• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Libros

Cultura

Hay luto en las letras, fallece el escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de literatura

by informacion habanero abril 13, 2025
escrito por informacion habanero

Este domingo 13 de abril de 2025 falleció el gran escritor Mario Vargas Llosa murió a los 89 años en la ciudad de Lima, Perú, donde residía desde 2022 tras un largo periodo donde vivió en Europa desde la década de 1990, informó su hijo en un comunicado.

El ganador del premio Nobel de Literatura falleció “rodeado de su familia” se lee en el texto.

Se informó que no tendrá ninguna ceremonia funeraria para que sus seguidores despidan sus restos, pero se precisó que su cuerpo va a ser incinerado porque esa era la voluntad del autor de Las travesuras de la niña mala.

“Con profundo dolor hacemos público que nuestro padre Mario Vargas Llosa, falleció hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristece a sus parientes, amigos y a los lectores alrededor del mundo, pero espero que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, compartió la familia del escritor.

El hijo del autor Mario Vargas Llosa solicitó a medios de comunicación y seguidores del ganador del premio Nobel de literatura a respetar la privacidad de sus seres queridos ante el duelo por el fallecimiento de su papá.

“Procederemos en las próximas horas y días, de acuerdo con sus instrucciones, no tendrá lugar ninguna ceremonia pública, nuestra madre, nuestros hijos y nosotros mismos confiamos en tener el espacio y privacidad para despedirlo en familia y en compañía de sus amigos cercanos”, se lee en el texto donde no se especificaron las causas del fallecimiento.

Él ganó el Premio Nobel de Literatura en 2010 gracias a su “cartografía de las estructuras del poder y aceradas imágenes de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo”.

¿Qué problemas de salud tuvo Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa comenzó con problemas de movilidad en 2019, año en que se le vio caminar con un bastón de manera pública.

Además, el autor de La fiesta del chivo tuvo dos infecciones de Covid-19 que afectaron su condición de salud.

Una en 2022 y la otra en 2023, en ambas ocasiones fue hospitalizado de emergencia mientras se encontraba en Madrid, esto para su monitoreo y cuidado médico, sin embargo, fue dado de alta sin aparentes secuelas.

¿Qué libros escribió Mario Vargas Llosa?

Mario Vargas Llosa escribió un gran número de novelas, ensayos y opiniones políticas de América Latina.

Sin embargo, algunos de sus textos destacaron más que otros y entre ellos está La ciudad y los perros, Los Cachorros, Las travesuras de la niña mala, La fiesta del Chivo, entre otros, estos son los más distinguidos:

La Casa Verde
Conversación en la catedral
La tía Julia y el escribidor
La guerra del fin del mundo
Los jefes
La civilización del espectáculo
Le dedico mi silencio
El hablador
Las travesuras de la niña mala
La fiesta del chivo
Los Cachorros
La ciudad y los perros
abril 13, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Jorge Volpi defiende la ficción como la esperanza para la humanidad

by Redaccion diciembre 4, 2024
escrito por Redaccion

El multipremiado escritor Jorge Volpi, integrante destacado de la llamada Generación del Crack, cautivó a cientos de jóvenes durante su participación en el ciclo Mil jóvenes con…, un espacio emblemático del programa FIL Joven en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

En esta ocasión, la escritora y editora Rosa Beltrán fue la moderadora. Ambos escritores se transformaron. Volpi se convirtió en Gregorio Samsa, protagonista de La metamorfosis, novela escrita por Franz Kafka, y Beltrán fue Felice Bauer, la novia de Kafka. Así, cada uno con su personaje, comenzaron a leer un texto con ideas sobre la ficción y su papel en la vida humana. El discurso combinó elementos científicos, literarios, históricos y filosóficos. Además, proyectaron videos con imágenes del comienzo del mundo, las historias contadas en las pinturas rupestres hasta los relatos contemporáneos.

Pidieron a los jóvenes cerrar los ojos y sentir “toda la energía y la masa del universo concentradas en la punta de una luz, una densidad tan colosal que la curvatura del espacio-tiempo tendía al infinito. Ese momento inicial, una singularidad incomprensible, dio origen a todo lo que conocemos: galaxias, soles, océanos, ballenas… y hasta Britney Spears. Desde entonces, el universo se expande, y aunque no sabemos si su expansión será eterna o colapsará en un destino calamitoso, aquí estamos: criaturas conscientes, moldeadas por la ficción y la memoria”, leyeron Volpi y Beltrán.

“Abramos los ojos. Estamos rodeados de narrativas. ¿Cuántas de nuestras verdades son meras construcciones? En el arte, en la literatura, en la religión, incluso en la ciencia, vivimos inmersos en relatos que estructuran nuestra percepción del mundo. Ficciones como la propiedad privada o las leyes naturales han sustentado civilizaciones. Desde los mitos antiguos hasta las fórmulas matemáticas, todo puede entenderse como un entramado de historias, algunas efímeras, otras perdurables”.

Volpi y Beltrán comentaron que los primeros vestigios de nuestras ficciones aparecen en cuevas iluminadas por hogueras. Allí, nuestros ancestros inventaron relatos sobre la caza, dotándolos de detalles imaginados. Esas narraciones no sólo servían para entretener, sino para consolidar identidades colectivas. De esa chispa surgieron las epopeyas que hoy nos inspiran: La Ilíada, La Odisea y los mitos fundacionales que se transforman a lo largo de las épocas.

¿Y qué decir de Franz Kafka, quien una mañana de 1912 imaginó a Gregorio Samsa despertando transformado en un bicho? La ambigüedad de La metamorfosis — ¿es literal o simbólica? — es un recordatorio de que las ficciones son un espejo distorsionado, capaz de reflejar nuestras ansiedades y obsesiones. En el fondo, no importa si Gregorio es un insecto o sólo cree serlo: lo relevante es lo que su condición revela sobre nuestra humanidad.

La ficción no es solo un escape, indicaron ambos escritores, sino una herramienta esencial para la humanidad. Es el puente entre lo que es y lo que podría ser, entre lo tangible y lo imaginado. En un mundo saturado de narrativas, reconocer y reflexionar sobre la naturaleza de nuestras ficciones nos permite comprender mejor quiénes somos y hacia dónde nos dirigimos.

Jorge Volpi, dijo que vivimos y respiramos ficciones. Son nuestras herramientas para darle sentido al caos, para conectar con los demás, para soñar. Y si algún día el universo cesa su expansión y colapsa en un último suspiro, quizá las historias sean lo único que quede. Porque, después de todo, somos relatos dentro de relatos, un mosaico infinito de posibilidades. Pidió a los jóvenes construir una ficción donde la humanidad y la equidad sean posibles.

Cuando un joven del público le preguntó cuál era la ficción que más ha hecho daño a la humanidad, Volpi señaló: “Nuestra obsesión con las pequeñas diferencias. Aunque la biología demuestra que todos los humanos somos casi idénticos, nos enfocamos en lo que nos separa: el género, el color de piel, las ideas. Estas diferencias se usan para discriminar y agredir, desde la infancia hasta la adultez, generando machismo, homofobia, transfobia, sexismo y prejuicios basados en creencias, ideologías o el lugar de origen”.

La segunda ficción, añadió, son las fronteras, líneas imaginarias que determinan radicalmente las oportunidades de vida. Nacer de un lado de una frontera, como entre Gaza e Israel, o entre Tijuana y San Diego, define derechos y expectativas. “El derecho básico de elegir dónde vivir debería ser universal, pero las políticas como las de Trump, que expulsan a migrantes que buscan una vida mejor, demuestran lo cruel e inhumana que es esta ficción”, dijo.

Los jóvenes de la Preparatoria número 9 de la Universidad de Guadalajara al final de la charla levantaron pancartas donde indicaron que Volpi era su inspiración.

diciembre 4, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

«Lero Lero» Ana María Prieto así defendió los libros de la SEP

by Liz Morales septiembre 12, 2023
escrito por Liz Morales

Ana María Prieto Hernández es asesora y consultora independiente en temas educativos se formó como Licenciada en Antropología Social y realizó una Maestría en Historia y Entornos virtuales de aprendizaje.Ha colaborado en la realización de materiales para el Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa y para el portal Ciberhábitat del INEGI se desempeñó como asesora en el programa “Derechos de la niñez, educación y tecnología” de la UNICEF.

Ana María Prieto Hernández, maestra de primaria y diseñadora de materiales educativos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se ha envuelto en polémica después de un video viral en el que explica la importancia de los libros de texto para este ciclo escolar.El video corresponde a la conferencia vespertina que ofreció la SEP el pasado 16 de agosto, en la cual estuvo Ana María Prieto en ella, presentó el libro Nuestros Saberes: México, grandeza y diversidad, el cual se destina a las y los alumnos de sexto grado de primaria.

Cuando Ana María Prieto, maestra normalista de educación primaria, formadora de docentes y diseñadora de materiales educativos, hizo esta explicación en una conferencia vespertina sobre los libros de la SEP, en agosto de 2023: pic.twitter.com/RLYFyQzMS9

— Momentos Surreales de la Política Mexicana 🇲🇽 (@momentos_polmex) September 12, 2023

La profesora relató que el libro es “una adaptación didácticos para las y los niños” y ante la negativa de muchas personas para distribuir los libros de texto dijo:Pero esto no fue el asunto, sino la forma en cómo siguió explicando el modelo académico, ya que en el video expuso sus razones de una forma que para los usuarios fue «ridícula e inadecuada».

«Lo que debe es transformarme y transformar la comunidad, es ser solidarios, entrar en colectivo, en comunidad, es otra manera de pensar. No es el individualismo de: ‘y yo sí sé’, y ‘yo saqué 10 y tu 5, lero, lero’. ‘Yo sí voy a ser exitoso y tu no’. No no es eso. Ahora somos uno para todos y todos para uno”, dijo la profesora.

septiembre 12, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Me encanta! McDonald´s lanza una nueva serie de libros infantiles

by Liz Morales enero 4, 2023
escrito por Liz Morales

McDonald´s ha lanzado la serie de libros infantiles “Puedo soñar a lo grande” que, firmados por la autora Española María Isabel Sánchez Vegara, ofrecen historias inspiradas en la vida de grandes personajes. Esta iniciativa se enmarca en el programa Happy Meal Readers, que nace en 2019 con el objetivo de fomentar la lectura en el día a día de los niños y niñas como un momento de ocio y diversión.

La iniciativa les permite a las familias elegir entre un libro o un juguete con su Cajita Feliz. La promoción de la lectura forma parte de la estrategia socioambiental de la compañía, y responde al desafío del acceso a libros infantiles en los países latinoamericanos. En este marco, el programa contribuye a la democratización de la literatura para niños en la región.

Según un informe del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLAC), solo el 50% de los jóvenes latinoamericanos alcanza el nivel mínimo de habilidades de lectura. En la misma línea, un estudio realizado por el Banco Mundial junto a UNICEF y UNESCO, menciona que cuatro de cada cinco alumnos de sexto grado en América Latina y el Caribe no alcanzan el nivel mínimo de comprensión lectora. De hecho, los más pequeños y aquellos en condición socioeconómica más baja se han visto afectados desproporcionadamente por la pandemia y esto podría impactar directamente en “el bienestar a futuro de millones de niños”.

Por lo tanto, como uno de los restaurantes favoritos de las familias, McDonald’s tiene la posibilidad de promover el acercamiento de niñas y niños a la lectura; como una apuesta por su desarrollo intelectual y creativo.

“El cierre de las brechas educativas es un gran desafío en América Latina, por eso desde Arcos Dorados y la Cajita Feliz de McDonald’s queremos facilitar el acceso de niños y niñas a libros que les inspiren a desarrollar el hábito de la lectura. Así apoyamos a las familias en mejorar las competencias de sus hijos a la hora de leer y escribir”, indicó David Grinberg, vicepresidente de comunicaciones corporativas de Arcos Dorados.

La colección “Yo Puedo” presenta una serie de libros, realizados exclusivamente para McDonald’s, que relatan las infancias de personajes célebres a nivel mundial y cuentan qué fue lo que los inspiró a soñar en grande. A través de estas importantes personalidades, como la física Marie Curie, el boxeador Muhammad Ali o la pintora Frida Kahlo, entre muchos otros, se busca abrir un mundo de oportunidades y motivar a los más pequeños a confiar en sus capacidades, impulsándolos a perseguir sus pasiones y lograr todo lo que se propongan.

“El hábito de la lectura es una herramienta fundamental para la comprensión del mundo en la niñez y hoy, por distintos motivos, se está perdiendo. Con esta iniciativa buscamos promover esta actividad, porque leer no solo es muy entretenido, sino que también ayuda a los niños a expresar sus propios sentimientos. En este sentido, este lanzamiento tiene el propósito de inspirarlos por medio de historias de personajes históricos, motivándolos a desarrollar sus talentos en cualquier campo que se propongan”, indicó Héctor Orozco director general de Arcos Dorados.

Los doce números de la colección “Yo Puedo” de Cajita Feliz Libros son producidos en papel certificado por la FSC (Consejo de Administración Forestal), cumpliendo con los elevados estándares ambientales de la estrategia regional de Arcos Dorados orientada a minimizar el impacto de su operación en el medioambiente. Está acción está además alineada con el compromiso global de McDonald’s de evolucionar su Cajita Feliz y entregar para finales de 2025 libros o juguetes realizados íntegramente de materiales renovables, reciclados y certificados.

enero 4, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

AMLO dice que se dedicará a escribir libros tras retirarse de la política

by Liz Morales noviembre 28, 2022
escrito por Liz Morales

En total, López Obrador ha publicado 19 libros, el último es «A la mitad del camino». Este es el segundo libro que redactó durante su ejercicio como presidente, el primero fue «Hacia una economía moral», publicado el 20 de noviembre de 201 El mandatario Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador adelantó que su próximo libro tratará sobre el movimiento de transformación que encabeza, bautizado ya como ‘humanismo mexicano’.

Estos son los otros libros del presidente López Obrador:

  • Los primeros pasos, Tabasco, 1810-1867 (1986)
  • ‘Del esplendor a la sombra: La República restaurada (1988)
  • Tabasco, víctima del fraude electoral (1990)
  • Entre la Historia y la Esperanza: corrupción y lucha democrática en Tabasco (1995)
  • Fobaproa, expediente abierto: reseña y archivo (1990).
  • Un proyecto alternativo de nación: hacia un cambio verdadero (2004)
  • Contra el desafuero: mi defensa jurídica (2005)
  • La mafia nos robó la Presidencia (2007)
  • La gran tentación: el petróleo de México (2008)
  • La mafia que se adueñó de México… y el 2012 (2010)
  • No decir adiós a la esperanza (2012)
  • Neoporfirismo hoy como ayer (2014)
  • El poder en el trópico (2015)
  • Catarino Erasmo Garza Rodríguez ¿Revolucionario o Bandido? (2016)
  • 2018 La salida. Decadencia y renacimiento de México, (2017)
  • Oye, Trump (2017)

En sus libros, el presidente López Obrador comparte su trayectoria política, pero también expone sus puntos de vista y proyectos respecto a temas, por ejemplo, como el Fobaproa, la migración o la relación con Estados Unidos.

“Solo voy a hacer un libro antes de irme, para terminar de explicar lo que ayer que definí como humanismo mexicano”, dijo el presidente en su conferencia matutina. Y ese no será el último título que salga de la ‘pluma’ de López Obrador: el mandatario agregó que se tomará una pausa de entre tres y cuatro años, esto por el trabajo de investigación necesario para su próxima obra.

“Es un libro que me llevará varios años y voy a reunir toda la bibliografía que necesito y será sobre el pensamiento conservador en México”, comentó. En lo que va de su sexenio, el mandatario ha publicado dos títulos: Hacia una economía moral y A la mitad del camino. En este último, hizo revelaciones como que el expresidente de Bolivia, Evo Morales, estuvo a punto de morir durante su viaje a México donde fue recibido como refugiado político.

noviembre 28, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Por qué se celebra el Día Nacional del Libro

by Liz Morales noviembre 12, 2022
escrito por Liz Morales

Leer nos permite volar, creer que por un instante la fantasía se transforma en realidad y nuestra imaginación se libera y dibuja una y mil imágenes, únicas, nuestras, irrepetibles. De pronto podemos encontrarnos en otro mundo, en otro país, en otra “cabeza”, en otra dimensión. Los libros nos hacen reír, llorar, emocionarnos. Nos abren la mente, nos sensibilizan, nos permiten descubrir culturas, paradigmas, mil y una historias. Nos dan vocabulario. El legado que nos dejan es invaluable.

El Día Nacional del Libro es una conmemoración de carácter cultural que se celebra en México cada 12 de noviembre. La festividad fue creada el 6 de noviembre del año 1979, bajo el decreto del entonces presidente José López Portillo, quien durante su gobierno, favoreció la educación y la cultura como una herramienta necesaria para el progreso integral de la nación.

¿Por qué se celebra el Día Nacional del Libro?

En nuestro país la celebración del Día Nacional del Libro nace como un homenaje a la figura de sor Juana Inés de la Cruz, nacida en México el 12 de noviembre de 1648 y quien fue una prodigiosa autodidacta, apasionada de las letras, la lírica y el teatro. Sor Juana Inés, también conocida como «la décima musa» o » la fénix de América», creció en un ambiente donde la educación y la curiosidad estaban reservadas únicamente para los hombres, por lo que su camino literario le resultó difícil y controvertido, siendo blanco de muchas críticas de carácter misógino en el México del siglo XVII.

Fue una gran defensora del derecho a la educación y la lectura para todos las personas. Su pasión hacia la cultura, las artes y las ciencias, la llevó a tener un gran reconocimiento, en toda hispanoamérica, como una de las más prolíficas amantes de las letras de nuestro continente.

¿Por qué es importante Sor Juana Inés de la Cruz?

Sor Juana Inés de la Cruz es considera como la primera gran poeta latinoamericana. Su estilo de escribir es valorado como el primer antecedente de los escritores hispanoamericanos de la ilustración. Sus influencias más importantes vinieron de parte de los escritores del Siglo de Oro Español, como Góngora y Lope de Vega, por lo que su obra está cargada de personajes complejos y situaciones que exploran sentimientos humanos que le hacen ser valorada como una majestuosa narradora.

Su brillantez atrajo admiración y también críticas, en gran parte por las condiciones sociales del momento histórico que le tocó vivir, sin embargo, esto no le impidió reflexionar acerca de sí misma y de su destino como mujer y monja. En muchos de sus escritos se han podido encontrar muestras de su defensa al acceso a la educación y cultura para las mujeres y a la igualdad entre ambos sexos, cuestiones por las que establece reflexiones filosóficas a lo largo de varios de sus escritos como en su obra El Sueño y varios sonetos de su autoría.

En nuestro país, su figura causa admiración entre los escritores más importantes de la literatura mexicana, por lo que es un referente constante en cuanto a la historia de la literatura se refiere. Celebrar un día dedicado a los libros y, que además de ello conmemore su nacimiento, es una forma de perpetuar en la memoria sus obras y su legado en la literatura hispanoamericana contemporánea.

noviembre 12, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tras ataque, suben ventas de «Los versos satánicos» de Salman Rushdie

by Liz Morales agosto 15, 2022
escrito por Liz Morales

Las ventas de libros de Salman Rushdie, y especialmente su novela «Los versos satánicos», se incrementaron luego que el escritor británico fue apuñalado más de tres décadas después que esa obra le valió ser condenado a muerte por las autoridades religiosas musulmanas de Irán.

Los versos satánicos, sobre el título, este hace referencia a un grupo de versículos del Corán que se refieren a tres diosas preislámicas de La Meca: Allat, Uzza, y Manat. La parte de la historia que trata de los “versos satánicos” se basó en relatos de los historiadores Al-Waqidi y Al-Tabari.

En consecuencia a la indignación que provocó entre el público musulmán, se llevaron a cabo varios intentos fallidos de asesinato contra el escritor, que fue puesto bajo protección policial por parte del gobierno del Reino Unido, así como ataques contra varias personas vinculadas, incluyendo el asesinato del traductor Hitoshi Igarashi.

El sábado 13 de agosto a la tarde, tres ediciones de la obra encabezaban el barómetro de libros de Amazon, que marca el ritmo de libros vendidos en las últimas 24 horas. Su primer best seller, «Hijos de la medianoche», ocupaba la cuarta posición.

Rushdie quedó gravemente herido el viernes cuando, durante un evento literario en el estado de Nueva York, un hombre lo apuñaló en el cuello y abdomen.

El ataque causó estupor mundial a más de 30 años de que las autoridades religiosas de Irán consideraron que «Los versos satánicos» es una blasfemia y ordenaron a los musulmanes asesinar a su autor.

En la librería Strand de Nueva York, varias obras de Rushdie estaban entre las más requeridas por el público, sin contar los pedidos por la web.

«La gente llega y busca cualquiera de sus libros, quieren saber qué tenemos», dijo a la AFP Katie Silvernail, jefa de una sección de la librería.

Usuarios de Twitter, en tanto, invitaron a comprar libros de Rushdie como forma de expresar solidaridad. Herido en el cuello y abdomen, Rushdie está hospitalizado en Pensilvania en estado grave.

agosto 15, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral