La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves 27 de noviembre de 2025 una medida que podría cambiar el calendario laboral y escolar del país en 2026: México tendrá nuevos días feriados durante la Copa Mundial de la FIFA, aunque de manera limitada y únicamente para los estados sede del torneo.
La información fue revelada en la Mañanera del Pueblo, dedicada por completo a detallar los preparativos e itinerarios que tendrán Ciudad de México (CDMX), Jalisco y Nuevo León rumbo al evento futbolístico más importante del planeta.
Días “inhábiles” por el Mundial 2026
Sheinbaum explicó que el objetivo es que los días de inauguración en cada una de las sedes mexicanas sean catalogados como “inhábiles”, lo que implicaría suspensión de clases, descanso laboral y operación limitada en algunos servicios.
No obstante, en ciertos casos podría aplicarse home office o jornada de medio día, dependiendo de los acuerdos entre autoridades y empresas.
El Gobierno federal y las administraciones locales coinciden en que el Mundial va más allá del fútbol: representa un evento cultural, social y turístico que debe ser disfrutado por la población sin importar si acuden o no a los estadios.
Por ello, los feriados buscan que nadie se pierda los partidos inaugurales en territorio mexicano.
¿En qué estados habrá feriados por el Mundial?
La propuesta no será nacional, sino que aplica solo para las entidades sede:
- Ciudad de México
- Jalisco
- Nuevo León
Los gobiernos locales presentaron la iniciativa y aún están afinando detalles para formalizarla.
CDMX: ¿habrá día de descanso?
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que está negociando con la Federación, instituciones educativas y sector privado para declarar inhábil el Día de la Inauguración del Mundial 2026 en la capital del país.
Aunque todavía no se confirma, Brugada aseguró que las conversaciones avanzan positivamente y confía en que el feriado pueda hacerse oficial.
Nuevo León: descanso escolar y posible home office
El gobernador Samuel García explicó que, debido al calendario, el primer juego en Monterrey será sábado y el segundo domingo, por lo que el único día tentativo para descanso sería el tercer partido, programado en miércoles.
Para ese día se analiza otorgar asue to escolar, mientras que en el sector privado se propondrá home office si no puede otorgarse el día inhábil.
Jalisco: feriados dependerán del sorteo
En Guadalajara, el gobernador Pablo Lemus señaló que esperarán al sorteo de grupos para conocer fechas y horarios de los encuentros mundialistas. Con base en esa información se determinará cuántos días de asueto podrían otorgarse.
Mega inversión para preparar a las sedes
Además del anuncio de los feriados, Sheinbaum confirmó una inversión federal de entre 1,500 y 2,000 millones de pesos para fortalecer la infraestructura de transporte en los estados sede.
Entre los proyectos destacan:
Nuevo León
- Construcción del monorriel más largo del continente (Línea 4 y Línea 6 del Metro).
- Renovación de 4 mil camiones de transporte público.
- Instalación de 500 nuevos paraderos.
CDMX
- 70 obras permanentes de movilidad.
- Nuevas rutas como:
- El Chapulín (Chapultepec–Universidad)
- Tren El Ajolote (Tasqueña–Xochimilco)
- Ruta de Animales Silvestres de Los Pedregales (Universidad–Huipulco)
- Ruta de las Heroínas Indígenas (Centro Histórico)
México 2026: un Mundial que ya empieza a sentirse
La Copa del Mundo está a menos de dos años y el país ya se prepara para recibir a millones de visitantes, modernizar su infraestructura y permitir que los ciudadanos disfruten al máximo del evento.
Los posibles nuevos feriados se han convertido en una de las propuestas más comentadas, pues por primera vez México podría detener actividades para celebrar el arranque de los partidos mundialistas en casa.
Ahora queda pendiente la confirmación formal de cada estado… y esperar el sorteo de grupos para conocer exactamente qué días podrían ser de descanso.



