No, el paracetamol no causa autismo: especialistas desmienten afirmaciones de Donald Trump

by informacion habanero

Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre una supuesta relación entre el consumo de paracetamol (Tylenol) durante el embarazo y el desarrollo de autismo en bebés han generado polémica en la comunidad médica y científica. Sin embargo, expertos coinciden en que no existen pruebas sólidas que respalden esa afirmación.

Trump aseguró haber “resuelto el misterio” detrás del autismo, responsabilizando al analgésico más común del mundo. El anuncio, hecho tras el funeral del activista de derecha Charlie Kirk, fue reforzado por el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., quien advirtió a las mujeres embarazadas que evitaran el medicamento.

La evidencia científica contradice a Trump

De acuerdo con la doctora Christine M. Freitag, directora del Departamento de Psiquiatría Infantil y Adolescente del Hospital Universitario de Fráncfort, los estudios realizados hasta ahora no muestran un efecto causal entre el uso de paracetamol y el autismo. “Lo que se ha observado en algunos análisis es un aumento mínimo del riesgo, pero no una relación directa que lo convierta en la causa de este trastorno”, explicó.

El autismo, según los especialistas, es un trastorno complejo del neurodesarrollo con un fuerte componente genético. El neurocientífico Geoff Bird, de la Universidad de Oxford, detalla que cerca del 80 % de los casos están asociados a mutaciones genéticas hereditarias. Además, intervienen múltiples factores, incluidos cambios en el desarrollo cerebral temprano y variantes genéticas que, en conjunto, aumentan el riesgo.

Por qué aumentan los diagnósticos de autismo

El número de diagnósticos de autismo ha crecido en las últimas décadas. En 2020, uno de cada 36 niños en EE. UU. fue identificado con un trastorno del espectro autista, frente a uno de cada 150 en el año 2000, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
Este aumento, sin embargo, no se debe a un fármaco específico, sino a cambios en los criterios de diagnóstico y a una mayor concienciación social y médica sobre la condición.

Vacunas, paracetamol y mitos refutados

Las teorías que vinculan al autismo con medicamentos o vacunas han sido refutadas en repetidas ocasiones por la comunidad científica. Numerosos estudios internacionales, revisados por pares, han descartado que las vacunas o el paracetamol sean responsables del autismo.

“El origen del autismo no puede reducirse a un solo factor externo, mucho menos a un medicamento tan ampliamente utilizado como el paracetamol”, enfatizan los especialistas.

Reacciones de la comunidad autista

Las afirmaciones de Trump y Kennedy también generaron rechazo en colectivos de personas autistas. La Sociedad Nacional del Autismo del Reino Unido calificó la acusación contra el paracetamol como “una maniobra publicitaria de noticias falsas” y criticó el enfoque “insensible y anticientífico” de los funcionarios.

“Lo que realmente debería hacerse es invertir recursos en mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias, y en fomentar una comprensión más profunda de esta condición”, señaló Tim Nicholls, representante del organismo.


👉 En resumen: no existen pruebas científicas que vinculen al paracetamol con el autismo. El consenso médico internacional señala que el trastorno tiene una base genética y multifactorial, y que las declaraciones políticas no deben sustituir la evidencia científica.


You may also like