobar una reforma laboral, a pesar de que ésta ya fue rechazada por el Congreso.

El propio Uribe Turbay se había opuesto enérgicamente a la propuesta del decreto y había anunciado que demandaría su anulación en caso de que fuera emitido.

Lo que sabe de este atentado en Colombia.

  1. El estado de salud de Uribe Turbay

Los videos que circulan en redes sociales sobre el atentado muestran que el atacante disparó directamente a la cabeza al precandidato presidencial, en medio de una conversación que Uribe sostenía con varios asistentes a una reunión política en el sector de Fontibón, en el sur de Bogotá.

De acuerdo a los reportes de las autoridades, Miguel Uribe Turbay fue llevado en primera instancia a la clínica Medicentro, donde fue estabilizado.

Algunos reportes periodísticos señalaron que el precandidato había llegado inconsciente a este centro médico y fue reanimado, pero estos datos no fueron confirmados ni por el centro médico ni por su familia.

Debido a la gravedad de las heridas, Uribe Turbay fue trasladado a la Fundación Santa Fe, ubicada en el norte de la capital colombiana, donde fue atendido de urgencia.

Tras varias horas, el centro médico emitió un comunicado.

«Hemos recibido en nuestro Instituto de Urgencias al señor Miguel Uribe Turbay, quien ingresó en estado crítico y está siendo atendido de manera prioritaria por nuestro equipo de especialistas. En este momento se encuentra en procedimiento neuroquirúrgico y vascular periférico», señaló el reporte.

En un segundo comunicado, dado a conocer en la mañana de este domingo, los médicos que tratan al político señalan: «Terminados los procedimientos neuroquirúrgicos y en el muslo izquierdo se trasladó el paciente a cuidados intensivos para su estabilización postoperatoria».

«Su estado reviste la mayor gravedad y su pronóstico es reservado».

La esposa de Uribe Turbay, María Claudia Tarazona, se pronunció después de que finalizara la operación y confirmó que su marido estaba en «estado crítico».

«Dio la primera batalla y sigue luchando por su vida», le dijo a los medios locales.

Se espera que lo largo del día se produzcan nuevos reportes sobre la evolución del senador y precandidato presidencial.

  1. Qué se sabe del sospechoso

El primer informe de las autoridades colombianas sobre lo que había ocurrido este sábado señalaron que el precandidato había sido objeto de un atentado con arma de fuego.

El reporte indica que un joven, de quien no se dio a conocer su nombre por ser menor de edad, fue capturado en el lugar. El sospechoso tendría 14 años, según la prensa colombiana.

Varios videos de cámaras de seguridad muestran a un chico huyendo del lugar con una herida en una de sus piernas.

A su vez, reportes de diarios locales han señalado que el joven estaba acompañado por una mujer en el momento del ataque, pero esto no ha sido confirmado por las autoridades, que solo señalaron que el menor estaba siendo atendido en un centro para tratar la herida de bala en su pierna.

El presidente Petro pidió a las autoridades buscar a los responsables intelectuales del atentado, sin embargo los órganos de investigación como la Fiscalía Nacional no han dado hasta ahora ninguna información al respecto.

El ataque contra Uribe Turbay recordó actos que infundieron terror en la sociedad colombiana durante la época de la guerra contra los carteles de la droga y otros actores armados.

Durante la campaña presidencial de 1989 fueron asesinados al menos tres candidatos -Luis Carlos Galán Sarmiento, Bernardo Jaramillo y Carlos Pizarro- y algunos de esos crímenes fueron perpetrados por jóvenes sicarios contratados por los carteles de la droga o los grupos de autodefensas.

Y de hecho, el propio Uribe Turbay ya ha sido víctima de la violencia política en Colombia.

Su madre, Diana Turbay, una reconocida periodista, fue secuestrada a mediados de 1990 por el cartel de Medellín que lideraba el extinto capo Pablo Escobar Gaviria, con el fin de presionar al gobierno nacional para que cancelara el tratado de extradición de colombianos a EE.UU. que estaba vigente por ese entonces.

En enero de 1991, en medio de un operativo de rescate, Diana Turbay murió después de recibir un disparo en la espalda.

junio 8, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Espectacular erupción del Monte Etna, arroja cenizas y piedras

by informacion habanero junio 2, 2025
escrito por informacion habanero

El monte Etna, el volcán activo más alto de Europa, expulsó este lunes 02 de junio de 2025 una enorme nube de ceniza y gas, después de que una parte de su cráter se desplomara, reportaron las autoridades italianas.

Una nube gris se elevó sobre este volcán ubicado en la isla de Sicilia a partir de las 11H24 hora local (09H24 GMT), informó el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV).

Las imágenes de las cámaras de vigilancia mostraron un flujo volcánico que probablemente se produjo por «el desplome de material del flanco norte del cráter sureste» del monte, indicó el Instituto.

🌋⚠️🚨 Espectacular erupción del Monte Etna, ubicado en Sicila en Italia, arroja cenizas y piedras. reportaron las autoridades italianas.- #MonteEtna #Etna #erupcion #videos #virals #video #europa

Aquí la nota completa 👇👇https://t.co/F591JJmavZ pic.twitter.com/ZgA8a4a7ax

— El Habanero News 🌶️ (@ElHabaneroNews) June 2, 2025

El INGV proyecta que la columna de ceniza se disipe hacia el suroeste.

Se estima que la nube volcánica se eleve 6,5 kilómetros y se emitió una alerta roja para las autoridades aeronáuticas, pero el aeropuerto de Catania, en la isla, sigue operativo.

junio 2, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalPolitica

Diagnostican a Joe Biden con un agresivo cáncer de próstata

by informacion habanero mayo 18, 2025
escrito por informacion habanero

El expresidente de Estados Unidos Joe Biden (2021-2025) fue diagnosticado con cáncer de próstata, según un comunicado difundido por su oficina y publicado por la cadena CNN.

Según la nota, el político demócrata, de 82 años, fue examinado la semana pasada por un nódulo prostático y le fue detectado un cáncer.

“La semana pasada, el presidente Joe Biden fue examinado por un nuevo hallazgo de un nódulo prostático tras experimentar un aumento de síntomas urinarios. El viernes, le diagnosticaron cáncer de próstata, caracterizado por una puntuación de Gleason de 9 (Grupo 5) con metástasis ósea”, señala el informe mostrado por CNN.

Asimismo, el equipo de Biden indicó que si bien se trata de un cáncer agresivo, todo indica que es sensible a las hormonas, lo que permitiría un tratamiento eficaz.

“El presidente y su familia están revisando diferentes opciones de tratamiento con sus médicos”, concluye.

¿Qué problemas de salud ha tenido Joe Biden?

Joe Biden dejó la Casa Blanca el pasado enero como el presidente estadounidense de mayor edad en el cargo.

Durante su mandato, hubo cuestionamientos sobre su aptitud para continuar en la posición debido a su edad y su salud. El expresidente demócrata abandonó la carrera por la reelección a mediados de 2024 para en su lugar apoyar la candidatura a su vicepresidenta, Kamala Harris, quien fue derrotada en las urnas por Donald Trump.

A inicios de 2024, el médico personal de Biden lo declaró apto para continuar en la posición tras un examen físico.

En febrero de 2023, a Biden se le extirpó una lesión cancerosa en el pecho en una operación exitosa, tras la que el entonces médico de la Casa Blanca aseguró que no se requería tratamiento adicional.

Una de las constantes al final de su mandato fueron los episodios en los que parecía que Biden tenía algún problema cognitivo, pues se veía desorientado o hablaba frases no relacionadas con el momento en el que estaba. Eso fue aprovechado por Donald Trump para atacarlo y señalar que ya no estaba mentalmente apto para buscar la reelección.

Trump desea una “pronta y exitosa” recuperación a Biden

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, deseó este domingo una “pronta y exitosa recuperación” a su antecesor, Joe Biden, quien anunció que tiene cáncer de próstata con metástasis en los huesos.

“Melania y yo estamos tristes al enterarnos del reciente diagnóstico médico de Joe Biden. Expresamos nuestros mejores deseos a Jill y a la familia, y le deseamos a Joe una pronta y exitosa recuperación”, escribió en la plataforma Truth Social.

mayo 18, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

¡Ya hay fecha! El Cónclave para elegir al nuevo Papa inicia el 7 de mayo

by informacion habanero abril 28, 2025
escrito por informacion habanero

El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo, decidieron el lunes los cardenales de la Iglesia católica en medio de la expectativa que despierta la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de fieles.

El portavoz del Vaticano informó la fecha, al tiempo que el Museo Vaticano anunció el cierre de la Capilla Sixtina, la majestuosa estancia adornada con los célebres frescos de Miguel Ángel, situada en el Palacio Apostólico.

Los cardenales participarán el próximo miércoles en una misa solemne en la Basílica de San Pedro del Vaticano, tras la cual los que tengan derecho a voto -menores de 80 años- pasan a encerrarse para votar en un proceso secreto que puede durar varios días.

El primer pontífice latinoamericano fue enterrado el sábado tras un solemne adiós en presencia de líderes internacionales y de 400 mil personas.

Los cardenales fueron convocados a Roma para elegir al nuevo papa. Del total de 135 con derecho a voto –porque tienen menos de 80 años–, 80% fue designado por Francisco.

Pero vienen de todas partes del mundo y muchos no se conocen.

«Personalidad abierta»

Patricia Spotti espera que el nuevo pontífice «sea como el papa que falleció». «Debe tener una personalidad abierta para todos», dijo a la AFP esta mujer de 68 años que viajó de Milán a Roma por el Año Santo que se celebra este 2025.

Muchos fieles temen que el nuevo papa suponga un paso atrás con respecto al legado del jesuita argentino, marcado por la lucha contra los abusos sexuales a menores en la Iglesia, por un mayor lugar para mujeres y laicos y por la defensa de pobres y migrantes.

«Nuestro deseo es encontrar a alguien que se parezca a Francisco, que no sea el mismo pero en continuidad», indicó a la prensa el purpurado argentino Ángel Sixto Rossi, de 66 años.

«Es difícil decir cómo imaginamos el perfil del nuevo papa», señaló el cardenal italiano Giuseppe Versaldi, de 83 años, sin derecho a voto. Tiene que haber «continuidad pero también avanzar al frente, no solo repetir el pasado».

El cardenal español José Cobo dijo a El País que no será «nada predecible».

¿Como en la película?

El cónclave ha despertado fascinación desde hace siglos.

La reciente película homónima de Edwar Berger, que se alzó en marzo con el Óscar a mejor guión adaptado, lo popularizó aún más.

«Más de la mitad de nosotros viviremos nuestro primer cónclave. Es una oportunidad de mostrar al mundo que películas como ‘Cónclave’ y otras parecidas no son la realidad», dijo el cardenal español Cristóbal López Romero al medio oficial Vatican News.

La película se desarrolla durante el proceso de elección de un nuevo papa, en reuniones a puerta cerrada. El relato ficticio juega con las tensiones entre facciones del Vaticano.

Pero las divisiones en el seno de la Iglesia no son una ficción. Las reformas impulsadas por Francisco y su estilo sencillo despertaron críticas entre los sectores más conservadores, que apuestan por un cambio más enfocado en la doctrina.

«Hoy necesitamos unirnos, no dividirnos», advirtió el domingo el cardenal de Malí Jean Zerbo, de 81 años, tras un rezo de los purpurados ante la tumba de Francisco.

Con información de AFP

abril 28, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

¿Cuándo será el cónclave en Roma para elegir al sucesor del Papa Francisco? Aquí lo que sabemos

by informacion habanero abril 21, 2025
escrito por informacion habanero

El Papa Francisco falleció en Roma este lunes 21 de abril a las 07:35 horas (05:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta, según informó el mismo camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. A partir de este momento, todo ha sido especulación sobre su funeral y quién lo sucederá al frente de la Iglesia católica del mundo.

El Papa Francisco había estado ausente en todos los ritos de la Semana Santa al seguir convaleciente tras su hospitalización, pero apareció ayer domingo en el balcón de la logia central de la fachada de la basílica de San Pedro para la bendición Urbi et Orbi.

Después recorrió la plaza en papamóvil a pesar de sus condiciones de salud en lo que ahora puede considerarse su último adiós a los fieles.

El Papa Francisco pasó 38 días en el hospital por una neumonía bilateral y haber sido dado de alta el 23 de marzo.

Tras la muerte del Papa Francisco este día, muchos se cuestionan cuándo será el cónclave para elegir a su sucesor, pero no hay fecha exacta aún.

En las congregaciones de los cardenales, que desde hoy han sido llamados a Roma para participar a estas reuniones preparatorias, tendrán que elegir las fechas para el funeral y para el inicio del cónclave.

Según el protocolo, el cónclave debería realizarse entre 15 y 20 días después de la muerte de un Papa. Esto con el fin de que los cardenales esparcidos por todo el mundo tengan tiempo para llegar a Roma. Es decir, se tendría que celebrar entre el 6 y el 11 de mayo próximo.

Viene el funeral del Papa Francisco

Francisco será expuesto como los papas anteriores frente el baldaquino de San Pedro, aunque el Pontífice argentino dejó algunas disposiciones diferentes para su funeral, como se lee en la nueva edición del “Ordo Exsequiarum Romani Pontificis”.

Se mantienen las llamadas «tres estaciones», los pasos tras la muerte de un Pontífice, aunque en la primera se indica que la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada, en lugar de en la habitación e inmediatamente el cuerpo se depositará en el único ataúd de madera con el interior de zinc, antes de ser trasladado directamente a la basílica.
Consulta: Muere el Papa; este día llevarán su cuerpo a la Basílica vaticana

Anteriormente, el cuerpo del Papa se trasladaba a la capilla del Palacio Apostólico, ya que allí residía el Pontífice, pero Francisco vivía en la residencia de la Casa Santa Marta, por lo que se ha eliminado este paso.

También se han precisado algunos pasajes de la llamada segunda estación: puesto que la deposición en el féretro ya ha tenido lugar tras la constatación de la muerte, el féretro se cierra la víspera de la misa exequial.

En la basílica vaticana, el cuerpo del Papa difunto se expone directamente en el féretro abierto, pero no en un catafalco como había sido hasta ahora y tampoco se colocará el báculo papal junto al féretro durante esta exposición.

Por último, en la tercera estación, que incluye el traslado del féretro al sepulcro y el entierro, se elimina la tradición de enterrar a los Papas en tres ataúdes: «uno de ciprés, un segundo de plomo y un tercero de roble y otro de madera».

Con información de EFE

abril 21, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

México y Costa Rica entre los diez países más felices del mundo

by informacion habanero marzo 20, 2025
escrito por informacion habanero

Por primera vez en la historia de las mediciones del Informe Mundial sobre la Felicidad (World Happiness Report), México está colocado en el top ten de las naciones con mayor índice al ubicarse en el lugar 10 de 147 naciones encuestadas, comentó Roberto Castellanos Cereceda, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de esta casa de estudios y participante en la elaboración de dicho documento.

El maestro en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex, Reino Unido, y doctor en Ciencia Política por la UNAM destacó el “llamativo” ascenso de México en relación con el sitio 25 que tuvo en el ranking de 2024 con 6 mil 678 puntos; este año fue de 6 mil 979.

Cabe destacar que la posición de nuestro país en el informe de 2025 es similar a la de las naciones que ocupan los puestos noveno al decimoséptimo.

Los reportes son parte de una convocatoria emanada de la Organización de las Naciones Unidas: “La ONU determinó que el día 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, en consideración a que ésta es una manera más holística de entender el desarrollo y progreso social.

Aunque de manera evidente la percepción de los mexicanos de su bienestar es relativamente más elevada que en otros países, el universitario matizó el resultado al considerar que como todo ranking no depende sólo de las posibles mejoras que tiene una nación, sino también de los empeoramientos o caídas que tienen otros países en el mundo.

El autor del libro Un gobierno basado en la felicidad resaltó que, por primera ocasión, América Latina se mete en el top ten con dos naciones, ya que Costa Rica aparece en la sexta posición.

Al hablar de la metodología que se emplea en el ranking, expuso que se construye a partir de una pregunta que se hace en la encuesta de Gallup: “A partir de una escalera que se les presenta a las personas encuestadas, donde el escalón de hasta abajo, el cero, es la peor vida posible, y el más alto, el 10, la mejor vida posible, los encuestados definen en cuál se encuentran colocados en función de cómo evalúan su vida en general en ese momento”, sostuvo.

El investigador especializado en bienestar subjetivo, políticas públicas y democracia precisó que de las 13 ediciones que se han elaborado del reporte los países escandinavos son los que suelen encabezar la lista. En 2025 no son la excepción: 1, Finlandia, con 7,736; 2, Dinamarca, 7,521; 3, Islandia, 7,515 (estas tres naciones han encabezado la lista en los últimos tres reportes anuales); 4, Suecia, 7,345; 5, Países Bajos 7,306; 6, Costa Rica, 7,274; 7, Noruega, 7,262; 8, Israel, 7,234; 9, Luxemburgo, 7,122, y 10, México, 6,979.

marzo 20, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

¡Regresa recargado! Trump 2.0. es un reto pero también una oportunidad para México, aquí los puntos clave

by Redaccion enero 17, 2025
escrito por Redaccion

Para México, el segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. se perfila como un enorme reto, pero también como oportunidad, destacan diversos analistas.

Ya antes de asumir, Trump ha puesto sus prioridades sobre la mesa: frenar el flujo del opiáceo sintético fentanilo y otras drogas que entran desde México, contrarrestar la influencia de China en Norteamérica y deportar en masa a los migrantes indocumentados.

Si los vecinos no colaboran, su respuesta será un arancel de 25 por ciento sobre todas las importaciones, aunque esto violaría el Tratado EE.UU., Canadá y México (T-MEC) de libre comercio.

El dilema de Sheinbaum

Esto no es nada fácil para la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria deberá atender las demandas de Trump, para salvar las exportaciones de las cuales depende la economía mexicana. Ella mismo lo ha dicho, habrá colaboración, no sumisión.

Otra opción podría ser la de seguir las políticas de su mentor y predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien decidió no confrontar los cárteles del narcotráfico y se ha acercado a países socialistas considerados como amenazas por Trump.

Esto se complica aún más por la poca empatía que hay entre Trump y Sheinbaum, una académica de izquierda, exintegrante del panel científico consultor de la ONU sobre cambio climático, un fenómeno que, según Trump, «no existe».

Estos dilemas pueden ser la razón por la cual Luis Rubio, Presidente de la organización civil México Evalúa, ha observado cierta confusión en el gobierno mexicano: «Por ahora, se ha visto más retórica que análisis, más confusión que ideas de cómo enfrentar a Trump».

Atacar los flancos débiles de Trump

Destaca también que México tiene una posición más débil en esa confrontación. «La asimetría es tal que una decisión en EE.UU. puede tumbar a la economía mexicana en un instante, mientras no hay nada en México que pueda tener un efecto similar», apunta el politólogo y expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Sin embargo, no todo es negro, dice Gema Kloppe-Santamaría, profesora de historia latinoamericana en la Universidad George Washington, quien enumera algunos puntos donde México puede ejercer presión sobre Trump.

«México es el principal socio comercial de estados como Texas y California; de sus compras dependen unos cinco millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y es un socio estratégico en temas de migración y seguridad, algo que preocupa mucho a Trump y su gabinete», dice la académica.

Mucha legitimidad y un equipo con experiencia

Mezclar temas comerciales con objetivos geoestratégicos, y política interior, y usar el comercio como arma para obtener acuerdos mediante «deals» en otros asuntos, es una característica de Trump.

Y aunque esto no le gusta a los empresarios – que prefieren un marco regulatorio estable y previsible – también presenta oportunidades para México, como destaca el exviceministro de comercio internacional y docente del Georgetown Americas Institute, Juan Carlos Baker.

«Esto ha ampliado las posibilidades de México para influir en los resultados, tenemos más botones para apretar», apunta en una reunión tripartita de expertos de los tres países del T-MEC, organizada por el Wilson Center y Canada Institute y transmitida por zoom.

Hay otros puntos a favor, destaca Kloppe-Santamaría. «A Sheinbaum, su gran legitimidad le da margen de maniobra, y su equipo tiene ya experiencia en la relación bilateral con Trump.»

Se refiere a personas como el ministro de economía, Marcelo Ebrard, quien como canciller entre 2018 y 2023 fue el principal interlocutor mexicano de Trump en su primer mandato.

En su opinión, México busca evitar una escalada con su vecino del Norte y tiene una visión estratégica.

Acciones preventivas para calmar a Trump

«Su equipo no solo se defiende, son muy proactivos y pragmáticos en términos de qué priorizar y qué señales enviar», estima la investigadora.

Se refiere a las incautaciones récord del opiáceo sintético fentanilo de las últimas semanas, a redadas contra almacenes de productos piratas y al recién implementado impuesto sobre importaciones chinas.

Rubio añade a eso el Plan México, anunciado hace poco por el Gobierno, en conjunto con los grandes empresarios.

«Allí dijeron dos cosas importantes: que el crecimiento es importante y el nearshoring (regreso de las cadenas de producción a Norteamérica) es una gran oportunidad», destaca.

Con estas acciones preventivas, México quiere apaciguar a Trump y sobre todo evitar una guerra comercial con el vecino.

Cerrando filas con Canadá

En las últimas semanas, se ha acercado también a Canadá para conversar sobre estrategias para controlar a Trump.

«Coincidimos en que necesitamos conexiones sólidas en estos tiempos difíciles y construir una macro resiliencia en Norteamérica», dijo la diplomática canadiense Shauna Hemingway en la reunión tripartita.

Sin embargo, en los primeros dos años del mandato de Trump y especialmente hasta la renegociación del TMEC prevista para 2026, habrá un tira y afloja constante con un Trump presionando a sus dos socios comerciales, opinó en la misma reunión el diplomático estadounidense Earl Anthony Wayne.

«Luego quizás, Trump se distraiga con otros temas», vaticinó el experimentado exsubsecretario para Asuntos Económicos, tratando de tranquilizar a los panelistas y la audiencia, de más de un centenar de participantes.

Estamos a nada de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y vendrá con políticas más agresivas, un Trump 2.0 recargado.

enero 17, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Nueva tragedia aérea, 85 muertos en un avión de Jeju Airlines que se estrelló en el Aeropuerto de Corea del Sur

by Redaccion diciembre 29, 2024
escrito por Redaccion

Por lo menos 85 personas murieron después de que un avión de la aerolínea Jeju Air, se saliera de pista y chocara contra un valla tras aterrizar en el aeropuerto internacional de Muan, en la provincia surcoreana Jeolla del Sur.

El accidente se produjo alrededor de las 9:07 (00:07 GMT) del domingo 29 de diciembre de 2024, cuando el vuelo 7C2216 de Jeju Air, que partió del aeropuerto de Bangkok, Tailandia, en la mañana, trató de aterrizar en el aeropuerto de Muan y chocó contra una valla.

Las autoridades confirmaron que viajaban en el avión 181 personas, incluidos 6 miembros de la tripulación, 173 pasajeros coreanos y 2 pasajeros tailandeses.

El servicio de bomberos logró rescatar al menos a dos personas, según los últimos datos.

La cifra de personas fallecidas puede aumentar

Es posible que la cifra de muertos se incremente en las próximas horas mientras se confirma el estado de las víctimas, señalaron las autoridades.

La Policía y los bomberos investigan la causa exacta del accidente, que creen que fue causado por un fallo en el despliegue del tren de aterrizaje del avión, posiblemente causada por la colisión de un pájaro.

Las autoridades del aeropuerto dijeron que el avión estaba intentando un aterrizaje forzoso debido a un mal funcionamiento del tren de aterrizaje cuando se produjo el accidente, después de que su primer intento de aterrizaje fracasara.

Vuelos nacionales e internacionales hacia y desde el Aeropuerto Internacional de Muan fueron cancelados tras el accidente

Sin embargo, el avión no habría podido reducir la velocidad hasta que llegó al final de la pista, lo que provocó el choque y que la nave comenzara a arder. Testigos en la zona señalaron que algunos neumáticos no se habrían activado.

En las imágenes, compartidas por Yonhap, se ve la aeronave severamente dañada, con la cola cercenada y en llamas.

El primer informe sobre el accidente de la nave se produjo poco después de las 9:00 (00:00 GMT), sin embargo, la primera respuesta por parte de las autoridades no llegó hasta las 9:46 (00:46), cuando se movilizaron 80 efectivos de la sede central de rescate, y la Unidad de Aviación contra incendios.

El presidente interino del país, Choi Sang-mok, ordenó que se realicen todos los esfuerzos posibles en las operaciones de rescate tras el accidente y la policía también ha movilizado unidades a la zona. (EFE)

diciembre 29, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
  • Fluminense vs. Chelsea y Real Madrid contra PSG, las semifinales del Mundial de Clubes ¡Los horarios y fechas!
  • La transformación de Aduanas fortalece liderazgo de México en comercio internacional: Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral