• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Lengua Maya

Nacional

¡Chile Maya! Presentan “Primera recopilación de relatos orales en Lengua Maya”

by Liz Morales mayo 26, 2023
escrito por Liz Morales

En la labor de fortalecimiento de la lectura y preservación de la tradición oral de la lengua materna en niñas, niños y jóvenes, el Instituto de Cultura y Artes del Gobierno del Estado de Campeche (ICAECAM) presentó el libro “Primera Recopilación de Relatos Orales en Lengua Maya”.

En medio del cálido escenario del auditorio Hernán Loría Pérez, del Centro Cultural El Claustro, los autores del libro Miguel Chi Can, María Esmeralda López Méndez y Gumercindo Tun Ku compartieron su experiencia de escribir el breviario, mientras que, dieron un esbozo del contenido los presentadores y narradores Janette Anaid Tapia Minaya, Eliud Sánchez y Martín Candelario Aké Díaz, quien ofreció una charla sobre la cocina tradicional maya.

En su oportunidad, el director general del Instituto de Cultura, Esteban Hinojosa Rebolledo, hizo entrega de reconocimientos a los participantes y repartió ejemplares del libro a las y los asistentes para llevar consigo las historias de “El conejo y un creador”, “El sabio” y “Aprendiz de Curandero”, que integran el material con gran contenido visual y narrativo.

Los tres relatos que conforman esta obra fueron seleccionados en la convocatoria homónima dirigida a las y los hablantes de esta lengua, que se realizó en 2018 por la Dirección General de Culturas Populares y Comunitarias del Gobierno de México, en coordinación con las instancias estatales de cultura de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Yucatán, como parte del Programa de Desarrollo Cultural Maya, con el objetivo de promover, preservar y difundir los relatos orales que conforman la tradición maya.

mayo 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile cultural! Lanzan cuaderno de ejercicios en maya ‘In kaajal’

by Liz Morales marzo 1, 2023
escrito por Liz Morales

En la Península de Yucatán, el maya peninsular sigue siendo la lengua materna de un gran segmento de la población a principios del siglo xxi. Tiene aproximadamente 800 mil hablantes en esta región. Se estiman unos 3000 hablantes de maya peninsular en Belice. El idioma forma parte de la rama Yucateca de la familia lingüística maya. Esta está dividida según los lingüistas en los subgrupos Mopan-itzá y Yucateco-Lacandón. El maya peninsular pertenece a este último.

Con ejercicios sobre palabras y elementos que se encuentran en las comunidades, los hogares y fiestas patronales, fue conformado el cuaderno de trabajo In kaajal, que busca promover, proteger y difundir la maya. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, ante la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, se presentó este material pedagógico para brindar una herramienta de apoyo, al enseñar lecto-escritura en este idioma.

La funcionaria destacó que uno de los objetivos primordiales del Plan Estatal de Desarrollo es la promoción y fortalecimiento de la lengua maya, por lo que, el 16 de febrero de 2022, el Congreso del Estado la declaró patrimonio intangible. “Una de las acciones de fortalecer nuestra lengua es la presentación del libro In kaajal (Mi comunidad), resultado del proceso de colaboración de la Sedeculta, a través de la Dirección de Patrimonio, con Duolingo, con el fin de brindar un material de apoyo para su enseñanza, para que más personas puedan desarrollar sus habilidades en la lectura y escritura de la lengua, y con ello, fomentar la salvaguarda y conservación de nuestro patrimonio cultural”, expuso.

Añadió que, así, “contribuimos a que la lengua maya pueda preservarse, a través de las generaciones presentes y futuras, fortaleciendo los lazos que tenemos con nuestra cultura, un material que permitirá el desarrollo de habilidades, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, desde las infancias”.

Dieron a conocer el cuadernillo las respectivas titulares de Patrimonio y Museos Comunitarios de la dependencia, María Elisa Chavarrea Chim y Sary Lorena Hau Ucán, con los docentes Lizbeth Carrillo Can y Vicente Canché Moo, quienes detallaron las secciones que lo conforman y señalaron que está dirigido hacia personas con conocimientos previos.

Señalaron que está pensado como apoyo para el refuerzo de habilidades comunicativas escritas, de las y los hablantes, con temas que se entrelazan, imágenes ilustrativas que trasladan al contexto, vocabulario cotidiano, situaciones reales, costumbres y espacios, que favorezcan su revitalización. También, se divide en cuatro secciones, denominadas “In kaajal (Mi pueblo)”, “U cha’anil in kaajal (La fiesta de mi pueblo)”, “In wotoch (Mi casa)» y “Meyajo’ob suuk u beeta’al tin kaajal (Los oficios de mi pueblo)”, a la vez que se presenta, de manera dinámica, ejercicios sencillos y breves.

Con la intención de inducir al diálogo, incluye preguntas que se harían los habitantes de cualquier localidad, que inducen a reflexionar y repensar sus espacios, mediante el recuerdo de las emotivas fiestas, los gremios y otros elementos, presentes en los municipios y sus hogares. Brinda la oportunidad de conocer oficios y saberes de los pueblos de Yucatán, poseedores de grandes tradiciones, a la vez que abre la posibilidad a sus lectores de identificar y compartir sus conocimientos sobre estos temas, para enriquecer la lengua maya contemporánea del territorio. Finalmente, informaron que este volumen se distribuirá en las comunidades en formato físico, además de que la versión digital se puede descargar por medio de un código QR, desde los planteles educativos donde se desee utilizarlo.

marzo 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile Yucateco! Actas de nacimiento en lengua maya

by Liz Morales enero 16, 2023
escrito por Liz Morales

La lengua maya pertenece a la rama yucatecana de la familia lingüística maya, junto con el Lacandón, el Itzá y el Mopán; es nombrada por sus hablantes como maayat’aan, aunque en la literatura sobre el tema es también conocida cono maya Yucateco, maya peninsular o simplemente maya.

Una de las novedades entraría en vigor este 2023 en Yucatán es la expedición de actas de nacimiento en lengua maya, informó el director general del Registro Civil, Juan de Dios Collí Pinto. La dependencia a su cargo ya tiene el software de traducción y los formatos para la expedición de actas de nacimiento en lengua maya, está lista para dar este nuevo servicio a la ciudadanía, pero primero el Congreso del Estado tendrá que aprobar la correspondiente iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del Estado.

En entrevista, el licenciado Collí Pinto afirmó que la traducción de las actas de nacimiento en maya será una realidad en el presente año y este paso a favor de la cultura maya es importante porque forma parte de la identidad de los Yucatecos.

Incluso, tiene confianza que con la expedición de las actas en maya es probable que más familias se animen a registrar a sus hijos con algún nombre en esa lengua. “Ya estamos trabajando en los formatos de las actas en lengua maya, todas podrán transcribirse en lengua maya a solicitud del interesado”, reveló. “Sé que la iniciativa de la diputada Pili Santos está en comisiones para su estudio. Ya tenemos los bocetos de la traducción y el equipo de software. Es similar al equipo de traducción en lenguaje Braille”.

“Las actas transcritas en maya serán a solicitud del interesado porque no todos hablan, leen y escriben en lengua maya”.

Igual consideró que la expedición de actas en maya favorecerá a las comunidades indígenas de Yucatán, principalmente las del oriente y sur del estado donde hay mayor número de mayahablantes, porque es un paso más para la preservación de la cultura y lenguaje maya. Collí Pinto afirmó que cuando entre en vigor las reformas a la ley del registro civil, las actas de nacimiento tendrán validez ante cualquier institución oficial o privada porque se imprime en el mismo papel oficial de las actas en español y Braille. No podrán ser rechazados por estar escrito en maya porque esta nueva forma lo ampara la ley.

Las instituciones tendrán la obligación de aceptarla, enfatizó. “La iniciativa de reforma ya está presentada y esperamos que se apruebe este 2023”. También expuso que el Registro Civil del Estado no contratará traductores de maya, sino que ya existe un trabajo conjunto con la Federación, que tiene traductores tecnológicos automáticos de actas de nacimiento en más de 60 dialectos indígenas de México. En Yucatán solo es en maya.

“Ya hicimos un trabajo de traducción con el software en lengua maya y en la zona maya de la entidad, los oficiales del Registro Civil son mayahablantes para que las bodas y los nacimientos lo celebren en esa lengua, para la mayor comprensión de este trámite”, destacó el director.

“En comunidades del oriente y del sur del estado damos el servicio de lengua maya en bodas civiles y asentamientos de niños. En esas regiones muchos hablan únicamente maya y es necesario que entiendan el acto protocolario civil”. “La idea es que cuando se retire un oficial de registro civil que sea mayahablante, se le sustituya por otra persona que tenga el dominio de esta lengua indígena, si no la habla y escribe, se le dará capacitación y talleres porque en la zona de Chemax las personas no entienden el español, puro maya hablan”.— Joaquín Chan Caamal.

Collí Pinto informó que el equipo tecnológico cuenta con un software que traduce e imprime el acta en lengua maya, es una de las maravillas de la era tecnológica, porque el equipo da las opciones de impresión en español o maya. De hecho, el licenciado Collí Pinto mostró el equipo que traduce e imprime actas de nacimiento en braille.

Sobre la vigencia de las actas, en las escuelas públicas y privadas no deben exigir acta de nacimiento del año para las inscripciones y reinscripciones, las deben aceptar del año que sea, excepto si el interesado ha realizado una modificación de nombre o apellido, entonces sí se debe pedir un acta nueva en la que aparezca esa inscripción registral.

enero 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tiktoker yucateco que enseña maya se vuelve viral

by Liz Morales agosto 7, 2022
escrito por Liz Morales

A pesar de la discriminación que sufrió, eso no fue impedimento para que hoy Santos Tuz sea el tiktoker más reconocido en la entidad y México por enseñar la lengua maya, tan es así que ganó el Premio Estatal de la Juventud 2022 y va por el nacional.

El maya peninsular o yucateco​ es una lengua mayense que se habla principalmente en los estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén, así como en menor grado en el norte de Belice.

Las lenguas indígenas son importantes por varias razones: Aportan conocimientos únicos y formas de comprender el mundo de manera diferente.

 

View this post on Instagram

A post shared by Santos Tuz (@santos_tuz)

Santos Manuel Tuz Romero es un joven influencer de 20 años que actualmente tiene más de 300 mil seguidores y 2.4 millones de likes. Su producto digital ha sido bien recibido por propios y extraños. 

View this post on Instagram

A post shared by Santos Tuz (@santos_tuz)

Relató que a raíz de la pandemia fue cuando inició las clases de la lengua maya para ayudar a la gente a entender y sobre todo usar y hablar la lengua nativa de este Estado. Su objetivo es ser maestro de primaria, actualmente estudia para ser intérprete y traductor del maya y piensa en un futuro escribir un libro en maya destinado para niños. 

View this post on Instagram

A post shared by Santos Tuz (@santos_tuz)

«Con las restricciones que llegaron con la pandemia, al terminar mis clases me quedaba tiempo disponible, comencé a grabar mis videos y subirlos a la plataforma de Tiktok. Esta red social me interesó demasiado, ya que contaba con diferentes tipos de contenido como bailes, entre otros, pero de igual forma contaba con videos educativos y se me vino la idea de enseñar un poco a acerca de la lengua maya, que forma parte de la cultura de Yucatán»

A penas el pasado 2 de agosto se dio a conocer la lista de los ganadores, entre ellos Santos Tuz. 

A través de sus cuenta de Facebook ¡Oxkutzcab presente!, al mismo tiempo que anunció que buscaría el reconocimiento nacional. 

agosto 7, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral