• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Mexicanos

Nacional

Los motivos por los que renuncian los mexicanos a un empleo en diciembre

by Liz Morales diciembre 10, 2023
escrito por Liz Morales

El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los empleados y con la que también muchos se despiden de sus empresas, pues esperan cobrar el monto para renunciar; sin embargo, aunque pueda parecer una práctica común, realmente podría esconder malas prácticas de la organización que obliga a las personas a marcharse.

Diciembre suele ser un mes bastante movido en diversos aspectos, no sólo es el mes de la navidad y unión, también es una época del año que causa muchas bajas laborales en las empresas mexicanas. De acuerdo con Dcanje, plataforma de Fidelización, Reconocimiento e Incentivos de Latinoamérica y parte del Grupo Apprecio LATAMD, señaló que dicha situación se da por distintas razones.

Dcanje estima que para finales de 2023 se espera una reducción de hasta 300 mil plazas, siendo las principales razones la desmotivación y la falta de incentivos laborales al respecto, México es de los países con la tasa más alta de ausencia laboral en diciembre en América Latina, se sabe que dicho fenómeno está relacionado a las celebraciones con familiares, convivios laborales, enfermedades provocadas por la época invernal, asuntos personales, vacaciones, entre otros. De acuerdo con cifras de la Encuesta de Diagnóstico de Bienestar 2021, de Willis Towers Watson, estas ausencias restan hasta 40% de la productividad de las empresas de México.

¿Por qué otras razones renuncian los trabajadores mexicanos en diciembre?

Factores que suelen demeritarse como el estrés, la poca actividad física, la depresión, la ansiedad y afectaciones de salud similares son grandes razones por las que los trabajadores no pueden terminar el año en sus empresas eso sin mencionar los problemas de finanzas. También se debe mencionar que la falta de herramientas para trabajar también afecta la estabilidad laboral de los trabajadores, situación que se vio reflejada durante la pandemia por Covid-19, pues se tuvo que acoplar a trabajar a distancia.

Sobre la misma línea, de acuerdo con Dcanje, un sector que batalló mucho fue el sector educativo, datos de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), reflejan que las clases remotas provocaron un incremento en los gastos de servicios como gas, luz e internet además de tener que adquirir equipos de cómputo.

Al respecto, de acuerdo con cifras del Instituto Méxicano del Seguro Social (IMSS), en 2022 se perdieron hasta 312,902 empleos durante el mes de diciembre, mientras que en 2020 las bajas fueron de 277,820 puestos de trabajo; en el caso de 2019, previo a la pandemia, la pérdida de puestos laborales fue de 382,210, mucho mayor a años recientes.

Tanto en 2020 como en 2023, los dos grandes motivos que provocaron tantos despidos fueron, los efectos de la pasada ley de outsourcing, la cual le facilitó a las empresas que siguieran registrando empleados que no tenían reconocidos adecuadamente; y en segundo, la estacionalidad económica del país.

En México, a diferencia de lo que sucede con otros países de la región, los casos de ausencia o abandono de trabajo están más relacionados con el pobre trato que dan los empleadores. Esto de acuerdo con un termómetro laboral aplicado en Ecuador, Perú, Colombia, Chile, por Dcanje, una plataforma chilena que recién se abrió mercado en el país y que por medio de Inteligencia Artificial logra que las empresas puedan gestionar fácilmente sus estrategias de fidelización a sus colaboradores y clientes.

Cabe mencionar que si bien dicho estudio aún no integra a los empleados mexicanos, las diferencias laborales que hay entre los trabajadores de dichos países y México son evidentes. “El panorama laboral ha cambiado y está comprobado que las personas ya no buscan solo una relación transaccional con sus empresas en una reciente encuesta realizada por nosotros en LATAM a más de 1.500 personas, se evidenció que temas como el reconocimiento, el sentido de propósito y el acompañamiento en el desarrollo profesional individual son los temas principales que crean pertenencia por parte de los colaboradores y realmente hacen diferencia en el compromiso que generan con sus organizaciones cuando un colaborador siente este compromiso tiene hasta un 35% menos de posibilidades de cambiar de trabajo ”, asegura Jaime Villatoro, fundador y CEO de Dcanje.

Es así como el tema de los servicios ha cobrado mayor auge. Tan sólo en México, de acuerdo con datos de la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, del INEGI 2023, casi 37 millones de personas se dedican al sector del comercio esta situación es muy conveniente para las empresas que se dedican a las plataformas de entrega de reconocimientos.

diciembre 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile musical! Estos son los mexicanos nominados al Latin Grammy 2023

by Liz Morales septiembre 26, 2023
escrito por Liz Morales

Existen muchos mitos acerca de estos galardones, pero la realidad es que el objetivo que se pretende alcanzar con los Latin Grammy es premiar los mejores trabajos musicales latinos y, a su vez, crear una mayor consciencia de la misma dentro de este mundo cultural una industria rica en diversidad gracias al granito de arena que aportan cada uno de los artistas, tanto a nivel nacional como internacional, con su personalidad, su fusión de estilos…Los Premios Grammy Latino son uno de los reconocimientos más importantes dentro de la música, concretamente, de la música latina obtener este galardón aporta visibilidad y mayor credibilidad al artista el pasado 19 de septiembre, se anunciaron oficialmente los nominados a los premios Latin Grammy 2023.

Es un honor para nosotros compartirles los nombres de los Nominados de la 24.a Entrega Anual del #LatinGRAMMY 👏🎶 https://t.co/CP8EJzAtJ8 ¡Nos vemos el 16 de noviembre!

É uma honra anunciar os nomes dos Indicados à 24.a Entrega Anual do Latin GRAMMY! 👏🎶… pic.twitter.com/3Wryrgp7db

— The Latin Recording Academy / Latin GRAMMYs (@LatinGRAMMYs) September 19, 2023

Natalia Lafourcade vuelve a brillar en estos premios, siendo una de las favoritas con cinco nominaciones gracias a su álbum “De todas las flores”, lanzado a fines del 2022. Notablemente, Lafourcade se ha consolidado como la artista femenina con más Grammys obtenidos en la historia, superando a grandes figuras como Shakira y Rosalía.

Una de las revelaciones del año, Peso Pluma, ha sorprendido a todos con su éxito sin precedentes en 2023 reconocido por popularizar los corridos tumbados a nivel global, su hit “LADY GAGA” ha capturado la atención de la audiencia además, compite en las categorías de canción del año y mejor canción regional mexicana por “Ella Baila Sola”, una colaboración con Eslabón Armado.Por su parte, Kenia Os, oriunda de Mazatlán, debuta en los Latin Grammy compitiendo en la categoría de mejor video musical versión larga con “Universo K-23”.

"Estamos muy agradecidos de estar nominados en el Latin Grammy con nuestro álbum #PrefieroEstarContigoDeluxe mucho éxito para todos!
@sergioperezguerra @ledezmakiu @palba84 @yosoycarojaramillo @tonitogarza @latingrammys @a.armando610 @rubimolina pic.twitter.com/lI2uO8i7c4

— La Arrolladora (@Arrolladora) September 19, 2023

El talento mexicano es abundante en estas nominaciones artistas y grupos como Christian Nodal, Conexión Divina, Leon Leiden, Silvana Estrada, La Abuela Irma Silva, Carin León, Los Rieleros Del Norte, Majo Aguilar, Ana Bárbara, Adriel Favela, Mariachi, Herencia De México, Grupo Firme, Julión Álvarez y Su Norteño Banda, Banda El Recodo De Cruz Lizárraga, Banda MS de Sergio Lizárraga, Nathan Galante, La Adictiva, La Arrolladora Banda El Limón De René Camacho, El David Aguilar, Molotov, Julieta Venegas y Horacio Palencia, entre otros, también han sido reconocidos en esta edición.Sin duda, este año, el talento mexicano promete hacer historia en la entrega de los Latin Grammy 2023 la comunidad musical y sus seguidores esperan ansiosos la ceremonia para celebrar a sus artistas favoritos.

septiembre 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Con chile! Pastoreitor crean robot que hace tacos al pastor

by Liz Morales septiembre 18, 2023
escrito por Liz Morales

El taco al pastor, el favorito de los habitantes de la Ciudad de México y el mundo, el que nunca puede faltar después de la fiesta, o simplemente para comer el fin de semana o después de un día ajetreado en la oficina, el que no solo es comida, el que es alimento para el alma, el que es tradición, el que es cultura,.

El mundo está cambiando muy rápido, incluso para sectores que hubiéramos creído a salvo de los avances tecnológicos, como el de los taqueros. Para muestra un cuchillazo: en Alemania se creó una máquina que corta de forma precisa y automática la carne al pastor de los trompos su nombre es Pastoreitor este robot de 100 kilos de puro metal y circuitos se llama Der Gërat, que traducido al español quiere decir algo así como “El Dispositivo” es obvio que en el nombre no pusieron toda su creatividad, en donde sí la colocaron fue en su tecnología. 

La tecnología del robot taquero Der Gërat

Alkadur, la empresa germana creadora, presume que Der Gërat efectúa cortes perfectos a gran velocidad, gracias a sus sensores, es decir que ya se acabó eso de que “ahí le va su pilón, mi joven”. Soporta 100 a 200 kilos de carne en el trompo, tiene control remoto, pantalla táctil, botón de emergencia y una operación ilimitada, es decir, es un empleado que no pide vacaciones ni descansa los domingos, como quien dice.  

Contra los cortadores kebab y carne al pastor

Quizá Alkadur no inventó, al menos en un principio, el Pastoreitor con la intención de que nuestros niños héroes (así les dicen a los pastoreros mexicano, por aquello de la gorrita de Juan Escutia) se queden sin chamba pero sí lo hizo para que los despachadores germanos de kebab dejaran de cortar la carne y hubiera más ganancias para los dueños de los negocios.Para quienes no lo sepan el kebab y la carne al pastor son básicamente lo mismo, son como padre e hijo, ambos con ADN de Medio Oriente, pero bueno esa es otra historia.  

El futuro alcanzó a nuestros tacos al pastor

Así que resulta obvio que el segundo objetivo de la compañía de robots sea México, en donde el taco al pastor, de acuerdo con la plataforma Didi Food, es el más pedido, seguido de los tacos  dorados , barbacoa, bistec y suadero. Por lo pronto, y no es por espantar a todos los paisas (otro de las formas populares de llamara a los pastoreros mexicanos), los robots Der Gërat ya empezaron a ser desembarcados en Veracruz, listos para llegar a cualquier taquería de México dispuesta a pagar de 293 mil a 403 mil pesos mexicanos el futuro ya alcanzó a nuestros tacos.

septiembre 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile financiero! Inegi Revelan en qué gastan más su dinero los mexicanos

by Liz Morales julio 27, 2023
escrito por Liz Morales

Los hogares mexicanos destinan aproximadamente 40 mil pesos en promedio por trimestre en sus gastos la mayor parte de este monto se destina a cubrir sus necesidades básicas, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del 2022, hecha por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).El gasto por trimestre promedio fue de 39,965 pesos y las áreas de mayor inversión fueron alimentos, bebidas, tabaco, así como movilidad, comunicaciones y educación. Al analizar los principales gastos de los mexicanos se observa que el mayor porcentaje se destina a alimentos, bebidas y tabaco, representando el 37.7% del monto total, es decir, 15,059 pesos.

El siguiente rubro más significativo es el transporte y las comunicaciones, que recibieron una inversión de 7,714 pesos, equivalente al 19.3% del gasto total en tercer lugar, se encuentra el servicio de educación y esparcimiento, al cual se destinaron 3,921 pesos por trimestre, representando el 9.8% del total los gastos en vivienda y servicios recibieron 3,793 pesos, ocupando el 9.5% del presupuesto.

¿Cuánto se gasta en comida, según el Inegi?

De los gastos en alimentos y bebidas se encontró que el mayor desembolso se realizó en carnes, con un promedio de 2,801 pesos por trimestre los cereales representaron un gasto de 2,079 pesos, mientras que otros alimentos diversos tuvieron un costo promedio de 1,641 pesos. Por otro lado, se destinaron únicamente mil 345 pesos a la compra de verduras, siendo el rubro de menor inversión en este apartado.

La encuesta se aplicó en 105,525 viviendas, las cuales fueron visitadas entre el 21 de agosto y el 28 de noviembre del año anterior estos resultados proporcionan una visión detallada de cómo los hogares mexicanos distribuyen sus recursos en diferentes áreas clave de gastos, lo que es fundamental para entender la economía y el consumo en el país.

¿Cuántos habitantes hay en México?

Según los datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al primer trimestre de 2023, la población total del país ascendía a 129 millones de personas.Esta cifra representa un aumento de tres millones de habitantes en comparación con los resultados obtenidos del Censo de Población y Vivienda del año 2020, que registró una población de 126 millones de personas, según información del Inegi.

julio 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Everest: Quiénes eran los 5 mexicanos que murieron en accidente de helicóptero cerca del Himalaya

by Liz Morales julio 11, 2023
escrito por Liz Morales

Tragedia en Nepal. Cinco mexicanos que viajaban en un helicóptero murieron en su viaje turístico cerca del Everest al estrellarse la aeronave que los trasladaba a ver una de las montañas más hermosas del mundo, confirmó la policía de este país. Los cuerpos fueron rescatados después del accidente y trasladados a Katmandú.La Autoridad de Aviación Civil y el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nepal reportaron que en un helicóptero que transportaba cinco personas mexicanas y un piloto nepalí se accidentó. Se tienen conocimiento de que todas las personas que viajaban en el helicóptero perdieron la vida en el siniestro

Nepal es un país ubicado entre la India y el Tíbet, famoso por sus templos y los montes del Himalaya, entre los cuales se encuentra el Everest. Katmandú, la capital, tiene un laberíntico barrio antiguo lleno de santuarios hindúes y budistas. Alrededor del valle de Katmandú se encuentran Swayambhunath, un templo budista que alberga monos; Boudhanath, una enorme estupa budista; templos hindúes y zonas de cremación en Pashupatinath; y la ciudad medieval de Bhaktapur.

Embajada de México en la India
¿Quiénes eran los mexicanos que murieron en Nepal?
Además de los turistas mexicanos, el piloto nepalí de la de la compañía Manang Air también murió. Los primeros reportes indican que la familia mexicana era conformada por una pareja y sus tres hijos.

La Autoridad de la Aviación Civil de Nepal reveló los nombres de los fallecidos: Luz González Olacio, Fernando Sifuentes, Abric González, María José Sifuentes, e Ismael Rincón.El helicóptero despegó del aeropuerto de Surke para sobrevolar el Monte Everest y apreciar su majestuosidad. Lamentablemente, se supo que algo andaba mal cuando se perdió contacto con al aeronave turística a los 10 minutos de que partió hacia su destino.

Al no tener noticias, las autoridades de aviación encendieron las alarmas y salieron en busca del helicóptero en donde viajaban los cinco mexicanos. Las condiciones meteorológicas dificultaron las condiciones de rescate.Después de varios minutos fue posible localizar los restos y se logró bajar a rescatar los cuerpos, que finalmente fueron trasladados a la capital nepalí, en donde se espera que sean entregados a sus familiares repatriados a México.

La Embajada de México en la India explicó que desde que les fue reportado el accidente se ha mantenido contacto con las autoridades locales, a fin de recabar la mayor información posible para llevar las acciones de asistencia y protección consular correspondientes.Hasta el momento no se han dado a conocer las causas de que llevaron al helicóptero a estrellarse, pero todo apunta que las condiciones climáticas se complicaron lo que complico la visibilidad, pero las autoridades están a la espera de la información que entreguen los peritos especialistas en este tipo de casos para determinar qué provocó el accidente.

julio 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Mexicanos entre los más optimistas del mundo: Los 6 propósitos para 2023

by Liz Morales diciembre 31, 2022
escrito por Liz Morales

Los mexicanos están entre los habitantes más optimistas del mundo, pues 85% cree que 2023 será mejor que este año que se termina, de acuerdo con una encuesta de Ipsos.

Tienen propósitos de Año Nuevo muy firmes, en los que más allá de bajar de peso, la gente también quiere empezar a ahorrar. Esto es así pese a que la mayoría terminó creyendo que 2022 fue un mal año para el país.

Los seis principales propósitos de Año Nuevo de los mexicanos

El 65% planea hacer ejercicio para mejorar su salud y condición física, pero 72% lo que realmente tiene en mente es ahorrar, de acuerdo con el último estudio sobre Navidad de Kantar. A diferencia del año pasado, esta vez el conteo de los minutos en el reloj será en casa de amigos y familiares (43%), mientras que 41% lo hará en casa, 11% realizará un viaje y 5% saldrá a recibir el año en un restaurante.

Los mexicanos encuestados están optimistas. En promedio tienen seis propósitos a cumplir el próximo año:

  • El primero tiene que ver con ahorrar, con 72% de los encuestados.
  • El segundo, con 65% de respuestas, es hacer ejercicio para mejorar la condición física.
  • El tercer propósito es que 57% desea generar más ingresos.
  • Mientras que para 43% es tener una mejor alimentación y llevar una dieta más balanceada, para mejorar la salud.
  • El quinto deseo más expresado, en 43% de los encuestados, es estresarse menos y estar mucho más tranquilos y relajados.
  • Y 39% de los mexicanos planea buscar un nuevo trabajo o mejorar sus condiciones laborales.

El 2023 también será para hallar el amor

Y otro propósito, no menos importante, que tienen algunos mexicanos, es que desean encontrar a su media naranja. El estudio de Navidad muestra que 12% quiere encontrar el amor. Además, 50% de los mexicanos considera que las festividades de Año Nuevo terminan entre el 6 y 7 de enero, después de la llegada de los reyes magos.

diciembre 31, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Mexicanos muy gastalones en fiestas y pachangas

by Liz Morales diciembre 18, 2022
escrito por Liz Morales

Fiestas, reuniones, regalos, viajes, decoraciones, Santa, los Reyes Magos… Ya estamos en vísperas de la Navidad y diciembre es el mes en el que las familias en nuestro país tienen un desembolso muy fuerte de dinero. No importa si hay pandemia o rumores de recesión económica mundial, los mexicanos no escatimamos en gastos a la hora de celebrar el Fin de Año.

El mexicano es un pueblo conocido a escala mundial por su carácter festivo. Y ello se demuestra con lo que gastan en fiestas y celebraciones que, según un estudio realizado por Francisco Javier Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, puede ser de, al menos, 40 mil 482 pesos al año en promedio.

Esta cantidad, que parece significativa, en realidad es una aproximación, ya que podría ser mayor; “eso es lo mínimo, porque hay gente que celebra 15 años, bodas u otros eventos que pueden acontecer una sola vez en la vida, y esos gastos, de los cuales no hay registro, suelen ser enormes”.

El universitario realizó una investigación, publicada en The International Journal of Interdisciplinary Social and Community Studies, donde estableció que hay un gasto recurrente en festejos (que se registra de forma periódica, como discotecas o centros nocturnos, o cargos comunales de “mayordomos” para festividades locales de santos patronos en pueblos y barrios), de aproximadamente 28 mil 470 pesos al año: y hay otro, de eventos que se celebran cada año (día de San Valentín, carnavales, día de la madre, fiestas patrias, etcétera), de 12 mil 12 pesos al año en promedio.

En un hogar típico urbano, donde la media de ingresos es de 221 mil 980 pesos al año, el gasto total de 40 mil 482 pesos en celebraciones representa, aproximadamente, 18.24 por ciento; es decir, aproximadamente la quinta parte.

El caso es más dramático en los hogares rurales, porque tienen un ingreso más bajo que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es de 120 mil 64 pesos promedio al año; si lo comparamos con el gasto en fiestas “estaríamos hablando de poco más de un tercio del ingreso del hogar”, alertó el experto.

El universitario recalcó: hay que tomar en cuenta que, generalmente, las personas utilizan las festividades para obtener prestigio social; con frecuencia es la forma de proyectar el poder económico de la familia, la influencia y a veces hasta el poder político.

¿Qué siga la fiesta?

La investigación Festividades mexicanas: una aproximación desde el comportamiento del gasto de los hogares, relató su autor, surgió a partir de lecturas como El laberinto de la soledad, de Octavio Paz, quien dedicó un capítulo de su obra al tema. “De modo intuitivo se dio cuenta de la gran cantidad de dinero que se emplea en fiestas, y ese es un factor evidentemente cultural”.

Los mexicanos no somos los únicos “pachangueros”; hay otras culturas que también lo son. “Encontré casos, como en India, donde en algunas villas o pueblos un hogar típico gasta más o menos siete veces sus ingresos anuales en el matrimonio de una hija, y casos donde los padres llegan a contraer deudas masivas con intereses superiores al 200 por ciento”.

Otro ejemplo está en Senegal, África, donde no es raro que campesinos pobres regalen alimentos durante matrimonios, circuncisiones o entierros.

En México, en la época prehispánica había una gran cantidad de ceremoniales colmados de música, danza y sacrificios humanos para los dioses. Johanna Broda, académica del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, quien fue citada en el artículo, señala que en Mesoamérica el calendario se dividía en 18 meses de 20 días cada uno; por mes había una fiesta principal y ceremonias menores.

Con la conquista Española, continuó el investigador, hubo una fuente renovada de festividades: la religión católica trató de sustituir los rituales autóctonos y ahí comenzaron los santos patronos en pueblos, barrios y ciudades; diferentes advocaciones de la Virgen y santos comenzaron a ser festejados con distintas expresiones de sincretismo. Más adelante vinieron las hazañas heroicas, primero la Independencia y luego las invasiones extranjeras al país; entonces empezaron otras celebraciones cívicas, añade el universitario.

Algunas, detalló el economista Fonseca Corona, son de nivel nacional como el Día de Muertos; luego, a las locales se suman las de cada familia: un hijo que se gradúa, una hija que cumple 15 años, una boda. Y se agregan las del Día del niño, del albañil, etcétera. “No faltan pretextos para celebrar”.

Para realizar esta investigación, expuso, se realizó un esfuerzo importante en un trabajo durante varios meses, porque no hay registro oficial de lo que gastan los mexicanos en fiestas. Se emplearon como fuentes principales de información los datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, “que realiza algunas encuestas y pregunta cuánto se gasta en los regalos para la novia o el novio en San Valentín, o en adornos o intercambios de regalos para Navidad”; y la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del INEGI.

Las ocasiones en las que más dinero gastan los mexicanos son Navidad, seguida de las fiestas patrias, los carnavales (que se llevan a cabo por varios días), y en menor medida, Año Nuevo.

Hay nuevas festividades impulsadas por las grandes cadenas comerciales. “Siempre ha habido Día de Muertos, pero a partir de la grabación de una película extranjera se comenzó a hacer un desfile de catrinas en la Ciudad de México, y todo esto deja una derrama económica e ingresos para los comerciantes”. Si lo que destinamos en fiestas se reasignara a cuestiones prioritarias como alimentación, salud o educación, se elevaría el nivel de vida de los mexicanos, refirió el investigador.

Sin embargo, reconoció, no podemos eliminarlas; “son parte de nuestra cultura, lo llevamos dentro”. Pero lo que sí podemos es tratar de enseñar a la gente a encontrar un equilibrio entre la vida social y las finanzas personales y familiares. Podemos festejar con base en un buen presupuesto, calculado de acuerdo con nuestros ingresos o capacidades financieras. Tenemos todo el derecho a divertirnos; pero si eso genera un desequilibrio y gastamos por encima de lo que ganamos, vamos a terminar endeudados y eso perjudica nuestro futuro y el de nuestra familia.

Equilibrio financiero

¿Cuánto deberíamos gastar? Fonseca Corona recomendó utilizar la regla empírica llamada 50-20-30, sugerida por varios expertos en finanzas personales y familiares, que consistente en destinar 50 por ciento de nuestros ingresos a cubrir los gastos esenciales de la familia o persona; es decir, vivienda, alimentación, servicios públicos y transporte para el trabajo.

Un 20 por ciento a objetivos financieros, como ahorros (abrir una cuenta de banco, afores o simplemente llenar el “cochinito”), inversiones o pagos de deudas; y el restante 30 por ciento para el gasto flexible o gastos no esenciales, como las celebraciones. Si no rebasamos ese porcentaje tendremos un buen equilibrio en nuestras finanzas.

En el aguinaldo aplica la misma regla, aunque lo ideal es que si lo recibimos, lo dediquemos al ahorro, junto con bonos o estímulos, y así obtendríamos otro tipo de metas a mediano y largo plazos, mencionó el experto.

 

diciembre 18, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Sin Chamba! Convocatoria para trabajar en Disney contempla a mexicanos

by Liz Morales diciembre 18, 2022
escrito por Liz Morales

El Walt Disney World Resort, también conocido como Disney World, es un complejo turístico famoso por sus parques temáticos y numerosos hoteles. El complejo es operado por Walt Disney Parks, Experiences and Products y propiedad de The Walt Disney Company. 

Disney World ha lanzado su convocatoria de verano para estudiantes de diversos países que deseen trabajar, durante sus vacaciones, en su parque de diversiones, ubicado en Orlando, Florida. El programa de Intercambio Cultural de Disney tiene una duración de dos a tres meses, dependiendo del periodo vacacional de cada estudiante.

Según la convocatoria, los jóvenes que se animen a viajar a Orlando, tendrán roles de “primera línea” en los parques temáticos y hoteles de Disney.

¿Cómo me apunto para trabajar en Disney?

Lo primero que tienes que saber es que la convocatoria está abierta a estudiantes de los siguientes países:

  • México
  • Francia
  • India
  • Tailandia
  • Turquía
  • Reino Unido

Los requisitos generales son tener 18 años o más, ser estudiante de alguna universidad acreditada en sus países, con al menos un semestre cursado y hablar fluidamente inglés. Además, se pide ser receptivo a las pautas de Disney Look y estar completamente disponible para trabajar de domingo a sábado, incluidas noches, días festivos y horas extras.

¿Cuánto pagan?

Antes de pensar en el salario, los candidatos deberán asistir a una entrevista en sus países. En la entrevista, deberán entregar su curriculum vitae y carta de presentación para la solicitud del empleo. Quienes sean elegidos ganarán 14 dólares por hora, según el rol que les toque desempeñar, lo que se traduce en 277 pesos la hora. Por una jornada laboral normal de ocho horas, los estudiantes ganarían 2 mil 216 pesos diarios.

diciembre 18, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Mexican Gamer! Estos son los videojuegos mexicanos que debes conocer

by Liz Morales agosto 29, 2022
escrito por Liz Morales

México poco a poco ha ido ganado notoriedad dentro de la industria de los videojuegos, gracias al gran talento de creadores gamers que se tiene en nuestro país. Los videojuegos mexicanos han demostrado su calidad y diversidad.

La industria de los videojuegos en México se encuentra en constante crecimiento, con más de 74 millones personas en el país que se consideran gamers. A su vez, México es el principal consumidor de este tipo de entretenimiento en la región de Latinoamérica, representando un ingreso de 1,730 millones de dólares en 2021. Sin embargo, no todo es consumo, ya que también existen varios videojuegos mexicanos que ponen en evidencia el talento local para su desarrollo.

Existen diversos estudios mexicanos que han desarrollado títulos tan buenos que han llegado a las principales consolas del mercado. De hecho, México incluso cuenta con desarrolladores que ya están pensando en cómo crear videojuegos para nuevas tecnologías; como Wabisabi, que es pionero en la creación de títulos para realidad aumentada.

Desde títulos sobre culturas como la Tarahumara y futuros alternos de la historia de México, hasta algunos dedicados a salvaguardar especies mexicanas como el ajolote, estos son algunos de los videojuegos mexicanos que debes conocer.

Mulaka

Este videojuego es quizás uno de los primeros ejemplos del gran potencial de los estudios de videojuegos mexicanos. Desarrollado por Lienzo, «Mulaka» es un juego de acción y aventura en 3D basado en la cultura indígena Tarahumara.

En el juego, el jugador asume el papel de un Sukurúame un chamán Tarahumara que debe luchar contra criaturas tomadas directamente de la mitología de la región con ayuda de poderes de los semidioses.

Pato Box

Pato Box es un videojuego indie de 2018 que resultó ser bastante exitoso tanto por su estilo de juego como por sus visuales.

El videojuego es un título de peleas/aventura inspirado en la popular serie “Punch-Out!!” de Nintendo y sigue a la historia de Patobox, un campeón de boxeo con cabeza de pato y cuerpo de hombre.

Nuestro protagonista ha sido traicionado por los miembros de Deathflock, la misma corporación que lo ha patrocinado durante toda su carrera. Ahora, Patobox debe derrotar a cada uno de los miembros de la organización mientras descubre la verdad detrás de su traición y los secretos que oculta.

Greak: Memories of Azur

Desarrollado por el estudio mexicano Navegante Entertainmnet, «Greak: Memories of Azur» mezcla los géneros de platformers y puzzle en una aventura con visuales increíbles.

En el juego, tomarás el papel de tres hermanos: Greak, Adara y Raydel para guiarlos a través de las tierras de Azur.

Greak es el protagonista de la historia y el hermano más pequeño de tres. Pertenece a una raza mágica llamada Courines, que actualmente se encuentran bajo el ataque de una invasión enemiga de una facción llamada Urlags. El objetivo de Greak es reunirse con sus hermanos y escapar de las tierras de Azur construyendo un dirigible pieza por pieza. A lo largo del juego, encontrarás a cada hermano en diferentes escenarios y, una vez que lo hagas, se unirán a la aventura y te ayudarán a progresar en el juego.

Aztech Forgotten Gods

Otro título desarrollado por Lienzo, la historia de «Aztech Forgotten Gods» tiene lugar en un futuro alternativo donde el imperio azteca nunca fue conquistado y, por lo tanto, floreció hasta convertirse en una civilización hiperavanzada.

El videojuego es protagonizado por Achtli, una joven que lucha contra los colosales Dioses Olvidados que buscarán destruir todo en su camino. Para combatir a estos colosos, Achtli empuña un antiguo artefacto que se coloca sobre el brazo que le falta, lo que le permite volar por el aire y golpear con una fuerza inconmensurable.

Videojuegos mexicanos que están en desarrollo

También existen varios videojuegos mexicanos que se encuentran en desarrollo y que destacan tanto por la ambición de su desarrollo. Estos son tres que llaman nuestra atención.

Mictlan: An Ancient Mythical Tale

«Mictlan: An Ancient Mythical Tale» es un videojuego de acción y aventura en tercera persona inspirado en las culturas prehispánicas de Mesoamérica.

El videojuego se desarrolla durante la época de la conquista, y su narrativa combinará hiperrealismo y sucesos históricos con elementos de ficción y fantasía basados en los mitos ancestrales de las culturas mesoamericanas. El jugador aprenderá a utilizar armas, conjurar hechizos y rendir culto a los dioses antiguos para sobrevivir a todo tipo de amenazas, incluidas criaturas míticas como los yohualtepuztli, mictecahs y hasta al dios murciélago Camazotz.

Actualmente el videojuego desarrollado por Meta Studios Creative Agency se encuentra producción, y su lanzamiento está previsto para 2025.

Black Noise: Hunts You

Black Noise es un videojuego de terror y supervivencia que te llevara a través de una versión post apocalíptica de Ciudad Juárez, Chihuahua.

En el universo del juego, los habitantes de la ciudad cuentan con un Nervolink, un implante diseñado para reforzar las defensas del cuerpo humano y prepararlo para cualquier amenaza biológica; sin embargo, un un fenómeno ambiental conocido como el Ruido Negro empieza a deteriorar los implantes y corromper a sus usuarios.

El videojuego también incluye locaciones icónicas de Ciudad Juárez como la Plaza de la Mexicanidad y el Monumento al Chamizal.

Axol

También existen videojuegos mexicanos en desarrollo que buscan proteger a especies locales en peligro de extinción.

«Axol» es un videojuego cuyo tema principal es la contaminación provocada por los seres humano y los estragos que genera en nuestro entorno.

El juego es protagonizado por Axi el ajolote, que un día descubre que los depredadores del lago donde vive así como los dioses prehispánicos son corrompidos por la contaminación. Estos secuestran al resto de los ajolotes del lago, embarcando a Axi en una aventura que lo llevará por varios estados de la República Mexicana para librar a los dioses de su corrupción y traer a sus amigos de vuelta a casa.

Si el juego es exitoso, parte de las ganancias que genere irán a la creación de viveros de ajolotes; así como a esfuerzos de preservación de esta querida especie.

agosto 29, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Tarjetazo! 41% de mexicanos se endeuda para llegar a fin de mes

by Liz Morales junio 20, 2022
escrito por Liz Morales

El 41% de los mexicanos no completan los gastos de la quincena, ni tienen dinero para terminar el mes sin pedir prestado, reveló un estudio de la consultoría global de consumo Kantar.

Reveló que casi la mitad de los adultos (46.2%) advirtió que la situación económica en su casa o de su familia se estancó o permanece sin cambios, frente a la condiciones que vivió hace 12 meses.

¿Cómo está el ánimo de los mexicanos?

El problema, apuntó, está en que 41.8% de los mexicanos señaló que la salud de su cartera empeoró; y apenas 12% considera que su economía personal o del hogar mejoró respecto al mismo periodo del año pasado.

A través del estudio 10 puntos para reflexionar sobre precios, la consultoría alertó que 41% de los adultos comenzó a endeudarse para hacer frente a los gastos básicos y, de esta forma, llegar al final de mes o de la quincena.

Señaló que pagar a crédito –a través de tarjetas o préstamos personales– “es la realidad” para cuatro de cada 10 mexicanos, frente al aumento de precios o altas tasas de inflación, que en México llegó a un récord anual de 7.65%.

En contraste, apuntó Kantar, apenas 8.9% de los mexicanos ha podido ahorrar y 54% indicó que –hasta el momento– sus ingresos han sido suficientes comprar productos y servicios y, con ello, enfrentar la pérdida de ingresos que provocó la inflación.

Tarjetazos para comprar comida

El Banco de México (Banxico) reportó que el número de pagos con tarjetas de crédito, en los supermercados, registró un incremento extraordinario de 25.1%, respecto a las operaciones registradas entre enero y febrero pasado.

Precisó que en dicho lapso el número de personas que pagaron el súper o la despensa con dinero de plástico aumentó de 37 mil 851 a 41 mil 354, justo en los meses que meses en que el aumento de precios se dio con más fuerza.

En cuanto al monto pagado con tarjetas de crédito, para hacer la despensa, las cifras del Banxico reportaron un alza de 25.13% en el mismo periodo; que confirma que los hogares están recurriendo al tarjetazo para cubrir la compra de alimentos.

Detalló que en el primer bimestre de este año los pagos del súper con tarjetas de crédito sumaron 17.9 millones de pesos; mientras que el segundo bimestre de 2022 los consumidores mexicanos dispusieron de 22.4 millones de pesos.

“La gente está haciendo el uso de tarjeta para el gasto corriente, pero esperamos que no sea sostenible. Esperamos que esta tendencia pueda revertirse una vez que diminuya la inflación”.—  Carlos Serrano, economista en Jefe de BBVA

Cifras clave

A través de su último informe sobre el crédito otorgado por la banca comercial, el Banxico reportó que el monto de dinero total dispuesto por los usuarios de tarjetas de crédito registró:

  • 379.8 millones de pesos en marzo de 2022.
  • 386 mil 900 millones de pesos en abril.
  • 7 mil 100 millones pesos adicionales entre el tercero y cuarto mes del año.
  • 3.9% de incremento en este último periodo.
junio 20, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral