• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Campeche

Cultura

Alfredo El Pulpo Sinfónico se presentará en Campeche, el 24 y 25 de mayo

by informacion habanero mayo 22, 2025
escrito por informacion habanero

Habrá dos presentaciones imperdibles: el 24 de mayo en el Teatro Francisco de Paula Toro y el 25 de los presentes en la Plaza de la República. El público podrá disfrutar de una fusión única de música tropical y sinfónica bajo la dirección del maestro Faustino Díaz.

El Instituto de Cultura y Artes del Estado de Campeche presenta uno de los eventos musicales más esperados del año: «Alfredo El Pulpo Sinfónico», un espectáculo que promete deleitar a los amantes de la música con una innovadora fusión entre el talento del reconocido músico campechano y la Orquesta Sinfónica de Campeche (OSCAM).

Este ambicioso proyecto musical será dirigido por el Director Artístico de la OSCAM y arreglista Faustino Díaz, quien ha logrado crear un puente sonoro entre los ritmos tropicales característicos de El Pulpo y la música sinfónica. La producción cuenta además con el valioso respaldo de Yamaha México, garantizando un espectáculo de primer nivel.

Los amantes de la música podrán disfrutar de este extraordinario evento el sábado 24 de mayo a las 20:00 horas en el emblemático Teatro de la Ciudad «Francisco de Paula Toro». El acceso será gratuito mediante boletos que se distribuirán el mismo día del evento. Es importante destacar que, debido al aforo limitado del recinto, solo se entregará un boleto por persona y estos se repartirán por orden de llegada en la entrada del teatro hasta agotar existencias. Se recomienda llegar con anticipación para asegurar su lugar.

Para quienes no puedan asistir a esta primera fecha o deseen revivir la experiencia, se ha programado una segunda presentación al aire libre el domingo 25 de mayo en la Plaza de la República a las 20:00 horas.

En cuanto a la presentación del domingo 25 de mayo en la Plaza de la República, el acceso será completamente libre, sin necesidad de boleto, permitiendo que un mayor número de campechanos disfrute de este extraordinario espectáculo musical al aire libre.

José Alfredo Sánchez Hernández, mejor conocido como «El Pulpo», es un orgullo campechano cuya trayectoria musical ha trascendido fronteras. Reconocido como un virtuoso del teclado, sus presentaciones se caracterizan por una explosiva combinación de energía y romanticismo, fusionando géneros que van desde la cumbia hasta las baladas con un distintivo sabor tropical.

Su pasión por la música se manifestó desde temprana edad, llevándolo en 1986 a trasladarse a la Ciudad de México para formarse profesionalmente en la prestigiosa Escuela Nacional de Música. A lo largo de su carrera, El Pulpo ha cosechado importantes reconocimientos, incluyendo cinco Califas de Oro en la capital mexicana y distinciones en Belice, consolidándose como un verdadero ícono de la música popular.

Su talento lo ha llevado a compartir escenario con legendarias agrupaciones como Los Temerarios, Los Ángeles Azules, Banda El Recodo y Los Tigres del Norte, entre muchos otros grandes de la música latinoamericana.

Esta colaboración entre Alfredo El Pulpo y la Orquesta Sinfónica de Campeche representa una celebración sin precedentes del talento local y promete ser uno de los acontecimientos culturales más destacados del año en el estado.

mayo 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Es Campeche sede de evento internacional para la restauración de manglares

by informacion habanero mayo 7, 2025
escrito por informacion habanero

Desde el 5 y hasta el 9 de mayo, Campeche es sede de la “Aceleradora de Políticas de Restauración y Gestión Sostenible de Manglar 2025”, evento que promueve la legislación, políticas, incentivos públicos y mecanismos financieros para restaurar los manglares.

Este evento es organizado por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE), el Instituto de Recursos Mundiales de México (WRI), la Iniciativa 20×20 y el International Conservation Caucus Foundation (ICCF).

La Aceleradora es un programa de desarrollo de capacidades dirigido a personas tomadoras de decisiones que buscan mejorar o diseñar leyes, políticas y programas de incentivos enfocados en la restauración de ecosistemas de manglar.

A través de diálogos de alto nivel, sesiones técnicas y una visita de campo al proyecto de restauración en la comunidad de Isla Aguada, las y los participantes adquieren herramientas, conocimientos e inspiración para fortalecer sus estrategias desde distintos ámbitos.

El programa impulsa soluciones efectivas mediante políticas públicas adecuadas, fomenta el intercambio de experiencias entre países y niveles de gobierno, promueve la creación de una red de líderes en innovación legislativa y refuerza las capacidades locales para lograr una restauración y gestión sostenible de los manglares en beneficio de la naturaleza, las personas y la economía.

Con más de 200 mil hectáreas de manglares, Campeche es el segundo estado con mayor extensión de estos ecosistemas en el país, lo que conlleva a una gran responsabilidad para conservarlos. Es por ello que gracias a la gobernadora Layda Sansores San Román, Campeche se ha posicionado como uno de los únicos gobiernos que están financiando la restauración de manglar mediante el pago de jornales para la reforestación y restauración del mismo.

El año antepasado se invirtieron cerca de 500 mil pesos para el pago de jornales para la restauración de 400 hectáreas de manglar y la reforestación de 60 hectáreas en Isla Arena, monto que fue utilizado exclusivamente para el pago de jornales de 80 mujeres y 20 hombres.

Este proyecto fue cofinanciado por DUMACK (ONG internacional) y PPD (Programa de Pequeñas Donaciones de la ONU); los cuales aportaron 2 millones de pesos que fueron utilizados para el pago de más jornales, herramienta, técnicos, etcétera.

Este año por medio de FOPET se invertirán 8.2 millones para la restauración de más de 7 mil hectáreas de manglar en Atasta, gracias a la coinversión que va a realizar DUMACK, brindando, además, empleos temporales para las comunidades cercanas.

Al evento asisten académicos, investigadores, organizaciones internacionales, inversionistas, Diputados Federales y Locales, Senadores, funcionarios del sector ambiental estatal y federal, los secretarios de medio ambiente de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y funcionarios representantes de los países de Guatemala, Belice, Países Bajos y Colombia.

Durante las ponencias inaugurales se subrayó que la restauración no es solo un tema ambiental, sino de gobernanza, justicia social y desarrollo sostenible. Iniciativas como la 20×20 y la Global Mangrove Alliance expusieron sus alianzas y metas en más de 30 países, mientras desde México se presentó el Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares, y la labor comunitaria de RE3CO, que ya ha logrado restaurar más de mil hectáreas. Desde Guatemala se compartieron metas claras y políticas activas de restauración. Se coincidió en que sin comunidades protagonistas, ciencia útil y herramientas de monitoreo —como AURORA y el sistema de CONABIO—, los proyectos no perduran.

El diálogo técnico, político y territorial fue reforzado con mesas de análisis donde se desmenuzaron las causas de la degradación, los vacíos institucionales y las oportunidades para un modelo de conservación más justo, eficaz y participativo. En palabras clave: ciencia, cooperación, territorio, liderazgo y urgencia.

mayo 7, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Qué provocó los apagones en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán?

by informacion habanero marzo 25, 2025
escrito por informacion habanero

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que los apagones en el Sureste de México se debieron a que se presentó una mala calidad de gas natural ocasionada por alto índice de humedad en el gasoducto Mayakán, que suministra a los estados de la Península de Yucatán, “esto derivado de una falla en la central de cogeneración Nuevo Pemex, limitando la generación eléctrica con este combustible”.

En un comunicado, la empresa estatal ahondó que “debido a la mala calidad del gas, centrales de generación debían cambiar a combustibles alternos.

Para mitigar las afectaciones durante este periodo de suministro irregular, la Subdirección de Generación, en coordinación con la filial CFEnergía y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) tomó la decisión de realizar cortes programados al suministro eléctrico por periodos de tiempo (cortes rotativos) para afectar lo menos posible a los usuarios”.

El 47% de los usuarios afectados ya cuenta con servicio de luz.

A causa de esta situación se afectarán los usuarios en los estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Del total de usuarios afectados, al momento ya cuenta con servicio el 47%.

“La CFE y PEMEX trabajamos de manera conjunta para restablecer el servicio eléctrico en su totalidad”, concluyó.
Cancún se ‘apaga’ durante horas

Un apagón masivo ha afectado a varias regiones de Cancún, Quintana Roo incluidas las zonas 100, 102, 103 y 200, desde hace tres horas.

Las zonas más afectadas son las del norponiente de la ciudad, donde las fallas eléctricas han generado dificultades en el tráfico y en la vida cotidiana.

El corte de energía también se ha extendido a municipios como Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Isla Mujeres y Cozumel. Aunque en algunas áreas el servicio eléctrico ha sido restablecido, en otras persisten las fallas.

De acuerdo con reportes de usuarios en redes sociales, otras de las zonas afectadas en Cancún incluyen la Región 107, Fraccionamiento Paraíso Maya, Fraccionamiento Vista Real, Región 92, Región 95, Región 208, Región 210, Región 224, Región 512, Región 520, Región 528, Fraccionamiento Galaxias Guadalupana, Cumbres, Supermanzana 320, Fraccionamiento Tierra Maya, Villas Otoch Paraíso, Fraccionamiento Arrecifes, Región 103, Fraccionamiento Kusamil, y las Supermanzanas 333, 255, 203, 234, 235.

marzo 25, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
CulturaNacional

Campeche de fiesta por sus 25 años como Patrimonio Mundial de la Humanidad

by informacion habanero diciembre 2, 2024
escrito por informacion habanero

En San Francisco de Campeche, la Gobernadora Layda Sansores San Román encabezó los festejos del 25 aniversario del nombramiento de Campeche como Patrimonio Mundial de la Humanidad y el inicio del Festival Internacional del Centro Histórico.

Sansores San Román cortó el listón de reinauguración del Parque de Las Américas y encabezó un desfile que culminó en la Plaza de la República, donde se desplegó un festival artístico cultural con música de parte del Coro Monumental Infantil, bailes tradicionales y Estampa Regional de Sarao Campechano, los cuales antecedieron el show de pirotecnia y un espectáculo de drones que iluminaron la noche.

En la reinauguración del Parque de Las Américas, la directora general de la Autoridad del Patrimonio Cultural del Estado, Rosa del Carmen Olvera Salinas agradeció a la gobernadora por realizar los trabajos de restauración en la ciudad fortificada de Campeche.

A su vez, el maestro, Alejandro Alcázar Torres, especialista de programa del Sector Cultural de la Unesco, destacó que en su gestión de 25 años el estado de Campeche se ha empeñado en conservar el espléndido centro histórico. De igual forma, destacó que la ciudad es de las mejores conservadas.

diciembre 2, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Deportes

Randy Arozarena apoya a jóvenes jugadores mexicanos con el Torneo Internacional Sub-18 en Campeche

by informacion habanero noviembre 28, 2024
escrito por informacion habanero

El beisbolista Randy Arozarena nacido en Cuba pero nacionalizado mexicano, está en Campeche para presenciar la segunda edición del Torneo Internacional Sub-18, que se llevará a cabo del 28 al 30 de noviembre de 2024 tanto en el Estadio Nelson Barrera Romellón de San Francisco de Campeche como en Escárcega. Este torneo, organizado por el propio Arozarena, tiene como objetivo ofrecer una plataforma para que jóvenes jugadores mexicanos sean vistos por scouts de Grandes Ligas.

Con su llegada a Campeche, Randy Arozarena no solo traerá su experiencia y carisma, sino también la esperanza y las oportunidades para muchos jóvenes que sueñan con alcanzar las Grandes Ligas. Sin duda, su presencia será un gran impulso para el béisbol en la región.

El famoso beisbolista estuvo presente como invitado de la Gobernadora Layda Sansores en su programa del Martes del jaguar, además durante la tarde de este martes, estuvo presente en el showcase en el que jóvenes talentos mostraron sus habilidades para incursionar en el béisbol.

El pelotero de las grandes ligas señaló que es momento de darle el enfoque correcto al Rey de los Deportes, y a los demás, sobre todo, de apoyar a los jóvenes que han convertido el deporte en una disciplina y estilo de vida. En este momento recordó que él fue de bajos recursos, y salió de su país buscando una oportunidad, misma que se le concedió en México; de ahí la razón de naturalizarse mexicano.

Randy Arozarena es beisbolista profesional, actualmente juega como jardinero para los Seattle Mariners en la Major League Baseball (MLB) y es miembro del equipo nacional de béisbol de México.

noviembre 28, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Enloquece Abud Flores, rector de la Universidad de Campeche, es señalado por corrupción

by informacion habanero noviembre 13, 2024
escrito por informacion habanero

En el famoso Martes del Jaguar, espacio informativo de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, se expuso el extraño actuar de José Antonio Abud Flores, rector de la Universidad Autónoma de Campeche (UACAM), al que la gobernadora campechana exhibió como operador político opositor a la Cuarta Transformación.

La gobernadora pidió claridad y sinceridad al rector de la UACAM, luego de exhibir supuestas conversaciones de WhatsApp de él y una persona hablando de como controlar ingresos a la Universidad, entrega de becas, y de posiblemente mover recursos para apoyar campañas políticas a favor de instituciones opositoras al gobierno de la gobernadora. Lo señalan de presuntamente verse involucrado en actos de campaña, malversaciones y corrupción a la hora de dar plazas y becas dentro de la universidad.

Incluso, como invitada de esta sección, intervino la ex corresponsal de la revista Proceso en Campeche, Rosa Santana Sánchez, quien hasta abril de este año fuera la directora de Comunicación Social de la máxima casa de estudios y quien por negarse a realizar actos como promover campañas de difusión contra la ideología de este gobierno, sufrió de acoso laboral por parte del rector al grado de solicitar su renuncia.

Fue la misma Santana Sánchez quien se encargó de leer las conversaciones, a las cuáles reconoció no saber de donde salieron o quién las filtró, pero confirmó que es el estilo de escritura del rector, además de mencionar que un correo mencionado en una de las conversaciones es de él.

La gobernadora intervino y relató incluso que tenían en consideración a Abud Flores por los antecedentes de 1997, cuando le permitió entrada a ella como candidata a la gubernatura de Campeche por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y esto ocasionó un problema con el gobierno en turno.

Esto generó uno de los actos vandálicos más sonados en la política del Estado, cuando Alejandro Moreno Cárdenas siendo presidente de la Federación de la Sociedad de Alumnos de la UACAM (Fesauac en ese entonces), intentó abrir la rectoría con cuchillo y desarmador en mano para sacarlo a la fuerza.

También Sansores San Román recriminó que en un principio Abud Flores se opuso a las charlas entre el Poder Legislativo y los estudiantes, bajo el argumento de ser anti ético, pero le permitió la entrada a una “Conferencia Magistral” al politólogo Vladimir de la Torre, asesor político de Alejandro Moreno Cárdenas, y donde estuvieron presentes diputados locales del PRI.

Con información de La Jornada Maya

noviembre 13, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Campeche: más de 200 mujeres emprendoras participarán en la VI Expo Feria ‘Nosotras no dependemos, emprendemos’

by informacion habanero noviembre 11, 2024
escrito por informacion habanero

En el evento se espera la participación de mujeres emprendedoras de los estados de Quintana roo, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, así como también de los municipios de Campeche, Candelaria, Champotón, Calakmul y Calkiní.

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), anunció que este 17 de noviembre a partir de las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche se llevará a cabo la VI Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” en el Domo del Jaguar, mejor conocido como la Concha Acústica.

La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, dio a conocer que por primera vez en la Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” que organiza el Instituto de la Mujer, se contará con la participación de mujeres emprendedoras de los estados vecinos como Quintana roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

“Todo se encuentra listo, para llevar a cabo este magno evento donde asistirán más de 200 emprendedoras con el objetivo principal de promover el empoderamiento económico de las mujeres y fortalecer la igualdad de oportunidades en todo el estado”, puntualizó.

Como es interés de la gobernadora Layda Sansores San Román, este espacio es de suma importancia para el comercio local, principalmente de mujeres que han dedicado todo su tiempo y recursos para emprender un negocio que sin duda alguna para muchas de ellas sirve para aportar a la economía familiar.

Resaltó que en la VI Edición, asistirán las mujeres emprendedoras de los municipios de Campeche, Candelaria, Champotón, Calakmul y Calkiní, en uno de los eventos más esperados por ellas y que organiza de acuerdo al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad para las Mujeres (PROABIM).

Por su parte, Fernando José Rodríguez Duarte, encargado del departamento de Empoderamiento Económico de la Mujer, explicó que este evento se realizará previo al programa de los 16 Días de Activismo al conmemorar el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hizo una puntual invitación para que las familias asistan a la VI Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” que se realizará este 17 de noviembre en la Concha Acústica, donde asistirán seguramente decenas de familias, turistas nacionales y extranjeros.

noviembre 11, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Gran Feria del Pan en Campeche el 15 y 16 de noviembre

by informacion habanero noviembre 9, 2024
escrito por informacion habanero

En San Francisco de Campeche, se realizará la Gran Feria del Pan que se llevará a cabo los días 15 y 16 de noviembre en el Domo del Jaguar y que contará con la participación de más de 40 empresas panificadoras, actividades culturales, master class y concursos.

En conferencia de prensa la secretaria de Bienestar, Liz Hernández, junto a integrantes de la Unión de Panaderos de Campeche “Alberto Chávez” se informó que las actividades inician el 14 de noviembre con una caravana por las principales calles del Centro Histórico.

El día 15 de noviembre será la inauguración a cargo de la gobernadora Layda Sansores San Román, posteriormente se realizará el Taller de Panadería y Pastelería con Harinas Alternativas a cargo de la renombrada Chef Lynda Cruz Balderas, además del show prehispánico, el Ballet Folclórico del Gobierno del Estado y el espectáculo Rondando Ando, cerrando las actividades con el grupo musical Fusión Latina.

El día 16 de noviembre se presentará la Banda Melómano, se realizará el Concurso de Rescate de la Panadería Tradicional a cargo de la Chefs Lynda Cruz Balderas, la presentación de diversas academias de danza, la Master Class de la Chef Salime Sadek, ex participante de Master Chef México, lotería campechana y el show Tributo a Juan Gabriel.

La venta de pan se realizará de 4 de la tarde a 10 de la noche y en todo momento la Feria Territorio Jaguar estará ofreciendo a las niñas y niños, actividades recreativas, un brincolín, palomitas, entre otras.

En el año 2000, el señor Alberto Chávez Xool, dueño de la Panadería los “7 hermanos Chávez”, tuvo la iniciativa de hacer la primera “Feria del Pan” con una duración de 3 días, misma que se llevó a cabo en la Plazuela de San Francisco, con la finalidad de hacer la primera delegación de la Cámara Nacional de la Industria del Pan en Campeche (CANAIPA), la cual se estableció en el año 2006, con el esfuerzo y gestión del Sr. Chávez Xool.

Con apoyo del Gobierno del Estado, la “Feria del Pan” se llevó a cabo de manera consecutiva y de forma ininterrumpida por más de 10 años en nuestra ciudad capital, contando con la participación de más de 40 productores de pan, artesanos y empresarios con el fin de celebrar cada año la rica tradición panadera de nuestra región.

Entre los años 2012-2016, dicha feria se suspendió, y fue hasta el año 2017 que el Sr. Antonio Medina retomó esta actividad, y actualmente es el presidente de la Unión de Panaderos Campechanos “Alberto Chávez”. Dicha unión actualmente cuenta con 68 panaderías afiliadas, entre ellas, 12 panaderías de las diferentes localidades y municipios del Estado de Campeche (Pomuch, Champotón, Escárcega, Seybaplaya, Villamadero, Becal, y Calkiní).

noviembre 9, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Descubren fachadas de la poderosa dinastía Kaanu’l en la Zona Arqueológica de Dzibanché en Campeche

by informacion habanero octubre 22, 2024
escrito por informacion habanero

Nuevas pistas del poderío de los Kaanu’l, que fue una poderosa dinastía que en tiempos antiguos y bajo el símbolo de la serpiente (kaan, en maya) conquistó y gobernó a numerosos señoríos en los territorios que hoy ocupan México, Belice y Guatemala, se han descubierto en la zona arqueológica de Dzibanché, bajo la forma de dos plataformas cuyas fachadas están ricamente decoradas con relieves modelados en estuco.

El hallazgo fue realizado por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en paralelo al proyecto Tren Maya. La arqueóloga, Sandra Balanzario, titular del Promeza en Dzibanché, informó que los vestigios corresponden a dos subestructuras, ubicadas al poniente del Juego de Pelota II del asentamiento prehispánico.

Si bien, detalla la arqueóloga adscrita al Centro INAH Quintana Roo, se tenían indicios de las subestructuras desde temporadas de campo previas, ahora se identificaron, hasta tres escenas de relieves estucados: dos en la primera plataforma y una en la segunda.

El significado de los relieves

La primera de las escenas muestra a dos guardianes que limitan un pedestal en el que, en tiempos prehispánicos, debió estar colocada una escultura; la particularidad del podio es que incorpora glifos alusivos a un gobernante de la dinastía Kaanu’l.

En la segunda, aparecen imágenes de individuos que, de acuerdo con el epigrafista, Alexander Tokovinine, aluden a ancestros que asemejan habitar en el cielo nocturno, con estrellas, serpientes y otros motivos propios de las iconografías maya y teotihuacana. En este relieve, también, es notoria la ausencia de una escultura central, por lo que no se descarta que las dos efigies faltantes fueran removidas, siglos atrás, por los propios habitantes de la ciudad.

En tanto, en la tercera escena se muestra un conjunto de animales mitológicos asociados con constelaciones.

“Un rasgo que comparten las tres escenas son representaciones de serpientes entrelazadas, lo que indica que estamos ante imágenes con las que los gobernantes de Dzibanché buscaban reafirmar su ancestría o linaje. Recordemos, además, que en las sociedades mayas prehispánicas, los jerarcas eran vistos como los representantes de los dioses en la Tierra”.

Dinastía poderosa

En la cúspide de su poderío, abunda Balanzario Granados, los Kaanu’l habitaron Dzibanché en los periodos Clásico Temprano y Tardío, entre los años 250 y 650 de nuestra era; posteriormente, el linaje se dividió en dos grupos, uno de los cuales permaneció en el asentamiento, y otro se estableció en Calakmul.

“Fue una dinastía poderosa, de la cual en Dzibanché quedan numerosos edificios, ofrendas u otros elementos que nos hablan de sus creencias o hazañas bélicas”, refiere la investigadora.

La temporalidad de las plataformas descubiertas y, por ende de los relieves estucados, se ha establecido hacia el periodo Clásico Temprano (500-600 d.C.), por lo que coincide con el auge de la urbe maya.

Actualmente, el equipo de trabajo en Dzibanché –formado por 98 personas, seis especialistas en arqueología, restauración, arquitectura, antropología física y administración, y 92 auxiliares– brinda especial atención a los relieves, cuyas dimensiones, en promedio, son de 3 metros de largo por 1.6 metros de altura.

Mientras que los especialistas definen si quedarán expuestos o no, se han realizado tomas fotográficas que, eventualmente, podrían usarse en modelos fotogramétricos, los cuales, a su vez, permitirían crear réplicas de las fachadas para exhibirlas al público, en caso de que se opte por volver a cubrir los vestigios originales, como medida de conservación.

octubre 22, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Celebran magna vaquería peninsular con jaraneros de Campeche, Yucatán y Quintana Roo

by informacion habanero octubre 14, 2024
escrito por informacion habanero

El malecón de San Francisco de Campeche vibró con el colorido y la elegancia de las vestimentas, así como con el sonido de las orquestas jaraneras durante la Magna Vaquería Peninsular 2024.

Este evento, que reunió a contingentes y grupos de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se convirtió en una fiesta llena de entusiasmo y tradición, donde la jarana fue la gran protagonista.

En el marco de esta celebración, se otorgaron 150 mil pesos en premios en los concursos de jarana, jarana infantil y cabeza de cochino.

En la categoría de jarana infantil se presentaron 26 parejas y 51 en la categoría jarana, así como 17 grupos de la categoría Cabeza de Cochino, quienes demostraron el orgullo de seguir preservando las costumbres que nos unen como región.

Las y los danzantes fueron acompañados por dos grandes orquestas, la orquesta Nueva Generación de los hermanos Naal y la orquesta Victoria de Ángel Tamayo.

Contingentes de Halachó, Yucatán, el Ballet Folklórico de Quintana Roo, además de contingentes de los municipios campechanos, juntas municipales y dependencias estatales, abrieron la magna celebración con un recorrido por el malecón de la ciudad, hasta encontrarse en las fuentes marinas “Poesía del Mar”, en una jornada que duró cinco horas de música y baile de la región.

Las danzas, la música y las tradiciones que resonaron en la Magna Vaquería Peninsular 2024 son un testimonio vivo de nuestra historia. Sigamos celebrando con orgullo el legado cultural que nos une y que seguirá brillando en el corazón de cada campechano.

octubre 14, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral