• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Internacional

InternacionalPoliciaca

🕵️‍♂️ Robo de película en el Louvre: ladrones huyen con joyas de Napoleón en solo siete minutos

by informacion habanero octubre 19, 2025
escrito por informacion habanero

Utilizaron una plataforma elevadora, rompieron vitrinas en plena mañana y escaparon con piezas históricas antes de que la policía pudiera reaccionar. El robo duró solo siete minutos.


Robo de película en el Louvre: ladrones huyen con joyas de Napoleón en solo 7 minutos

Un robo digno de Hollywood sacudió este domingo 19 de octubre de 2025 al Museo del Louvre, el más visitado del mundo. En apenas siete minutos, un grupo de ladrones logró entrar, romper vitrinas y escapar con joyas “de valor incalculable”, mientras cientos de turistas se encontraban dentro del recinto.

El espectacular atraco ocurrió alrededor de las 09:30 de la mañana, cuando varios intrusos utilizaron una plataforma elevadora para acceder a una ventana del museo, forzaron la entrada y se dirigieron directamente a la Galería de Apolo, donde se exhiben parte de las joyas de la corona francesa.

Según el ministro del Interior, Laurent Nuñez, los delincuentes usaron una cortadora de disco para romper los cristales de las vitrinas y escapar en vehículos de dos ruedas. “Fue un equipo claramente preparado, que había hecho reconocimiento previo del lugar”, declaró.


🔎 “Un robo importante” y un Louvre cerrado

El Louvre fue evacuado y cerrado durante el resto del día “por razones excepcionales”, mientras la policía sellaba las entradas y acordonaba las calles cercanas al río Sena. Videos difundidos en redes sociales mostraron a turistas confundidos siendo desalojados de la famosa pirámide de cristal.

La ministra de Cultura, Rachida Dati, confirmó que se está llevando a cabo un inventario forense de las piezas sustraídas, que tendrían un valor histórico y artístico “inestimable”.

El diario Le Parisien reportó que los ladrones se llevaron nueve piezas de la colección de joyas de Napoleón y la emperatriz Eugenia, y que una de ellas —posiblemente la corona de la emperatriz— fue hallada rota fuera del museo.


💠 Seguridad bajo la lupa

El robo ha reavivado las críticas sobre la falta de personal y seguridad en el Louvre, que ha enfrentado huelgas recientes por el hacinamiento y las presiones del turismo masivo.

Aunque obras icónicas como la Mona Lisa están protegidas por sistemas de seguridad de última generación y cristales antibalas, la infraestructura general del museo ha sido cuestionada.

En enero, el presidente Emmanuel Macron anunció un ambicioso plan de 700 millones de euros para renovar el museo y reforzar la seguridad, pero los sindicatos aseguran que las mejoras no se han materializado en el terreno.


🏛️ Un nuevo capítulo en la historia de robos del Louvre

Este asalto se suma a una larga lista de robos célebres en museos europeos. En 2019, la Bóveda Verde de Dresde fue desvalijada, y en 2017, una moneda de oro de 100 kilos fue sustraída del Museo Bode de Berlín.

El Louvre mismo fue escenario, en 1911, del robo más famoso de la historia del arte: la Mona Lisa, sustraída por un exempleado que la ocultó bajo su abrigo y la mantuvo escondida durante dos años.

Más de un siglo después, el museo vuelve a ser protagonista de un robo que parece sacado de un guion de cine. Esta vez, los ladrones no se llevaron a la Gioconda, pero sí una parte brillante de la historia de Francia.

octubre 19, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Venezuela adelanta la Navidad desde octubre en medio de crisis y tensiones internacionales

by informacion habanero octubre 1, 2025
escrito por informacion habanero

Venezuela comenzó este 1 de octubre a vivir una Navidad adelantada, luego de que el presidente Nicolás Maduro reactivara la medida que en años recientes se ha convertido en parte de su estrategia política y social para “impulsar la economía y la alegría del pueblo”.

El anuncio llega en un contexto marcado por la incertidumbre tras las elecciones presidenciales de 2024, la crisis económica que atraviesa el país y la creciente tensión internacional, luego del despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

Rutina en medio de la incertidumbre

A pesar de los discursos oficiales que advierten sobre una posible agresión externa, la vida cotidiana continúa: estudiantes asisten a clases, trabajadores cumplen sus jornadas, el transporte público circula abarrotado, los comercios permanecen abiertos y las playas siguen recibiendo bañistas. A esto se suman eventos culturales, deportivos y religiosos que buscan mantener la normalidad.

Desde agosto, el gobierno venezolano ha convocado a movilizaciones y jornadas de adiestramiento militar, al calificar la presencia militar estadounidense como una “amenaza a la soberanía”. Sin embargo, la población parece sobrellevar la situación con resignación.

Caracas se viste de luces

Como parte de la estrategia gubernamental, plazas, avenidas y monumentos de la capital comenzaron a decorarse con motivos navideños. Entre ellos, el emblemático Paseo Los Próceres, junto al Fuerte Tiuna, ya luce adornos luminosos. Algunos comercios también iniciaron la venta de artículos de temporada, en línea con la campaña oficial.

“Es una fórmula que nos trae alegría, cultura y economía”, aseguró Maduro al justificar la anticipada festividad.

Estados Unidos y el conflicto abierto

Washington sostiene que su despliegue militar en el Caribe busca frenar el narcotráfico supuestamente procedente de Venezuela, acusación que Caracas rechaza y califica como un intento de presión para forzar un cambio de régimen y controlar sus recursos energéticos.

En respuesta, la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó la firma de un “decreto de conmoción externa”, que otorga al Ejecutivo facultades especiales en materia de defensa y seguridad.

Fiestas en paralelo a hechos históricos

Las celebraciones navideñas coinciden con otros momentos de gran relevancia nacional: la próxima canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, así como el inicio de la temporada de béisbol, el deporte más popular del país.

Un respiro en medio de la crisis

La Navidad anticipada aparece como un respiro simbólico para millones de venezolanos, aunque el trasfondo de crisis económica, tensiones políticas y presiones internacionales sigue marcando el rumbo del país.

octubre 1, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

No, el paracetamol no causa autismo: especialistas desmienten afirmaciones de Donald Trump

by informacion habanero septiembre 28, 2025
escrito por informacion habanero

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta relación entre el consumo de paracetamol (Tylenol) durante el embarazo y el desarrollo de autismo en bebés han generado polémica en la comunidad médica y científica. Sin embargo, expertos coinciden en que no existen pruebas sólidas que respalden esa afirmación.

Trump aseguró haber “resuelto el misterio” detrás del autismo, responsabilizando al analgésico más común del mundo. El anuncio, hecho tras el funeral del activista de derecha Charlie Kirk, fue reforzado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien advirtió a las mujeres embarazadas que evitaran el medicamento.

La evidencia científica contradice a Trump

De acuerdo con la doctora Christine M. Freitag, directora del Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Hospital Universitario de Fráncfort, los estudios realizados hasta ahora no muestran un efecto causal entre el uso de paracetamol y el autismo. “Lo que se ha observado en algunos análisis es un aumento mínimo del riesgo, pero no una relación directa que lo convierta en la causa de este trastorno”, explicó.

El autismo, según los especialistas, es un trastorno complejo del neurodesarrollo con un fuerte componente genético. El neurocientífico Geoff Bird, de la Universidad de Oxford, detalla que cerca del 80 % de los casos están asociados a mutaciones genéticas hereditarias. Además, intervienen múltiples factores, incluidos cambios en el desarrollo cerebral temprano y variantes genéticas que, en conjunto, aumentan el riesgo.

Por qué aumentan los diagnósticos de autismo

El número de diagnósticos de autismo ha crecido en las últimas décadas. En 2020, uno de cada 36 niños en EE. UU. fue identificado con un trastorno del espectro autista, frente a uno de cada 150 en el año 2000, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Este aumento, sin embargo, no se debe a un fármaco específico, sino a cambios en los criterios de diagnóstico y a una mayor concienciación social y médica sobre la condición.

Vacunas, paracetamol y mitos refutados

Las teorías que vinculan al autismo con medicamentos o vacunas han sido refutadas en repetidas ocasiones por la comunidad científica. Numerosos estudios internacionales, revisados por pares, han descartado que las vacunas o el paracetamol sean responsables del autismo.

“El origen del autismo no puede reducirse a un solo factor externo, mucho menos a un medicamento tan ampliamente utilizado como el paracetamol”, enfatizan los especialistas.

Reacciones de la comunidad autista

Las afirmaciones de Trump y Kennedy también generaron rechazo en colectivos de personas autistas. La Sociedad Nacional del Autismo del Reino Unido calificó la acusación contra el paracetamol como “una maniobra publicitaria de noticias falsas” y criticó el enfoque “insensible y anticientífico” de los funcionarios.

“Lo que realmente debería hacerse es invertir recursos en mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias, y en fomentar una comprensión más profunda de esta condición”, señaló Tim Nicholls, representante del organismo.


👉 En resumen: no existen pruebas científicas que vinculen al paracetamol con el autismo. El consenso médico internacional señala que el trastorno tiene una base genética y multifactorial, y que las declaraciones políticas no deben sustituir la evidencia científica.


septiembre 28, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Estados Unidos rastrea bombarderos rusos que volaban cerca del espacio aéreo de Alaska

by informacion habanero septiembre 25, 2025
escrito por informacion habanero

Cazas estadounidenses rastrearon a cuatro aeronaves rusas que realizaban una misión de patrulla cerca de Alaska, informó este jueves 25 de septiembre de 2025 el Comando Norteamericano de Defensa Aeroespacial (Norad).

Según un comunicado, el Norad detectó el miércoles dos bombarderos Tu-95 y dos cazas Su-35 en la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Alaska.

En respuesta, el comando desplegó un avión de alerta temprana E-3, cuatro cazas F-16 y cuatro aviones cisterna KC-135 para su identificación y seguimiento.

El Ministerio de Defensa ruso confirmó que bombarderos estratégicos Tu-95MS de la Fuerza Aeroespacial efectuaron una misión de patrulla sobre aguas neutrales de los mares de Bering y Ojotsk, acompañados por cazas Su-35S y Su-30SM.

«La duración del vuelo fue de más de 14 horas, durante las cuales las tripulaciones realizaron repostajes en el aire”, indicó el ministerio en Telegram, donde difundió imágenes de la operación. Agregó que en algunos tramos de la ruta los bombarderos fueron seguidos por cazas extranjeros.

Moscú subrayó que «todos los vuelos de las Fuerzas Aeroespaciales rusas se llevan a cabo en estricta correspondencia con las normas internacionales sobre el uso del espacio aéreo”.

La aviación estratégica rusa -con aeronaves Tu-160, Tu-95MS y Tu-22M3- efectúa con regularidad patrullas sobre aguas neutrales del Ártico, el Atlántico norte, los mares Negro y Báltico y el océano Pacífico, operaciones que no se han visto interrumpidas por la guerra en Ucrania.

En agosto pasado, estos aviones ya habían patrullado sobre aguas neutrales del mar de Barents, cerca de Alaska.

septiembre 25, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
CulturaInternacional

Oktoberfest 2025: la cerveza rompe récords y supera los 15 euros por litro ¡Carísima!

by informacion habanero septiembre 21, 2025
escrito por informacion habanero

Múnich se prepara para la 190.ª edición del Oktoberfest, que ya arrancó este sábado 20 de septiembre y se extenderá hasta el 5 de octubre en la tradicional Theresienwiese. Como cada año, millones de visitantes de todo el mundo llegan a la capital bávara para disfrutar del festival popular más grande del planeta.

Pero en esta ocasión, más allá de la música, los trajes típicos y el ambiente festivo, el gran protagonista es el precio de la cerveza, que alcanza cifras nunca vistas. Una “Maß”, la clásica jarra de un litro, se vende en la mayoría de las carpas por más de 15 euros, con el récord en el “Münchner Stubn”, donde cuesta 15,80 euros. Solo unos pocos locales ofrecen aún la bebida insignia del Oktoberfest por debajo de la barrera de los 15 euros.

A pesar del golpe al bolsillo, la tradición sigue firme: se espera el consumo de unos 7 millones de litros de cerveza durante las dos semanas y media de celebración. La ciudad de Múnich regula de cerca los precios para evitar abusos, aunque el aumento constante ya se ha convertido en un tema recurrente para los asistentes.

El Oktoberfest cuenta este año con 14 grandes carpas y 21 pequeñas, además de la sección especial “Oide Wiesn”, que conserva el espíritu más tradicional. Junto a la cerveza, destacan los clásicos de la gastronomía bávara como el pollo asado (“Hendl”), los codillos de cerdo y la variedad de menús vegetarianos y veganos que poco a poco ganan espacio.

Entre la música, los brindis y los millones de visitantes, la cerveza más cara del mundo festivalero sigue siendo irresistible: aunque cueste más, en el Oktoberfest se bebe “como si no hubiera un mañana”.

septiembre 21, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalPoliciaca

Ataque brutal: buscan pena máxima para asesino de Iryna Zarutska en tren ligero de Charlotte

by informacion habanero septiembre 10, 2025
escrito por informacion habanero

Un estremecedor video difundido recientemente expuso los momentos posteriores al ataque que terminó con la vida de Iryna Zarutska, refugiada ucraniana, el pasado 22 de agosto en un tren ligero de Charlotte, Carolina del Norte. Las imágenes muestran a Zarutska en estado de desconcierto tras recibir múltiples heridas punzantes, mientras el presunto agresor, Decarlos Dejuan Brown Jr., se retira de la escena sin que pasajeros presentes intervengan para ayudarla.

El impacto de la grabación provocó una rápida reacción de las autoridades locales y federales, que calificaron el hecho como una grave alerta sobre la seguridad en el transporte público de Estados Unidos.

Cargos federales y la intervención del FBI

El Departamento de Justicia confirmó que Brown Jr. enfrenta cargos federales por un acto con resultado de muerte dentro de un sistema de transporte masivo, imputación sustentada por la inmediata intervención del FBI.

“El brutal ataque a Iryna Zarutska en el Charlotte Light Rail fue un acto vergonzoso que nunca debería ocurrir en Estados Unidos”, declaró Kash Patel, director del FBI. Añadió que el organismo trabajó de la mano con la fiscal general Pam Bondi para garantizar que el acusado “no salga nunca más de prisión para matar de nuevo”.

Un historial criminal que indigna

Según Fox News, el prontuario de Brown Jr. incluye 14 arrestos previos, hecho que encendió la indignación pública por la aparente permisividad de las autoridades frente a la reincidencia criminal. Bondi apuntó directamente contra las políticas actuales:

“Este ataque es consecuencia de normativas que ponen a los criminales por encima de los inocentes”.

La fiscal general confirmó que el Departamento de Justicia buscará la pena máxima para el acusado.

Charlotte bajo la lupa

El fiscal federal del distrito, Russ Ferguson, advirtió que crímenes como este amenazan la percepción de seguridad en una ciudad que ha experimentado un fuerte crecimiento:

“Hemos construido una ciudad en la que la gente quiere vivir, pero podemos perderlo todo si permitimos que la violencia continúe en nuestras calles”.

Visiblemente afectado, Ferguson explicó que la familia de Zarutska decidió sepultarla en Estados Unidos, país que ella adoptó como hogar.

Debate sobre seguridad ciudadana

La falta de auxilio por parte de los pasajeros, captada en video, ha reavivado la discusión sobre la responsabilidad de los ciudadanos ante emergencias y la urgencia de reforzar la vigilancia en sistemas de transporte público.

El caso de Iryna Zarutska no solo representa un reclamo de justicia, sino también un llamado urgente a revisar políticas de seguridad y reincidencia criminal. Mientras la opinión pública presiona por respuestas firmes, el gobierno federal busca sentar un precedente con una condena ejemplar.

septiembre 10, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Pedro Sánchez y España anuncian medidas contra Israel por genocidio en Gaza

by informacion habanero septiembre 8, 2025
escrito por informacion habanero

El presidente del Gobierno de España, el socialista Pedro Sánchez, compareció en el Palacio de la Moncloa, en Madrid, para informar que su Ejecutivo incrementará la presión sobre Israel, ante el «genocidio» en Gaza.

El Gobierno de España, una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, «ha decidido dar un paso más y poner en marcha de forma inmediata nueve acciones adicionales para detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina», anunció Sánchez.

«Sabemos que todas estas medidas no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra, pero esperamos que sirvan para añadir presión sobre el primer ministro (Benjamín) Netanyahu y su Gobierno para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina», continuó el dirigente de izquierda.

Consolidación jurídica del embargo de armas

Las medidas se aplicarán «de manera inmediata» e incluyen la consolidación jurídica del embargo de armas, que se viene aplicando de facto desde octubre del año 2023, con la aprobación urgente de un real decreto ley que establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel.

Asimismo, se prohibirá la escala en puertos españoles «a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las fuerzas armadas israelíes», así como se denegará la entrada a espacio aéreo español a aeronaves que «transporten material de defensa destinado a Israel», apuntó Sánchez.

Las medidas también incluyen prohibir la entrada a territorio a personas «que participen de forma directa en el genocidio», vetar el ingreso de productos «provenientes de los asentamientos ilegales en Gaza y en Cisjordania» y limitar los servicios consultares españoles a personas que residan en esos territorios palestinos ocupados.

Sánchez afirmó también que el Gobierno español incrementará la ayuda a la Autoridad Palestina y a la agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

23 meses de ofensiva israelí en Gaza, tras ataques de Hamás

Durante su alocución, Sánchez mantuvo un discurso duro contra la ofensiva israelí en Gaza, al asegurar que «esto no es defenderse» ni «atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho humanitario».

La ofensiva israelí contra la Franja de Gaza lleva más de 23 meses activa, desde los ataques contra Israel perpetrados por Hamás (considerada una organización terrorista por Israel, EE. UU. y la UE), el 7 de octubre de 2023.

Esta ofensiva de represalia, que Israel justifica con su derecho a la defensa, está causando una crisis humanitaria sin precedentes y una enorme destrucción a lo largo de toda la Franja, con hospitales, edificios, universidades, mezquitas y colegios totalmente arrasados.

Para diversos organismos internacionales y de derechos humanos, la situación representa «un genocidio». Pero esta acusación es rechazada por Israel y Gobiernos aliados como el de Alemania.

Plan de colonización de Cisjordania y choques con Israel

Adicionalmente, el Gobierno de Israel aprobó el pasado agosto un plan de colonización de Cisjordania ocupada, donde se han incrementado los enfrentamientos entre colonos israelíes y residentes palestinos, además de con las fuerzas de ocupación israelíes, desde octubre de 2023.

Más de 20 países, entre los que se incluye España, han rechazado como «inaceptable» este plan de Israel.

septiembre 8, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalViral

Bola de fuego ilumina a Japón ¡Brillante meteorito surcó los cielos!

by informacion habanero agosto 20, 2025
escrito por informacion habanero

Un luminoso meteorito de tonalidad azul, descrito como una bola de fuego, surcó el cielo de Japón la noche de este martes 19 de agosto de 2025, sorprendiendo a la población y a los observadores de estrellas. Luego, terminó haciéndose viral rápidamente.

El fenómeno fue visible en las regiones de Shikoku y Kyushu y quedó registrado en las cámaras del aeropuerto de Fukuoka, donde se observó un destello brillante antes de que el objeto se desintegrara en cuestión de segundos.

Videos del evento se viralizaron en redes sociales

Varios residentes compartieron imágenes y videos del paso del meteorito, que rápidamente se difundieron en plataformas digitales.

En las grabaciones se aprecia cómo el cielo se ilumina con un destello de diferentes tonalidades, como verde, azul y amarillo, seguido de la desaparición del objeto antes de tocar el suelo.

El meteorito se desintegró en segundos sin confirmación de caída de fragmentos.

☄️💫 Bola de fuego ilumina a Japón ¡Brillante meteorito surcó los cielos! Sorprendió a la población y a observadores de #estrellas. Luego, terminó haciéndose viral rápidamente.- #japon #meteorito #asteroide #cometa #virals

Aquí la nota completa👇👇https://t.co/8RcVDk0K8P pic.twitter.com/j8PDMoV0If

— El Habanero News 🌶️ (@ElHabaneroNews) August 20, 2025

La Agencia Meteorológica de Japón informó, según medios locales, que no se ha confirmado la caída de restos en la superficie terrestre.

Expertos señalaron que la mayoría de estos cuerpos celestes se desintegran por completo al ingresar a la atmósfera debido a la fricción y la alta temperatura.

Toshihisa Maeda, director del Museo Espacial de Sendai, ubicado en la prefectura de Kagoshima, en el suroeste de Japón, señaló que el fenómeno correspondía a un bólido, es decir, «un meteoro excepcionalmente brillante» que podría haberse precipitado en el océano Pacífico.

«La gente reportó sentir vibrar el aire. Era tan brillante como la Luna», comentó el director.

Antecedentes recientes de fenómenos similares

El avistamiento ocurrió pocos días después de que un “cúmulo de meteoroides” fuera detectado en la prefectura de Aomori, en el noreste del país, durante el pico de la lluvia de meteoros Perseidas, una de las más destacadas del calendario astronómico.

La NASA explica que los meteoritos son fragmentos de roca espacial que, al penetrar en la atmósfera terrestre a gran velocidad, generan estelas luminosas conocidas popularmente como estrellas fugaces.

En promedio, la Tierra recibe unas 44 toneladas de material meteórico al día, aunque la mayor parte se vaporiza antes de llegar a la superficie.

agosto 20, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalNacional

La transformación de Aduanas fortalece liderazgo de México en comercio internacional: Rafael Marín

by informacion habanero julio 4, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, reafirma su papel como pilar estratégico de la Cuarta Transformación, fortaleciendo un sistema aduanero moderno, transparente y eficiente que impulsa el comercio exterior y el desarrollo nacional.

En el marco de la Asamblea General del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, A.C. (COMCE), el titular de la ANAM presentó avances sustantivos en infraestructura, destacando una inversión histórica de 27.6 mil millones de pesos en 14 proyectos: 2 concluidos y 12 en desarrollo activo.

Asimismo, informó que, al cierre del primer semestre de 2025, la recaudación alcanzó 711 mil 914 millones de pesos, el resultado más alto registrado en la última década. Este crecimiento del 28.3 % respecto al mismo periodo del año anterior es reflejo de acciones contundentes de control y optimización en las aduanas, sin necesidad de una reforma fiscal.

Estos resultados reflejan una política aduanera alineada con la relocalización de cadenas productivas y la competitividad global, garantizando seguridad jurídica y certidumbre. La ANAM reconoce al COMCE, así como a la Secretaría de Economía y al Consejo Asesor de Desarrollo Económico y Relocalización, por su contribución a una agenda comercial integral.

La ANAM reitera su compromiso, bajo la conducción de Rafael Marín Mollinedo, de trabajar de forma estrecha con el sector privado y las instituciones gubernamentales correspondientes para fortalecer el comercio exterior y el bienestar de México.

Este encuentro reafirma el compromiso de las aduanas mexicanas con una visión de Estado sólida y estratégica; consolidando una aduana moderna, confiable y competitiva en el comercio internacional. Con estas acciones, se refuerza la seguridad, la transparencia y la eficiencia en nuestras fronteras, impulsando el desarrollo económico y la confianza global en nuestro país.

julio 4, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
InternacionalNacional

Esto pasaría con México ante una Tercera Guerra Mundial, según la Inteligencia Artificial

by informacion habanero junio 22, 2025
escrito por informacion habanero

En redes sociales se volvió tendencia el tema de una posible Tercera Guerra Mundial, luego del ataque de Estados Unidos en contra de Irán, tras la respuesta de los iraníes ante el ataque ordenado por Donald Trump, los mexicanos nos preguntamos cómo esto impactaría al país, en caso de declararse de manera oficial el conflicto bélico.

Y se le preguntó a la Inteligencia Artificial cómo es que impactaría en México una declaratoria de la Tercera Guerra Mundial en caso de que así fuera. Ante las decisiones del llamado «vecino del norte», los cuestionamientos en torno a esto son amplios. Desde la economía, la política, la migración, muchos rubros serían impactados ante esta decisión, de acuerdo a ChatGPT.

Aquí te compartimos el impacto tendría una Tercera Guerra Mundial en México, según la IA

Estados Unidos, bajo el mando de Donald Trump, lanza un ataque aéreo con misiles y drones contra instalaciones nucleares de Irán. Lo que parecía una acción localizada cobra dimensiones globales: detonan una crisis que involucra a potencias como Rusia y China, provoca cierre del Estrecho de Hormuz, desata tensiones militares en varias regiones del mundo y sacude mercados y sistemas políticos. En este escenario, México —estrechamente ligado a Estados Unidos por comercio, inversión y seguridad— se encuentra en una posición particularmente vulnerable.

Los rubros clave donde las consecuencias serían importantes van desde el sector energético, el económico, comercial y hasta el migratorio. Por ejemplo, el conflicto elevaría el precio del petróleo por encima de los dólares por barril, debido a interrupciones en el paso del 20% del crudo global por el Golfo Pérsico. Un alza en precios de energía se traduciría en inflación para México, más caro transporte, electricidad, alimentos y combustibles. El peso se debilitaría frente al dólar, lo que presionaría al Banco de México a subir tasas de interés. Además, con Estados Unidos en crisis, se frenaría el flujo comercial. México podría caer en recesión, tras el sellado de espacios industriales por incertidumbre económica —como ya advirtió la OECD respecto a tarifas trumpistas.

¿Qué pasaría en el sector comercial y de seguridad?

De acuerdo a la Inteligencia Artificial, México, segunda economía de América Latina, vería paralizadas sus maquiladoras, cruciales para integrarse en cadenas productivas de Estados Unidos. Se supondría pérdida de empleos y caída en exportaciones de bienes manufactureros. Las consecuencias en el transporte marítimo y terrestre dispararían costos de importación y exportación, afectando al Corredor del Istmo y al comercio con Asia.

En cuanto al tema de seguridad, frente a una guerra global, Estados Unidos desviaría capacidades militares y de inteligencia de la frontera sur. Esto limitaría cooperación en lucha contra el crimen y el control de migración. Además, México reforzaría su postura neutral y de autonomía. Ante cualquier intento de interferencia, autoridades mexicanas endurecerían políticas migratorias y operaciones contra el narcotráfico, incluso arriesgándose a tensiones diplomáticas.

Ante las políticas migratorias, la crisis económica y militar en Estados Unidos aumentaría la presión migratoria hacia México (de sur a norte y luego como “tapón”). México tendría que atender un flujo constante de personas, lo que podría desbordar servicios de salud, refugio y seguridad. Mientras que el impacto externo reforzaría narrativas nacionalistas y debates sobre soberanía energéticas, migración e independencia frente a potencias extranjeras. Gobierno y oposición se verían obligados a ajustar políticas y discurso público.

De acuerdo a la Inteligencia Artificial, México tendría que responder con estrategias multidimensionales: reforzar reservas energéticas, activar redes humanitarias, garantizar estabilidad institucional y profundizar la diplomacia multilateral para proteger su economía, soberanía y seguridad.

junio 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Se vienen días libres! Sheinbaum confirma nuevos feriados por el Mundial 2026… pero solo algunos estados podrán disfrutarlos
  • Lando Norris ante su oportunidad histórica de ganar el título: Qatar 2025 define el campeonato entre polémicas y presión máxima
  • 📰 ¡LOCURA EN LA LIGA MX! Así quedaron los partidos de la Liguilla y los horarios ‘de emergencia’ que nadie vio venir
  • Rafael Marín avanza con fuerza: crece su nivel de reconocimiento rumbo a la gubernatura de Quintana Roo 2027, revela estudio ciudadano
  • 🔴¡ALERTA MUNDIAL! Estados Unidos confirma la PRIMERA muerte humana por gripe aviar H5N5
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral