Venezuela comenzó este 1 de octubre a vivir una Navidad adelantada, luego de que el presidente Nicolás Maduro reactivara la medida que en años recientes se ha convertido en parte de su estrategia política y social para “impulsar la economía y la alegría del pueblo”.
El anuncio llega en un contexto marcado por la incertidumbre tras las elecciones presidenciales de 2024, la crisis económica que atraviesa el país y la creciente tensión internacional, luego del despliegue de fuerzas militares de Estados Unidos en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.
Rutina en medio de la incertidumbre
A pesar de los discursos oficiales que advierten sobre una posible agresión externa, la vida cotidiana continúa: estudiantes asisten a clases, trabajadores cumplen sus jornadas, el transporte público circula abarrotado, los comercios permanecen abiertos y las playas siguen recibiendo bañistas. A esto se suman eventos culturales, deportivos y religiosos que buscan mantener la normalidad.
Desde agosto, el gobierno venezolano ha convocado a movilizaciones y jornadas de adiestramiento militar, al calificar la presencia militar estadounidense como una “amenaza a la soberanía”. Sin embargo, la población parece sobrellevar la situación con resignación.
Caracas se viste de luces
Como parte de la estrategia gubernamental, plazas, avenidas y monumentos de la capital comenzaron a decorarse con motivos navideños. Entre ellos, el emblemático Paseo Los Próceres, junto al Fuerte Tiuna, ya luce adornos luminosos. Algunos comercios también iniciaron la venta de artículos de temporada, en línea con la campaña oficial.
“Es una fórmula que nos trae alegría, cultura y economía”, aseguró Maduro al justificar la anticipada festividad.
Estados Unidos y el conflicto abierto
Washington sostiene que su despliegue militar en el Caribe busca frenar el narcotráfico supuestamente procedente de Venezuela, acusación que Caracas rechaza y califica como un intento de presión para forzar un cambio de régimen y controlar sus recursos energéticos.
En respuesta, la vicepresidenta Delcy Rodríguez confirmó la firma de un “decreto de conmoción externa”, que otorga al Ejecutivo facultades especiales en materia de defensa y seguridad.
Fiestas en paralelo a hechos históricos
Las celebraciones navideñas coinciden con otros momentos de gran relevancia nacional: la próxima canonización del doctor José Gregorio Hernández y de la religiosa Carmen Rendiles, así como el inicio de la temporada de béisbol, el deporte más popular del país.
Un respiro en medio de la crisis
La Navidad anticipada aparece como un respiro simbólico para millones de venezolanos, aunque el trasfondo de crisis económica, tensiones políticas y presiones internacionales sigue marcando el rumbo del país.