• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Olmeca

Nacional

¡Chilito cultural! Esta es la fecha en la que regresará a México «el monstruo de la Tierra»

by Liz Morales mayo 11, 2023
escrito por Liz Morales

«Alcanza 1.8 metros de altura y 1.5 metros de ancho, y pesa aproximadamente una tonelada y data del periodo Preclásico Medio (800-400 a.C.). «El bajorrelieve representa a un «monstruo de la tierra», criatura cosmogónica que aparece con frecuencia en la iconografía Olmeca, Las fauces abiertas de la pieza simbolizan el acceso al inframundo y «sobre su boca se proyecta una secuencia de tres bandas concéntricas, figurando el acceso cruciforme a una caverna.

El 19 de mayo regresará a México la pieza arqueóloga “el monstruo de la Tierra”, figura olmeca, que fue extraída de forma ilegal desde mediados del siglo XX y se localizó en Estados Unidos.  El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, indicó que se trata de la “recuperación del patrimonio cultural de México que se encuentra de manera ilícita e inadmisible para México, en el exterior”, además de ser una de las más importantes del patrimonio arqueológico del siglo XXI.

La Fiscalía de Nueva York hará entrega formal del monumento que pertenece a Chalcatzingo y que fue arrebatada del sitio por traficantes de bienes a mediados del siglo XX. La figura Olmeca data de al menos 2 mil 500 años y probablemente su manufactura fue entre el siglo VIII y VI antes de Cristo, que ofrece gran información sobre cosmovisión de los Olmecas.

“Es de agradecerse toda la gestión que llevó a cabo la cancillería de México y el consulado de México en Nueva York que estuvieron de manera insistente con acompañamiento de la Secretaría de Cultura, el INAH”. 

La pieza está en Denver, Colorado y regresará en avión de la Fuerza Aérea Mexicana y antes de ser devuelta a Chalcatzingo, será exhibida por casi un año en el Palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos.  El 27 de abril el funcionario informó que se trata de “una pieza grande de alrededor de 1.60 metro de altura y un 1.20 de ancho con un gran hueco que da cuenta de las fauces del Monstruo de la Tierra; probablemente una pieza en donde se hacían rituales de iniciación, rituales propiciatorios”.

mayo 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile cultural! México recupera la pieza Olmeca más buscada del país

by Liz Morales abril 1, 2023
escrito por Liz Morales

La cultura olmeca fue la primera en Mesoamérica que fundó las sociedades y centro urbanos. Los olmecas comenzaron con las prácticas culturales y religiosas que después se integrarían a los grupos mesoamericanos que les precedieron. Durante el Periodo Preclásico Mesoamericano (2500 a.C – 200 d.C), los olmecas (“habitantes de la región del hule”) habitaron fundamentalmente en lo que hoy es parte del sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco. Esta fue propiamente el área nuclear de la cultura más antigua de Mesoamérica, aunque hay que decir que posteriores evidencias arqueológicas hablan de presencia olmeca, es decir, de marcados rasgos culturales, en otras zonas como Chiapas, en los valles centrales de Oaxaca y en la Depresión del Balsas en Guerrero.

El consulado general de México en Nueva York dio a conocer que la Unidad de Tráfico de Antigüedades de Manhattan les notificó “de la recuperación del histórico Monumento 9 de Chalcatzingo, Morelos, y de su inminente restitución al patrimonio nacional en próximas fechas”. La noticia, dada a conocer la tarde del jueves 30 de marzo por esa representación diplomática por medio de sus redes sociales, fue celebrada este viernes por el canciller Marcelo Ebrard en su cuenta oficial de Twitter: “Me confirma nuestro cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza olmeca más buscada por México ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída”.

Me confirma nuestro Cónsul Jorge Islas desde Nueva York que la pieza Olmeca más buscada por Mexico ha sido recuperada y está a punto de retornar a su casa, de donde nunca debió ser sustraída. pic.twitter.com/WWQ4H0eOE7

— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) March 31, 2023

El consulado mexicano agregó que Islas firmó el mismo jueves una carta de intención con el rector de la Universidad Colgate, Brian W. Casey, “para llevar a cabo la repatriación de más de 2 mil bienes arqueológicos, patrimonio de la nación, que serán restituidos voluntariamente en próximas fechas”. La pieza recuperada por las autoridades Estadunidenses es una escultura en piedra de origen olmeca, con unos 2 mil 500 años de antigüedad, que fue extraída ilegalmente en los años 60 del siglo pasado de la zona arqueológica de Chalcatzingo, Morelos, y, hasta donde se sabe, se encontraba en manos de la familia de un coleccionista Estadunidense fallecido en 2017.

Incluso, fue exhibida varios años en el Munson Williams Proctor, un museo de arte de la ciudad Neoyorquina de Utica, de donde fue reclamada por los hijos de ese coleccionista tras el fallecimiento de éste. Se cree que en 1990 ese instituto entregó la pieza a un comerciante de arte de Nueva York, quien la habría vendido a coleccionistas privados a finales de esa década.

Una réplica de la pieza está en el Museo Nacional de Antropología (MNA), en la Ciudad de México. El arqueólogo Mario Córdova Tello, quien trabaja desde hace más de dos décadas en ese sitio prehispánico, habló de la la importancia de esa escultura, una de las 45 que se han descubierto a la fecha en ese lugar, ubicado en el oriente de Morelos, en el valle del río Amatzinac, entre los cerros Ancho y Delgado.

Explicó que los monumentos de Chalcatzingo datan del Preclásico Medio, sobre todo de alrededor de los años 700 a 500 aC, lo cual los convierte en las esculturas de piedra más antigua hasta ahora en el Altiplano Central de México, anteriores a Teotihuacan. “La iconografía nos permite afirmar que sí son olmecas, por el estilo y lo que representan. Están los mismos elementos de la religión, el estatus y el simbolismo que en la Costa del Golfo de México. Siempre ha sido un problema considerar que sólo lo de Tabasco y Veracruz es olmeca. Pero en los pueblos de esta zona están la misma religión y organización social”, indicó el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“Es algo que se da por conquista, por comercio u otras cosas, pero sí se copian los atributos, los dioses, la cuestión social, la arquitectura y las formas de hacer las cosas. Es lo mismo, pues, sólo que en cada región le van poniendo elementos particulares.” De la escultura recuperada, denominada Monumento 9, detalló que se trata de una figura escultórica en relieve de gran formato, de 1.8 metros de altura por 1.5 metros de ancho y unos 900 kilogramos, que representa a una criatura con las fauces abiertas en forma de Cruz de San Andrés, lo cual es un elemento de origen olmeca, además de poseer ojos de jaguar o víbora.

Esa oquedad formada por el hocico abierto es, a su vez, la representación de una cueva o de la entrada al inframundo, sostuvo el especialista, quien agregó que en los cuatro puntos de la boca se observan bromelias, plantas parecidas a magueyes pequeños originarias de esa zona de Morelos. Según Patricia Ochoa Castillo, curadora del MNA, dicho bajorrelieve fue localizado sobre una estructura en la plaza central de Chalcatzingo y muestra la vista frontal del “monstruo de la tierra”.

Pasadizo a lo sagrado

En la cédula de la reproducción exhibida en ese recinto se explica: “La boca hueca, abierta y cruciforme se asocia a cuevas, y de sus cuatro esquinas emanan elementos vegetales. Los ojos son de forma ovoide y están enmarcados por cejas flamígeras. Sobre la nariz hay un cartucho en forma oval enmarcando un motivo con ovales incisos. Es posible que se haya usado en actos rituales, como un pasadizo al área sagrada”.

Patricia Ochoa refiere, asimismo, que Chalcatzingo fue uno de los sitios más importantes del Preclásico debido a su ubicación estratégica en las rutas de intercambio. “Por esta razón pudo haber sido un punto de contacto comercial entre el noreste de Guerrero, cuenca de México, el valle de Oaxaca y la costa del Golfo. “Posiblemente, este lugar fue un enclave étnico de gente olmeca ubicado fuera de su núcleo central en la Costa del Golfo, lo que se puede apreciar en su estilo escultórico; en él destacan los relieves con temas mítico-religiosos esculpidos en sus cerros, fechados aproximadamente en 700 aC, aunque el sitio presenta una larga secuencia que se inicia hacia 1500 aC.”

Córdova considera que, una vez repatriado, el Monumento 9 debe regresar a su lugar de origen, para ser exhibido en el museo de sitio de la zona arqueológica y continuar con el estudio de su iconografía. Esta pieza se presentó por primera vez como parte de la exposición Before Cortes: Sculpture of Middle America, del Museo Metropolitano de Arte en Nueva York, y continuó siendo exhibida en otros recintos de Estados Unidos.

abril 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡México es cultura! Un tesoro olmeca fue recuperado en Tenosique, Tabasco

by Liz Morales julio 31, 2022
escrito por Liz Morales

La cultura olmeca fue una civilización que se desarrolló durante el periodo preclásico de Mesoamérica. Aunque se han encontrado vestigios de su presencia en amplias zonas de Mesoamérica, se considera que el área cultural olmeca zona metropolitana abarca la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco, México es un país de cultura y tradiciones.

Un par de enormes piedras de cantera labrada de origen olmeca fueron recuperadas en Tenosique, Tabasco; gracias a la donación de un rancho fronterizo con Guatemala y la movilización que el Instituto Nacional de Antropología e Historia llevó a cabo para el traslado y estudio de las piezas.

Además del origen, antigüedad y naturaleza de la piedra, el tallado que lucen es uno de los principales objetos de estudio para los arqueólogos, pues pueden ser indicativos de a quién están dedicados; el momento en el que fueron elaboradas, el motivo de su existencia y muchas otras posibilidades.

INAH recupera piezas olmeca

El director del Centro INAH de Tabasco, el Doctor Carlos Arturo Giordano Sánchez; señaló que las piedras labradas fueron encontradas en un rancho dedicado a la cosecha, ubicado en la frontera con Guatemala. Aclaró que las piezas fueron sometidas a pruebas de autenticidad, que resultaron exitosas.

El doctor comentó la importancia de mantener las piezas en sus lugares de origen, por lo que una vez en su respectivo embalaje; se irán directo a exposición en Tenosique, donde fueron recuperadas. 

¿Por qué son importantes las piedras labradas recuperadas en Tenosique?

Las últimas culturas en habitar Tabasco fueron pueblos nahuas, chontales, mayas-zoques y choles, sin embargo; sus raíces están fuertemente conectadas con la cultura olmeca, que fue considerada por mucho tiempo como la madre de las culturas mesoamericanas.

El arqueólogo Tomás Pérez Suárez, coordinador e investigador del Centro de Estudios Mayas del Instituto de Investigaciones filológicas de la UNAM; explicó que las piedras olmeca ilustran a un par de contorsionistas, pero más importante aún, puede tratarse de un par de gobernantes que mandaron en la región del Usumacinta, actualmente conformado por Emiliano Zapata, Balancán y Tenosique.

El experto recalcó que para las culturas prehispánicas, el tener la habilidad de contorsionar su cuerpo a voluntad era considerada una gran virtud y se les consideraba como seres muy especiales. Además, las piedras son ahora, una prueba más del discurso iconográfico olmeca en esa región del Usumacinta.

Se cree que pueden tener algo que ver con la religión olmeca, cuya creencia principal era la serpiente emplumada, deidad principal de la agricultura. Se teoriza que las piedras gigantes pueden datar del año 800 antes de Cristo e incluso ser más antiguas.

julio 31, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

‘Mi patrimonio no se vende’: Secretaría de Cultura busca detener subasta en Francia

by Liz Morales julio 10, 2022
escrito por Liz Morales

Esta no es la primera vez que otro país subasta piezas prehistóricas de México, en febrero de este año se llevó a cabo la venta de otras piezas arqueológicas mexicanas también en París, Francia.

Las leyes de Francia señalan que las ventas y subastas de los bienes culturales dependen de la voluntad del poseedor privado, es decir, los países extranjeros están limitados en reclamar el patrimonio.

Desde hace unos años, el gobierno mexicano ha intentado recuperar su patrimonio histórico que está en manos de coleccionistas privados en todo el mundo, por ello, creó la campaña #MiPatrimonioNoSeVende.

Por sexta ocasión en el año, la Secretaría de Cultura (SC) llamó a una casa de subastas francesa a detener la venta de piezas arqueológicas provenientes de México.

A través de sus cuentas de redes sociales, la dependencia solicitó a la subastadora Chaville Enchères que retire dos bienes patrimoniales de una venta programada.

La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX hace un llamado enérgico a detener la venta de bienes patrimoniales de México programada para el 10 de julio en la casa de subastas Chaville Enchères, en Francia.#MiPatrimonioNoSeVende 🇲🇽
Mon patrimoine n’est pas à vendre pic.twitter.com/3hLoZKAznw

— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) July 9, 2022

Se trata de una máscara olmeca, proveniente de Puebla o Veracruz, que data del 800 al 1000 a.C, y de una figura de un hombre con taparrabo proveniente de Veracruz, fechada entre el 450 y el 650 d.C, de una cultura no identificada.

Como parte de la campaña “Mi patrimonio no se vende”, la SC ha logrado la repatriación de piezas desde distintos países, como 2 mil que llegarán desde España próximamente, pero nunca de una casa subastadora francesa, país que se ha vuelto el epicentro de la venta de patrimonio arqueológico latinoamericano.

“Hemos avanzado en la recuperación de patrimonio, con casi 8 mil bienes restituidos. Seguimos alzando la voz contra las subastas de patrimonio extraído ilegalmente”, escribió en su cuenta de Twitter la titular de la SC, Alejandra Frausto.

“Mañana en Francia se subastarán piezas sustraídas de México de manera ilegal, seguimos alzando la voz porque #MiPatrimonio no es un articulo de lujo”, abundó.

Mañana en Francia se subastarán piezas sustraídas de México de manera ilegal, seguimos alzando la voz porque #MiPatrimonio no es un artículo de lujo. pic.twitter.com/6aOw9G9QTA

— Alejandra Frausto (@alefrausto) July 9, 2022

Hasta el momento, Chaville Enchères no se ha pronunciado públicamente al respecto.

julio 10, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Uruguay sorprende con su Convocatoria para enfrentar a México… y hay jugadores de la Liga MX 🔥
  • ¡Milagro Tricolor! México elimina a Argentina en penales y avanza a Octavos del Mundial Sub-17 Qatar 2025
  • ¡Golpe a Grupo Salinas! UIF bloquea Betano y bet365 por presunto lavado de dinero en México ¡Adiós mi parlay!
  • Rafael Marín impulsa diálogo con industria del juguete para fortalecer competitividad nacional
  • 🏆 ¡Histórico! Renata Zarazúa conquista Austin y se mete al Top 70 mundial del tenis femenino
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral