• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Fruta

Nacional

Pitahaya, la fruta del dragón de Yucatán

by Liz Morales septiembre 22, 2022
escrito por Liz Morales

 La pitaya es un tesoro desde el punto de vista nutricional, pitahaya que llena de color los mercados de México, la palabra pitahaya es de origen antillano y significa “fruta escamosa”, su fruto es ovalado, redondeado y alargado, de pulpa roja, blanca o amarilla y de semillas pequeñas negras.

Su apariencia es inconfundible, es un fruto exótico sumamente llamativo que te cautiva con sus colores. La pitahaya era consumida en la América precolombina, pero su descubrimiento en forma silvestre se atribuye a los conquistadores españoles en México, Colombia, Centroamérica y las Antillas, quienes le dieron el nombre de «pitaya».


Internacionalmente a la pitahaya se le conoce como fruta del dragón (dragon fruit) debido a que la planta que la produce trepa sobre los troncos de los árboles y se entrelaza dando la forma al cuerpo de un dragón.


Beneficios de la pitahaya

En el aspecto nutricional, además de ser muy refrescante, la pitahaya es fuente de antioxidantes naturales, contiene vitamina C; entre sus propiedades también destaca su contenido de captina, que contribuye a relajar el sistema nervioso. Además, cuenta con vitamina B2, vital para la producción de glóbulos rojos.

Para no confundir la pitaya con la pitahaya, una de las principales diferencias radica en que la pitaya tiene espinas, mientras que la pitahaya, aunque proviene de una cactácea, no tiene. Desde una visión científica, la principal diferencia es que la pitaya proviene del género Stenocereus, mientras que la pitahaya es del Hylocereus.

A menudo pueden confundirse ya que ambas son comestibles, ambas provienen de una cactácea, ambas tienen nombres muy similares y ambos frutos son deliciosos. El nombre de la pitaya se da a las frutas que están cubiertas de espinas; su fruto es ovoide semiredondeado, y la pulpa puede ser blanca, roja, amarilla, morada, rojo-violeta y de gran cantidad de semillas negras (al igual que la pitahaya).


 Por su exótica belleza y delicioso sabor, esta fruta es muy apreciada en otras partes del mundo. Además, al ser una fruta de temporada, solo puede disfrutarse algunos meses del año, así que si visitas Mérida, no te quedes sin probarla.

Es importante incluir este tipo de frutas en tu dieta para poder tener una alimentación balanceada que le aporte los nutrientes necesarios a tu cuerpo. Por el contrario, llevar una dieta alta en grasas está asociada a enfermedades crónicas. Recuerda siempre consultar con un especialista en Nutrición para poder elaborar un plan alimenticio de acuerdo con tus características y necesidades.

Si aún no la has probado incluso en helado o agua de pitahaya, te recomendamos aprovechar la temporada y disfrutar de este maravilloso fruto característico de Yucatán.

septiembre 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Añádela en tu desayuno! Los increíbles beneficios de consumir papaya

by Liz Morales julio 11, 2022
escrito por Liz Morales

La papaya es muy apreciada por sus propiedades nutritivas y destaca por su alto contenido en Vitamina C y Vitamina A, calcio, magnesio y potasio. Por ello, comer esta fruta aporta muchos beneficios: La papaya tiene un componente llamado papaína, una enzima que ayuda en el proceso de la digestión.

Además protege la piel y cabello y también promueven el crecimiento de éste. Tiene propiedades astringentes, ayuda a tratar problemas nerviosos tales como la hiperactividad, estrés y/o insomnio, y al tratamiento de la obesidad.

La papaya es considerada una fruta exótica que ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y problemas de digestión. Así mismo, mejora el control de la glucosa en sangre en personas con diabetes, reduce la presión arterial y mejora la cicatrización de heridas.

De acuerdo con el portal especializado en salud Cuerpo y Mente, con media papaya se cubre casi el doble de necesidades diarias de vitamina C y la cuarta parte de provitamina A en forma de betacaroteno. También se satisface el 38 % del aporte de ácido fólico, y casi el 20 % de vitamina E.

Para consumirla, algunos expertos aconsejan hacerlo por las noches, gracias a la colina, un nutriente versátil que ayuda a dormir, aprender, memorizar y mover los músculos. No obstante, otros aconsejan hacerlo por la mañana en ayunas o junto con el desayuno, ya que al inicio del día el cuerpo recibe fácilmente los nutrientes de esta fruta para combatir distintas enfermedades de manera radical.

Algunos beneficios del consumo de papaya en ayunas:

  • Visión saludable: según un estudio publicado en US National Library of Medicine – National Institutes of Health, incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina E, C, betacaroteno, como la papaya, previene enfermedades de la visión, en particular la degeneración macular y el glaucoma. Lo ideal es siempre ingerirlo en las mañana para que sus propiedades actúen durante todo el día.
  • Estreñimiento: Gracias a su alto contenido de fibra, la papaya se ha consolidado como uno de los mejores alimentos para ayudar a reducir el problema intestinal. Consumirla en ayunas, ayudará a que el estómago tenga un mejor funcionamiento y libere de manera rápida aquellos elementos innecesarios.
  • Problemas intestinales: la papaya es una gran opción para ayudar a desinflamar el colon. Diversos estudios han destacado que las frutas y verduras ricas en antioxidantes, como la papaya, ayudan a reducir los efectos inflamatorios.
  • Diabetes: varios estudios han demostrado que las personas con diabetes tipo 1 que consumen dietas ricas en fibra tienen niveles más bajos de glucosa en sangre, y las personas con diabetes tipo 2 pueden tener mejores niveles de azúcar en sangre, lípidos y de insulina.Medical News Today recomienda consumirla en la mañana antes del desayuno.
  • Problemas cutáneos: la papaya triturada es beneficiosa para promover la cicatrización de heridas y prevenir la infección de las áreas con quemaduras. Los investigadores creen que las enzimas proteolíticas quimopapaína y la papaína en la papaya son responsables de estos efectos beneficiosos.
  • Enfermedades cardiacas: las semillas de la papaya también aportan beneficios para la salud cardiaca. Esta contienen un importante cantidad de vitaminas antioxidantes: A, C, y E. Se pueden consumir en las mañanas junto con otras frutas o mezclarlas en ensaladas.
  • Defensas bajas: otro estudio de US National Library of Medicine – National Institutes of Health señala que comer papaya en el desayuno favorece al sistema inmunológico, estimula la regeneración de los tejidos y mantiene un aspecto saludable en el pelo.

Adicionalmente, esta fruta brinda una sensación de saciedad y esto ocurre gracias a la pectina, que es la sustancia que se encuentra en la pulpa de la manzana. Cuando esta llega al estómago, esta sustancia desencadena mecanismos de información dirigidos al cerebro que indican que ya se está lleno. La presencia de dicha sustancia podría tener beneficios en los niveles de colesterol en la sangre.

julio 11, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • PSG y el Inter de Milán ¡La Final de la Champions League 2025! Aquí la fecha y horario
  • Es Campeche sede de evento internacional para la restauración de manglares
  • Chespirito regresa la TV con la serie «Sin Querer Queriendo», aquí el trailer
  • De Onlyfans al tianguis de la 101 en Cancún, así lució la creadora de contenido en su Cybertruck
  • ¿Cuándo empiezan las vacaciones de verano? Aquí te decimos
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral