Las aduanas de México atraviesan su mejor momento. En el primer semestre de 2025, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, alcanzó cifras récord que consolidan su papel como motor estratégico para el desarrollo económico del país.
Con una recaudación de más de 711 mil millones de pesos por operaciones de comercio exterior, la ANAM logró un crecimiento real del +23.4% respecto al año anterior. Esta cifra representa un avance histórico en materia de eficiencia fiscal y control operativo.
El IVA, principal contribución captada por las aduanas, creció +18.8%, mientras que el IEPS aumentó +44.9%, reflejando una estrategia sólida y contundente en la fiscalización del ingreso público.
El dinamismo también se refleja en el valor de las mercancías comerciadas, que aumentó +22.9%, con un crecimiento de +23.9% en importaciones y +21.7% en exportaciones, posicionando a México como un actor comercial más competitivo en el contexto global.
Las aduanas marítimas brillaron con un crecimiento del +29.8% en recaudación. Manzanillo, Veracruz, Lázaro Cárdenas, Tuxpan, Altamira, Ensenada, Mazatlán, Coatzacoalcos y Guaymas se colocaron a la vanguardia en captación de recursos. En particular, Cancún registró un incremento del +28.4% en recaudación, consolidándose como nodo clave en el sureste del país.
En las aduanas fronterizas, también se reflejó un impulso firme con un aumento del +19.4%. Destacaron Ciudad Juárez, Nogales, Nuevo Laredo, Colombia y Reynosa, que en conjunto representaron más del 80% de la recaudación fronteriza.
El crecimiento es visible en todos los frentes: mayor eficiencia, mayor recaudación, mayor dinamismo comercial. Bajo la dirección del ex embajador de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Rafael Marín Mollinedo, la ANAM confirma que las aduanas son una institución moderna, sólida y estratégica para el presente y futuro económico de México.