• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Escuelas

Nacional

¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites

by informacion habanero julio 10, 2025
escrito por informacion habanero

Sin duda que es todo un tema, la transición de la Clave Única de Registro de Población (CURP) para que se le incorporen datos biométricos, a fin de convertir a este documento en el definitivo para la identificación de los mexicanos, tanto mayores como menores de edad, así como a extranjeros. Sin embargo, ahora hay versiones de que la credencial del INE será sustituida por la CURP biométrica.

Los indicios de que esto sucederá fueron revelados por la presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Margarita Valdéz, quien señaló que no sabe por qué hay una confusión entre los mexicanos respecto a la nueva CURP biométrica y la función que este documento tendrá.

Sin embargo, la legisladora aseguró que en el futuro la credencial del INE se utilizará sólo para votar, por lo que la CURP biométrica será el documento de identificación oficial para realizar trámites en sucursales bancarias, escuelas, trabajos, IMSS, Afores, emisión de pasaportes.

«Aquí no sé por qué el INE está tan confundido, porque originalmente la INE no es un documento para identificarnos, la INE el origen es para ir a votar, nada más. La CURP, en cuanto esté ya lista, para que la gente entienda, es la que nos va a identificar, la firma, los datos biométricos se nos van a pedir como identificación», dijo Margarita Valdéz.

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado agregó: «Claro está que lleva tiempo que la gente se acostumbre a que la INE no va a ser el documento con el que entramos a los museos, no va a ser el documento que nos piden en el banco y demás. Se va a llevar tiempo, la gente está confundida, pero aquí no hay que confundirnos más: la INE es para votar y su origen era para votar, se fue acostumbrando precisamente por la huella, por la firma, por la foto que estaba mucho más completa que otros documentos a que era lo que nos identificara».
Diferencias entre credencial del INE y CURP Biométrica

La Clave Única de Registro de Población (CURP) surgió el 23 de octubre de 1996 como una serie alfanúmerica para identificar a menores y mayores de edad en territorio nacional, pero desde el 2024 se supo que se incrorporarán datos como la huella digital y el registro macular de los mexicanos.

Mientras que la credencial para votar inició en 1993 como un documento emitido por el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) que a la postre se convirtió en el INE.

julio 10, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Cuándo empiezan las vacaciones de verano? Aquí te decimos

by informacion habanero mayo 3, 2025
escrito por informacion habanero

Sin duda que las vacaciones de verano es uno de los periodos más esperados por los estudiantes de educación básica en México, pues estas representan una oportunidad para descansar de la rutina y preparar para un nuevo ciclo escolar.

El fin del ciclo escolar está cada vez más cerca, por ello te compartimos qué dice el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) respecto a las fechas de inicio y fin de las vacaciones.

¿Cuándo son las vacaciones de verano 2025?

De acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), las clases finalizan el miércoles 16 de julio, los docentes tendrán que asistir al Taller Intensivo de Formación Continua, los días 17 y 18 de este mes, y el regreso a clases tiene como fecha de inicio el 25 de agosto para los alumnos y el 18 de agosto para el personal docente.

En ese sentido, los estudiantes tendrán 40 días de descanso, donde podrán planear sus vacaciones de verano desde la tercera semana de julio hasta principios de agosto.

Estas fechas son solo para los alumnos de nivel básico. Los estudiantes de nivel medio superior y superior tienen diferentes días de vacaciones dependiendo de la institución.

mayo 3, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Ya no más hamburguesas, papitas o chicharrones, son prohibidos en las escuelas de México

by informacion habanero septiembre 27, 2024
escrito por informacion habanero

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud publicaron el acuerdo en el que se establecen los lineamientos generales a los que deberán sujetarse la preparación, distribución y el expendio de bebidas y preparados procesados a granel, así como el fomento de estilos de vida saludable en alimentación dentro de todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, con el cual, se prohibirán alimentos como los chilaquiles, hamburguesas, frituras y cualquier otros alimento que sea considerado como no saludable para los estudiantes.

El acuerdo recientemente publicado en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), llega un año después de que el Congreso aprobara una reforma a la Ley General de Educación, con la cual, se busca prohibir la venta de comida chatarra en escuelas del país y el contenido de dicho documento entrará en vigor una vez que sea publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y a partir de ello, todos los planteles tendrán un plazo de 180 días, es decir, seis meses, para ajustar sus menús.

¿Cuáles son los alimentos que quedarán prohibidos en las escuelas de México?

En el mencionado documento se explica que, se pretende prohibir la venta de alimentos y bebidas procesadas que contengan altos niveles de sodio, azúcares o grasas saturadas en los planteles educativos de todo México, lo que significa que todos los productos que tengan los sellos de advertencia antes referidos no podrán comercializarse en los planteles, además, lo que ha resultado controversial es que dicha medida también aplica para otros alimentos que simplemente son considerados como no saludables, pese a que no contengan advertencias en su etiquetado.

Algunos de los alimentos que quedarán prohibidos en las escuelas por esta medida son cereales con azúcares añadidos o edulcorantes, chilaquiles, tacos, hamburguesas, hot dogs, quesadillas, sopes, tacos dorados, tacos sudados, gorditas, sincronizadas con jamón, tamales, frituras, chocolates, gomitas, chicles, helados, nievas, paletas de nieve, refrescos, jugos y néctares envasados, alimentos preparados con embutidos como salchichas, chirizo, longaniza, salami, entre otros.

Alimentos permitidos en escuelas mexicanas

En el documento emitido por la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Salud se propone que en los planteles se comercialicen productos preparados con leche descremada, frutas, verduras, cereales integrales, avena sin azúcar, leguminosas o alimentos de origen animal. Cabe mencionar que, para la preparación tanto de alimentos como bebidas no se deberá emplear sal o azúcar y dicha regulación aplicará para cooperativas, comedores, máquinas expendedoras y cualquier negocio que ofrezca servicio a los estudiantes.

Como era de esperarse, esta prohibición de alimentos en escuelas ha generado todo tipo de opiniones entre todas las partes involucradas, pues, aunque dicha medida tendrá un impacto positivo en la salud y calidad de vida de los estudiantes, también se podrían generar distintas afectaciones económicas entre los proveedores y comerciantes de comida que operan dentro de instituciones escolares.

septiembre 27, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Adelantan vacaciones escolares por altas temperaturas en Campeche

by Liz Morales mayo 26, 2024
escrito por Liz Morales

Ante la ola de calor que ha azotado a Campeche, las autoridades están tomando medidas drásticas para proteger a la población, especialmente a los estudiantes. En una semana marcada por temperaturas extremas, la Secretaría de Salud ha reportado cuatro fallecimientos y veinte casos de personas afectadas directamente por el calor.

La coordinadora de vigilancia epidemiológica de enfermedades no transmisibles, Mayra Pérez Reyes, alertó sobre la preocupante situación. Hasta el momento, se han registrado al menos seis casos de golpes de calor y catorce por deshidratación. Además, el calor extremo ha desencadenado un aumento en otras enfermedades, con 11,728 casos de diarrea, 204 de varicela y 2,605 de conjuntivitis reportados.

Manuel Moreno Martínez, titular de la Unidad de Comunicación para la Salud, advirtió que se esperan cinco olas de calor durante esta temporada, de las cuales ya se han experimentado tres. Esta situación ha llevado a la Secretaría de Salud a coordinar esfuerzos con los departamentos de Educación y Protección Civil para abordar esta emergencia de salud pública.

En respuesta a la crisis, las autoridades están considerando adelantar las vacaciones de verano para proteger a los estudiantes del calor extremo. Esta medida se está evaluando junto con otros ajustes al protocolo en los centros escolares, como cambios en los horarios de clases y la implementación de espacios con aire acondicionado y zonas de sombra.

La Secretaría de Salud ha emitido un llamado urgente a la población para extremar precauciones frente a las altas temperaturas. Las recomendaciones incluyen mantenerse hidratado, evitar la exposición directa al sol durante las horas pico, y usar ropa ligera y de colores claros también se aconseja prestar especial atención a niños, ancianos y personas con enfermedades crónicas, quienes son más vulnerables a los efectos del calor.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la canícula, un período de calor extremo que se presenta durante el verano, entre julio y agosto, tiene una duración aproximada de 40 días. Este fenómeno meteorológico intensifica las altas temperaturas y puede tener graves consecuencias para la salud si no se toman las medidas adecuadas.

Además de los casos de enfermedades y golpes de calor, las altas temperaturas también afectan la calidad de vida de la población y pueden provocar interrupciones en diversas actividades económicas y sociales. Es crucial que la comunidad esté bien informada y preparada para enfrentar estas condiciones climáticas extremas.

Recomendaciones para la población

La Secretaría de Salud ha compartido varias recomendaciones para ayudar a la población a mitigar los efectos del calor extremo:

  1. Hidratación: Beber abundante agua y líquidos, evitando bebidas alcohólicas, azucaradas o con cafeína.
  2. Vestimenta: Usar ropa ligera, de colores claros y sombreros para protegerse del sol.
  3. Alimentación: Consumir alimentos frescos y evitar comidas pesadas o calientes.
  4. Ambientes Frescos: Permanecer en lugares frescos y bien ventilados, utilizando ventiladores o aire acondicionado si es posible.
  5. Precaución al aire Libre: Evitar actividades físicas intensas durante las horas más calurosas del día, generalmente entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
mayo 26, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
  • 🕵️‍♂️ Robo de película en el Louvre: ladrones huyen con joyas de Napoleón en solo siete minutos
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral