• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Adultos mayores

Nacional

Por veda electoral adelantarán pagos de programas del Bienestar

by Redaccion enero 25, 2024
escrito por Redaccion

Las elecciones del 2024 se acercan y ante la inminente veda electoral que inicia el 1 de marzo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se adelantará el pago para los beneficiarios de los programas del Bienestar, pues afirmó que el gobierno federal respetará los tiempos de la campaña electoral y no entregar apoyos como “se hacía antes” que incluso la víspera al día de la elección, se entregaban prebendas o “se comprobaban” votos.

La información del despliegue de fechas y montos que recibirá la población que recibe apoyos de los programas sociales se presentó esta mañana en la conferencia presidencial en Palacio Nacional, y correspondió a los encargados de estos programas dar los detalles.

El jefe del Ejecutivo aclaró: “Estamos a un mes que inicie la veda electoral, a finales de febrero ya comienza la veda, porque el primero de marzo inicia la campaña, entonces no se puede entregar apoyos, no se pueden hacer asambleas, y queremos ser respetuosos de todos estos procedimientos, para no regresar a lo de antes, que no se respetaban los tiempos y había reparto de despensas y materiales de construcción, hasta un día antes de la elección, en la noche.

“Una semana antes de la elección, toda desde las 7 de la noche hasta las 6 de la mañana, tocando puertas y: ‘En qué quedamos, cómo nos arreglamos’. Repartir dinero, comprar votos, si era una comunidad, un municipio donde teníamos mucha presencia, a comprar credenciales de elector, para que no pudiesen votar, porque eran votos menos para nosotros. Y mil trucos antidemocráticos”.

Andrés Manuel López Obrador

El mandatario aseguró que “eso ya se acabó y por eso tenemos que informarle a la gente de cómo se van a entregar los apoyos de Bienestar, que no tengamos que usar el tiempo de la campaña, que es marzo, abril, mayo y la primer semana de junio”.

Se informó que a partir del próximo lunes y durante todo febrero se dispersará el monto de dos bimestres de tres de los principales programas del Bienestar: las pensiones para adultos mayores, para personas con discapacidad y para madres trabajadoras.

La titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel, detalló la forma y fecha en las que se adelantarán los apoyos:

Los 12.1 millones de beneficiarios del programa de pensiones para adultos mayores recibirán 12 mil pesos de los bimestres marzo-abril y mayo-junio. Los depósitos se realizarán a partir del lunes 29 de enero y concluirán el 23 de febrero, y cada día durante ese mes corresponderá a una letra en orden alfabético de acuerdo al apellido de los beneficiarios.

Para las personas que cumplan los 65 años —edad mínima para recibir la pensión— entre el pasado 1 de noviembre y el 30 de junio y ya se registraron para el programa, dijo la funcionaria, se les entregarán las tarjetas del bienestar entre el 1 y 19 de febrero y recibirán el apoyo correspondiente en los próximos días.

La pensión para el millón 482 mil personas con discapacidad se entregará también a lo largo del próximo mes por los dos bimestres mencionados, lo que suma 6 mil 200 pesos.

En tanto que a las madres trabajadoras les corresponderán 3 mil 200 pesos por los dos bimestres que se adelantará el apoyo.

Montiel llamó a los beneficiarios a administrar los recursos, pues el siguiente pago se depositará hasta después del proceso electoral del 2 de junio.

Al respecto, el mandatario federal planteó: “Dos billones 700 mil millones de pesos para los programas del Bienestar. ¿Cuándo? El que 35 millones de hogares estemos llegando (a cerca de) 80 por ciento, que les llegue cuando menos un programa de Bienestar.

“Y si a esto agregamos a los que trabajamos en el gobierno, que somos servidores públicos, ya sea trabajadores, directivos, en oficinas, policías, soldados, médicos, enfermeras, maestros, debemos estar como en el 90 por ciento (de los hogares) que reciben cuando menos una pequeña porción del presupuesto, eso es muy importante”.

Ante ello, planteó que la economía y el modelo económico que ha emprendido en su administración “está funcionando, y así vamos a continuar”.

enero 25, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Abuelitos! Pensión de adultos mayores llegará a 6 mil pesos bimestrales en 2024

by Liz Morales diciembre 9, 2023
escrito por Liz Morales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores llegará a 6 mil pesos bimestrales a partir del 1° de enero de 2024, en cumplimiento al compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador. Durante el Gobierno de la Cuarta Transformación, este apoyo tuvo siete aumentos consecutivos en el monto, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.

El programa está establecido como derecho constitucional a favor de adultos mayores. La federación destinará el próximo año 465 mil 48 millones de pesos sólo en este rubro tras la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación por la Cámara de Diputados se trata de un hecho histórico, en contraste con el financiamiento de 35 mil 620 millones de pesos en 2018, último año del sexenio de Enrique Peña Nieto.

La inversión programada aumentará respecto a 2023; será de 125 mil 707 millones de pesos en beneficio de 11 millones 841 mil 561 incorporados, más los estimados para el próximo año, mencionó en conferencia de prensa matutina con el presidente. La titular de Bienestar presentó un comparativo en la evolución del monto de la pensión bimestral en los últimos tres sexenios en la administración de Felipe Calderón (2006-2012), los adultos mayores recibieron mil pesos en todo el periodo en el siguiente sexenio (2012-2018) hubo un ligero aumento de 50 pesos en 2014 y en 2015 se estableció finalmente en mil 160 pesos bimestrales, por lo que en 12 años sólo subió 160 pesos, es decir, 16 por ciento.

Desde el inicio del Gobierno de la Cuarta Transformación, esta pensión se ha incrementado 4 mil 840 pesos, lo que significa 417 por ciento más en comparación con 2007. De esta manera, se ha quintuplicado la iniciativa. El actual gobierno federal orientó en el sexenio un billón 440 mil 109 millones de pesos en beneficio de adultos mayores, a diferencia de los 67 mil 859 millones de pesos entre 2006-2012 y de 211 mil 886 millones de pesos, de 2012 a 2018.

En cuanto a la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, la funcionaria mencionó que las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas indígenas, afromexicanas y/o adultas con discapacidad recibirán 3 mil 100 pesos bimestrales el próximo año. Este año la iniciativa contempla a un millón 410 mil derechohabientes, como resultado de la firma de convenios que permiten la universalidad de la pensión en 22 estados: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

A partir de 2019 fue establecida la pensión con un monto de 2 mil 550 pesos, que registró actualización continua respecto a la inflación en este sexenio se han invertido 111 mil 396 millones de pesos. El convenio del Gobierno de México con Fundación Teletón posibilita el acceso a terapias de rehabilitación completamente gratuitas actualmente el programa es aplicado en 22 estados en 23 centros de rehabilitación infantil que atienden a 27 mil 696 niñas y niños.

Sobre el Programa para el Bienestar de Niñas y Niños Hijos de Madres Trabajadoras, la secretaria refirió que son beneficiados 291 mil 233 menores de tres años a partir de un apoyo de mil 600 pesos bimestrales, con una inversión anual de 2 mil 926 millones de pesos. Las pensiones y los Programas para el Bienestar acumulan a 13 millones 992 mil 321 derechohabientes y beneficiarios que reciben un apoyo gracias a una inversión social de 405 mil 982 millones de pesos en 2023.

En 2019 se destinaban 137 mil 987 millones de pesos en los Programas para el Bienestar. Para 2024 están asignados 526 mil 753 millones de pesos. En total, el sexenio ha destinado un billón 640 mil 464 millones de pesos. El operativo de bancarización arrojó resultados positivos al sumar a los 13.9 millones de beneficiarios de la Secretaría de Bienestar que ya cuentan con una tarjeta del Banco del Bienestar.

diciembre 9, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile billetudo! Pensión Bienestar ¿cuándo es la fecha del último pago?

by Liz Morales octubre 15, 2023
escrito por Liz Morales

Contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.A diferencia de otros de los Programas para el Bienestar, este apoyo está elevado a rango constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

La Pensión Bienestar para adultos mayores es un apoyo económico que entrega el Gobierno de México a las personas de la tercera edad de más de 65 años, consiste en la entrega de un pago bimestral de 4 mil 800 pesos que son dispersados a través de un depósito en la tarjeta del Banco del Bienestar, de ese modo los beneficiarios no necesitan ir al banco a hacer filas para cobrar su dinero, ya que lo reciben en una tarjeta de débito. 

De acuerdo con la secretaria del Bienestar Ariadna Montien en cuanto a la inversión y las personas beneficiadas con estos programas, informó que la pensión de adultas mayores ha aumentado de mil 160 pesos a cuatro mil 800 pesos bimestrales, y el próximo año se entregarán seis mil pesos; la pensión para personas con discapacidad incremento de mil 550 pesos a mil 950. 

¿Cuándo depositan el último pago de la Pensión Bienestar del 2023?

El pago de la Pensión Bienestar es de manera bimestral, por lo que el último depósito se hará en el mes de noviembre será la Secretaría del Bienestar la que informe las fechas exactas en que se dispersará el recurso. En los bimestres anteriores se ha hecho de manera escolanada en los primeros días del mes y se realiza en orden alfabético, por lo que te recomendamos estar atento a las redes sociales de esta institución para que conocas las fechas exactas de pago. 

El siguiente depósito será en enero del 2024 cuando habrá un aumento en el monto de la Pensión Bienestar y entonces se depositarán 6 mil pesos bimestrales para todos los adultos mayores de 65 años cumplidos y es un apoyo universal, es decir que todos los adultos mayores la recibirán sin importar que estén pensionados con el IMSS o ISSSTE.

¿Cómo registrarse a la Pensión del Bienestar?

El registro se puede hacer vía telefónica mediante la Línea de Bienestar 800 639 42 64 en un horario de lunes a viernes de 08:00 a 21:00 horas, y los fines de semana de las 09:00 a las 21:00 horas. También se puede hacer de manera presencial en la Torre del Bienestar ubicada en Reforma número 509, alcaldía Cuauhtémoc en horario de 06:00 a 18:00 horas.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener 65 años cumplidos
  • Original y copia de INE
  • Original y copia de un comprobante de domicilio
  • Original y copia de acta de nacimiento
octubre 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Va de nuez! Dos adultos mayores quedan atrapados en elevador del Issste en Veracruz

by Liz Morales septiembre 18, 2023
escrito por Liz Morales

De nueva cuenta, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) dio de que hablar luego de que se diera a conocer que 4 personas, entre las que destacaban 2 adultos mayores, habían quedado atrapados en un elevador en una clínica ubicada en Veracruz.Todo sucedió la mañana de este lunes, 18 de septiembre, cuando el hospital con ubicación en la Avenida Díaz Mirón reportó el accidente ante los servicios de emergencia que llegaron en pocos minutos para auxiliar a las personas dentro del cubículo las cuatro personas pudieron ser rescatadas de manera exitosa por elementos de Protección Civil quienes abrieron las puertas forzándolas para poder ponerlos a salvo.

Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado para mover personas u objetos entre los diferentes niveles de un edificio o estructura. Está formado por partes mecánicas, eléctricas y electrónicas que funcionan en conjunto para ponerlo en marcha.

Autoridades explican qué pasó
En las primeras horas, ni el ISSSTE ni ninguna otra autoridad decidieron dar detalles sobre lo que había ocurrido no obstante, más tarde se dio a conocer que el elevador correspondiente a la torre administrativa, ubicado en el área de consulta externa del Hospital Regional presentó una falla que lo hizo detenerse por 3 minutos en el segundo piso.

Debido a ello, personal del lugar decidió clausurar el elevador en lo que era revisado por especialistas de la empresa encargada de su buen funcionamiento, por lo que quedará inservible hasta nuevo aviso.“La empresa a cargo se encuentra en revisión del elevador por precaución éste se mantendrá detenido por un lapso de 24 horas, en lo que se determina la causa de la falla”, indicó el ISSSTE. Mientras que los otros elevadores se encuentran realizando funciones de forma normal.

septiembre 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Abuelitos! Pensión Bienestar 2023 para Adultos Mayores. ¿Cuándo depositan el pago de julio?

by Liz Morales julio 3, 2023
escrito por Liz Morales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de una pensión económica, equivalente a $4,800 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.A diferencia de otros de los Programas para el Bienestar, este apoyo está elevado a rango constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

Este mes de julio comienza un nuevo periodo de pagos de la Pensión Bienestar 2023 para Adultos Mayores, correspondiente al cuarto bimestre del año.Anteriormente, la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, destacó que se trata un derecho constitucional que ya beneficia a 11.2 millones de adultos mayores en México, cuyo registro es completamente gratuito.

A continuación te presentamos los detalles del pago de la Pensión del Bienestar 2023 en julio.

¿Cuándo es el depósito de julio de la Pensión Bienestar 2023?
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, el pago correspondiente al bimestre julio – agosto se realizará durante los primeros días de julio.Los pagos se realizarán de acuerdo con la letra del primera letra del apellido paterno de los derechohabientes, sin embargo, los días exactos del depósito conforme al apellido no han sido publicados aún.

¿De cuánto es el pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores 2023?
En el mes de julio el pago de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores será de 4 mil 800 pesos, correspondiente al bimestre de julio y agosto que se depositará a la Tarjeta del Bienestar.Con el depósito en la Tarjeta del Bienestar, ya no es necesario de los adultos mayores acudan al banco por el pago.

Calendario de pagos Bienestar 2023 para Adultos Mayores
Ariadna Montiel indicó durante 2023 los pagos serán dispersados alfabéticamente durante los bimestres correspondientes, siendo el mes de julio el cuarto pago del año.

El calendario de pagos de la Secretaría del Bienestar quedaría de la siguiente manera:

Marzo- Abril y Mayo-Junio: 9 mil 600 pesos (Edomex y Coahuila)
Mayo- Junio: 4 mil 800 pesos (en el resto del país)
Julio-Agosto: 4 mil 800 pesos
Septiembre-Octubre: 4 mil 800 pesos
Noviembre- Diciembre: 4 mil 800 pesos
¿Cómo y dónde inscribirse a la Pensión Bienestar 2023?
Para realizar el registro a la Pensión Bienestar 2023, los solicitantes deben acudir a los Módulos del Bienestar en un horario de lunes a sábado, de 10 de la mañana a 4 de la tarde.

La ubicación de los Módulos del Bienestar puede consultarse en https://www.gob.mx/bienestar. Para solicitar la Pensión del Bienestar 2023 se deben presentar los siguientes documentos:

Identificación oficial vigente
Acta de nacimiento
CURP
Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
Proporcionar números telefónicos de celular y casa
Además debe registrar a una persona que ayude al adulto mayor con los trámites, quien también debe presentar identificación oficial, acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio reciente y dos números de contacto.En caso de que el derechohabiente no pueda trasladarse a un módulo, un familiar puede iniciar el trámite y solicitar una visita domiciliaria para que el registro pueda realizarse desde su hogar.

Monto de la Pensión Bienestar en 2023
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un aumento del 25% a las pensiones para adultos mayores del Gobierno Federal que se vio reflejado en el pago de enero pasado.Con el aumento anunciado por López Obrador, este monto se incrementará un 25% y llegará hasta 4,800 pesos bimestrales en 2023.En días pasados, anunció un nuevo aumento del 25%, que representan mil 200 pesos más al pago a adultos mayores, por lo que el nuevo monto será de 6 mil pesos cada dos meses.

julio 3, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Atención, abuelitos! Este es el calendario de pagos del bimestre mayo-junio

by Liz Morales mayo 2, 2023
escrito por Liz Morales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, cuyo objetivo es mejorar la situación de protección social de toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, a través de una pensión económica, equivalente a $4,800 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.A diferencia de otros de los Programas para el Bienestar, este apoyo está elevado a rango constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó este lunes que a partir del 3 de mayo se van a dispersar 13.3 millones de pagos de los programas del Gobierno federal, durante el bimestre mayo-junio, El inicio de la dispersión bancaria será a partir del próximo 3 y concluirá hasta el próximo 17 de mayo para la pensión de adultos mayores, mientras que el pago a las comunidades será depositado del 3 al 28 de mayo.

❤️ PENSIÓN ADULTOS MAYORES, MONTO ❤️
Si eres derechohabiente de la #PensiónAdultoMayor el monto es de 4,800 PESOS del bimestre MAYO-JUNIO 2023.

Si recibes tu pensión por depósito, se lleva a cabo de acuerdo a letra de tu primer apellido, del 3 al 17 de MAYO. Consulta el… pic.twitter.com/exWF4V3y6W

— Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) May 2, 2023

En total, el banco del Bienestar ha distribuido 8 millones 267 mil 950 tarjetas, lo cual se traduce a derechohabientes y beneficiarios. Para evitar filas en las sucursales bancarias del Bienestar, Ariadna Montiel explicó que los depósitos empezarán a distribuirse de la siguiente forma:

#Comunicado 📰 | Secretaría de Bienestar inicia dispersión de pagos de pensiones y programas a 13.3 millones de derechohabientes

Más información 👇🏾https://t.co/ouzqTA5naL pic.twitter.com/OVB5bPlYIv

— Bienestar (@bienestarmx) May 1, 2023
  • Miércoles 3 de mayo: Apellidos que inician con A y B
  • Jueves 4 de mayo: C
  • Viernes 5 de mayo: D, E y F
  • Martes 9 de mayo: G
  • Miércoles 10 de mayo: H, I, J, K y L
  • Jueves 11 de mayo: M
  • Viernes 12 de mayo: N, Ñ, O, P y Q
  • Lunes 15 de mayo: R
  • Martes 16 de mayo: S, T y U
  • Miércoles 17 de mayo: V, X, Y y Z

¿Qué bancos ya no recibirán el depósito de los programas del Bienestar?

En conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó este 1 de mayo que la entrega de apoyos de programas sociales ya no se realizará a través de bancos comerciales, sino que todos se entregará a través de las sucursales del Banco del Bienestar. Por esta razón, pidió a los beneficiarios cambiar su tarjeta de otros bancos por la del Banco del Bienestar. Este proceso se realizará del 3 al 31 de mayo a través de mil 746 módulos de entrega de tarjetas, los cuales pueden ser consultados para una información más detallada.

Estos son los seis bancos que ya no recibirán los depósitos por la del Bienestar:

  • Banorte
  • Banco Azteca
  • Santander
  • HSBC
  • Scotiabank
  • Afirme
mayo 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Atención abuelitos! Pensión Bienestar: estos son los días del pago doble por apellido en marzo

by Liz Morales febrero 28, 2023
escrito por Liz Morales

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es un derecho que ampara de manera universal a mujeres y hombres mayores de 65 años en el país. La iniciativa de Gobierno fue anunciada en 2019 y constituida en mayo de 2020, cuando la reforma al Artículo 4 de la Carta Magna fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. De acuerdo con el Gobierno de México, esta medida busca garantizar que sea el Estado quien se encargue de proteger a dicho sector poblacional “a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social”.

El programa de apoyo social de la Pensión Bienestar 2023 para las personas adultas mayores, el cual es impulsado por el Gobierno de México, dio a conocer cuáles serán las posibles primeras fechas y letras de apellidos que recibirán su pago de 4 mil 800 pesos durante el mes de marzo. Cabe recordar que el pago del apoyo se realiza por medio de transferencias bancarias, pero siempre deben mantenerse atentos a los comunicados realizados por parte de las redes sociales oficiales o canales de comunicación de la pensión, dicha medida fue tomada con el fin de evitar aglomeraciones en los módulos de cobro y los usuarios sean mejor atendidos. De tal forma que el posible calendario de pagos para el mes de marzo, es decir, el segundo pago del año correspondiente al bimestre de marzo-abril, sería el siguiente:

– A, B y C: viernes 3 de marzo.

– D, E, F, G y H: lunes 6 de marzo.

– I, J, K, L y M: martes 7 de marzo.

– N, Ñ, O, P, Q y R: miércoles 8 de marzo.

– S, T, U, V, W, X, Y, Z: jueves 9 de marzo.

Es importante recordar que durante el mes de diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que se realizaría un incremento en el monto de la Pensión Bienestar para adultos mayores. En total se aumentó un 25% del total. Dicho aumento concretamente pasó de otorgar 3 mil 850 pesos a 4 mil 800 pesos. Esto, porque el mandatario mexicano mencionó que el programa tiene como objetivo el otorgar un apoyo económico a las personas de las tercera edad. Además, destacó que continuaría incrementando gradualmente hasta que concluya su sexenio en 2024.

Según las palabras del presidente, se busca que para ese entonces el beneficio económico sea de hasta 6 mil pesos bimestrales para las personas que sean beneficiarias. Hasta la fecha son más de 10 mil 500 adultos mayores quienes reciben el programa cada dos meses, y constantemente se abren convocatorias para que más usuarios se puedan inscribir.

febrero 28, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Abuelitos! ¿Cuándo cae el pago (con todo y aumento) de la pensión del Bienestar de enero 2023?

by Liz Morales enero 2, 2023
escrito por Liz Morales

Es así como el padrón de derechohabientes de esta pensión, creció a 10 millones de personas adultas mayores que gozan ya ejercen este derecho constitucional. En 2022 aumentó a 3 mil 850 pesos bimestrales. En tanto, para 2023 y 2024 se incrementará 20 por ciento, en cada año respectivamente.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas y Mayores es un programa de gobierno enfocado a mujeres y hombres mayores de 65 años, dicha iniciativa fue presentada en 2019 y publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 8 de mayo del 2020. El apoyo económico inició con un total de 2 mil 550 pesos, los cuales se otorga cada dos meses, durante el 2022 el montó correspondiente era de 3 mil 850 pesos. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó sobre un aumento del 25% para este 2023.

¿Cuándo estará disponible el pago de la Pensión Bienestar 2023?

El depósito de la pensión se encuentra programado para el primer día de cada bimestre, de acuerdo al calendario del 2023, se estima que el pago se realizará el día lunes 2 de enero, debido a que el 1 es festivo.

¿De cuánto es el aumento de la Pensión Bienestar 2023?

De acuerdo a las reglas de operación del Programa Pensión para el Bienestar publicado por el Gobierno de México en el DOF el 30 de diciembre, el pago aumentará un 25% respecto a los 3 mil 850 pesos que se recibían este 2022. Los adultos mayores de 65 años afiliados al programa recibirán un monto total de 4 mil 800 pesos bimestrales como apoyo económico.

¿Cuál es el calendario de pago de la Pensión Bienestar 2023?

Primer pago correspondiente a enero y febrero se otorgará los primeros días de enero con el aumento del 25%.
Segundo y tercer pago se darán juntos, lo cual abarca de marzo a junio, con un total de 9 mil 600 pesos.
Cuarto pago, abarcando de julio y agosto, se dará los primeros días de julio.
Quinto pago tendrá un montó de 4 mil 800 pesos que cubrirá el mes de septiembre y octubre.
Sexto pago se entregará los primeros días de noviembre cubriendo los últimos meses del año.

enero 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Abuelitos! Hombre atropella a adultos mayores que hacían fila para cobrar su pensión

by Liz Morales noviembre 14, 2022
escrito por Liz Morales

Momentos de terror resulta que un total de 22 adultos mayores fueron arrollados mientras esperaban cobrar su pensión en un módulo del Banco de Bienestar, por un conductor que perdió el control de su unidad.

El hecho ocurrió en el municipio de Río Bravo, en la frontera con Estados Unidos A través de Twitter, de acuerdo a lo informado por el fiscal General de Justicia de Tamaulipas, Irving Barrios Mojica, quien en primera instancia reportó 10 atropellados.

Este atropello múltiple se registró en la calle Francisco I Madero en la zona centro donde se instalaron carpas que sirven como antesala para que los adultos mayores esperen a ser llamados para cobrar su pensión. El módulo, estaba resguardado por una unidad de tránsito que inicialmente recibió el impacto del vehículo sin control para posteriormente arrollar a los abuelitos.

Reportan atropellamiento múltiple de adultos mayores que iban a cobrar su pensión de #bienestar en #RíoBravo. Se menciona hay 10 lesionados y un detenido. Personal de @FGJ_TAM trabajando en el lugar.

— Dr. Irving Barrios Mojica (@IrvingBarriosM) November 14, 2022

Después Pedro Beltrán, director de Protección Civil en Río Bravo, informó subió a 22 y que 17 de los atropellados, se encuentran policontundidos y estables, los cuatro restantes, con lesiones graves. El titular de Protección Civil destacó que todos los adultos mayores fueron llevados al Hospital General de Río Bravo y que se espera el peritaje de tránsito para determinar el motivo del impacto.

Se informó que se estima que el conductor, un adulto mayor, perdió el control del vehículo, proyectándose donde se encontraba el módulo del Banco de Bienestar. El conductor del auto quedó detenido en tanto se resuelva su situación legal. «Reportan atropellamiento múltiple de adultos mayores que iban a cobrar su pensión de #bienestar en #RíoBravo. Se menciona hay 10 lesionados y un detenido. Personal de @FGJ_TAM trabajando en el lugar», escribió el fiscal en Twitter. 

Hasta el momento se desconocen las causas del incidente. Sin embargo, la Fiscalía de Tamaulipas ya se encuentra en el lugar para determinar la condiciones. 

noviembre 14, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Abuelitos! Amlo: pensión para adultos mayores aumentará en enero de 2023

by Liz Morales octubre 17, 2022
escrito por Liz Morales

El mandatario Tabasqueño, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que la pensión para los adultos mayores aumentará el 25% en enero de 2023. Contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de la entrega de una pensión no contributiva que ayude a mejorar las condiciones de vida y que a su vez permita el acceso a la protección social.

La Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es uno de los Programas para el Bienestar impulsados por el Gobierno de la Cuarta Transformación, mediante el cual se reconoce a las y los venerables ancianos como titulares de derechos a través de un apoyo económico de $3,850.00 pesos bimestrales entregados de manera directa, sin intermediarios.

A diferencia de otros de los Programas para el Bienestar, este apoyo está elevado a rango constitucional; es decir, el Estado mexicano tiene la obligación de cumplir y hacer cumplir la entrega de estos apoyos económicos sin importar el gobierno o gobernantes en turno.

“Aprovecho para decir que a partir de enero aumenta 25% la pensión y en enero del 24 otro 25%”, anunció en conferencia mañanera.

El mandatario refirió que cuando termine su sexenio los adultos mayores van a estar recibiendo el doble de pensión de lo que recibían al inicio de su administración.

“Los adultos mayores, todos, alrededor de 12 millones de adultos mayores del país”, puntualizó.

López Obrador mencionó los programas sociales que se destinan a Badiraguato, Sinaloa. Dijo que hay 159 jóvenes beneficiados por el programa “Jóvenes construyendo el futuro” y que reciben un salario mínimo porque trabajan como aprendices; dijo que hay 1,638 estudiantes de bachillerato con becas; 3,300 familias que tienen becas para sus hijos que estudian preescolar, primaria y secundaria. Dijo que hay una universidad pública, que tiene 141 alumnos becados.

Añadió que todo el municipio de Badiraguato tiene 328 escuelas y todas reciben su presupuesto de manera directa, sin intermediarios. Refirió que hay 3,523 adultos mayores que tienen pensión.

Señaló que hay 318 personas con capacidades diferentes tienen pensión en Badiraguato. También subrayó el apoyo que se da a madres solteras. Dijo que hay 3.045 productores que reciben apoyo cada año. Dijo que se atenderá a personas que no tiene acceso a la salud.

Dijo que en Badiraguato hay dos sucursales del Banco del Bienestar para que la gente pueda cobrar sus pensiones y sus becas. Añadió que hay tandas para el bienestar, créditos a la palabra y puntualizó que hay 1,899 productores que reciben 5.000 pesos mensuales de jornal para cultivar sus tierras.

octubre 17, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral