• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

lluvias

Nacional

¡Ciclón! Alvin tiene 80% de posibilidades de convertirse en huracán

by informacion habanero mayo 24, 2025
escrito por informacion habanero

La temporada de huracanes ya llegó a México y Alvin ha incrementado en las últimas 48 horas su potencial de formarse hasta en un 80%, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Centro Nacional de Huracanes (CNH), por lo que se prevé que la próxima semana se forme este primer meteoro.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) vigila una zona de baja presión al sur del Pacífico que ha incrementado a 30% el potencial de formación ciclónica de Alvin, el primer meteoro de la temporada sin embargo cerca del mediodía, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aumentó estas posibilidades al 80% este sábado 24 de mayo.

Sin embargo, en las últimas horas dichas posibilidades de formación ciclónica aumentaron al 70%, el Centro Nacional de Huracanes precisa que la estimación es a 7 días, pues a corto plazo, es decir en las próximas 48 horas no se prevé la formación del meteoro, esto de acuerdo con el más reciente informe generado por ese órgano.

El primero de los ciclones tropicales que se formará en esta temporada de huracanes será Alvin, que no se prevé que llegue a ser un meteoro mayor, es decir con una categoría superior a 3, 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, además de que este fenómeno se desarrollará en el litoral del Pacífico.

⚠️Permanece la vigilancia en el océano #Pacífico por la formación de una zona de #BajaPresión que podría generar un #CiclónTropical la próxima semana frente a costas de #Oaxaca, #Guerrero y #Michoacán. Síguenos y mantente informado sobre su evolución⬇️ pic.twitter.com/BqdJIz58sK

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 24, 2025

La temporada de huracanes 2025 ya empezó

El nombre de Alvin fue designado con base en la tradición de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que designa los nombres de los ciclones tropicales en orden alfabético y con origen latino, generalmente. Cuando un huracán provoca desastres naturales de gran magnitud, se retira el nombre de dicho meteoro de la lista.

El meteorológo José Martín Cortés señaló que «en la última semana de mayo, un ciclón tropical podría formarse y aportar humedad con lluvias en el occidente, centro y sur de México».

Sin embargo, también detalló que aún no puede establecerse la intensidad del meteoro ni la trayectoria. Sin embargo, el Meteorológico informó que la zona de baja presión se encuentra frente a costas del Pacífico, específicamente en: Michoacán, Guaerrero y Oaxaca.

mayo 24, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Ya son 205 los muertos por las lluvias torrenciales en España ¡Tragedia!

by informacion habanero noviembre 1, 2024
escrito por informacion habanero

Con datos oficiales, el número de personas fallecidas por las lluvias torrenciales en España se elevó a 205, según el último informe del gobierno autonómico de Valencia, donde se han registrado la mayoría de las víctimas mortales. La situación en los pueblos afectados por la “gota fría” que inició el pasado martes 29 de octubre de 2024 por la madrugada sigue siendo catastrófica y alarmante, ya que la principal ayuda que han recibido hasta ahora ha sido de los vecinos, que les han llevado de su propio pie agua, comida, material sanitario y herramientas para intentar limpiar de lodo sus viviendas y calles.

El Estado español hasta ahora ha actuado de forma escasa y el malestar ciudadano empieza a crecer ante la lenta reacción de las administraciones públicas para movilizar todo el personal y material disponible para este tipo de tragedias.

El drama sigue creciendo, sobre todo en la Comunidad Valenciana, donde el último reporte cifró en 202 las personas fallecidas por la denominada Gota Fría o DANA, siglas de «Depresión Aislada en Niveles Altos», además de los dos de Castilla-La Mancha y el ciudadano de Andalucía.

Desde ayer por la noche la principal preocupación son las decenas de personas desaparecidas e incomunicadas, ya sea porque están atrapados en algún sitio por la crecida del agua y la acumulación de lodo, o porque la ausencia de luz eléctrica y los destrozos en las vías de acceso a sus localidades ha impedido saber si se encuentran sanos y salvo. En las centenares de miles de personas damnificadas empieza a crecer la indignación ante lo que algunos ya tildan a España de “Estado fallido”, al no haber tenido los reflejos ni los recursos necesarios para revolver esta tragedia natural histórica, la peor del siglo, y que hasta ahora sigue aumentando. El principal reclamo al gobierno central, del socialista Pedro Sánchez, es que no haya decretado el “estado de alarma” y haya movilizado a todos los efectivos militares, policiales y sanitarios disponibles para llevar agua, comida y sacar a las personas atrapadas.

Hasta ahora el principal apoyo de los damnificados ha sido de los propios vecinos y ciudadanía española que se está organizando por todo el país para auxiliar a los afectados, en una ola de solidaridad sin precedentes.

noviembre 1, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

La gota fría, la DANA deja casi cien muertos en España

by informacion habanero octubre 30, 2024
escrito por informacion habanero

El número de personas fallecidas causados por el fenómeno de “Depresión Aislada en Niveles Altos” DANA en toda España no deja de subir. Emergencias de la Comunidad Valenciana confirmó 92 muertos sólo en esa comunidad autónoma. La tragedia ha golpeado especialmente a Paiporta. Esa localidad situada a una decena de kilómetros de la capital se ha convertido en un escenario arrasado e incomunicado. Según la alcaldesa, allí han perdido la vida 40 vecinos, seis de ellos son ancianos que estaban en una residencia.

Además, en Castilla – La Mancha se han registrado hasta ahora dos víctimas mortales, una mujer de 88 años en Mira (Cuenca) y otro fallecido en Letur (Albacete). Y en Andalucía, este miércoles ha fallecido un hombre de 71 años que fue rescatado la noche anterior de las inundaciones en Álora (Málaga).

Y no solo es la tragedia humana, la magnitud de los daños motivará en el próximo Consejo de Ministros la declaración de ‘zona catastrófica’. En la Comunidad Valenciana están suspendidas las comunicaciones ferroviarias en torno a la ciudad de Valencia y cortadas la mayoría de las carreteras que dependen del Estado.

Tras la reunión del Comité de Crisis, el ministro de Política Territorial ha hecho una doble petición a los ciudadanos. A quienes estén en zonas afectadas, que no salgan de casa. Y, en segundo lugar, que se eviten los desplazamientos por carretera. Desde casi todos los rincones de España surgen iniciativas para ayudar a los afectados por la DANA.

¿Que es la DANA?

La gota fría, también llamada DANA —sigla de «depresión aislada en niveles altos»— o dana, es un fenómeno meteorológico en forma de masa de aire que se desprende por completo de una corriente muy fría y que desciende sobre otra de aire caliente produciendo grandes perturbaciones atmosféricas acompañadas de precipitaciones muy intensas.​ Las gotas frías pueden permanecer casi estacionarias durante días o, en ocasiones, pueden moverse hacia el oeste en dirección opuesta al flujo predominante en el aire (es decir, en retroceso).

octubre 30, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Frente Frío 1 y Onda Tropical 21 provocan lluvias en México

by informacion habanero septiembre 6, 2024
escrito por informacion habanero

Este viernes 06 de septiembre de 2024 el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), fuente oficial del pronóstico del clima y el tiempo del Gobierno de México, informó que el frente No. 1 será reforzado por una nueva masa de aire frío y se desplazará sobre las costas de los estados de Tamaulipas y Veracruz; durante su avance interactuará con la onda tropical No. 21 que recorrerá gradualmente la península de Yucatán y el sureste mexicano, provocando un temporal de lluvias muy fuertes a intensas en dichas regiones, además del oriente y sur del país.

Esta masa de aire frío también dará origen al primer evento de “Norte” en el Golfo de México, con rachas de viento de 50 a 70 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, además de un refrescamiento de las temperaturas y bancos de niebla en zonas del noreste, centro, oriente y sureste del territorio nacional.

Por otra parte, un canal de baja presión se extenderá sobre el occidente de la República Mexicana, en combinación con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del océano Pacífico, producirá lluvias fuertes a muy fuertes en dicha región.

Para finalizar, el monzón mexicano mantendrá condiciones para chubascos y lluvias fuertes en el noroeste de México, incluida la península de Baja California, además de lluvias muy fuertes en Durango.

Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm): Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo y Morelos.

Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Baja California Sur, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México y Tlaxcala.

Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Sonora y Chihuahua.

Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Baja California.

Las lluvias fuertes a intensas podrían ocasionar encharcamientos, inundaciones y deslaves, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos.

Las fuertes rachas de viento podrían derribar árboles y anuncios publicitarios

septiembre 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Viral

Culpan yucatecos a estatua de Poseidón por mal tiempo

by informacion habanero julio 2, 2024
escrito por informacion habanero

Algunos habitantes de Yucatán acusan de las inundaciones, el mal tiempo y la llegada de huracanes se deben a la estatua de Poseidón, que mide tres metros de alto y que recientemente fue instalada frente al malecón de Puerto Progreso, la cual habría desatado la furia de Chaac, dios maya de la lluvia, quien sencillamente para los habitantes locales se enceló.

La instalación de la estatua de la discordia se dio el pasado 29 de mayo de 2024 y solo tres días más tarde una persona apareció ahogada en las inmediaciones de la efigie, pero lo peor aún estaba por venir.

De acuerdo con varias teorías circulando por redes sociales, las inundaciones que comenzaron a mediados de junio y la llegada de potentes fenómenos atmosféricos como el huracán Beryl, que se espera impacte a la Península el próximo 4 de julio, estarían ligadas con la instalación de la estatua dedicada a un dios que no es de la región.

La tiktoker Vicky Wolff habla del tema en redes sociales

“Oigan, todo eso que dije de que Yucatán se está inundando porque pusieron a Poseidón en vez de Chaac en el Puerto Progreso, me están diciendo de que ‘¿cómo se te ocurrió eso?’

“A mí no se me ocurrió nada, es un pensamiento que todo mundo tuvo desde el instante en que pusieron la estatua, incluso antes de que se inundara Yucatán”, señala la tiktoker Vicky Wolff, autora de un video viral con el que se dio a conocer esta extraña teoría.

Se unen contra Poseidón

Sin embargo, no todos los yucatecos se limitan a especular con el celo de los dioses e incluso hubo quien lanzó una convocatoria en Facebook para, mazo en mano, ir el próximo 15 de julio a quitar la estatua y rogar porque regrese la tranquilidad a la zona.

En unas cuantas horas, más de mil 500 personas se dijeron dispuestas en la red social a secundar la idea, por lo que el evento fue cancelado definitivamente por su organizador, al tratarse solo de una broma.

A su paso por la Península de Yucatán, la tormenta tropical Alberto dejó severas inundaciones, las cuales podrían ser superadas por la potencia con la que se prevé que llegue Beryl a las costas de la región.

Las autoridades locales han pedido a la población tomar previsiones de cara al impacto del fenómeno, asegurar puertas y ventanas, hacer acopio de víveres y agua potable, entre otras acciones para minimizar, en la medida de lo posible, los daños que pueda causar el meteoro.

julio 2, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Alerta azul por Huracán Beryl en Quintana Roo

by informacion habanero junio 30, 2024
escrito por informacion habanero

Este domingo 30 de junio se ha activado la alerta azul en el estado de Quintana Roo debido al Huracán Beryl. Así lo dio a conocer la Coordinación Estatal de Protección Civil, quien pidió a la población que se mantenga al tanto de la información meteorológica dada a conocer en medios oficiales.

Y es que a través de su cuenta oficial de X, Protección Civil de Quintana Roo recordó que el Huracán Beryl ya se intensificó a huracán categoría cuatro tomando en cuenta la escala Saffir Simpson. Asimismo, señaló que hasta su última actualización —poco más de las 13:00 horas del día— el fenómeno permanecía a 565 kilómetros al este-sureste de Barbados así como a 3 mil 590 kilómetros al este de las costas de Quintana Roo.

De acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el huracán Beryl perderá fuerza cuando se acerque a Quintana Roo, y tocará tierra siendo categoría 1.

¿Qué es la alerta azul?

Con base en información del Sistema Nacional de Protección Civil, la llamada “alerta azul” se activa en determinado lugar al momento en el que se detecta la presencia de un ciclón tropical o bien, cuando se encuentra a más de 72 horas de que la línea de vientos del fenómeno comience a afectar.

Es importante señalar que con este color, se considera que el peligro que hay en una zona es mínimo y a lo largo de que se encuentre activa esta fase las autoridades deberán empezar a emitir boletines así como empezar a tomar determinadas medidas, entre las que se encuentran las siguientes:

notificar a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil
activar procedimientos internos de comunicación
avisar de la existencia de un ciclón

Zona de baja presión se acerca al estado de Quintana Roo

Sumado al paso del Huracán Beryl, las autoridades meteorológicas del país mantienen vigiladas dos áreas debido a su probabilidad de desarrollo ciclónico próximamente. Una de ellas es una zona de baja presión asociada con una onda tropical y que se localiza a alrededor de 5 mil 915 kilómetros al este de las costas del estado de Quintana Roo.

La otra zona de baja presión está asociada con la onda tropical número seis y cuenta con 80% de probabilidad de desarrollo ciclónico en 48 horas y en siete días. Este sistema se ubica a 135 kilómetros al este-noreste del puerto de Veracruz

junio 30, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Aumentan las probabilidades para la formación del ciclón tropical Beryl

by informacion habanero junio 27, 2024
escrito por informacion habanero

La aparición de la tormenta tropical Alberto en el océano Atlántico marcó el inicio de la temporada de huracanes 2024. En los próximos días, el huracán Beryl podría formarse a partir de una importante zona de baja presión que está desarrollándose al norte de América del Sur. Aunque aún se desconoce su trayectoria, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene alerta y proporciona actualizaciones en tiempo real.

En colaboración con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, las autoridades están monitoreando dos áreas con potencial ciclónico a corto plazo. La más cercana a nuestro país se encuentra actualmente al oeste del Mar Caribe, produciendo una actividad descentralizada de tormentas y chubascos. Este sistema se desplaza a una velocidad de 32 kilómetros por hora y tiene un 30% de probabilidades de formación al suroeste del Golfo de México en los próximos 7 días.

La verdadera amenaza se encuentra al suroeste de las islas de Cabo Verde, donde también se están registrando fuertes precipitaciones. Las condiciones ambientales en esa región son favorables para la formación de un sistema ciclónico. Se espera que su trayectoria lo lleve al este de las Islas de Barlovento y que se desplace hacia el oeste.

Por primera vez en la temporada, la NHC y la Conagua marcaron una zona en color rojo, lo que significa que existen más de un 70% de posibilidades de que se produzca un ciclón tropical en la próxima semana.

¿Qué estados podrían ser afectados por el huracán Beryl?

Los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo deben estar especialmente atentos a las actualizaciones en tiempo real de la Conagua. Además, regiones al sur del Golfo de México, como Tabasco y Veracruz, también podrían sentir los efectos de esta posible formación.

Este probable ciclón tropical , que tiene un 70% de posibilidades de desarrollarse al este de las Islas de Barlovento, podría convertirse en el huracán Beryl. Sin embargo, aún queda por ver si logrará reunir las condiciones necesarias para convertirse en uno y cuál será su trayectoria en caso de formarse.

junio 27, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Prepara el paraguas! Se prevé lluvias en estos estados del País

by Liz Morales diciembre 14, 2023
escrito por Liz Morales

Para hoy, el frente frío Núm. 17 se extenderá sobre el noroeste y norte de la República Mexicana, en interacción con un canal de baja presión, ubicado sobre el Golfo de México y el sureste mexicano, además del abundante ingreso de humedad generado por las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionarán lluvias puntuales muy fuertes sobre entidades del Noreste, Oriente y Sureste de México, además de la Península de Yucatán, fuertes en Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Oaxaca, chubascos en Hidalgo y Puebla.

Por otra parte, se prevén fuertes rachas de viento en el Norte y Oriente del País, incluyendo la Península de Yucatán. Además de ambiente gélido con heladas en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.

#Lluvias aisladas en el sureste del país, en las siguientes tres horas. pic.twitter.com/c3yjEosuzV

— CONAGUA Clima (@conagua_clima) December 14, 2023

Pronóstico de lluvias para hoy 

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Tamaulipas, Veracruz (sur), Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Oaxaca.
  • Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Hidalgo y Puebla.
  • Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guerrero, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tlaxcala.

Pronóstico de temperaturas máximas 

  • Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa).
  • Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Campeche y Yucatán.

Pronóstico de temperaturas mínimas 

  • Temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas: sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango.
  • Temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas: sierras de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Veracruz.
  • Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: sierras de Baja California Sur, Tamaulipas, Aguascalientes, Jalisco, Ciudad de México, Morelos y Oaxaca.

Pronóstico de viento y oleaje 

  • Viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h: Istmo de Tehuantepec, con oleaje de 2 a 3 metros de altura: Golfo de Tehuantepec; y con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 2 metros de altura: costa sur de Veracruz y oeste de Tabasco, además de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
  • Rachas de viento de 40 a 60 km/h: Golfo de California, Yucatán y Quintana Roo, y con posibles tolvaneras: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
diciembre 14, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Alerta amarilla por lluvias en Tabasco

by Liz Morales noviembre 1, 2023
escrito por Liz Morales

El secretario de Gobierno de Tabasco, Guillermo Arturo del Rivero León, anunció que la alerta amarilla se mantiene en el estado debido a los pronósticos de lluvias intensas en los próximos días.Señaló que el municipio de Centro fue uno de los más afectados por las recientes precipitaciones, especialmente en las zonas de Gaviotas Norte y la avenida Francisco Javier Mina en el centro de Villahermosa.

El funcionario explicó que las inundaciones y encharcamientos en estas áreas se debieron principalmente a la acumulación de basura en las calles, lo que obstruyó las alcantarillas y los drenajes.Del Rivero León hizo un llamado a los habitantes para evitar arrojar desechos a la vía pública y contribuir así a prevenir estas situaciones.

El secretario de Gobierno resaltó que los cárcamos en el municipio funcionaron al máximo de su capacidad, pero algunos puntos se vieron sobrepasados. Mencionó que Teapa también experimentó fuertes lluvias, aunque según la alcaldesa Alma Espadas, no hubo situaciones lamentables.

Además, informó que, a excepción del río Pichucalco, todos los demás afluentes en Tabasco se encuentran en semáforo verde. Destacó también que el dragado de los ríos ha sido de gran ayuda para afrontar las dificultades ocasionadas por las lluvias indicó que los municipios de Centro, Nacajuca, Cárdenas, Paraíso, Comalcalco, Jalapa y Tacotalpa están bajo mayor atención ante la posibilidad de lluvias continuan sin embargo, se mantiene una vigilancia constante en todo el estado en cuanto a las presas en el Alto Grijalva, aclaró que los desfogues han aumentado a 800 metros cúbicos por segundo, pero no representan un riesgo hasta el momento.

noviembre 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Déjese venir, Tláloc, macizo! Samuel García grita de felicidad por lluvias

by Liz Morales septiembre 17, 2023
escrito por Liz Morales

Como se había anticipado, se registraron lluvias en Nuevo León luego de una semana calurosa, donde las temperaturas llegaban hasta los 37 grados.Ante esto, el gobernador Samuel García Sepúlveda no dudó en festejar las precipitaciones que se registraban en la entidad, tanto, que le pidió a ‘Tláloc’ “dejarse venir” (con más lluvias).

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Mariana Rodríguez Cantú (@marianardzcantu)

A su vez, la titular de AMAR a Nuevo León, Mariana Rodríguez, también festejó en su Instagram los chubascos, compartiendo la publicación y escribiendo: “bendita lluvia”.Era tan esperado este momento, que el gobernador decidió sacar a su hija Mariel para disfrutar del panorama.

Para hoy domingo 17 de septiembre se prevé una mínima de 22 °C con un cielo parcialmente nublado y agradable, mientras que en la tarde se prevén chubascos y tormenta eléctrica con máxima de hasta 29 °C, para después terminar con 25 °C y con probabilidad de lluvia.

septiembre 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • La NASCAR Mexico City Weekend 2025 ¡Horarios y lo que debes saber!
  • Dua Lipa dijo sí, se casará con Callum Turner
  • Estas fueron las canciones más famosas de los Beach Boys, recordando al legendario Brian Wilson tras su fallecimiento
  • ANAM que dirige Rafael Marín y la AMA fortalecen lazos en favor de una aduana moderna y más eficiente
  • ¡Pide perdón! Elon Musk reconoce que «fue muy lejos» en pelea con Trump y se disculpa
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral