🎬 ‘No seas HDSPM y ve a ver Soy Frankelda’, así recomienda Guillermo del Toro ver la película mexicana realizada en Stop Motion

by informacion habanero

¿Animación mexicana que puede mirar de frente —y hasta superar— a producciones como Coraline o El cadáver de la novia? Sí, existe, y se llama Soy Frankelda. La nueva joya del estudio Cinema Fantasma, dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, no sólo es la primera película mexicana en stop-motion del género fantástico, sino una carta de amor al arte hecho a mano, al terror local y al poder de la imaginación.

🌌 Una animación que deslumbra al mundo

En Soy Frankelda nada es casualidad: cada figura, cada sombra y cada nota musical fueron creadas con una dedicación obsesiva que rivaliza con los grandes nombres del cine animado. Su diseño de producción es alucinante, la fotografía es digna de Tim Burton y la música envuelve cada escena con una sensibilidad que trasciende el formato.

Es cierto que la historia —una escritora mexicana del siglo XIX que se enfrenta a los monstruos de su propia mente— por momentos se siente fragmentada. Pero ese detalle se perdona cuando uno se sumerge en su mundo surreal, en su mitología mexicana, y en la ambición artística que rebosa en cada cuadro.

👻 Terror con identidad mexicana

Uno de los mayores aciertos de Soy Frankelda es su apuesta por el folclor y los miedos locales. Nada de copiar fórmulas extranjeras: el “Topus Terrentus”, el plano donde habitan los horrores y pesadillas, está construido a partir de nuestras propias leyendas y terrores, de los sustos que se sienten latinoamericanos, familiares, cercanos a casa.

En este universo mágico y oscuro, Frankelda no sólo escribe historias de miedo: las vive, las transforma y nos invita a reconciliarnos con nuestras pesadillas.

🎥 Un logro monumental del cine mexicano

Más de 100 personajes y 50 escenarios fueron creados artesanalmente para dar vida a esta cinta. Cada segundo de animación stop-motion requirió horas de trabajo físico, tangible, en una industria cada vez más dominada por las imágenes generadas por computadora.

Y por si hiciera falta otro sello de garantía, Guillermo del Toro no solo respaldó el proyecto desde su concepción, sino que lo recomendó con su habitual entusiasmo en redes sociales:

“Vayan a verla… HDSPM”, escribió el director tapatío, provocando una ola de apoyo al cine mexicano independiente.

🌟 Críticos internacionales la aplauden

Aunque Soy Frankelda acaba de llegar a las salas mexicanas, la crítica especializada ya la celebra:

  • RogerEbert.com: “Un logro asombroso de la animación mexicana, un estallido audaz de fantasía culturalmente específica.”
  • The Blogging Banshee: “Muestra la belleza y el poder de las pesadillas a través de una impresionante animación stop-motion.”
  • Algo Más Que Cine: “Un cuento visualmente impactante sobre la creatividad, la represión y los monstruos.”

🎞️ Por qué sí debes verla

Porque pocas veces el cine mexicano se atreve a soñar tan alto. Porque Soy Frankelda demuestra que la animación nacional puede ser tan poderosa, emocional y técnicamente impecable como la de cualquier estudio internacional. Y, sobre todo, porque es un triunfo del arte sobre la indiferencia, una prueba de que las historias hechas con alma todavía pueden conquistar al público.

Así que, como diría del Toro:
👉 No seas HDSPM y ve a verla.


You may also like