• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

James Webb

Nacional

El telescopio James Webb capta a los 4 gigantes gaseosos del sistema solar

by Liz Morales julio 5, 2023
escrito por Liz Morales

El telescopio espacial James Webb de la NASA es una verdadera maravilla tecnológica. Webb, el telescopio espacial más grande y complejo jamás construido, podrá recolectar luz que ha estado viajando durante 13.5 mil millones de años, casi desde el comienzo del universo. De hecho, Webb es una máquina del tiempo que nos permite observar las primeras galaxias que se formaron después del “Big Bang.”

El próximo 12 de julio el revolucionario telescopio James Webb celebrará su primer aniversario de la misión científica, marcando el momento en que la NASA reveló sus primeras imágenes a color tomadas en el espacio. A lo largo de este tiempo, el telescopio consiguió captar a los cuatro gigantes gaseosos de nuestro sistema solar.

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno lucen como nunca antes en las instantáneas tomadas por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James Webb. La última imagen tomada fue la de Saturno el 25 de junio, que apareció con sus anillos helados relativamente brillantes, pero a la vez extremadamente oscuro en esta longitud de onda infrarroja, mientras el gas metano absorbía casi toda la luz solar que llegaba hasta su atmósfera.

Urano

Urano

El 6 de febrero, el telescopio logró retratar a Urano con sus extraordinarios anillos de polvo y un área brillante en el lado derecho que mira hacia el Sol conocida como casquete polar. Urano es el único planeta del sistema solar inclinado sobre su lado, lo que provoca sus estaciones extremas. La misión reveló también un nuevo aspecto del casquete polar, con un sutil brillo cerca del polo norte.

Neptuno

Neptuno

El año pasado, la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) del James Webb logró captar por primera vez en más de 30 años una imagen nítida del sistema de anillos de Neptuno, así como de siete de sus 14 lunas más conocidas. Además de apreciarse varios anillos estrechos y brillantes, quedaron visibles las tenues bandas de polvo que rodean al gigante helado.

En la imagen del James Webb, Neptuno ya no aparece en su característico color azul, generado por el metano de su atmósfera. La nueva tonalidad obtenida gracias a la luz infrarroja se debe al hecho de que el gas metano absorbe con tanta fuerza la luz roja e infrarroja que el planeta queda más oscuro, con excepción de los puntos donde se encuentran nubes a gran altitud.

Júpiter

Júpiter

Júpiter también apareció en las impresionantes imágenes del telescopio espacial, que captó las auroras que se extienden sobre los polos norte y sur. La nueva imagen permitió ver el planeta en detalle, junto con sus anillos y pequeños satélites.

julio 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chilito espacial! Nueva imagen del James Webb: el «megacúmulo» de Pandora

by Liz Morales febrero 15, 2023
escrito por Liz Morales

El telescopio espacial James Webb ha desvelado detalles nunca antes vistos de una región del espacio conocida como Cúmulo de Pandora; la imagen muestra tres cúmulos de galaxias, ya de por sí masivos, que se unen para formar un megacúmulo. La masa combinada de los cúmulos de galaxias crea una poderosa lente gravitacional, un efecto de aumento natural de la gravedad, que permite observar galaxias mucho más distantes en el universo primitivo usando el cúmulo como una lupa.

La nueva vista del Cúmulo de Pandora une cuatro instantáneas del Webb en una imagen panorámica, que muestra aproximadamente 50.000 fuentes de luz infrarroja cercana, informan sendos comunicados de la agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA). Además de la ampliación, las lentes gravitatorias distorsionan la apariencia de las galaxias distantes, por lo que se ven muy diferentes a las que están en primer plano.

Solo el núcleo central del cúmulo de Pandora (Abell 2744) ha sido previamente estudiado en detalle por @NASAHubble. La potente visión de @NASAWebb está permitiendo a los astrónomos tener una perspectiva mucho más amplia y profunda de esta región. pic.twitter.com/FlafvPb3Is

— NASA en español (@NASA_es) February 15, 2023

Los astrónomos estudiaron la región en el marco del programa Uncover. «El antiguo mito de Pandora trata sobre la curiosidad humana y los descubrimientos que delimitan el pasado del futuro, lo que creo que es una conexión adecuada con los nuevos reinos del universo que Webb está abriendo, incluida esta imagen de campo profundo del cúmulo de Pandora», señala la astrónoma Rachel Bezanson, de la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania.

«Cuando las imágenes del Cúmulo de Pandora llegaron por primera vez desde Webb, honestamente quedamos impactados», añade Bezanson: «Había tantos detalles en el cúmulo de primer plano y tantas galaxias distantes con lentes que me perdí en la imagen; Webb superó nuestras expectativas». El equipo de Uncover utilizó la cámara de infrarrojo cercano del Webb (NIRCam) para capturar el cúmulo con exposiciones que duraron de 4 a 6 horas, para un total de aproximadamente 30 horas de tiempo de observación.

El siguiente paso es revisar meticulosamente los datos de imágenes y seleccionar galaxias para la observación de seguimiento con el espectrógrafo de infrarrojo cercano (NIRSpec). Este instrumento proporcionará mediciones de distancia precisas, junto con otra información detallada sobre las composiciones, proporcionando nuevos conocimientos sobre la era temprana de la creación y la evolución de las galaxias. El equipo Uncover espera realizar estas observaciones con NIRSpec este verano.

febrero 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Chile telescópico: captan la vista más clara de los anillos de Neptuno

by Liz Morales septiembre 22, 2022
escrito por Liz Morales

Los anillos de Neptuno son un sistema de anillos planetarios muy tenues y débiles, compuestos principalmente de polvo cuya presencia fue confirmada en 1989 por la sonda espacial Voyager 2, que pertenecen a dicho planeta.​ Su atmósfera se compone de hidrógeno, helio y metano. El metano le da a Neptuno el mismo color azul de Urano. Neptuno tiene seis anillos que no se ven fácilmente

Neptuno aparece con una nueva imagen gracias al telescopio espacial James Webb, que ha captado la vista más clara de sus anillos en más de 30 años y siete de sus numerosas lunas. La visión infrarroja del nuevo telescopio revela a este gigante helado bajo una luz totalmente nueva, asegura en una nota la Agencia Espacial Europea (ESA), que participa en James Webb junto a la estadounidense NASA y la canadiense CSA.

Las imágenes dan una nítida visión de sus anillos, de los que algunos no se habían visto hasta ahora y otros no se captaban con ese nivel de detalle desde que la sonda espacial Voyager 2 alcanzara la mayor cercanía al planeta en 1989, y muestran claramente las bandas de polvo más débiles que rodean al planeta.

Neptuno, descubierto en 1846, está treinta veces más lejos del Sol que la Tierra y orbita en una de las zonas más oscuras del sistema solar. Un mediodía allí es similar a un tenue crepúsculo en la Tierra, recuerda la ESA.

Webb también captó siete de las catorce lunas conocidas de Neptuno y en la imagen se aprecia un punto de luz muy brillante con los característicos picos de difracción que se ven en muchas de las imágenes del telescopio, pero no es una estrella, sino la luna más inusual del planeta, Tritón.

Cubierto de un brillo helado de nitrógeno condensado, Tritón refleja una media del 70 % de la luz solar que le llega, con lo que supera con creces a Neptuno, porque la atmósfera del planeta está oscurecida por la absorción de metano en las longitudes de onda de Webb.

Tritón tiene una extraña órbita retrógrada alrededor de Neptuno, lo que ha llevado a los astrónomos a especular que esta luna era en realidad un objeto del Cinturón de Kuiper que fue capturado gravitatoriamente por el planeta. Está previsto que el año que viene se realicen estudios adicionales de Tritón y Neptuno, recuerda la nota de la ESA.

Neptuno se caracteriza por ser un gigante de hielo debido a la composición química de su interior, lo que se hace patente en el aspecto azul característico de las imágenes tomadas por el telescopio espacial Hubble -predecesor del James Webb- en longitudes de onda visibles, causado por pequeñas cantidades de metano gaseoso.

En las imágenes de Webb, gracias a su cámara de infrarrojo cercano Neptuno no aparece azul. Además, se observa una fina línea de brillo que rodea el ecuador del planeta, que podría ser una firma visual de la circulación atmosférica global que impulsa los vientos y las tormentas del planeta.

La órbita de 164 años de Neptuno significa que su polo norte está justo fuera de la vista de los astrónomos, pero las imágenes de Webb insinúan “un intrigante brillo en esa zona”.

Un vórtice previamente conocido en el polo sur es evidente en la vista de Webb, pero por primera vez ha revelado una banda continua de nubes que lo rodea.

septiembre 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Rafael Marín trabaja para fortalecer las aduanas y el comercio, se reúne con la Concanaco Servytur
  • Helmut Marko afirma que se terminó el campeonato del mundo para Verstappen y Red Bull
  • Mujer muere devorada por un cocodrilo durante viaje en canoa, frente a su esposo
  • ¡No es broma! Jorge Campos sale del retiro a sus 58 años para jugar en Europa
  • GP de Austria ¡Comparten el pan y la sal! Cenan juntos los pilotos de la Fórmula 1
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral