• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

beryl

Nacional

Alerta azul por Huracán Beryl en Quintana Roo

by informacion habanero junio 30, 2024
escrito por informacion habanero

Este domingo 30 de junio se ha activado la alerta azul en el estado de Quintana Roo debido al Huracán Beryl. Así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil, quien pidió a la población que se mantenga al tanto de la información meteorológica dada a conocer en medios oficiales.

Y es que a través de su cuenta oficial de X, Protección Civil de Quintana Roo recordó que el Huracán Beryl ya se intensificó a huracán categoría cuatro tomando en cuenta la escala Saffir Simpson. Asimismo, señaló que hasta su última actualización —poco más de las 13:00 horas del día— el fenómeno permanecía a 565 kilómetros al este-sureste de Barbados así como a 3 mil 590 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Beryl perderá fuerza cuando se acerque a Quintana Roo, y tocará tierra siendo categoría 1.

¿Qué es la alerta azul?

Con base en información del Sistema Nacional de Protección Civil, la llamada “alerta azul” se activa en determinado lugar al momento en el que se detecta la presencia de un ciclón tropical o bien, cuando se encuentra a más de 72 horas de que la línea de vientos del fenómeno comience a afectar.

Es importante señalar que con este color, se considera que el peligro que hay en una zona es mínimo y a lo largo de que se encuentre activa esta fase las autoridades deberán empezar a emitir boletines así como empezar a tomar determinadas medidas, entre las que se encuentran las siguientes:

notificar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil
activar procedimientos internos de comunicación
avisar de la existencia de un ciclón

Zona de baja presión se acerca al estado de Quintana Roo

Sumado al paso del Huracán Beryl, las autoridades meteorológicas del país mantienen vigiladas dos áreas debido a su probabilidad de desarrollo ciclónico próximamente. Una de ellas es una zona de baja presión asociada con una onda tropical y que se localiza a alrededor de 5 mil 915 kilómetros al este de las costas del estado de Quintana Roo.

La otra zona de baja presión está asociada con la onda tropical número seis y cuenta con 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Este sistema se ubica a 135 kilómetros al este-noreste del puerto de Veracruz

junio 30, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Aumentan las probabilidades para la formación del ciclón tropical Beryl

by informacion habanero junio 27, 2024
escrito por informacion habanero

La aparición de la tormenta tropical Alberto en el océano Atlántico marcó el inicio de la temporada de huracanes 2024. En los próximos días, el huracán Beryl podría formarse a partir de una importante zona de baja presión que está desarrollándose al norte de América del Sur. Aunque aún se desconoce su trayectoria, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene alerta y proporciona actualizaciones en tiempo real.

En colaboración con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las autoridades están monitoreando dos áreas con potencial ciclónico a corto plazo. La más cercana a nuestro país se encuentra actualmente al oeste del Mar Caribe, produciendo una actividad descentralizada de tormentas y chubascos. Este sistema se desplaza a una velocidad de 32 kilómetros por hora y tiene un 30% de probabilidades de formación al suroeste del Golfo de México en los próximos 7 días.

La verdadera amenaza se encuentra al suroeste de las islas de Cabo Verde, donde también se están registrando fuertes precipitaciones. Las condiciones ambientales en esa región son favorables para la formación de un sistema ciclónico. Se espera que su trayectoria lo lleve al este de las Islas de Barlovento y que se desplace hacia el oeste.

Por primera vez en la temporada, la NHC y la Conagua marcaron una zona en color rojo, lo que significa que existen más de un 70% de posibilidades de que se produzca un ciclón tropical en la próxima semana.

¿Qué estados podrían ser afectados por el huracán Beryl?

Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo deben estar especialmente atentos a las actualizaciones en tiempo real de la Conagua. Además, regiones al sur del Golfo de México, como Tabasco y Veracruz, también podrían sentir los efectos de esta posible formación.

Este probable ciclón tropical , que tiene un 70% de posibilidades de desarrollarse al este de las Islas de Barlovento, podría convertirse en el huracán Beryl. Sin embargo, aún queda por ver si logrará reunir las condiciones necesarias para convertirse en uno y cuál será su trayectoria en caso de formarse.

junio 27, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral