• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Migrantes

Internacional

¡Regresa recargado! Trump 2.0. es un reto pero también una oportunidad para México, aquí los puntos clave

by Redaccion enero 17, 2025
escrito por Redaccion

Para México, el segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. se perfila como un enorme reto, pero también como oportunidad, destacan diversos analistas.

Ya antes de asumir, Trump ha puesto sus prioridades sobre la mesa: frenar el flujo del opiáceo sintético fentanilo y otras drogas que entran desde México, contrarrestar la influencia de China en Norteamérica y deportar en masa a los migrantes indocumentados.

Si los vecinos no colaboran, su respuesta será un arancel de 25 por ciento sobre todas las importaciones, aunque esto violaría el Tratado EE.UU., Canadá y México (T-MEC) de libre comercio.

El dilema de Sheinbaum

Esto no es nada fácil para la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria deberá atender las demandas de Trump, para salvar las exportaciones de las cuales depende la economía mexicana. Ella mismo lo ha dicho, habrá colaboración, no sumisión.

Otra opción podría ser la de seguir las políticas de su mentor y predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien decidió no confrontar los cárteles del narcotráfico y se ha acercado a países socialistas considerados como amenazas por Trump.

Esto se complica aún más por la poca empatía que hay entre Trump y Sheinbaum, una académica de izquierda, exintegrante del panel científico consultor de la ONU sobre cambio climático, un fenómeno que, según Trump, «no existe».

Estos dilemas pueden ser la razón por la cual Luis Rubio, Presidente de la organización civil México Evalúa, ha observado cierta confusión en el gobierno mexicano: «Por ahora, se ha visto más retórica que análisis, más confusión que ideas de cómo enfrentar a Trump».

Atacar los flancos débiles de Trump

Destaca también que México tiene una posición más débil en esa confrontación. «La asimetría es tal que una decisión en EE.UU. puede tumbar a la economía mexicana en un instante, mientras no hay nada en México que pueda tener un efecto similar», apunta el politólogo y expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Sin embargo, no todo es negro, dice Gema Kloppe-Santamaría, profesora de historia latinoamericana en la Universidad George Washington, quien enumera algunos puntos donde México puede ejercer presión sobre Trump.

«México es el principal socio comercial de estados como Texas y California; de sus compras dependen unos cinco millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y es un socio estratégico en temas de migración y seguridad, algo que preocupa mucho a Trump y su gabinete», dice la académica.

Mucha legitimidad y un equipo con experiencia

Mezclar temas comerciales con objetivos geoestratégicos, y política interior, y usar el comercio como arma para obtener acuerdos mediante «deals» en otros asuntos, es una característica de Trump.

Y aunque esto no le gusta a los empresarios – que prefieren un marco regulatorio estable y previsible – también presenta oportunidades para México, como destaca el exviceministro de comercio internacional y docente del Georgetown Americas Institute, Juan Carlos Baker.

«Esto ha ampliado las posibilidades de México para influir en los resultados, tenemos más botones para apretar», apunta en una reunión tripartita de expertos de los tres países del T-MEC, organizada por el Wilson Center y Canada Institute y transmitida por zoom.

Hay otros puntos a favor, destaca Kloppe-Santamaría. «A Sheinbaum, su gran legitimidad le da margen de maniobra, y su equipo tiene ya experiencia en la relación bilateral con Trump.»

Se refiere a personas como el ministro de economía, Marcelo Ebrard, quien como canciller entre 2018 y 2023 fue el principal interlocutor mexicano de Trump en su primer mandato.

En su opinión, México busca evitar una escalada con su vecino del Norte y tiene una visión estratégica.

Acciones preventivas para calmar a Trump

«Su equipo no solo se defiende, son muy proactivos y pragmáticos en términos de qué priorizar y qué señales enviar», estima la investigadora.

Se refiere a las incautaciones récord del opiáceo sintético fentanilo de las últimas semanas, a redadas contra almacenes de productos piratas y al recién implementado impuesto sobre importaciones chinas.

Rubio añade a eso el Plan México, anunciado hace poco por el Gobierno, en conjunto con los grandes empresarios.

«Allí dijeron dos cosas importantes: que el crecimiento es importante y el nearshoring (regreso de las cadenas de producción a Norteamérica) es una gran oportunidad», destaca.

Con estas acciones preventivas, México quiere apaciguar a Trump y sobre todo evitar una guerra comercial con el vecino.

Cerrando filas con Canadá

En las últimas semanas, se ha acercado también a Canadá para conversar sobre estrategias para controlar a Trump.

«Coincidimos en que necesitamos conexiones sólidas en estos tiempos difíciles y construir una macro resiliencia en Norteamérica», dijo la diplomática canadiense Shauna Hemingway en la reunión tripartita.

Sin embargo, en los primeros dos años del mandato de Trump y especialmente hasta la renegociación del TMEC prevista para 2026, habrá un tira y afloja constante con un Trump presionando a sus dos socios comerciales, opinó en la misma reunión el diplomático estadounidense Earl Anthony Wayne.

«Luego quizás, Trump se distraiga con otros temas», vaticinó el experimentado exsubsecretario para Asuntos Económicos, tratando de tranquilizar a los panelistas y la audiencia, de más de un centenar de participantes.

Estamos a nada de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y vendrá con políticas más agresivas, un Trump 2.0 recargado.

enero 17, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Migrantes se ofrecen para trabajar en la reconstrucción de Acapulco

by Liz Morales octubre 29, 2023
escrito por Liz Morales

El huracán Otis pasó en un día de ser una tormenta a convertirse en un huracán de categoría, ingresar a tierra como categoría cuatro. Los expertos ya lo consideran la tormenta más fuerte de la historia que ha tocado tierra en la costa este del Pacífico en la Costera Miguel Alemán, en Acapulco, grandes edificios tenían las paredes y los tejados parcial o totalmente arrancados y los ventanales de cristal habían desaparecido en algunas zonas la gente caminaba con el agua hasta la cintura, mientras que en otras calles menos inundadas, los soldados retiraban del pavimento restos de los destrozos y ramas de palmera caídas.

Migrantes varados en la ciudad de Tapachula, fronteriza con Guatemala, lanzaron un llamado al Gobierno de México en el que dijeron estar dispuestos a viajar a Acapulco, destino azotado por el huracán Otis y cuyo paso ha dejado hasta ahora 43 muertos y 36 desaparecidos, para emplearse como obreros en la reconstrucción de los municipios afectados en el estado de Guerrero.

Los cientos de migrantes de países como Colombia, Venezuela y Nicaragua mostraron su solidaridad con el pueblo de México y en una reunión convocada por la organización Pueblo Sin Fronteras se mostraron listos para viajar a las zonas destruidas y ofrecieron “su mano de obra, esfuerzo, voluntad y fe”.Entre los migrantes hay albañiles, maestros de obra, técnicos, soldadores, mecánicos y campesinos que, dijeron, pueden ser útiles en estos momentos para el pueblo de Guerrero, que ha sufrido los embates del huracán que dejó pérdidas humanas y materiales.

El ofrecimiento llegó en medio de un intensa lluvia en Tapachula provocada por una depresión tropical formada la tarde del sábado en el Pacífico por la noche los migrantes cumplieron una vigilia con oraciones, veladoras y cartulinas para solidarizarse con los habitantes del estado de Guerrero.Los migrantes llevaron a cabo una especie de registro para enlistarse y esperar la decisión del Gobierno mexicano de si acepta trasladarlos desde Tapachula al estado de Guerrero para empezar a trabajar.

La migrante de Guatemala, Yuris Yosaira Pastrano, quien se encuentra en Tapachula, dijo que ante la oportunidad de salir para ir a Acapulco está dispuesta a ir a trabajar y ayudar al pueblo de México a reconstruir o lo que los pongan a hacer.“Hay que ir a trabajar y apoyar a Acapulco, está la oportunidad y vamos a apoyarlos, a solidarizarnos, a ayudarlos, porque sinceramente aquí no estamos haciendo nada, mientras ellos necesitan nuestra ayuda, lo que nos pongan a construir, limpiar, exactamente una ayuda, estamos dispuestos hacerlo”, expuso a Efe.

La mujer, quien era comerciante en Honduras, pidió al Gobierno mexicano que les brinde lo necesario: comida, un techo y un documento para poder estar en ese estado de manera momentánea y después seguir adelante en su camino a Estados Unidos.En tanto, Gerson Linares, migrante de Guatemala, que se encuentra en Tapachula en espera de salir en caravana el lunes, señaló que puede sumarse al grupo de migrantes dispuestos ayudar en el estado de Guerrero.

Linares cambió momentáneamente su idea de ir a la frontera norte para poder ayudar porque recordó que en su país han sucedido esos desastres en varias ocasiones.“Tenemos que ayudar, está muy afectado Acapulco y en mi país también ha pasado esto y hemos recibido ayuda y la diferencia es que somos de diferente nacionalidad, pero nosotros estamos dispuestos a apoyarlos a ellos hay niños y personas sufriendo, nosotros somos personas humildes, estamos sufriendo y necesitamos la oportunidad vamos en la caravana, pero tenemos la fuerza para ir a ayudar”, expresó.

octubre 29, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile gringo! Obrador agradece a Elon Musk su apoyo a migrantes

by Liz Morales septiembre 29, 2023
escrito por Liz Morales

Migrantes somos quienes, sin importar el motivo, salimos, transitamos o llegamos a un país distinto al nuestro, o a un territorio en donde antes no vivíamos o trabajábamos.Incluye a quienes buscamos residir, trabajar, transitar o visitar México, sin importar si lo hacemos de forma regular o irregular, ni el tiempo que nos quedemos por lo tanto, las personas migrantes conservamos nuestros derechos humanos en cualquier lugar en el que estemos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció este viernes al multimillonario Elon Musk, por viajar a la frontera sur de Estados Unidos con México y desde ahí llamar a la legalización de migrantes “honestos, que trabajen y contribuyan” en la Unión Americana.El jefe del Ejecutivo federal manifestó que es «muy hipócrita» la política antimigrantes pues afirmó que en la Unión Americana no tienen fuerza de trabajo y en cambio se sanciona o se persigue a migrantes.

Went to the Eagle Pass border crossing to see what’s really going on pic.twitter.com/ADYY2XvAKT

— Elon Musk (@elonmusk) September 29, 2023

“Estuvo muy bien porque él está planteando de que se legalice, de que se permita la entrada (a migrantes) porque es también muy hipócrita esa política antiinmigrante, no tienen fuerza de trabajo y se sanciona o se persigue a los migrantes”, dijo en conferencia de prensa.En Palacio Nacional, el Mandatario federal reconoció como un avance el programa de ingreso a Estados Unidos de migrantes centroamericanos y del Caribe, del presidente Estadounidense, Joe Biden, pero manifestó que no es suficiente.

“El Presidente Biden ha avanzando en entregar estas visas de trabajo a migrantes ya van como 400 mil visas entregadas, pero hacen falta más. Y hace falta más en atender el problema en los lugares de origen porque el que sale ya tiene un destino, quiere llegar a Estados Unidos.

septiembre 29, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Choque mortal! Accidente en Huimanguillo deja cinco migrantes fallecidos

by Liz Morales julio 27, 2023
escrito por Liz Morales

Resulta que durante la mañana del 27 de julio de 2023 un accidente vial ocurrió sobre la carretera Cárdenas-Coatzacoalcos, en el cual se vio involucrada una camioneta que presuntamente trasladaba a un grupo de migrantes.De acuerdo a los primeros reportes, a la altura del kilómetro 82+500, cerca de la ranchería Palo Mulato del municipio de Huimanguillo una camioneta se impactó con un árbol, dejando múltiples personas lesionadas; además trascendió la muerte de al menos cinco posibles indocumentados.Los primeros reportes indican que los pasajeros viajaban ocultos en la camioneta, la cual era conducida a exceso de velocidad, lo que habría ocasionado que el conductor perdiera el control de la unidad.

Migrar de forma segura y digna es un derecho de todos los seres humanos sin embargo, hacerlo de forma irregular puede traer consecuencias que pueden marcar la vida de las personas la migración irregular es un viaje lleno de obstáculos, accidentes, violencia, y abusos que pueden llevar a la desesperación de las personas.

Tras el percance, elementos de la Cruz Roja Mexicana y Protección Civil de Cárdenas acudieron a la zona en auxilio de las víctimas, quienes fueron trasladadas en ambulancia para su pronta atención médica.Reportes indicaron un saldo de cinco personas muertas, además de 13 heridos, incluyendo a tres menores de edad de manera extraoficial se dio a conocer que de los tres niños lesionados, uno expiró cuando era trasladado a un hospital.

A su vez, trascendió que fueron dos hombres y tres mujeres los adultos que fallecieron de manera instantánea.La zona fue acordonada por las autoridades, donde arribaron elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Guardia Nacional (GN) y personal del Instituto Nacional de Migración (INM).

julio 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Pío,Pío! Llama Obrador a no caer en engaños de “polleros”

by Liz Morales mayo 17, 2023
escrito por Liz Morales

Migrantes somos quienes, sin importar el motivo, salimos, transitamos o llegamos a un país distinto al nuestro, o a un territorio en donde antes no vivíamos o trabajábamos. Incluye a quienes buscamos residir, trabajar, transitar o visitar México, sin importar si lo hacemos de forma regular o irregular, ni el tiempo que nos quedemos. Por lo tanto, las personas migrantes conservamos nuestros derechos humanos en cualquier lugar en el que estemos.

El presidente Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador reiteró a migrantes que no deben dejarse engañar ni manipular por traficantes de personas en su intento por cruzar la frontera de manera ilegal hacia Estados Unidos. “Por eso también el llamamiento a los hermanos migrantes. Que no se dejen engañar, manipular por los traficantes, por los coyotes, por los polleros que les dicen que si consiguen cinco, seis mil, ocho mil dólares, los van a poner en Estados Unidos, pero que tienen que atravesar por México; corren muchos riesgos”, afirmó.

En conferencia de prensa matutina, el mandatario indicó que la federación protege los derechos humanos de las personas migrantes. Además, brinda información sobre las alternativas legales, como visas de trabajo o permisos humanitarios, que otorga el gobierno de Estados Unidos.

“También se tiene que saber que a veces se desconoce por nuestra lucha y también por la decisión del presidente Biden, hay mecanismos legales para llegar a Estados Unidos que no había antes, no había opciones, más que echarse a andar y atravesar México para llegar a Estados Unidos”, refirió.

El mandatario resaltó los beneficios de utilizar la aplicación de CBP One (https://www.cbp.gov/about/mobile-apps-directory/cbpone), portal que, además de ofrecer distintos servicios, recibe información para iniciar el trámite de visa o permiso para cruzar la frontera hacia Estados Unidos. El trámite, dijo, se inicia en el país de origen para no tomar el camino de la migración con riesgos.

“Lleva tiempo y estamos buscando que se acorte el tiempo, que no sea tan burocrático, pero ya se logró que entren en esta primera etapa 400 mil visas de trabajo, permisos, esto para Venezuela, para hermanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y también para hermanos de Centroamérica”, apuntó. mEl jefe del Ejecutivo recordó que el Gobierno de la Cuarta Transformación contribuye a ordenar el flujo migratorio con la creación de oportunidades de trabajo y estudio en países de Centroamérica y El Caribe para que la gente no abandone sus lugares de origen por necesidad.

“Ya estamos nosotros destinando como 100 millones de dólares en Programas para el Bienestar y está funcionando nuestro plan; el presidente Biden ya autorizó que se amplíen los recursos destinados para ayudar a los pueblos y vamos a seguir insistiendo en esto”, resaltó. Sobre el secuestro de migrantes registrado en Matehuala, San Luis Potosí, el presidente López Obrador afirmó que el Gobierno de México atiende el caso. “Se informó ayer, ya se encontraron a algunos, ya se tiene identificado el sitio, en fin. Ya se está trabajando en eso, hay un despliegue de la Guardia Nacional y esperemos rescatarlos”, explicó.

mayo 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Ya Cayó! Detienen a extitular del INM en Ciudad Juárez

by Liz Morales abril 17, 2023
escrito por Liz Morales

Se trata de Salvador González Guerrero, contralmirante en retiro que ostentó múltiples cargos dentro de la Secretaría de Marina (Semar) durante más de 30 años. En 2019, después de haber salido de las Fuerzas Armadas, dio un particular salto de institución y se reincorporó como funcionario en el Instituto Nacional de Migración (INM), adscrito a la Secretaría de Gobernación. Sin experiencia previa en asuntos migratorios, comenzó con sus labores en el Instituto bajo el cobijo de Francisco Garduño Yáñez, comisionado al mando de la dependencia. 

El contralmirante Salvador González Guerrero, exdelegado del Instituto Nacional de Migración (INM) en Chihuahua, fue detenido el domingo 16 de abril en Ciudad Juárez, como responsable de la muerte de 40 migrantes y lesiones a 25 más. Dicha persona será presentada ante un juez quien determinará su situación jurídica en las próximas horas por los delitos de homicidio, lesiones y ejercicio Ilícito del Servicio Público.

Con este suman ya nueve las personas detenidas como responsables directas del citado incendio, registrado el 27 de marzo pasado en la estación migratoria de Ciudad Juárez. Guerrero González fue detenido en Avenida Tecnológico, esquina con calle Aeronáutica, colonia Jardines del Aeropuerto, y será presentado en las próximas horas ante un Juez. El detenido es el funcionario de más alto nivel detenido por su responsabilidad directa en el incendio. Su jefe, Francisco Garduño Yáñez, titular del INM, también será imputado, pero él por un delito menor que no amerita prisión oficiosa.

El jueves pasado fueron detenidos Eduardo A. M., Juan Calos M. C., y Celia R.T., empleados del INM quienes permanecen presos y cuya situación jurídica se definirá el martes 18 de abril próximo. Dichas personas se suman a cinco que ya fueron detenidas e imputadas por la FGR, y vinculados a proceso por un Juez por los delitos de homicidio calificado y homicidio calificado en grado de tentativa.

abril 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

¡Entre la basura! así viajaban 45 migrantes, fueron rescatados por Migración

by Liz Morales agosto 1, 2022
escrito por Liz Morales

Coatzacoalcos, Ver. La migración es el desplazamiento de una población que se produce desde un lugar de origen a otro destino y lleva consigo un cambio de la residencia habitual en el caso de las persona, la persecución étnica, religiosa, racial, política y cultural empuja a las personas a abandonar su país. Un factor importante es la guerra, o (la amenaza de) conflicto y la persecución del gobierno y la busca de una mejor calidad de vida.

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó a 45 migrantes extranjeros que viajaban hacinados en un compartimento oculto de un tractocamión que, en apariencia trasportaba desperdicio industrial.

Se trata de 20 personas provenientes de Venezuela; nueve de República Dominicana; cinco de Ecuador; cinco de Cuba; tres de Bangladesh; y una por cada uno de los siguientes países: Guatemala, El Salvador y Nicaragua; de ellas, 11 son mujeres y 34 hombres, todas mayores de edad.

Elementos de la Guardia Nacional (GN) solicitaron la presencia del INM para auxiliar a un grupo de migrantes de diferentes nacionalidades.

Al abrir la puerta trasera del transporte de carga solamente se apreciaban láminas, tubos, tapas y botes de metal aplastados; sin embargo, detrás de ello se escuchaban voces de personas.

En la parte inferior derecha de la pared que formaba el desperdicio industrial quedó al descubierto un pasadizo en el que solamente podía entrar o salir de rodillas una persona.

Al ingresar al compartimento, se encontraron colchonetas entre paredes de malla ciclónica que estaban sujetas a estructuras tubulares, donde no tenían ventilación.

Finalmente, fueron trasladados a la Estación Migratoria del INM en Acayucan, para verificar su condición de salud e iniciar el procedimiento administrativo de ley que implica informar a las autoridades consulares correspondientes y establecer su condición de estancia en territorio mexicano.

El conductor y la unidad fueron puestos a disposición de las autoridades para las diligencias correspondientes.

agosto 1, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
  • Messi ¡Desaparecido! El argentino no se ha presentado para jugar el All-Star Game de la MLS vs la Liga MX
  • Mortal Kombat 2 lanzó su primer tráiler oficial ¡Aquí lo tenemos!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral