• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Mujeres

Nacional

ANAM que dirige Rafael Marín y la AMA fortalecen lazos en favor de una aduana moderna y más eficiente

by informacion habanero junio 11, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el quintanarroense Rafael Marín, sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Mujeres Aduaneras, (AMA), presidida por la Mtra. Georgina Estrada, con el propósito de fortalecer la colaboración entre la autoridad aduanera y el gremio especializado en comercio exterior.

Durante el encuentro se revisaron temas estratégicos para el fortalecimiento del sistema aduanero nacional. Se abordaron acciones orientadas a simplificar procedimientos, agilizar el despacho aduanero, reducir tiempos de espera y disminuir costos logísticos mediante una gestión integral basada en riesgos.

También se analizó la necesidad de modernizar el marco legal vigente, particularmente la Ley Aduanera, para adecuarla a los avances tecnológicos y a las nuevas dinámicas del comercio global. En este contexto, se reconoció la importancia de la automatización de procesos y el uso de sistemas inteligentes para consolidar una aduana eficiente, competitiva y alineada con
los estándares internacionales.

Uno de los ejes centrales fue la transparencia operativa. Se destacó que contar con procesos definidos y públicos —como en el caso de la retención de mercancías en depósito ante la aduana— es clave para prevenir actos de corrupción, generar certeza jurídica y fortalecer la confianza entre los actores que participan en la cadena logística.

Como resultado del diálogo, se acordó formalizar un convenio de colaboración en materia de capacitación, que incluirá el inicio de un diplomado especializado para el gremio aduanero, con enfoque en actualización técnica y normativa. Este esfuerzo refrenda el compromiso con la profesionalización continua del sector.

Durante el encuentro, el titular de la ANAM compartió avances en la estrategia institucional de combate a la corrupción en la aduana de Manzanillo. Explicó que, tras una intervención decidida que incluyó el relevo de personal, la presentación de denuncias penales y el seguimiento puntual de responsabilidades administrativas, dicho recinto opera actualmente con normalidad, contribuyendo a la eficiencia del comercio exterior del país.

De esta manera, la ANAM reitera el compromiso con la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el trabajo conjunto con el sector, para consolidar una aduana a la altura de los desafíos del siglo XXI.

junio 11, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Cultura

Campeche: más de 200 mujeres emprendoras participarán en la VI Expo Feria ‘Nosotras no dependemos, emprendemos’

by informacion habanero noviembre 11, 2024
escrito por informacion habanero

En el evento se espera la participación de mujeres emprendedoras de los estados de Quintana roo, Yucatán, Chiapas, Veracruz y Oaxaca, así como también de los municipios de Campeche, Candelaria, Champotón, Calakmul y Calkiní.

El Instituto de la Mujer del Estado de Campeche (IMEC), anunció que este 17 de noviembre a partir de las 10 de la mañana hasta las 10 de la noche se llevará a cabo la VI Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” en el Domo del Jaguar, mejor conocido como la Concha Acústica.

La directora general del IMEC, Vania Kelleher Hernández, dio a conocer que por primera vez en la Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” que organiza el Instituto de la Mujer, se contará con la participación de mujeres emprendedoras de los estados vecinos como Quintana roo, Yucatán, Tabasco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca.

“Todo se encuentra listo, para llevar a cabo este magno evento donde asistirán más de 200 emprendedoras con el objetivo principal de promover el empoderamiento económico de las mujeres y fortalecer la igualdad de oportunidades en todo el estado”, puntualizó.

Como es interés de la gobernadora Layda Sansores San Román, este espacio es de suma importancia para el comercio local, principalmente de mujeres que han dedicado todo su tiempo y recursos para emprender un negocio que sin duda alguna para muchas de ellas sirve para aportar a la economía familiar.

Resaltó que en la VI Edición, asistirán las mujeres emprendedoras de los municipios de Campeche, Candelaria, Champotón, Calakmul y Calkiní, en uno de los eventos más esperados por ellas y que organiza de acuerdo al Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad para las Mujeres (PROABIM).

Por su parte, Fernando José Rodríguez Duarte, encargado del departamento de Empoderamiento Económico de la Mujer, explicó que este evento se realizará previo al programa de los 16 Días de Activismo al conmemorar el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Hizo una puntual invitación para que las familias asistan a la VI Expo Feria “Nosotras No Dependemos, Emprendemos” que se realizará este 17 de noviembre en la Concha Acústica, donde asistirán seguramente decenas de familias, turistas nacionales y extranjeros.

noviembre 11, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Deportes

México está en semifinales de Copa Oro Femenil y van contra Brasil

by Redaccion marzo 4, 2024
escrito por Redaccion

Los cuartos de final de Copa Oro Femenil llegaron a su final y ahora solo cuatro selecciones quedan con vida en la pelea por coronarse como la mejor nación de todo el continente, Concacaf será representada por Estados Unidos, Canadá y México, mientras que Conmebol tendrá a Brasil como su único representante.

La histórica final del torneo continental está cada vez más cerca de llegar, pero antes se tendrán que vivir unos intensos y emocionantes duelos de semifinales, que desde ya han ilusionado a millones de aficionados, incluyendo un duelo latinoamericano y uno norteamericano que aseguran ser de calidad mundial.

Así se jugarán las semifinales de Copa Oro Femenil 2024:

México vs Brasil:

– Miércoles 6 de marzo
– 17:00 horas de Sinaloa
– Snapdragon Stadium

Canadá vs Estados Unidos:

– Miércoles 6 de marzo
– 20:15 horas de Sinaloa
– Snapdragon Stadium

Es así como se encuentra todo listo para los duelos de semifinales que definirán a las primeras dos naciones en la historia que pelearán por la corona de Copa Oro Femenil, un certamen que ha reunido a las mejores selecciones del continente y que espera llegar este fin de semana a su gran final con un choque de titanes que tendrán que ganarse su lugar en un intenso duelo este próximo miércoles.

marzo 4, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Policiaca

Denuncian secuestro de nueve mujeres colombianas en Tabasco

by Redaccion enero 13, 2024
escrito por Redaccion

El gobierno de Tabasco confirmó que el 12 de enero se presentó ante la Fiscalía General del Estado (FGE) una de denuncia por el presunto secuestro de nueve mujeres originarias de Colombia.

El vocero institucional, Juan Carlos Castillejos, dijo que el hecho es “lamentable”, pero aunque las colombianas no han sido vistas desde hace una semana, fue hasta este viernes 12 de enero de 2024 en que se informó a las autoridades de lo ocurrido.

El caso fue expuesto por el periodista Ciro Gómez Leyva, quien señaló que las mujeres fueron secuestradas tras asistir a una fiesta privada en el municipio de Cárdenas.

La denuncia fue realizada por compañeras del mismo grupo, quienes vivían juntas en la capital tabasqueña y que se alarmaron cuando no aparecieron y no se comunicaron.

En la información presentada por Gómez Leyva se afirma que fueron enviadas a la fiesta por Saulo David Sánchez Zetina, alias “El Jaguar”, presunto líder de una red de trata de personas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Las víctimas, pertenecientes a un grupo de 50-70 jóvenes traídas desde Colombia, llegan con una deuda de 120 mil pesos, trabajando para saldarla. Se les retienen pasaportes y se les prohíbe salir sin supervisión.

Una denunciante logró hacer una videollamada con algunas de las mujeres, confirmando que están vivas, pero golpeadas; todo indica que para liberarlas se pide a cambio la presencia de Saulo David Sánchez.

Solo se conocen los nombres reales de cinco de las nueve desaparecidas: Nicol García, Mariana Garcés, Talía Velásquez, Valentina Pachón y Wendy Murcia.

Una de ellas, no identificada, envió mensajes de voz a su madre en Colombia, asegurando estar bien pero pidiendo rezar por ellas. En otro audio, expresa su amor por un niño llamado “Isma” y sugiere acudir a Bancolombia para cobrar un seguro en caso de emergencia.

En diversas ocasiones el gobierno de Tabasco ha rechazado que en la entidad operen cárteles del crimen organizado, por lo que se atribuye la violencia a bandas locales.

Hasta el momento, ninguna autoridad ha dado mayores datos respecto de lo que ocurrió con el grupo de mujeres, ni se ha confirmado si efectivamente son víctimas de una red de trata de personas.

Más tarde, la Fiscalía General informó que ya se estableció la colaboración con el Consulado de Colombia y el caso está en manos de la Vicefiscalía de Alto Impacto.

enero 13, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

«Trans, trans, trans» FINA prohíbe la participación de nadadoras transgénero en competencias femeninas

by Liz Morales junio 21, 2022
escrito por Liz Morales

El órgano rector de la natación mundial, la FINA, votó a favor de excluir a las mujeres transgénero de las competencias femeninas de élite si han experimentado cualquier parte de la pubertad masculina, en una decisión trascendental que la diferencia de la mayoría de los deportes olímpicos.

La decisión, aprobada por el 71% de los votos de 152 federaciones nacionales en los campeonatos mundiales de Budapest, es consecuencia de un informe de un panel científico de la FINA en el que se concluía que las mujeres trans conservaban una ventaja significativa con respecto a las nadadoras cisgénero incluso después de haber reducido sus niveles de testosterona mediante medicamentos.

En un nuevo documento reglamentario de 34 páginas, la FINA indicó que las atletas transgénero que cambian de sexo masculino a femenino solo podrán competir ahora en la categoría femenina “siempre y cuando no hayan experimentado ninguna etapa de la pubertad masculina más allá del estadio 2 de Tanner (que marca el inicio del desarrollo físico), o antes de los 12 años, lo que ocurra más tarde”.

Al comentar sobre esta política, el presidente de la FINA, Husain al-Musallam, señaló: “Tenemos que proteger los derechos de nuestros atletas respecto a la competencia, pero también tenemos que proteger la justicia competitiva en nuestros eventos, particularmente la categoría femenina en las competencias de la FINA”.

La FINA se comprometió a crear un grupo de trabajo para establecer una categoría “abierta” para las mujeres trans en algunos eventos, como parte de su nueva política.

“La FINA siempre dará la bienvenida a todos los atletas”, añadió Musallam. “La creación de una categoría abierta significará que todos tendrán la oportunidad de competir a un nivel de élite. Esto es algo que no se ha hecho anteriormente, así que la FINA tendrá que marcar el camino”.

La votación convierte a la natación en el segundo órgano rector de los Juegos Olímpicos, después de la Copa del Mundo de Rugby en 2020, en introducir una prohibición por motivos científicos. La mayoría de los demás deportes han recurrido a los límites de testosterona como base para permitir que las mujeres trans compitan en la categoría femenina, una postura que ha promovido la inclusión aunque ha sido criticada por cuestiones de injusticia.

Se ha generado un amplio descontento en este deporte después de que Lia Thomas, que fue una moderada nadadora universitaria como competidora masculina, pudiera ganar este año un título nacional a nivel universitario de la NCAA en Estados Unidos. Otros han argumentado que Thomas es una pionera cuyo éxito e identidad deberían ser celebrados, no restringidos. No obstante, esta votación significa que Thomas ya no podrá competir en la categoría femenina en los Juegos Olímpicos de París, como estaba planeado.

La exnadadora británica Sharron Davies aplaudió la noticia, publicando en Twitter: “No puedo decir cuán orgullosa estoy de mi deporte, de la FINA y del presidente de la FINA por practicar la ciencia, consultar a los atletas/entrenadores y defender el deporte justo para las mujeres. La natación siempre recibirá a todos, sin importar cómo se identifiquen, pero la justicia es la base del deporte“.

Karen Pickering, otra exnadadora internacional de Gran Bretaña, añadió: “Estuve en el congreso de la FINA durante la presentación, el debate y la votación, y puedo dar fe de la atención y la empatía mostradas hacia los atletas que ahora no podrán competir en la categoría a la que pueda corresponder su identificación de género… pero se debe proteger la justicia competitiva de la categoría femenina”.

junio 21, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral