• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Actas de nacimiento

Nacional

En Campeche, Registro Civil expide actas de nacimiento en sistema braille

by Liz Morales diciembre 11, 2023
escrito por Liz Morales

El acta de nacimiento es el documento oficial que acredita tu nombre, sexo, nacionalidad mexicana, indica la fecha y lugar de tu nacimiento, así como la filiación con tus padres o las personas que detenten la patria potestad. El acta de nacimiento está certificada por la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo) de la Secretaría de Gobernación (Segob).

Campeche se ha sumado ya a las 10 entidades en el país que comenzaron con la expedición de actas de nacimiento escritas y en lenguaje braille para apoyar a las personas con discapacidad visual en sus trámites en dependencias de estado y federales. Uno de los ejemplos de la necesidad de este tipo de acciones son los programas de la Secretaría de Bienestar federal con el apoyo a personas con discapacidad, donde también está contemplado este sector vulnerable.

Este servicio se da con la finalidad de fortalecer la inclusión social y acercar el servicio a las personas que requieran del documento oficial en esta modalidad. Estas acciones colocan a Campeche entre las 10 entidades de la república mexicana en ofrecer este trámite a los ciudadanos que lo requieren al pagar una cuota de 109 pesos, mismo costo que un acta tradicional, que es aceptada por cualquier autoridad civil, administrativa o educativa.

Gustavo Quiroz Hernández, director del Registro Civil, informó que en noviembre se expidió la primera acta de nacimiento en sistema braille -de esta administración- a una mujer que es débil visual, garantizando su derecho a la identidad y brindándole certeza legal. Actualmente, se trabaja de manera coordinada con instituciones de asistencia social para identificar a los beneficiarios y que acudan a solicitar su acta de nacimiento, previa cita.

Las actas de nacimiento en braille se expiden mediante una impresora especial, como parte del proceso se localiza el acta en el Sistema Nacional para extraer los datos del solicitante, en un papel tradicional con gramaje específico se realiza la impresión de puntos en relieve y se entregan las copias certificadas a los ciudadanos.

diciembre 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile falso! “Cachirules” en el beisbol, la nueva estafa en el deporte mexicano

by Liz Morales agosto 8, 2023
escrito por Liz Morales

El acta de nacimiento del pitcher Cubano de los Leones de Yucatán, Onelki García, fue expedida el 14 de junio de 2022 en Concordia, Sinaloa, un municipio localizado a 45 minutos de Mazatlán. El oficial del Registro Civil, Eduardo Lizárraga, asentó que en esa fecha su padre y madre comparecieron para registrar a su hijo como mexicano, nacionalidad que, según indica el documento, le otorga Onelki García Maso, un campesino que vive en Guantánamo.

A más de 3 mil kilómetros de distancia entre esa población Sinaloense y la provincia Cubana contesta el teléfono el papá de Onelki García, quien reconoce que nunca ha viajado a México tampoco su esposa, pues ella falleció en 2015 cuando se le pregunta sobre sus orígenes mexicanos que están asentados en el acta de nacimiento de su hijo divaga un poco dice que no recuerda si sus padres o sus abuelos eran mexicanos en la oficina del Registro Civil de Concordia tampoco está la respuesta a esa pregunta porque la documentación que debería existir para respaldar que García Maso es mexicano no existe.

En la misma situación que Onelki García se encuentran otros jugadores que forman parte del roster de los Leones de Yucatán que este martes 8 comenzarán a jugar los playoffs de la Zona Sur de la Liga Mexicana de Beisbol (LMB) ante los Olmecas de Tabasco: el infielder Lázaro Alonso y los pitchers Jake Thompson y Casey Coleman.

También Joshua Dwayne Smith y Johnny Lewis Davis, aunque ellos ya no están activos siguen en la Lista de Reserva de ese equipo lo mismo el exligamayorista Josh Fuentes, con orígenes cubanos, quien despues de ser campeón con Yucatán en 2022 firmó un contrato de Ligas Menores con los Bravos de Atlanta.Tampoco se salvan el americano de origen Dominicano Pedro Payano, ni los Estadounidenses Ti’Quan Forbes y James Allen Hoyt, quienes con la misma velocidad que llegaron como refuerzos salieron del equipo. Según la LMB “porque Leones de Yucatán simplemente los dio de baja”.

“Derivado de la revisión de los apéndices documentales de cada uno de los registros de nacimiento se corroboró que no obran en éstos los documentos probatorios de la nacionalidad mexicana de la madre o padre de las personas citadas que permita acreditar que se contaba con el derecho a tener la nacionalidad mexicana”, informó a Proceso la directora del Registro Civil de Sinaloa, Margarita Villaescusa, sobre todos los nombres arriba mencionados.

Por tal razón, la funcionaria adelanta que ante los vicios que impiden declarar la validez y legalidad de los registros de nacimiento tomó la decisión de nulificarlos y además ya solicitó al Registro Nacional de Población (Renapo) que de forma inmediata inactive las CURP (Clave Única de Registro de Población) de los peloteros mencionados asimismo, informó que el oficial que expidió las actas de nacimiento ya fue despedido y que todos los jugadores serán notificados de la resolución por si quieren ejercer su derecho a inconformarse.

Concordia se encuentra en la frontera de Sinaloa y Durango su población apenas rebasa los 27 mil habitantes, es de difícil acceso, con una carretera entre barrancas y cerros enclavada en la parte sur de la sierra Sinaloense. Es un municipio del cual han sido desplazadas más de 3 mil personas por la violencia no es fácil llegar a lo alto de la sierra, ni tampoco seguro pese a ello los peloteros Caribeños y Estadounidenses se las ingeniaron para realizar el trámite que “acredita” su nacionalidad mexicana.

Los propietarios de los Leones de Yucatán son los hermanos Erick y Juan José Arellano Hernández, quienes son originarios de Mazatlán el primero de ellos no aceptó una entrevista para pronunciarse sobre las irregularidades en las actas de nacimiento de sus jugadores.La revista Cuarto Bat, un medio especializado en beisbol, publicó hace un par de meses que de los 566 jugadores que estaban en los rosters inaugurales de la temporada 2023 de la LMB, 250 son de doble nacionalidad es una cifra sin precedentes en la liga veraniega.

De 2017 a la fecha los equipos han recurrido a la contratación de peloteros de Estados Unidos y de otros países como Venezuela, Cuba y República Dominicana, de tal manera que se pueden ver rosters con apenas unos cuantos jugadores formados en México. La LMB cerró la presente temporada regular con 231 jugadores no nacidos y no formados en México que presentaron documentos para acreditar su doble nacionalidad.

Pueblos pequeños

Las actas de nacimiento mexicanas de los peloteros Danry Vásquez y Henry Gatewood revelan algunas coincidencias tan extrañas como inverosímiles: a pesar de haber nacido a más de 6 mil kilómetros de distancia entre sí el primero en 1994 en Venezuela y el segundo en 1995 en Estados Unidos los padres de ambos, sin relación conocida entre ellos, decidieron, cuando sus hijos estaban recién nacidos, viajar hasta el apartado municipio de La Huacana, Michoacán, a registrarlos como mexicanos porque su padre o madre les transmitieron la nacionalidad.Como si los destinos de esos niños hubieran estado marcados desde entonces, más de 25 años después Vásquez y Gatewood coincidieron como jugadores del mismo equipo de beisbol: los Tecolotes de los Dos Laredos, propiedad del empresario José Antonio Mansur.

En el caso de Danry Vásquez un pelotero tristemente célebre porque en un video que se hizo viral quedó registrada la golpiza que en 2016 le propinó a su novia en las escaleras de un estadio de beisbol cuando jugaba en Ligas Menores para los Astros de Houston su acta de nacimiento indica que nació en Ocumare de Tuy, Venezuela, y a los cuatro meses y una semana de nacido, el 15 de mayo de 1994, fue trasladado a México para ser registrado en la oficialía 1 de La Huacana, en un viaje de 3 mil 886 kilómetros. El documento indica que la nacionalidad mexicana la obtuvo de su padre, Daniel Rodrigo Vásquez Armas, fallecido en 2021.

En las Listas de Reserva de la LMB Vásquez aparece como “naturalizado mexicano”, lo cual confirma que su padre no era mexicano. Algunos jugadores que fueron sus compañeros confirmaron a Proceso que se casó con una mujer mexicana para tratar de obtener la nacionalidad.“Tengo entendido que cuando se hicieron los trámites de Danry es porque tiene un hijo mexicano si hay otros datos no lo sé vale la pena investigar eso. No es que no te crea, tendría que ver porque yo no hago ese trabajo lo hace nuestra área deportiva y los abogados y mandan los papeles que pide la Liga”, dice en entrevista José Antonio Mansur.

Actas apócrifas

Por su parte, Henry Gatewood nació el 25 de septiembre de 1995 en Visalia, California. Cuatro días después, el 29 de septiembre, fue llevado al mismo Registro Civil, en un recorrido de 3 mil 202 kilómetros en el acta está asentado que su madre, Deborah Lynn Tobias, es mexicana.Proceso trató de obtener en la oficialía del Registro Civil de La Huacana las actas de nacimiento de Vásquez Armas, nacido el 1 de agosto de 1950, y de Tobias, nacida el 4 de febrero de 1969, pero la persona responsable de esa oficina informó vía telefónica que esos documentos no existen en el sistema electrónico ni en los libros de actas.

La Huacana es un municipio que se ubica a casi 200 kilómetros de Morelia, la capital de Michoacán está enclavado en la región conocida como Tierra Caliente, en la que existe una amplia presencia de grupos del crimen organizado que realizan prácticas de extorsión y otros delitos contra las poblaciones de los alrededores.En el roster de los Tecolotes de los Dos Laredos, equipo que terminó como líder de la Zona Norte de la LMB y que en los playoffs se enfrentará a los Acereros de Monclova, sólo cinco de los 30 jugadores que lo integran son nacidos en México. Siete son extranjeros y los 18 restantes son de doble nacionalidad.

Entre ellos destacan los jardineros Cade Gotta y Alonzo Harris, así como los lanzadores Brandon Brennan y Donnie Hart en la Lista de Reserva, Gotta y Harris aparecen como “mexicanos naturalizados”, sin embargo, ambos cuentan con actas de nacimiento que les otorga la nacionalidad mexicana que presuntamente les fue traspasada por sus padres.

Cade Robert Gotta Burmfield nació en agosto de 1991, en San Diego, California. Como “mexicano” supuestamente fue registrado en el municipio de Isidro Fabela, Estado de México, donde sólo existe una oficialía del Registro Civil. Su acta de nacimiento indica que es la número 69 del libro 15 del año 1991, pero las encargadas de esa oficina explicaron que, por el tamaño de la demarcación, el movimiento registral es mínimo, de tal manera que el promedio anual del número de libros es apenas de dos.

Con información de Proceso

agosto 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Los gatos y lomitos ya tienen su acta de nacimiento oficial en Mérida

by Liz Morales abril 3, 2023
escrito por Liz Morales

Tener mascotas y ser responsables es algo que debe ir unido, ya que para tener mascotas en casa hay que organizarse para poder cuidarlas perfectamente. A la hora de plantearse tener una mascota en casa, lo primero que tenemos que tener en cuenta es si realmente te vas a poder hacer cargo de cuidar perfectamente ese animal. Tener un animal en casa no es un juego ya que conlleva mucha responsabilidad y tiempo: tienes que pasear al perro, alimentar a tu mascota, cuidar su higiene, mantener un entorno idóneo para la mascota, etc.

Gatos y perros en Mérida, Yucatán, han sido oficialmente registrados ante el Registro Civil con su propia acta de nacimiento. En las actas de nacimiento aparece el nombre del gatito o perrito, junto a los apellidos de su familia certificado, esto con el objetivo de promover la responsabilidad de la tenencia de animales.

Actas de nacimiento a gatos y perritos se expiden desde el 17 de marzo en Yucatán

Las actas de nacimiento para animales de compañía-perros y gatos- comenzaron a expedirse el pasado 17 de marzo en el estado de Yucatán. De acuerdo con Excélsior, la iniciativa surgió a partir de la propuesta del Nuevo Reglamento para la Protección de la Fauna en Mérida que incluya un padrón de animales domésticos.

Esta iniciativa busca proteger y reconocer legalmente a los animales de compañía sin exclusión del tipo, ante la ley, confirmó el propio Director del Registro Civil en Yucatán, Juan de Dios Collí Pinto. El primer módulo para expedir actas de nacimiento a gatos y perros se colocó en el parque de la colonia San José Vergel, donde además se puso a disposición de los propietarios: servicios de desparasitación y consultas médicas con descuento. Además se instaló una cabina fotográfica para tomar la foto oficial de la mascota para su respectiva acta de nacimiento.

Actas de nacimiento a perritos y gatos en Mérida es parte de proyecto piloto

Según Por Esto, la expedición de las actas de nacimiento a animales de compañía en Mérida, Yucatán formó parte de una jornada piloto llamada “Mi identidad, mi mascota”. El objetivo de dicha acta de nacimiento a perros y gatos era hacer entender a los propietarios que esta les da acceso a los animales de compañía a derechos como salud, educación o actividades recreativas.

Si el programa piloto surte los efectos deseados, se espera que se transforme en una actividad permanente en beneficio de los animales domésticos del estado de Yucatán. Y aunque originalmente se puso en marcha en Mérida, la iniciativa de las actas de nacimiento sería en sí, para todo el estado sin distinción por tipo de animal doméstico, o sea no exclusiva a perros y gatos.

abril 3, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile Yucateco! Actas de nacimiento en lengua maya

by Liz Morales enero 16, 2023
escrito por Liz Morales

La lengua maya pertenece a la rama yucatecana de la familia lingüística maya, junto con el Lacandón, el Itzá y el Mopán; es nombrada por sus hablantes como maayat’aan, aunque en la literatura sobre el tema es también conocida cono maya Yucateco, maya peninsular o simplemente maya.

Una de las novedades entraría en vigor este 2023 en Yucatán es la expedición de actas de nacimiento en lengua maya, informó el director general del Registro Civil, Juan de Dios Collí Pinto. La dependencia a su cargo ya tiene el software de traducción y los formatos para la expedición de actas de nacimiento en lengua maya, está lista para dar este nuevo servicio a la ciudadanía, pero primero el Congreso del Estado tendrá que aprobar la correspondiente iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado.

En entrevista, el licenciado Collí Pinto afirmó que la traducción de las actas de nacimiento en maya será una realidad en el presente año y este paso a favor de la cultura maya es importante porque forma parte de la identidad de los Yucatecos.

Incluso, tiene confianza que con la expedición de las actas en maya es probable que más familias se animen a registrar a sus hijos con algún nombre en esa lengua. “Ya estamos trabajando en los formatos de las actas en lengua maya, todas podrán transcribirse en lengua maya a solicitud del interesado”, reveló. “Sé que la iniciativa de la diputada Pili Santos está en comisiones para su estudio. Ya tenemos los bocetos de la traducción y el equipo de software. Es similar al equipo de traducción en lenguaje Braille”.

“Las actas transcritas en maya serán a solicitud del interesado porque no todos hablan, leen y escriben en lengua maya”.

Igual consideró que la expedición de actas en maya favorecerá a las comunidades indígenas de Yucatán, principalmente las del oriente y sur del estado donde hay mayor número de mayahablantes, porque es un paso más para la preservación de la cultura y lenguaje maya. Collí Pinto afirmó que cuando entre en vigor las reformas a la ley del registro civil, las actas de nacimiento tendrán validez ante cualquier institución oficial o privada porque se imprime en el mismo papel oficial de las actas en español y Braille. No podrán ser rechazados por estar escrito en maya porque esta nueva forma lo ampara la ley.

Las instituciones tendrán la obligación de aceptarla, enfatizó. “La iniciativa de reforma ya está presentada y esperamos que se apruebe este 2023”. También expuso que el Registro Civil del Estado no contratará traductores de maya, sino que ya existe un trabajo conjunto con la Federación, que tiene traductores tecnológicos automáticos de actas de nacimiento en más de 60 dialectos indígenas de México. En Yucatán solo es en maya.

“Ya hicimos un trabajo de traducción con el software en lengua maya y en la zona maya de la entidad, los oficiales del Registro Civil son mayahablantes para que las bodas y los nacimientos lo celebren en esa lengua, para la mayor comprensión de este trámite”, destacó el director.

“En comunidades del oriente y del sur del estado damos el servicio de lengua maya en bodas civiles y asentamientos de niños. En esas regiones muchos hablan únicamente maya y es necesario que entiendan el acto protocolario civil”. “La idea es que cuando se retire un oficial de registro civil que sea mayahablante, se le sustituya por otra persona que tenga el dominio de esta lengua indígena, si no la habla y escribe, se le dará capacitación y talleres porque en la zona de Chemax las personas no entienden el español, puro maya hablan”.— Joaquín Chan Caamal.

Collí Pinto informó que el equipo tecnológico cuenta con un software que traduce e imprime el acta en lengua maya, es una de las maravillas de la era tecnológica, porque el equipo da las opciones de impresión en español o maya. De hecho, el licenciado Collí Pinto mostró el equipo que traduce e imprime actas de nacimiento en braille.

Sobre la vigencia de las actas, en las escuelas públicas y privadas no deben exigir acta de nacimiento del año para las inscripciones y reinscripciones, las deben aceptar del año que sea, excepto si el interesado ha realizado una modificación de nombre o apellido, entonces sí se debe pedir un acta nueva en la que aparezca esa inscripción registral.

enero 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Soda Stereo revive la voz de Gustavo Cerati: anuncian tres conciertos en México con tecnología que promete lo imposible
  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral