• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Junio

Nacional

Este jueves 20 de junio el Solsticio de Verano 2024

by informacion habanero junio 20, 2024
escrito por informacion habanero

Este jueves 20 se registrará el solsticio de verano, que brindará espectáculos de luz y sombra en diversas ciudades prehispánicas de Yucatán, como Chichén Itzá, Dzibilchaltún, Oxkintok y Uxmal.

En ese sentido, el astrónomo yucateco, Eddie Ariel Salazar Gamboa, mencionó que el próximo solsticio de verano ocurrirá a las 14:51 horas, cuando el Sol tenga su máxima declinación al Norte, así como la mayor inclinación del planeta, lo que determinará el fin de la primavera.

Además, detalló que el día tendrá una duración de poco menos de 13 horas con 25 minutos, puesto que el Sol saldrá a las 5:17 horas y se ocultará a las 19:18.

En el caso de la Luna, el próximo viernes 21 será el plenilunio, es decir, estará en su fase de llena a las 19:01 horas.

Salazar Gamboa explicó que ese día, entre las 6:30 a 7:30 horas, el costado norte y oriente de la pirámide del Castillo estará totalmente iluminado, mientras que el sur y poniente permanecerá a oscuras.
Lee también: Reportan otra víctima por el desplome de escenario en evento de MC en Nuevo León

«El 50 por ciento de la pirámide se verá brillante, y el resto, sin luz», precisó.

«Caso contrario ocurre en el solsticio de invierno, ya que el fenómeno se observa al atardecer, cuando el costado sur y poniente quedan totalmente iluminados, en tanto, el Norte y Oriente se ven en penumbras», manifestó.

Precisó que en Dzibilchaltún, al amanecer, el sol, entrará por la puerta principal oriente, por lo que proyecta un halo de luz que se observa en el interior del edificio de las Siete Muñecas de dzibichaltún.

junio 20, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Vives en el extranjero? Aún puedes registrarte y votar el 2 de junio

by Redaccion febrero 17, 2024
escrito por Redaccion

El Instituto Nacional Electoral (INE) amplió el plazo, del martes 20 de febrero al domingo 25 de febrero, para que las personas residentes en el extranjero, con credencial para votar, soliciten su inscripción en la Lista Nominal de Electores, y participar en las elecciones del 2 de junio.

Esto tienes qué hacer

Si vives en el extranjero y tienes una credencial para votar vigente, expedida en territorio nacional o fuera de él, ingresa a votoextranjero.mx y elige entre alguna de las tres modalidades de voto disponibles:

*Voto en línea
*Correo postal
*Voto presencial (en oficinas seleccionadas)

Modalidad presencial

Si eliges la última opción para emitir tu voto, las urnas que se instalarán en las 23 sedes consultares en cuatro países diferentes:

Atlanta, Chicago, Dallas, Fresno, Houston, Los Ángeles, New Brunswick, Nueva York, Oklahoma, Orlando, Phoenix, Raleigh, Sacramento, San Bernardino, San Diego, San Francisco, San José, Santa Ana, Seattle, Washington D.C., Montreal, Madrid y París.

Asimismo, el INE amplió de mil a mil 500 el número de personas que podrán votar de manera presencial, sin necesidad de haber solicitado su inscripción previa en la Lista Nominal de Electores en el Extranjero, siempre y cuando cuenten con su credencial para votar vigente.

¿Problemas con tu credencial para votar?

Si tramitaste tu credencial para votar en algún consulado o embajada de México y aún no la recibes visita votoextranjero.mx o llama a Inetel al número +52 (55) 54 81 98 97.

Consejera del INE explica cómo se deben registrar mexicanos en el extranjero para votar

Claudia Zavala, consejera electoral del INE, explicó este viernes en Aristegui en Vivo que las y los mexicanos que viven en el extranjero tienen hasta el 25 de febrero para acudir a algún consulado para tramitar su credencial para votar.

Además, explicó cuál es el proceso para que una vez que tengan su INE puedan participar en los comicios del próximo 2 de junio.

febrero 17, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

No te va a dar poderes como Spider-Man ¡Cuidado con la araña violinista!

by Liz Morales junio 11, 2022
escrito por Liz Morales

Llegó la temporada de lluvias y con ello también la aparición de arañas violinistas, una especie nocturna que se debe tener cuidado con ella, ya que puede provocar la muerte, debido a que su veneno contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas e incluso es capaz de disolver los tejidos.

Este insecto se considera tímido, ya que tratan de evitar el contacto con humanos; sin embargo, al sentirse amenazadas o en peligro, reaccionan de forma inmediata con mordeduras, cuyo efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.

Por esta razón la Secretaría de Salud recomienda a la población tener precaución entre los meses de junio y octubre, pues son las fechas donde más predomina la aparición de las arañas violinistas, que suelen refugiarse en rincones oscuros.

¿Cómo identificar a la araña violinista?

Saber identificar un araña violinista es fundamental para que las personas tengan mayor cuidado si se encuentran con una especie como esta, pues su mordedura podría poner en riesgo su vida.

En el mundo existen 140 especies de Loxosceles, arañas violinistas, de las cuales 40 se encuentran en México, mismas que predominan en la Ciudad de México, Estado de México y Tlaxcala.

La forma más eficaz para diferenciar la araña violinista del resto de especies es que tiene un patrón dorsal que simula la forma de un violín, de ahí que se le haya llamado así coloquialmente.

Araña violinista

Este insecto puede medir hasta dos centímetros y tiene la capacidad de cambiar de color de acuerdo con el lugar, su camuflaje le ayuda a burlar a sus depredadores.

Otra característica notable es que a diferencia de otros tipos de arañas que tienen cuatro pares de ojos, la araña violinista posee tres pares: uno central y dos laterales, los que le proporcionan una vista de 360 grados.

Cuenta con ocho patas que le permiten desplazarse a grandes velocidades, las patas traseras son más extensas que el resto, lo que también es una característica única de esta especie.

Generalmente es color negro o pardo con pigmentaciones rojizas, verdosas o amarillentas, mientras que su tórax tiene una mancha de color marrón que asemeja un violín; sin embargo, como lo mencionamos anteriormente tiene la capacidad de camuflarse.

¿Cómo evitarlas?

Las mordeduras de arañas violinistas suelen presentar un peligro para los humanos o cualquier depredador, entre algunos de los síntomas que puede ocasionar se encuentran: Enrojecimiento e inflamación de la zona, picazón o ardor intenso, entumecimiento debido a la falta de riego sanguíneo por la inflamación, en algunos casos suelen producirse edemas en la zona de la picadura, fiebre, taquicardia, náuseas, vómitos, dolor de cabeza y necrosis de los tejidos.

Generalmente suelen esconderse en grietas o rincones de difícil acceso, en lugares polvorientos o poco aseados, como pueden ser debajo de tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios.

Por ello, si quieres evitar encontrarte con alguna araña violinista te recomendamos mantener una adecuada limpieza en casa, no tener escombros o lugares donde se puedan establecer, mientras que en época de lluvias debes sacudir la ropa, zapatos o cama, pues es ahí donde podrían alojarse.

junio 11, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile de colores! Junio mes del orgullo LGBT

by Liz Morales junio 1, 2022
escrito por Liz Morales

Junio es el Mes del Orgullo, cuando las comunidades LGBT del mundo se unen y celebran la libertad de ser ellas mismas.

Las reuniones que se realizan alrededor del Orgullo LGBT tienen sus raíces en la ardua historia de grupos minoritarios que han luchado durante décadas para superar los prejuicios y ser aceptados por quienes son.

Los organizadores originales eligieron este mes para rendir homenaje al levantamiento de Stonewall en junio de 1969 en la ciudad de Nueva York, evento que ayudó a impulsar el movimiento moderno por la lucha de los derechos de los homosexuales. La mayoría de los eventos del Orgullo tienen lugar cada año en el mes de junio, aunque algunas ciudades realizan sus celebraciones en otras épocas del año.

LGBT es un acrónimo que significa lesbiana, gay, bisexual y transgénero. El término a veces se extiende a LGBTQ, o incluso LGBTQIA, para incluir grupos queer, intersexuales y asexuales. Queer es un término genérico para personas no heterosexuales; intersexual se refiere a aquellos cuyo sexo no está claramente definido debido a diferencias genéticas, hormonales o biológicas; y asexual describe a aquellos que no experimentan atracción sexual.

Estos términos también pueden incluir personas de género fluido, o aquellas personas cuya identidad de género cambia con el tiempo o dependiendo de la situación.

¿Cómo se originó?

En las primeras horas del 28 de junio de 1969, la policía allanó el Stonewall Inn, un bar gay ubicado en Greenwich Village en Nueva York, y comenzó a sacar a los clientes al exterior.

Las tensiones aumentaron rápidamente cuando los clientes se resistieron al arresto y una creciente multitud de transeúntes arrojó botellas y monedas a los oficiales. La comunidad gay de Nueva York, harta tras sufrir acoso por años por parte de las autoridades, estalló en disturbios en los vecindarios que se prolongaron durante tres días.

El levantamiento se convirtió en un catalizador para un movimiento emergente que luchaba por los derechos de los homosexuales cuando se formaron organizaciones como el Frente de Liberación Gay y la Alianza de Activistas Gay, siguiendo el modelo del movimiento por los derechos civiles y el movimiento por los derechos de las mujeres. Los miembros realizaron protestas, se reunieron con líderes políticos e interrumpieron reuniones públicas para responsabilizar a esos líderes. Un año después de los disturbios de Stonewall, se llevaron a cabo las primeras marchas del Orgullo Gay del país.

En 2016, el área alrededor del Stonewall Inn, que sigue siendo un popular local nocturno, fue designado monumento nacional.

¿De dónde viene el nombre Orgullo (Pride, en inglés)?

Se le atribuye a Brenda Howard, una activista bisexual de Nueva York apodada la «Madre del Orgullo», quien organizó el primer desfile del Orgullo para conmemorar el primer aniversario del levantamiento de Stonewall.

¿Cuál es el origen de la bandera del arcoíris?

En 1978, el supervisor de la ciudad de San Francisco, Harvey Milk, uno de los primeros funcionarios electos abiertamente homosexuales en Estados Unidos, encargó al artista y diseñador Gilbert Baker que hiciera una bandera para las próximas celebraciones del Orgullo en la ciudad. Baker, un destacado activista por los derechos de los homosexuales, hizo un guiño a las franjas de la bandera estadounidense, pero se inspiró en el arcoíris para reflejar los muchos grupos dentro de la comunidad gay.

Un subconjunto de banderas representa otras sexualidades en el espectro, como bisexual, pansexual y asexual.

¿Puedo participar en los eventos del Orgullo si no soy LGBT?

Sí. Los eventos del Orgullo dan la bienvenida a aliados de fuera de la comunidad LGBT. Son oportunidades para mostrar apoyo, observar, escuchar y educarse.

junio 1, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • 📰 Campeche celebrará en grande el Festival del Día de Muertos 2025
  • ¡Inesperado romance! Katy Perry y Justin Trudeau son captados besándose en un yate en California
  • ¡México va por revancha! El Tri busca romper la maldición de cuatro derrotas seguidas ante Colombia
  • Oscar Piastri, cansado del favoritismo de McLaren hacia Norris, su futuro estaría en Ferrari
  • Warner Bros. confirma ‘Minecraft 2’: Jack Black y Jason Momoa regresan en la secuela
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral