Llegó el mes de Abril y, con él, un mes con nuevos fenómenos que no debes perderte si eres un amante de la observación astronómica. El cielo nocturno nos regalará un espectáculo astronómico con la llegada de la Luna Rosa, la primera Luna llena de la primavera. Este fenómeno será visible el domingo 13 de abril, coincidiendo con el Domingo de Ramos y marcando el inicio de la Semana Santa 2025.
¿Cuándo y dónde verla en México?
Según la NASA, el mejor momento para observar la Luna Rosa en México será a las 18:22 horas. Para una mejor experiencia, se recomienda:
Buscar un lugar con baja contaminación lumínica
Evitar zonas con obstrucciones visuales como edificios altos
Consultar el pronóstico del clima para asegurarse de tener cielos despejados
¿Por qué se llama Luna Rosa?
Su nombre proviene de las tribus nativas de América del Norte, que la asociaban con la llegada de la primavera y la floración del Phlox, una planta con flores de tonos rosados. Aunque su denominación hace referencia a este color, la Luna no adquiere un tono rosa, sino que luce con su brillo habitual.
Curiosidades de la Luna Rosa 2025
Se encontrará a más de 404,000 kilómetros de la Tierra, en su punto más alejado (apogeo lunar).
Coincidirá en el cielo con Espiga, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.
Es la primera Luna llena de la primavera y un referente astronómico para calcular la fecha de la Semana Santa.
Este 13 de abril será la oportunidad perfecta para disfrutar del cielo nocturno y admirar la belleza de la Luna llena en todo su esplendor.
El 20 y 27 de abril ocurrirán las fases de cuarto menguante y Luna nueva respectivamente, para disfrutar de estas fases es necesario desvelarnos, pues en la madrugada es cuando se podrá observar con mayo detalle, sobre todo antes del amanecer.
Sin embargo, no se trata del único aspecto destacado del fenómeno: el plenilunio del mes tendrá lugar en el punto de apogeo del satélite: es decir, cuando se encuentra a mayor distancia de la Tierra. Y además, se aproximará en el firmamento a la estrella Espiga, la más brillante de la constelación de Virgo, con lo que nos regalará una escena visualmente bella.
En horario de España, será a las 2:22 de la madrugada cuando la placa lunar alcance su máximo brillo. Por su parte:
en Ciudad de México, ocurrirá a las 18:22
en Buenos Aires, tendrá lugar a las 21:22
en Bogotá, a las 19:22
en Washington D.C., a las 20:22
Y de acuerdo con las recomendaciones que siempre te damos para disfrutar del acontecimiento, no olvides buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, sin obstáculos visuales como edificios o árboles, ¡y llevar contigo una cámara para inmortalizar el momento.