Recaudación histórica en aduanas: bajo la conducción de Rafael Marín, la ANAM alcanza cifras sin precedentes
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) acaba de marcar un hito en la historia fiscal del país: bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo, la recaudación acumulada nacional por flujo de efectivo alcanzó los 1 billón 73 mil 711 millones de pesos, una cifra nunca antes vista.
Este resultado significa un crecimiento del 18% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 879 mil 587 millones de pesos. Con ello, 2025 se perfila como un año histórico para las aduanas mexicanas y un pilar fundamental de los ingresos tributarios de la nación.
Liderazgo con resultados
El desempeño de la ANAM refleja la conducción firme y estratégica de Rafael Marín. Durante su gestión, las aduanas no solo han mantenido la estabilidad frente a los retos del comercio internacional, sino que han superado de manera consistente los récords anteriores.
Tan solo en comparación con 2023, cuando la recaudación fue de 872 mil 798 millones de pesos, el avance es contundente: más de 200 mil millones adicionales en apenas dos años.
Detalle de los incrementos
El crecimiento ha sido sostenido en diversos rubros:
- Impuesto General de Importación (IGI): $124,392.81 millones (+22.21%).
- Derecho de Trámite Aduanero (DTA): $22,421.85 millones (+9.33%).
- Otros ingresos aduaneros: $8,179.07 millones, con estabilidad pese a la volatilidad del mercado global.
Aduanas modernas y motor fiscal del país
La ANAM, bajo la conducción de Marín, se ha consolidado como un motor fiscal clave para financiar programas sociales, infraestructura y servicios públicos.
Su apuesta por la modernización tecnológica y la eficiencia administrativa coloca a México en la ruta de contar con aduanas más seguras, transparentes y competitivas a nivel internacional.
Perspectiva
De mantenerse la tendencia, 2025 cerrará con una de las cifras más altas de recaudación aduanera en la historia de México, consolidando el papel de la ANAM en la estrategia hacendaria nacional y confirmando el impacto directo de las políticas impulsadas por Rafael Marín Mollinedo.