En México la influenza aviar H5N1 cobró la vida de una niña de tres años que estaba hospitalizada en Torreón, Coahuila, la mañana de este martes 8 de abril de 2025
El secretario de Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó la muerte la menor, quien es originaria de Gómez Palacio y había sido diagnosticada con influenza aviar H5N1, el primer caso registrado en México.
El deceso ocurrió durante esta madrugada, luego de una semana de permanecer hospitalizada en terapia intensiva de la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Torreón, en la región Laguna del estado.
Eliud Aguirre detalló que la causa del deceso fue una falla multi organica, consecuencia del virus que de acuerdo con el especialista ataca el sistema renal y respiratorio.
Tras el ingreso de la niña al hospital, hace una semana, autoridades sanitarias implementaron un cerco sanitario entre la familia, las personas que en un tiempo cercano tuvieron contacto con la niña, y en un radio de 10 cuadras a la redonda de donde habitaba la niña. Hasta ahora ninguno ha presentado síntomas de gripe aviar.
“El contagio en sí aún no está definido, cual fue la causa del contagio”, resaltó el secretario de Salud, quien agregó que el origen del contagio sigue en investigación.
El diagnóstico de influenza aviar H5N1 fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril, lo que llevó a las autoridades a notificar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a implementar medidas de vigilancia. La niña había sido tratada con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado para tratar infecciones de influenza.
La OMS ha declarado que el riesgo de salud pública por este virus para la población en general es bajo, y ha recomendado que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud.
No obstante, la situación requiere atención y monitoreo continuos, especialmente en áreas con antecedentes de brotes de influenza aviar.
Influenza aviar en México: ¿Qué medidas realizar para evitar un contagio?
La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para la población, destacando que el riesgo de contagio es bajo si se siguen las prácticas adecuadas. Entre las recomendaciones se incluyen:
Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a temperaturas superiores a 70°C).
Evitar el contacto con aves o animales de corral enfermos o muertos.
Notificar a las autoridades cualquier caso de enfermedad o muerte anormal en animales.
La influenza aviar H5N1 es un virus que puede transmitirse de aves a humanos y ha sido motivo de preocupación global por su potencial de causar pandemias. Hasta la fecha, este es el primer caso confirmado en humanos en México, lo que resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas de control.