• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

Infecciones de COVID-19 aumentan 52% en un sólo un mes

by Redaccion enero 8, 2024
escrito por Redaccion

En el mundo, el número de infecciones de COVID-19 va en ascenso con un aumento del 52% en un mes, y se espera que la tendencia continúe en los próximos meses de invierno boreal, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los datos más recientes de la agencia sanitaria -que cubren las cuatro semanas del 20 de noviembre al 17 de diciembre de 2023-, mostraron el pronunciado incremento de 850.000 nuevos casos de COVID-19 notificados, un 52%, con respecto a los 28 días anteriores.

El aumento sería superior al notificado

Pero por grande que parezca, es altamente probable que el aumento sea mucho mayor, afirmó el portavoz de la OMS en declaraciones a la prensa en Ginebra.

“Sabemos que en todo el mundo, y lo hemos visto en muchos de nuestros propios países, los informes han disminuido, los centros de vigilancia han disminuido, los centros de vacunación han disminuido, han sido desmantelados o cerrados… esto conduce a una imagen incompleta y lamentablemente deberíamos esperar más casos de los que hemos informado oficialmente”, apuntó Christian Lindmeier.

Más de 118.000 hospitalizaciones

La agencia de salud especificó que entre el 13 de noviembre y el 10 de diciembre pasados se registraron más de 118.000 nuevas hospitalizaciones por COVID-19 y más de 1600 nuevos ingresos en unidades de cuidados intensivo, con un aumento general del 23% y el 51% respectivamente en los países que presentan informes sistemáticos a la OMS.

Entre el 20 de noviembre y el 17 de diciembre de 2023, 105 países documentaron casos de COVID19 y 50 países reportaron muertes por COVID-19.

Nueva variante

La mayoría de las infecciones han sido causadas por una nueva cepa del coronavirus llamada JN.1, que la OMS observa actualmente con especial atención y que declaró “variante de interés” el 18 de diciembre debido a su rápido aumento en la prevalencia de las últimas semanas.

Según los informes disponibles, la variante JN.1 se detectó por primera vez en Estados Unidos y luego se extendió a decenas de países. La cepa evolucionó a partir de la variante Ómicron, que se relacionó con un pico de infecciones de COVID en 2022.

Hasta el 17 de diciembre de 2023, se habían documentado más de 772 millones de casos confirmados y casi siete millones de muertes en el mundo desde el primer caso de coronavirus en noviembre 2019.

enero 8, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Virus del ‘Ciervo Zombie’: ¿Qué es y se puede transmitir a humanos?

by Liz Morales diciembre 26, 2023
escrito por Liz Morales

Estados Unidos se mantiene alerta ante la propagación de la caquexia crónica (CWD, por sus siglas en inglés), enfermedad popularmente conocida como “del ciervo zombie”, que afecta a la familia de los cérvidos (ciervos, alces, alces, caribúes y renos) y es muy contagiosa. Los científicos investigan si podría contagiar a humanos, aunque por ahora no existen casos.

Según el Servicio Geológico Estadounidense, en los últimos años se reportaron casos de caquexia crónica en animales en más de 31 estados, y también en dos provincias de Canadá. Uno de los últimos casos fue un mes atrás, cuando cazadores se encontraron con un ciervo enfermo en el Parque Nacional de Yellowstone. 

Si bien el Servicio de Parques Nacionales Estadounidense informó que actualmente no hay pruebas de que la caquexia crónica pueda infectar a los seres humanos o animales domésticos, se reforzaron las precauciones.  Expertos consultados por The Guardian explicaron que la enfermedad provoca cambios en el cerebro y el sistema nervioso de los animales, dejándolos babeando, torpes y con la «mirada en blanco». De allí el nombre con el que se la conoce.

Forma parte de un grupo de trastornos que incluye la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), conocida como «enfermedad de las vacas locas». «El brote de EEB en Gran Bretaña proporcionó un ejemplo de cómo las cosas pueden volverse locas cuando se produce un contagio del ganado a las personas», explicó a ese medio el codirector de programa en el Centro de Investigación y Políticas de Enfermedades Infecciosas (CIDRAP), Cory Anderson. 

Y agregó que lo preocupante de la caquexia crónica es que aún no se conoce una forma efectiva de erradicar la enfermedad y que una vez que un ambiente está infectado puede persistir durante años en la tierra o en las superficies. Algunos estudios sugieren que, además de afectar la familia de los cérvidos, la caquexia crónica representa un riesgo para otro animales, como los monos por ejemplo, que comen carne de animales infectados. «Estos estudios plantean la preocupación de que también pueda haber un riesgo para las personas», sostiene una publicación del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

«La Organización Mundial de la Salud recomienda que es importante evitar que los agentes de todas las enfermedades priónicas conocidas entren en la cadena alimentaria humana».

diciembre 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Quien pompo! ¿Hay que lavar la ropa nueva antes de estrenarla?

by Liz Morales diciembre 25, 2023
escrito por Liz Morales

Además de tener numerosos patógenos, la ropa nueva puede llegar a irritar la piel. Casi todos los tejidos necesitan productos químicos, como tintes, para llegar a la prenda final. Estos componentes pueden irritar tu cutis. Es común que la mayoría de las personas estrenen su ropa nueva justo después de comprarla o en cuanto se la regalan. 

¡Ya es Navidad! Y con ella la llegada de muchos regalos para miles de mexicanos, muchos de ellos, como es una costumbre, tienen que ver con ropa nueva, o prendas que vienen directo de la tienda, por lo que este día es muy importante recordar uno de los estudios más importantes sobre los riesgos de estrenar sin antes darle una pasada por la lavadora.

Lo primero que debes de saber es que, si tienes pensado estrenar sin lavar, puedes estar frente algunos riesgos para tu piel y tu salud, algo a lo que todos los mexicanos nos exponemos día a día, pero que vale la pena tener presente para reducir la posibilidad de enfermarse.

¿Por qué es importante lavar la ropa nueva antes de usarla?

La afirmación de que lavar la ropa nueva antes de usarla es importante, se debe a un estudio impulsado por un académico de la Universidad de Nueva York, Philip Tierno, pues el profesor dedicado a la microbiología ha seguido de cerca la propagación de bacterias en tiendas de ropa. De acuerdo con su análisis y derivado del largo camino que recorre una prenda, desde su lugar de fabricación hasta las tiendas de ropa y posteriormente hasta tus manos, el resultado indica que la ropa contenía norovirus y bacterias como estreptococos, estafilococos e incluso gérmenes fecales.

Por este motivo, la recomendación natural es lavar la ropa nueva antes de usarla, ya que podrías tener muy pequeñas partículas desagradables en contacto con tu piel; sin embargo, esto también aplica cuando vas a verificar la talla en los probadores y se pueden encontrar en otros sitios públicos, no solo en la industria textil.

¿Qué pasa si me pongo ropa nueva sin lavar?

Además de que puede persistir el riesgo y la mala suerte de que algunas prendas contengan hongos o piojos, como señala otro estudio del dermatólogo Donald Belsito, del Centro Médico de la Universidad de Columbia, la ropa nueva también tiene todos los productos químicos totalmente expuestos, principalmente por la tinta, por lo que podría haber irritación de piel.

Beneficios de lavar la ropa nueva antes de estrenarla

  • Evita riesgos por el contacto con la piel, como irritación.
  • Elimina el contacto de tu cuerpo con bacterias
  • Previene infecciones
  • Suaviza la prenda
diciembre 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Una inteligencia artificial predice con un 78% de precisión la muerte de una persona

by Liz Morales diciembre 21, 2023
escrito por Liz Morales

En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un faro de innovación, ofreciendo soluciones a problemas complejos y abriendo puertas a realidades antes inimaginables. Un ejemplo reciente de este progreso es el desarrollo de ‘life2vec’, una IA creada por la Universidad Técnica de Dinamarca, capaz de predecir con una precisión del 78% el fallecimiento de una persona en los próximos cuatro años este avance, publicado en la revista Nature Computational Science, representa un salto significativo en la medicina predictiva y el análisis de datos de salud.

El equipo liderado por Sune Lehmann ha logrado superar las limitaciones de los modelos existentes, mejorando la precisión en un 11% el sistema utiliza una base de datos de más de 6 millones de personas, analizando variables como educación, salud, ingresos y ocupación.

Inteligencia Artificial para la prevención de incendios
A través de un sofisticado algoritmo de aprendizaje profundo, ‘life2vec’ no solo predice la mortalidad, sino que también proporciona conocimientos sobre diversos aspectos de la personalidad y las circunstancias vitales de los individuos. Los datos, proporcionados por el gobierno Danés a través de Statistic Denmark, se centran en la población de entre 35 y 65 años, un segmento estadísticamente desafiante en términos de predicción de mortalidad.

Implicaciones éticas y futuras aplicaciones
Más allá de su precisión técnica, ‘life2vec’ plantea interrogantes éticos significativos. ¿Cómo afectará este tipo de información a la sociedad y a las decisiones individuales sobre la salud y el estilo de vida? La posibilidad de conocer con antelación un posible desenlace fatal podría influir en cómo las personas eligen vivir sus vidas, además de impactar en las políticas de salud pública y el seguro.

Inteligencia Artificial OpenAI
A pesar de estos dilemas, las aplicaciones potenciales de ‘life2vec’ en el campo de la medicina personalizada son enormes. Al anticipar problemas de salud, los médicos podrían intervenir más temprano, mejorando así la calidad de vida y posiblemente extendiendo la longevidad de los pacientes además, esta tecnología podría ser fundamental para la investigación médica, ayudando a identificar factores de riesgo y patrones de enfermedades a una escala sin precedentes.

En conclusión, mientras ‘life2vec’ abre un horizonte de posibilidades en el campo de la salud y la IA, también nos recuerda la importancia de abordar las cuestiones éticas que surgen con el avance tecnológico. Este desarrollo marca un logro en la historia de la inteligencia artificial, no solo por su capacidad predictiva, sino también por las profundas implicaciones que tiene para nuestro entendimiento de la vida y la muerte.

Información de National Geographic

diciembre 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Vacuna Pfizer contra Covid: ¿cuál es el precio y en qué farmacias comprarla?

by Liz Morales diciembre 19, 2023
escrito por Liz Morales

A partir de este miércoles 20 de diciembre, la vacuna Pfizer contra covid-19 estará disponible para que cualquier persona pueda comprarla en diferentes cadenas de farmacias de México, así como en hospitales. Mediante un comunicado, la farmacéutica Estadounidense informó sobre su plan para que este biológico contra la enfermedad (coronavirus) que provocó una pandemia en 2020, llegue al mayor número posible de mexicanos.

«Esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de diferentes canales como centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y, por supuesto, farmacias autorizadas”, se lee.

Serán Farmacias del Ahorro, Farmacias San Pablo, Farmacias Guadalajara y Farmacias Benavides los establecimientos en donde cualquiera puede comprar su vacuna contra covid-19. Mientras que el Hospital ABC también ofrecerá su aplicación, y se analiza que se sumen otros hospitales como el Español, Ángeles y Médica Sur el costo de la vacuna contra covid-19 será de 988 pesos en Farmacias San Pablo, mientras que en Farmacias del Ahorro costará 895 pesos, tanto la versión para adulto como para menor, aunque la dosis pediátrica sólo será vendida con receta médica.

diciembre 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Anuncian primer caso de variante Pirola en CDMX

by Liz Morales diciembre 18, 2023
escrito por Liz Morales

El virus del SARS-CoV-2, mejor conocido como covid-19, sigue multiplicándose en la etapa estacional de invierno debido a las bajas temperaturas, por ello, las autoridades sanitarias del país mantienen vigilancia sobre los casos reportados. La Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud (SSa) informó que se ha detectado el primer caso de la variante de SARS-COV2 conocida como “Pirola JN-1” en la Ciudad de México esta nueva variante es altamente contagiosa, por lo que las autoridades de salud descartaron imponer alguna medida urgente para evitar la propagación del virus.

COVID: LA NUEVA VARIANTE PIROLA JN.1

Por lo que está ocurriendo en Estados Unidos y Europa, la subvariante Pirola JN.1 dominará e incrementará las infecciones por COVID en los meses consecuentes. ¿Qué tan grave será? pic.twitter.com/EMfiB1QHKa

— Alejandro Macias (@doctormacias) December 17, 2023

¿Cuáles son los síntomas de Pirola JN-1, variante de Covid-19?

Los síntomas de Pirola JN-1 son muy parecidos a los de variantes previas:

Dolor de garganta
Congestión
Estornudos
Tos
Dolor de Cabeza
Ronquera
Además puede generar dolor muscular
Pérdida de olfato
Fiebre
Alejandro Macias, comentó que las nuevas vacunas protegen bien contra esta variante: “No caigamos en alarma, estemos; sin embargo, alertas, cuidémonos y prevengamos esta infección”, destacó.

diciembre 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Aumentan casos de virus sincicial respiratorio en México

by Liz Morales diciembre 6, 2023
escrito por Liz Morales

El virus respiratorio sincitial, también conocido como virus respiratorio sincicial, es una enfermedad viral común. Por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado pero puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en bebés, adultos mayores y personas con problemas médicos serios. En general, las personas con una infección por virus respiratorio sincitial son contagiosas durante 3 a 8 días pero a veces los bebés y las personas con sistemas inmunitarios debilitados pueden continuar propagando el virus durante 4 semanas.

Mientras que China ha reportado un aumento en casos de neumonía infantil causada por un patógeno que no ha sido identificado, las autoridades sanitarias en México informaron sobre el aumento de menores contagiados por virus sincitial respiratorio (VSR), una enfermedad que va en aumento y que infecta a decenas de niños, niñas y adolescentes.

De acuerdo con cifras oficiales, compartidas por la Secretaría de Salud, hasta el pasado 21 de noviembre, en lo que va de la temporada invernal se ha visto un incremento en casos de virus respiratorios, siendo el VSR el que predomina entre los menores de edad; hasta ahora, las entidades más afectadas por esta enfermedad son Estado de México y Ciudad de México. No obstante, la dependencia enfatiza que no se ha reportado ninguna defunción relacionada con este padecimiento.

¿Hay un aumento de casos de VSR en México?
Según la información de la Secretaría de Salud, en el Estado de México y la CDMX se han reportado 456 casos de enfermedades respiratorias en niños, de los cuales 241 fueron positivos a VSR. Los principales afectados fueron niños de 1 a 4 años de edad, así como menores de 5 a 9 años. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó que hasta finales de noviembre se han reportado 4 mil 63 casos en América Latina, siendo Argentina el país con el mayor número de casos, seguido de Chile, Estados Unidos y Colombia.

La Secretaría de Salud ha explicado que el VSR es un virus respiratorio que suele causar síntomas similares a los del resfriado y es la causa viral más frecuente de bronquiolitis, neumonía e infección del tracto respiratorio inferior y hospitalización en niños en todo el mundo. La infección incluye síntomas como rinorrea, apetito reducido (hiporexia), tos, estornudos, fiebre y sibilancias. 

¿Hay un aumento en casos de neumonía en México?

Cabe mencionar que el VSR es la causa más común de la inflamación de los pulmones, es decir, la neumonía. No obstante, esto solo ocurre en casos extremos, en los que la enfermedad se extiende al aparato respiratorio inferior pese a que virus sincitial respiratorio ha ido en aumento, en el país no se registra un aumento en los casos de neumonía. 

Hasta ahora, la Secretaría de Salud solo ha emitido alertas por el aumento en casos de VSR, pero no de neumonía. Cabe mencionar que los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) no recomiendan utilizar medicamentos antivirales como tratamiento de rutina para combatir este tipo de infecciones, la mayoría de infecciones por VRS desaparecen por sí solas en una o dos semanas sin embargo, algunas personas pueden enfermarse gravemente y necesitar atención médica. 

diciembre 6, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chile que pica! Afirma Salud 5 muertes por dengue en Tabasco

by Liz Morales noviembre 18, 2023
escrito por Liz Morales

El Comité Nacional para la Vigilan­cia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal confirmó que en Tabasco han muerto cinco personas por dengue. En octubre pasado, durante la presentación del Plan Emergente Contra el Dengue en Centro, la secretaria de Salud del estado, Silvia Roldán Fernández, dijo sumaban 8 defunciones, cuatro de éstas a me­nores de 15 años.

El dengue es una enfermedad causada por un virus y se transmite a las personas por la picadura del mosquito portador de la enfermedad. El dengue no se transmite de una persona a otra y actualmente no hay vacuna para combatirlo es común en regiones tropicales y subtropicales como Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua.

Existen 3 manifestaciones diferentes de la enfermedad, que son:

  • Fiebre de dengue
  • Fiebre hemorrágica
  • Shock hemorrágico

SíntomasLos síntomas del dengue, conocido comúnmente como “trancazo” o “fiebre quebrantahuesos”, aparecen después de un periodo de 4 a 7 días. Se presentan como:

  • Fiebre
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza intenso (en la frente)
  • Dolor de ojos (que se incrementa al moverlos)
  • Erupción en la piel (parecida al sarampión)
  • Náuseas
  • Vómito
  • Insomnio
  • Prurito (comezón)
  • Falta de apetito
  • Dolor abdominal

En casos graves:

  • Hemorragia
  • Convulsiones a causa de la fiebre
  • Deshidratación severa

Medidas de Prevención

  • Usa ropa que cubra la mayor parte de tu cuerpo
  • No te expongas a la picadura de los moscos 
  • Usa repelente contra mosquitos
  • Usa un pabellón o tela que cubra tu cama por completo
  • Instala mosquiteros en puertas y ventanas
  • Evita que se acumule basura
  • No dejes recipientes donde se acumule agua
  • Lava constantemente contenedores de agua, así como tinacos y cisternas
  • Utiliza larvicidas en contenedores para eliminar larvas de mosco
  • Usa insecticidas especiales para eliminar el mosco en su fase adulta

Tratamiento

  • Sigue las recomendaciones de tu médico
  • Toma abundantes líquidos
  • No te expongas a piquetes de mosco pues podrían transmitir la enfermedad a otras personas
  • Guarda reposo
  • No te automediques

En casos graves, el dengue puede complicarse convirtiéndose en dengue hemorrágico, cuando se presentan sangrados tanto internos como externos. O en shock hemorrágico, cuando la sangre no fluye a los órganos principales del cuerpo, lo que puede causar la muerte.

“Tenemos nueve defunciones, una que no se ha comprobado, es­tamos esperando, pero tenemos 8 (de dengue), esto está crecien­do, hemos tenido cuatro menores de 15 años y personas de 65 años y más que tienen alguna comorbili­dad que son los más afectados”, di­jo en ese momento.

Hoy, un mes después, Salud fede­ral señala en su Boletín Epidemiológi­co que son 5 los decesos reconocidos por este mal que trasmite el mosquito Aedes Aegyti en Tabasco. De acuerdo al documento hasta la semana epidemiológica 45, con corte al 13 de noviembre, se han registra­do mil 992 casos confirmados totales, de los cuales mil 250 son Dengue No Grave, 678 de Dengue Con Síntomas de Alarma y 64 de Dengue Grave.

noviembre 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Lo que debes saber de la diabetes en el día mundial

by Liz Morales noviembre 14, 2023
escrito por Liz Morales

Este 14 de noviembre es el día mundial de la diabetes, enfermedad crónica que padecen 442 millones de personas en el mundo, la mayoría residentes en países de medianos y bajos ingresos según la OMS. Este trastorno metabólico, cada vez más frecuente, se produce por los elevados niveles de glucosa en la sangre (mejor conocido como nivel de azúcar en sangre) que deteriora severamente los riñones, el corazón, los ojos, los nervios y otros órganos cuando no se trata oportunamente.

El avance de la diabetes en la población es una preocupación central de los sistemas sanitarios de todas las latitudes, a tal punto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la catalogó como la gran epidemia mundial del siglo XXI. Impulsada por cambios culturales que asentaron conductas sedentarias y malos hábitos de alimentación, esta enfermedad se propaga al punto de estar ya entre las 10 principales causas de muerte a nivel global.

Se estima que en el mundo viven más de 450 millones de personas con diabetes y lo más preocupante son las estimaciones para los próximos 25 años que indican un incremento en alrededor de un 50% debido al envejecimiento de la población, pero también al incremento de sobrepeso y obesidad de nuestras sociedades. En la Argentina aproximadamente una de cada 10 personas adultas presentan diabetes y lamentablemente, al tratarse de una enfermedad habitualmente asintomática, muchas no lo saben. Según estimaciones del Ministerio de Salud, cerca del 40% de los diabéticos desconoce su condición.

Al ser una enfermedad crónica, la diabetes acompaña a los pacientes durante gran parte de su vida. Esta patología se caracteriza por presentar altos niveles de azúcar en sangre debido a trastornos en la acción o producción de insulina también se puede producir durante el embarazo lo que se conoce como diabetes gestacional y en menor proporción como consecuencia de otras enfermedades o la toma de algunos medicamentos.

Ponerle un freno a la creciente incidencia de esta patología es un objetivo primario de las autoridades sanitarias y por eso, desde 1991, cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, en el que se apunta a difundir las pautas de prevención y cuidado para hacerle frente. Entre ellas, hay tres pasos principales: controles periódicos, buena alimentación y mantener una vida activa.

El impacto en el corazón

La glucemia elevada en sangre y otros factores de riesgo que comúnmente se asocian a la diabetes, como la hipertensión arterial o el colesterol elevado, favorecen al daño tanto de las arterias como del músculo cardíaco incrementando el riesgo de desarrollar diferentes complicaciones cardiovasculares, como infarto agudo de miocardio, insuficiencia cardíaca e inclusive trastornos del ritmo cardíaco.

noviembre 14, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Miau,miau,miau! El lunes, arranca jornada de esterilización canina y felina

by Liz Morales noviembre 5, 2023
escrito por Liz Morales

Con la meta de realizar 400 cirugías a mascotas de la Ciudad de San Francisco de Campeche, el próximo lunes 6 de noviembre, arrancará la Jornada de Esterilización Canina y Felina que impulsa la Secretaría de Salud.La invitación es a los dueños responsables para que acudan a agendar cita este 6 y 7 de noviembre de 8:00 a 11:00 hrs al Departamento de Vectores y Zoonosis, ubicado en el área de urgencias del antiguo Hospital General “Dr. Álvaro Vidal Vera”.

El responsable estatal del Programa de Zoonosis, Antonio Contreras Domínguez, informó que, para la jornada de esterilización en las colonias, se cuenta con el apoyo de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Climático a través de la participación de un médico veterinario que estará realizando cirugías en el quirófano móvil.

De igual forma, recordó a la ciudadanía que las citas se realizan de manera presencial en el Departamento de Vectores, donde se indicarán los cuidados y recomendaciones preoperatorias de la mascota, así como el día y hora de su intervención precisó que pueden llevar hasta dos mascotas y que también estará el quirófano móvil el día 8 y 9 de noviembre en la Colonia Minas y el viernes 10 en Siglo XXI, “si vives en alguna de esas colonias, acude al Departamento de Vectores y Zoonosis a sacar tu cita, es cupo limitado”, dijo.Contreras Domínguez, enfatizó que se pueden esterilizar a perros y gatos a partir de los cuatro meses de edad, que no estén gestando, en celo, lactando, enfermo o en tratamiento.

noviembre 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral