Por primera vez en la historia de las mediciones del Informe Mundial sobre la Felicidad (World Happiness Report), México está colocado en el top ten de las naciones con mayor índice al ubicarse en el lugar 10 de 147 naciones encuestadas, comentó Roberto Castellanos Cereceda, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de esta casa de estudios y participante en la elaboración de dicho documento.
El maestro en Estudios del Desarrollo por la Universidad de Sussex, Reino Unido, y doctor en Ciencia Política por la UNAM destacó el “llamativo” ascenso de México en relación con el sitio 25 que tuvo en el ranking de 2024 con 6 mil 678 puntos; este año fue de 6 mil 979.
Cabe destacar que la posición de nuestro país en el informe de 2025 es similar a la de las naciones que ocupan los puestos noveno al decimoséptimo.
Los reportes son parte de una convocatoria emanada de la Organización de las Naciones Unidas: “La ONU determinó que el día 20 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Felicidad, en consideración a que ésta es una manera más holística de entender el desarrollo y progreso social.
Aunque de manera evidente la percepción de los mexicanos de su bienestar es relativamente más elevada que en otros países, el universitario matizó el resultado al considerar que como todo ranking no depende sólo de las posibles mejoras que tiene una nación, sino también de los empeoramientos o caídas que tienen otros países en el mundo.
El autor del libro Un gobierno basado en la felicidad resaltó que, por primera ocasión, América Latina se mete en el top ten con dos naciones, ya que Costa Rica aparece en la sexta posición.
Al hablar de la metodología que se emplea en el ranking, expuso que se construye a partir de una pregunta que se hace en la encuesta de Gallup: “A partir de una escalera que se les presenta a las personas encuestadas, donde el escalón de hasta abajo, el cero, es la peor vida posible, y el más alto, el 10, la mejor vida posible, los encuestados definen en cuál se encuentran colocados en función de cómo evalúan su vida en general en ese momento”, sostuvo.

El investigador especializado en bienestar subjetivo, políticas públicas y democracia precisó que de las 13 ediciones que se han elaborado del reporte los países escandinavos son los que suelen encabezar la lista. En 2025 no son la excepción: 1, Finlandia, con 7,736; 2, Dinamarca, 7,521; 3, Islandia, 7,515 (estas tres naciones han encabezado la lista en los últimos tres reportes anuales); 4, Suecia, 7,345; 5, Países Bajos 7,306; 6, Costa Rica, 7,274; 7, Noruega, 7,262; 8, Israel, 7,234; 9, Luxemburgo, 7,122, y 10, México, 6,979.