Agencia Nacional de Aduanas de México: Modernización, transparencia y compromiso con la seguridad nacional
La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) vive un momento histórico. Bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo, el organismo ha logrado superar las metas de recaudación y dar pasos firmes hacia una transformación tecnológica sin precedentes en la historia del comercio exterior mexicano.
Durante la primera reunión ordinaria de las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos en el Senado, Marín Mollinedo destacó que la ANAM no sólo ha fortalecido la recaudación y la fiscalización, sino que ha consolidado su papel como un pilar estratégico para la seguridad nacional y el crecimiento económico.
💰 Recaudación récord y resultados históricos
En 2024, la ANAM alcanzó una recaudación récord de 1 billón 250 mil millones de pesos, derivada de más de 21.9 millones de operaciones de comercio exterior.
Y el ritmo no se detiene: hasta septiembre de 2025, la dependencia ya superó las metas establecidas, recaudando 200 mil millones de pesos más que el año anterior.
Estos resultados —explicó Marín Mollinedo— son producto de procesos más eficientes, la adopción de nuevas tecnologías y una fiscalización más rigurosa que ha permitido combatir la evasión fiscal, el contrabando y la subvaluación de mercancías.
🛑 Cero tolerancia a la corrupción
En su compromiso con la legalidad y la transparencia, la ANAM ha iniciado 45 procedimientos administrativos contra agentes aduanales, resultando en 34 cancelaciones de patentes y una suspensión.
Asimismo, se revocaron autorizaciones a empresas —incluyendo recintos fiscalizados estratégicos y firmas de mensajería— que incumplieron con la normativa.
Estas acciones, destacó el titular de la ANAM, buscan desincentivar conductas ilícitas que afectan la economía nacional y garantizar certeza jurídica para quienes operan dentro del marco de la ley.
⚙️ Una reforma aduanera para el siglo XXI
La reforma a la Ley Aduanera, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y aprobada por la Cámara de Diputados, representa un avance histórico hacia una aduana moderna, segura y digital.
El proyecto —respaldado por Marín Mollinedo— se sostiene en tres ejes fundamentales:
- Modernización de procesos: con tecnologías avanzadas y la digitalización total de trámites, como el expediente electrónico, que reducirá tiempos y costos.
- Seguridad y transparencia: mediante controles más estrictos y un marco legal más sólido para combatir la evasión y la corrupción.
- Competitividad: al facilitar operaciones justas para las empresas mexicanas y promover un comercio exterior ágil y confiable.
🧩 Consejo Aduanero: un nuevo frente contra la corrupción
Uno de los pilares de la reforma será la creación del Consejo Aduanero, integrado por la SHCP, el SAT, la ANAM y la nueva Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Este órgano buscará blindar los procesos de autorización, fortalecer la seguridad jurídica y consolidar la lucha frontal contra la corrupción en todos los niveles.

🚀 Hacia una aduana modelo mundial
Con una visión basada en innovación, legalidad y competitividad, Rafael Marín Mollinedo reafirmó que la ANAM seguirá trabajando para posicionar a México como referente global en gestión aduanera.
“La modernización de las aduanas no sólo impulsa el comercio exterior, también fortalece la economía nacional y la seguridad del país”, señaló.
La nueva era aduanera ya comenzó —y promete dejar atrás los viejos vicios con una estructura más digital, transparente y eficiente que nunca.