Ciudad de México.— La capital del país se prepara para vivir una de sus celebraciones más emblemáticas del Día de Muertos: la Mega Procesión de las Catrinas 2025, un desfile que combina arte, cultura popular y tradición en un homenaje colectivo a la memoria y a la vida.
El próximo domingo 26 de octubre, miles de personas caracterizadas como catrinas y catrines tomarán las calles más emblemáticas de la Ciudad de México para participar en esta colorida procesión, que año con año reúne a capitalinos y visitantes nacionales y extranjeros.
Ruta, horario y detalles del evento
El desfile partirá desde el Ángel de la Independencia, sobre Paseo de la Reforma, y avanzará por Avenida Juárez, Eje Central y la Calle 5 de Mayo, para culminar en la plancha del Zócalo capitalino.
Desde las 08:00 horas, los alrededores del Ángel se llenarán de vida con maquillistas y artistas que ofrecerán transformar a los asistentes en catrinas, mientras que la procesión dará inicio a las 18:00 horas, con llegada estimada al Zócalo alrededor de las 20:30 horas.
En esta edición se prevé la participación de al menos 29 contingentes, entre los que destacan grupos de catrinas luminosas, ciclistas, rollers e incluso mascotas, reforzando el carácter inclusivo y familiar del evento. Además, se espera una afluencia récord de participantes y espectadores.
Una tradición que crece cada año
La Mega Procesión de las Catrinas nació en 2014 como una iniciativa ciudadana con el propósito de revivir y revalorizar el Día de Muertos, en medio del auge de celebraciones extranjeras como Halloween. Con el paso de los años, este evento se ha consolidado como una de las actividades más esperadas del calendario cultural de la Ciudad de México.
Los organizadores destacan que el objetivo es ofrecer una experiencia única para rendir tributo a la icónica figura de la Catrina, símbolo del ingenio mexicano y de la manera en que el país celebra la vida y la muerte con alegría.

Recomendaciones para los asistentes
Las autoridades capitalinas recomiendan asistir con anticipación y ubicarse a lo largo de la ruta, especialmente en los tramos de Reforma y Juárez, donde la visibilidad suele ser mejor.
Para quienes no puedan acudir de forma presencial, el evento contará con transmisión en vivo a través de Facebook, permitiendo disfrutar del desfile desde cualquier lugar.
Durante las horas previas al desfile, la Estela de Luz y el Ángel de la Independencia serán puntos de encuentro donde maquillistas profesionales ofrecerán sus servicios a quienes deseen integrarse al recorrido.
Asimismo, se estima la participación de más de 15 mil voluntarios, entre artistas, maquillistas, bailarines y colectivos culturales, que darán vida a uno de los espectáculos más esperados del año.
Alternativas viales
Debido al cierre de vialidades por el recorrido, se sugiere a los automovilistas considerar rutas alternas como Circuito Interior, Eje 1 Norte, Avenida Chapultepec, José María Izazaga, Fray Servando Teresa de Mier y Eje 1 Oriente.
En resumen, la Mega Procesión de las Catrinas 2025 promete ser una celebración llena de color, creatividad y tradición. Si estás en la Ciudad de México durante los últimos días de octubre, no te pierdas uno de los eventos más vibrantes y simbólicos del Día de Muertos.
