• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

Yucatán ocupa primer lugar nacional en casos sospechosos de dengue

by Liz Morales agosto 28, 2023
escrito por Liz Morales

El dengue es un virus que es transmitido por la picadura de las hembras de la especie de mosquitos Aedes Aegypti. Es una enfermedad similar a la gripe que afecta a la pequeña infancia, niños, personas jóvenes y adultas. Sus síntomas aparecen de 3 a 14 días (en promedio 7 días) después de la picadura infectiva. 

El dengue grave (anteriormente conocido como dengue hemorrágico) es una complicación potencialmente mortal porque cursa con extravasación de plasma, acumulación de líquidos, dificultad respiratoria, hemorragias graves o falla orgánica. Fue identificado por primera vez en los años cincuenta del siglo pasado durante una epidemia de la enfermedad en Filipinas y Tailandia. Hoy en día, el dengue afecta a la mayor parte de los países de Asia y América Latina y se ha convertido en una de las causas principales de hospitalización y muerte en los niños y adultos de dichas regiones. 

Síntomas: 

  • Fiebre elevada (40º C).
  • Dolor de cabeza muy intenso. 
  • Dolor detrás de los globos oculares.
  • Dolores musculares y articulares.
  • Náuseas y vómitos.
  • Agrandamiento de los ganglios linfáticos. 
  • Salpullido 

El estado de Yucatán ocupa el primer lugar nacional en número de casos sospechosos, de dengue, con más de cinco mil 813 reportes, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud local.Asimismo, el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, advirtió que al parecer no hay eficacia en las políticas que se están aplicando para garantizar la protección de los yucatecos sobre este mal.

Se dijo que hay más de 2 mil casos positivos de dengue que se han diagnosticado en Yucatán, pero de este número, más de la mitad han sido infecciones graves o de “alarma” de acuerdo con la propia información de la Secretaría de Salud local, lo que genera cuestionamientos sobre las políticas públicas que se estén realizando, indicó el senador Ramírez Marín.

“En las últimas 4 semanas se ha duplicado el número de pacientes en este que, sin duda, es un subregistro de la Secretaría de Salud, sobre los casos de dengue en Yucatán. Qué se está haciendo, cuáles son las políticas que se están aplicando y qué está pasando con las campañas”, cuestionó el legislador.En el marco del Día Internacional contra el Dengue, que se conmemora cada 26 de agosto, el Senador resaltó que otro dato significativo es que, hasta el momento, ya dos personas han perdido la vida a causa de las complicaciones de esta enfermedad y se investigan otros 7 fallecimientos, según cifras de la Secretaría de Salud federal.

Además, de acuerdo con el Yucatán ocupa primer lugar nacional en casos sopechosos de dengue, en Yucatán se diagnostican más de 80 casos de dengue diarios, lo que daría un promedio de 3 personas enfermas cada 3 horas.Esto coloca al estado en el tercer sitio a nivel nacional por el número de contagios, solo detrás de Quintana Roo y Veracruz, con una tasa de infectados que es de 87.7 por cada 100 mil habitantes de todo México, la península de Yucatán, es la zona que registra los más altos índices de contagios.

agosto 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Mucho cuidado! Se triplican los casos de dengue en México

by Liz Morales agosto 12, 2023
escrito por Liz Morales

El dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado es una enfermedad que afecta personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. La enfermedad puede progresar a formas graves, caracterizada principalmente por choque, dificultad respiratoria y/o daño grave de órganos.

Desde que comenzó el 2023, el incremento en los casos de dengue en Latinoamérica ha causado preocupación y México no es la excepción pues, de acuerdo con los registros que lleva la Secretaría de Salud (SSa), se ha mantenido una tendencia al alza en casos probables, confirmados y defunciones.Según el Panorama Epidemiológico de Dengue, al corte del 7 de agosto de 2023 se tiene que el total de casos de dengue es de 8 mil 291, tres veces más que lo reportado en la misma fecha pero de 2022, cuando la cifra llegaba a 2 mil 704 casos.

De igual forma, las defunciones por dengue, que primero son evaluadas por el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE), indican que para la semana 31 se han registrado 13 muertes, cinco más que las que ocurrieron en el mismo periodo pero del año pasado.Por entidad federativa se tiene que Quintana Roo es el estado con más casos al registrar 1,806; le siguen Veracruz, con 1,498 personas con dengue; Yucatán, con 1,396 positivos; Puebla con 718 registros; y Morelos, que se queda con 649 casos. Estos cinco estados concentran el 73% de los casos confirmados totales a nivel nacional en contraste, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala y Zacatecas son los únicos estados donde hasta el momento no se han detectado casos.

agosto 12, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Va de Nuez! Rescatan a 7 personas atrapadas en elevador de IMSS Coahuila

by Liz Morales agosto 10, 2023
escrito por Liz Morales

Una vez más, unidades de Protección Civil acudieron a un hospital del IMSS para auxiliar a personas atrapadas dentro de un elevador en esta ocasión el incidente se presentó en el Hospital General de Zona número 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Monclova, Coahuila donde la falla mecánica de uno de sus elevadores provocó que siete personas quedaran atrapadas por más de tres horas.Protección Civil recibió el reporte, por lo que personal de la dependencia y Bomberos acudieron para tratar, junto a personal del hospital, de rescatar a las personas que quedaron varadas entre dos pisos de la torre B.

🔴AHORA: En #Monclova, #Coahuila, elementos de seguridad y de la Cruz Roja rescataron a 7 personas que quedaron atrapadas en un elevador del @Tu_IMSS del Hospital General #7.
(Video: Guadalupe Pérez de Grupo Región) pic.twitter.com/hTn9P4drYz

— Carlos Lara Moreno (@CarlosLaraM81) August 9, 2023

La representación del IMSS en Coahuila, confirmó los hechos e informó que se activó el protocolo de la Unidad Interna de Protección Civil del hospital, a donde también acudieron técnicos de la empresa OTIS, encargada del mantenimiento de los ascensores.Tras haber permanecido tres horas dentro del elevador, fue necesario ventilar el área para que las personas pudieran resistir mientras los técnicos maniobraban para su rescate.

Finalmente fue posible que las siete personas, tres derechohabientes y cuatro de sus familiares, fueran extraídas ilesas. Se hizo una valoración médica descartando cualquier lesión.El IMSS en Coahuila añadió que se suspendió el servicio del elevador para desarrollar trabajos correctivos por parte de la empresa proveedora.

agosto 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chile pirata! Cofepris alerta sobre Aspirina Protect falsa

by Liz Morales agosto 1, 2023
escrito por Liz Morales

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió alerta sanitaria a la población por la falsificación de Aspirina Protect 100 mg.Bayer de México, titular del registro sanitario, dio a conocer que el producto falsificado, en presentación de 28 tabletas con número de lote BT15UX4, ostenta fecha de caducidad de julio de 2024, en tanto que el producto original, con el mismo número de lote, presenta fecha de caducidad de septiembre de 2023.

Asimismo, esta agencia sanitaria también ha recibido notificaciones de autoridades internacionales informando la detección de producto falsificado de esta misma marca y presentación con el lote BT15GX2.Este medicamento falsificado representa un riesgo para la salud de la población, debido a que se desconocen las condiciones e ingredientes de fabricación, su manipulación y almacenamiento, por lo que no se garantiza su seguridad, calidad y eficacia.

Por lo anterior, Cofepris emite las siguientes recomendaciones a la población general:

  • En caso de contar con los productos Aspirina Protect 100 mg con números de lote BT15UX4 y BT15GX2, suspender su uso y acudir con un profesional de la salud para que indique el tratamiento a seguir.
  • Si ha utilizado Aspirina Protect con los números de lotes mencionados, y ha presentado cualquier reacción adversa o malestar, reportarlo en el siguiente enlace en línea o al correo: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx
  • En caso de identificar el producto falsificado con las características antes señaladas, no adquirirlo, y si cuenta con información sobre la posible comercialización, realizar la denuncia sanitaria correspondiente en gob.mx/Cofepris

También recomienda a distribuidores y farmacias:

  • Adquirir los productos con distribuidores autorizados y validados por la empresa titular del registro sanitario, mismos que deberán contar con licencia sanitaria, aviso de funcionamiento y documentación de la legal adquisición del producto.
  • De tener existencia en almacén de productos con las características mencionadas, inmovilizarlos y contactar a esta autoridad sanitaria, así como realizar la denuncia sanitaria correspondiente en gob.mx/Cofepris.

Con el fin de proteger la salud de las personas, esta comisión federal mantiene acciones de vigilancia sanitaria para identificar oportunamente medicamentos falsificados e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias.La presente alerta se emite única y exclusivamente con fines de difusión y está dirigida a la población en general, por lo cual no representa una resolución que autorice, prorrogue, revoque autorizaciones sanitarias o represente un pronunciamiento definitivo que involucre la imposición inminente de sanciones administrativas ni medidas de seguridad preventivas o correctivas.

agosto 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Covicho! UNAM alerta y recomienda usar cubrebocas (otra vez) en espacios cerrados

by Liz Morales julio 31, 2023
escrito por Liz Morales

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 la mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica las personas mayores y las que padecen enfermedades,como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México ya declararon el fin de la pandemia por COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda usar cubrebocas otra vez ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en México en junio, según cifras del gobierno federal.La recomendación de la UNAM se debe a que se han registrado cambios en el comportamiento de COVID-19 en México.

Referente a la situación actual de #COVID19 en México y en la Universidad Nacional Autónoma de México, se informa lo siguiente > https://t.co/ravqvwDbvx pic.twitter.com/yX7OTcBZQX

— UNAM (@UNAM_MX) July 31, 2023

De acuerdo con la UNAM, los cambios ocurridos “en las últimas semanas” son en el número de casos y la positividad de pruebas de diagnóstico, “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”.“Referente a los indicadores: hospitalizaciones, defunciones, variantes virales, éstos se mantienen sin cambios que destacar”.

¿Qué recomienda la UNAM por los cambios del COVID-19 en México?

La UNAM señala que “la situación se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables”, pero recomienda continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, en especial en el caso de las personas más vulnerables.

El documento de la UNAM enlista cinco medidas que se deben poner en práctica ante los cambios en el comportamiento de COVID-19 en México. Las medidas son:

  • Las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda (gripa, catarro, tos, dolor de garganta, fiebre) deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días. Se recomienda no automedicarse, buscar atención o acompañamiento médico a fin de vigilar la evolución y con ello identificar complicaciones de manera oportuna.
  • Las personas con síntomas de COVID-19 o de enfermedad respiratoria aguda, deben usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otras personas.
  • Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.
  • Ante la presencia de uno o varios casos simultáneos en una misma área de trabajo o actividad académica, se recomienda que las personas enfermas se aíslen de tres a cinco días. Además, se debe promover activamente la ventilación, incentivar el uso de cubrebocas de personas que laboren en lugares cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.
  • Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario e instalaciones.

Las personas que requieran asesoría o información adicional sobre COVID-19 en México pueden ponerse en contacto con la UNAM a través del correro covid19@unam.mx.

julio 31, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Chile saludable! Quintana Roo suma 76 casos de hepatitis a nivel nacional

by Liz Morales julio 28, 2023
escrito por Liz Morales

Las hepatitis son un grupo de enfermedades caracterizadas por producir inflamación del hígado cuando esta inflamación ha aparecido recientemente hablamos de hepatitis aguda y a los procesos que duran más de seis meses les llamamos hepatitis crónicas las hepatitis virales son enfermedades transmisibles, y, por tanto, potencialmente se pueden prevenir.Numerosas causas son capaces de producir hepatitis, bien como única manifestación o bien en el conjunto de una enfermedad que puede afectar a otros órganos y sistemas.

En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, que se celebra hoy, médicos de Cancún exhortaron a los Gobiernos estatal y municipal para implementar más campañas para la detección de dicha enfermedad, una de las más invisibilizadas entre la población.Carlos Ruvalcaba, médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), aseguró que la detección oportuna de la hepatitis es fundamental para erradicarla, antes que afecte al hígado de manera irreversible; sin embargo, en la Entidad muy pocas personas se realizan estudios para detectarla.

“La hepatitis viral es una enfermedad que afecta al hígado y es causada por distintos virus (hepatitis A, B, C, D y E) todas las variantes, a excepción del tipo A, se transmiten a través de sangre infectada, relaciones sexuales sin protección y de madre a hijo durante el embarazo. Cada tipo de tiene sus propias características y gravedad, por lo que es fundamental tomar medidas de prevención y buscar atención médica adecuada para evitar su propagación”, dijo

Detalló que la mayor problemática es que la hepatitis es una enfermedad silenciosa, por lo que si no se trata a tiempo puede tener consecuencias irreversibles, sobre todo en menores que debieron ser vacunados desde muy pequeños.“Es fundamental que las personas estén informadas sobre los riesgos de la infección y las medidas de prevención, como la vacunación la vacunación en la infancia es fundamental para proteger a los niños contra múltiples enfermedades, incluida la hepatitis B. La vacuna hexavalente, la cual forma parte del esquema de vacunación en nuestro país, ofrece protección contra la hepatitis B y otras cinco enfermedades”, contó.De acuerdo con el último informe del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), Quintana Roo suma 21 casos de hepatitis A, 12 de hepatitis B y 43 de hepatitis C, por lo que en total hay 76 personas infectadas.

julio 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Dona consulado de Estados Unidos equipos de ultrasonido portátiles en Campeche

by Liz Morales julio 19, 2023
escrito por Liz Morales

 En el marco de la atención y servicios que el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC) llevó al municipio de Dzitbalché, la Cónsul de Estados Unidos en Yucatán, Dorothy Ngutter, donó dos equipos de ultrasonido portátiles, en apoyo al programa “Acciones por la Familia”.El evento se efectuó en los bajos del palacio municipal de Dzitbalché, donde funcionarios municipales y estatales, atestiguaron el protocolo, en el que la diplomática estadunidense estuvo acompañada por el Coronel Daniel Fitch, jefe de la oficina de la Coordinación de Defensa Comando Norte de los Estados Unidos en la Embajada de México.

Durante el evento, la Unidad Móvil del IMEC ofreció servicios gratuitos como pruebas de presión arterial y glucosa, ultrasonidos pélvico y obstétrico, trabajo social, y asesorías psicológicas y jurídicas.La directora del Instituto, Vania Kelleher Hernández, estuvo acompañada por las secretarias de Bienestar, Liz Hernández Romero y de Inclusión, Patricia León López, quienes reconocieron la importancia de brindar esta clase de apoyo a las mujeres y también agradecieron el respaldo del consulado norteamericano.

Antes de concluir el evento, el coronel Daniel Fitch, de la Coordinación de Defensa en la Embajada de los Estados Unidos en México, se comprometió a realizar la donación de un equipo de ultrasonido más para reforzar los beneficios del programa “Acciones por la Familia”.Al evento acudieron también los alcaldes de Calkiní, Hecelchakán y Dzitbalché, además de la especialista en Asuntos Políticos y Económicos de Northcom, Giovanna Cabrera y el coordinador de Asistencia Humanitaria Northcom Ciudad de México, Isaac Olivas.

julio 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Cofepris alerta por uso de Barmicil: pone en riesgo salud de niñas y niños

by Liz Morales julio 5, 2023
escrito por Liz Morales

Cuando se trata de aliviar alguna infección en la piel o un gran brote de acné, algunas personas recurren a una pomada llamada Barmicil y a pesar de que sus efectos son muy rápidos, muchos médicos prefieren no recomendarla.El Barmicil se trata de un medicamento en crema el cual contienen una gran cantidad de esteroides para poder hacer sus diferentes efectos en la piel, sin embargo, suele ser un tratamiento que no es recetado por los expertos en salud.

La razón por la que los médicos prefieren evitarlo es que puede llegar a causar un padecimiento llamado corticoestropeo, una condición médica la cual provoca un adelgazamiento intenso de la piel.Además, al utilizarlo con frecuencia se generan rupturas de la piel, inflamación, enrojecimiento, brotes de pústulas y un aumento en las infecciones de la dermis en las zonas en las que se aplicó el producto.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sobre el riesgo a la salud que representa el uso indiscriminado del medicamento Barmicil de uso tópico en presentación crema y sus genéricos con la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol. A través de un comunicado detalló que, el uso indiscriminado de Barmicil representa un riesgo grave a la salud, principalmente en niñas y niños.

El uso indiscriminado de Barmicil y sus genéricos pone en riesgo la salud de la población, especialmente en niñas y niños. Puede causar síndrome de Cushing en el que hay adelgazamiento de brazos y piernas, así como debilitamiento de huesos, entre otros efectos adversos… pic.twitter.com/FpjaonOv9a

— COFEPRIS (@COFEPRIS) July 5, 2023

Detallan que la combinación de los ingredientes: betametasona (un corticosteroide); gentamicina (antibiótico) y clotrimazol (antimicótico) representa un riesgo grave a la salud, principalmente en niñas y niños.“Su empleo excesivo y prolongado puede ocasionar reacciones adversas sistémicas como aumento de la presión arterial e incremento de la glucosa en sangre, hasta reacciones adversas graves como osteoporosis o síndrome de Cushing, en el que uno de los signos más frecuentes es la cara de “luna llena”, debido a que la grasa se deposita generalmente en la cara y alrededor del cuello, mientras que los brazos y las piernas se adelgazan. Los niños tienden a ser obesos con tasas de crecimiento más lento”, refieren en un comunicado.

Señalan que este tipo de medicamentos son recetados en el tratamiento de diversas enfermedades dermatológicas, “por lo que si son utilizados bajo supervisión de un profesional de la salud son seguros y eficaces; sin embargo, sin prescripción médica correcta pueden causar reacciones adversas graves”.Por ello, la Cofepris recomienda el uso de Barmicil y productos genéricos con betametasona, gentamicina y clotrimazol únicamente bajo estricta supervisión médica.

Detallan que en caso de desarrollar reacciones adversas se debe notificar al médico tratante, así como reportar ante esta autoridad sanitaria a través del correo farmacovigilancia@cofepris.gob.mx o al número telefónico 800 033 50 50.La Cofepris también expuso que en caso de prescribir algún fármaco que contenga la combinación de betametasona, gentamicina y clotrimazol, deberá ser bajo evaluación médica previa del o la paciente para determinar si es candidato al uso de dicho tratamiento.

julio 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Edulcorante de la Coca-Cola Light y otros dulces es posible cancerígeno: OMS

by Liz Morales julio 2, 2023
escrito por Liz Morales

Este consejo para las personas proviene de un comité de expertos independiente de la OMS en aditivos alimentarios.Uno de los edulcorantes artificiales más comunes del mundo será declarado como posible carcinógeno el próximo mes por un organismo de salud mundial líder, según dos fuentes con conocimiento del proceso, enfrentándolo a la industria alimentaria y los reguladores.

El aspartame, utilizado en productos que van desde los refrescos dietéticos de Coca-Cola hasta la goma de mascar Extra de Mars y algunas bebidas Snapple, se incluirá en julio como “posiblemente cancerígeno para los humanos” por primera vez por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la rama de investigación del cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijeron las fuentes.

El fallo de la IARC, finalizado a principios de este mes después de una reunión de expertos externos del grupo, tiene como objetivo evaluar si algo es un peligro potencial o no, en función de toda la evidencia publicada.No tiene en cuenta la cantidad de un producto que una persona puede consumir de manera segura. Este consejo para las personas proviene de un comité de expertos independiente de la OMS en aditivos alimentarios, conocido como JECFA (Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación), junto con las determinaciones de los reguladores nacionales.

Sin embargo, fallos similares de la IARC en el pasado para diferentes sustancias han generado preocupaciones entre los consumidores sobre su uso, han dado lugar a demandas y han presionado a los fabricantes para que recreen recetas y cambien a alternativas.

El mes pasado, la OMS publicó pautas que aconsejan a los consumidores que no usen edulcorantes sin azúcar para controlar el peso. Las pautas causaron furor en la industria alimentaria, que argumenta que los productos pueden ser útiles para los consumidores que desean reducir la cantidad de azúcar en su dieta.

julio 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Registra Salud 164 muertes por calor desde el 2019

by Liz Morales junio 19, 2023
escrito por Liz Morales

El golpe de calor también puede aparecer por soportar varios días de calor cuando las personas mayores y sedentarias permanecen en habitaciones mal ventiladas y sin aire acondicionado. Las personas mayores, la personas con ciertos trastornos de salud (como las que tienen problemas de corazón, pulmón, riñón o hígado) y los niños pequeños son los más vulnerables al golpe de calor. Puede afectar rápidamente a los niños que se quedan en el interior de un automóvil en un día caluroso.

El golpe de calor se produce cuando el cuerpo no puede perder calor con suficiente rapidez en situaciones de calor extremo. Dado que el organismo no puede refrigerarse, la temperatura corporal continúa aumentando con rapidez hasta niveles peligrosamente elevados. Las enfermedades que alteran la pérdida de calor, como ciertas enfermedades de la piel y algunos fármacos que disminuyen la sudoración, aumentan el riesgo.

Entre el 2019 y hasta el pasado 14 de junio, en el país habían fallecido por lo menos 164 personas a causa de las altas temperaturas registradas en territorio nacional, aunado a que se han reportado 3,001 casos de personas que han tenido afectaciones a su salud por el mismo motivo, según datos de la Secretaría de Salud federal (SSA).

En cuanto a defunciones, del 2021 al 2022, hubo un alza de 27% al pasar de 33 a 42 víctimas.Este año, los datos de la SSA indican que hay por lo menos ocho casos de decesos a causa de las altas temperaturas reportadas en casi la totalidad del territorio nacional y que han resultado de tres oleadas de calor.Los decesos en lo que va del 2023 se han presentado Veracruz (3); Quintana Roo (2); Sonora (2) y Oaxaca (1).

Por edades, una persona tenía entre 15 y 24 años: cinco de 25 a 44 y dos entre 45 y 64, de acuerdo con el gobierno federal.Sobre las afectaciones a la salud de las personas, los datos de la SSA indican que los casos van al alza: en 2019 se registraron 838; en 2020 fueron 193; para 2021, 870 y en 2022 fueron 1,100.Este 2023, la Secretaría de Salud federal tiene registros de 487 casos. Es importante mencionar que las afectaciones a la salud por el calor son divididas por la dependencia federal en tres rubros: golpe de calor, deshidratación y quemaduras.

Benjamín Benítez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, explicó que para revertir o mejorar las condiciones climáticas no depende sólo de acciones de México, sino de acciones conjuntas a nivel global.“Siento que en el discurso (político) podemos estar muy bien, pero en las medidas para realmente quitar el problema, lo que haga México o deje de hacer no tiene absolutamente ninguna relevancia.

“Lo que sí podemos hacer es tratar de ver cómo le hacemos para que no nos pegue este cambio del clima que se espera, antes decíamos a largo plazo, pero ya está aquí, vamos a tener que estar lidiando con olas de calor como esta (…) y realmente nuestra infraestructura no está adecuada para calores tan intensos y eso a la larga va a afectar”, opinó.

Recomendaciones
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que la tercera onda de calor en México persistirá por lo menos una semana más, al mismo tiempo, informó que varias entidades de la República mexicana registraran temperaturas superiores a 45 grados Celsius.

El pronóstico Meteorológico General detalló que Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán registraran temperaturas superiores a 45 grados Celsius.Mientras que Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Puebla y Morelos habrá una temperatura de 40 a 45 °C.

Ante tales condiciones, expertos recomendaron vestir ropa de tonalidades claras, cubrir la cabeza con alguna gorra, sombrero o sombrilla, evitar permanecer en espacios cerrados sin ventilación, realizar actividades físicas durante las primeras horas del día y mantenerse hidratado.

Luis Fernando Sánchez Hernández, médico en el Centro Médico Nacional La Raza, recomendó a las personas estar hidratadas.Por su parte, Areli Reyes, también médica general, dijo que ante señales de padecer un golpe de calor se debe acudir al doctor.”Parecería absurdo acudir a consulta por un cuadro de deshidratación leve, sin embargo, es mejor de esa manera, prevenimos complicaciones y saturación de hospitales», sostuvo.

Recomendaciones ante altas temperaturas

Evitar asolearse entre 11am y 4pm.

Usar protector solar F15.

Evitar consumo de bebidas alcohólicas.

Tomar agua aunque no se tenga sed.

Evitar actividades físicas intensas bajo el sol.

Las altas temperaturas pueden provocar golpes de calor, así como enfermedades diarreicas y de la piel.

Síntomas de un golpe de calor

Dolor de cabeza

Confusión o mareos

Pulso rápido

Nauseas

Sudoración excesiva

junio 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral