• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

ONU

Nacional

Alabama ejecuta a Kenneth Eugene Smith con nitrógeno; ONU advierte tortura

by Redaccion enero 26, 2024
escrito por Redaccion

En los Estados Unidos, en el Alabama se realizó anoche la ejecución de un condenado a muerte usando gas de nitrógeno, en la primera aplicación a nivel mundial de este método que la Organización de Naciones Unidas (ONU) equipara a la tortura.

Las autoridades estatales informaron que Kenneth Eugene Smith, de 58 años, fue declarado muerto a las 20:25 horas locales. Fue inmovilizado en una camilla, le colocaron una máscara respiratoria de seguridad industrial y conectaron a ésta un tanque de nitrógeno puro para impedir que inhalara oxígeno.

Fue la primera vez que se utilizó el método y la sustancia en Estados Unidos desde que se introdujo en 1982 la inyección letal.

El Estado de Alabama a través de un portazo justificó que se trata del la ejecución más indolora y humana conocida por el hombre, pero los críticos lo calificaron de cruel y experimental.

Smith fue condenado a la pena capital en 1996 por el asesinato de una mujer ordenado por el marido, quien le pagó mil dólares. Su ejecución fue la primera del año en el país, en el que en 2023 hubo 24, todas por inyección letal.

Smith libró antes a un intento de ejecución. En noviembre de 2022, los funcionarios de Alabama abortaron la muerte por inyección letal luego de que los especialistas médicos fueron incapaces de colocarle la aguja intravenosa para administrarle la sustancia letal en el tiempo legalmente previsto, después de haber permanecido atado varias horas, según sus abogados.

La ejecución se produjo después de una batalla legal de último minuto en la que sus abogados sostuvieron que el estado convertía al sentenciado en sujeto de prueba para un método de ejecución experimental que podría violar la prohibición constitucional de castigos crueles e inusuales.

Los tribunales federales rechazaron los intentos de la defensa de Smith para bloquear la sentencia, y el último fallo se produjo anoche en la Suprema Corte, al negar un segundo recurso que hacía esta petición bajo el argumento de revisar las afirmaciones de que el nuevo método viola la prohibición constitucional de la crueldad y merece un mayor escrutinio legal antes de usarse con una persona.

La jueza Sonia Sotomayor, que junto con otros dos homólogos liberales disintieron, escribió: “Al no haber podido matar a Smith en su primer intento, Alabama lo ha seleccionado como su ‘conejillo de indias’ para probar un método de ejecución nunca antes intentado. El mundo está mirando”. Los magistrados de la mayoría no emitieron pronunciamientos.

Una doble muerte

Los magistrados rechazaron antier el argumento de Smith de que sería inconstitucional hacer otro intento de ejecutarlo después de la fallida inyección letal. Alabama es uno de los tres estados del país que permiten las ejecuciones por inhalación de nitrógeno.

Las autoridades adelantaron que el gas nitrógeno causaría la pérdida del conocimiento en segundos y la muerte en minutos, sin embargo, no precisaron cuánto duró la agonía de Kenneth Eugene Smith.

La Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos afirmó la semana pasada estar alarmada por esta ejecución programada utilizando un método inédito y no probado. Esto podría constituir tortura u otros tratos crueles o degradantes según el derecho internacional, advirtió la vocera, Ravina Shamdasani, quien pidió la suspensión de la sentencia. El protocolo por hipoxia con nitrógeno de Alabama no prevé la sedación, a pesar de que la Asociación Veterinaria Americana recomienda administrar un sedante a los animales sacrificados de esta manera, añadió. Quienes se oponen a la pena capital han afirmado que esta praxis equivale a experimentar con seres humanos y que podría herirlo sin matarlo, o causar una muerte tortuosa.

Inyección letal cada vez más escasa

Los estados que aplican la pena capital tienen cada vez más dificultades para conseguir fármacos para las inyecciones letales, en parte porque las empresas farmacéuticas prohíben suministrarlos a las prisiones para cumplir una orden europea que sanciona el comercio de productos destinados a la tortura o las ejecuciones.

En Estados Unidos, donde proclaman las libertades y la democracia, es uno de los pocos países en el mundo que cuenta con la pena capital.

enero 26, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Ante la ONU, canciller Alicia Bárcena destaca el Tren Maya

by Liz Morales septiembre 20, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Alicia Bárcena, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), destacó ante la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) “las inversiones para el desarrollo” en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, entre ellas la construcción del Tren Maya.

Al asistir a la Asamblea General en Nueva York, la canciller Bárcena indicó que estas inversiones han permitido, entre otras cosas, sacar a más de 5 millones de mexicanas y mexicanos de la pobreza.Indicó la inversión de más de 25 mil 000 millones de dólares en una línea férrea que conecta al golfo de México con el océano Pacífico, la cual genera empleo; el Tren Mata de mil 554 kilómetros para beneficio del sureste de México , con una inversión de 25 mil 000 millones de dólares, y más de dos mil millones de dólares en programas sociales como Sembrando Vida, “que ayuda a más de medio millón de productores rurales y a reforestar más de un millón de hectáreas”.

Alicia Bárcena resaltó mil 600 millones de dólares de inversión para el beneficio profesional de 3 millones de personas mediante el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.La canciller Bárcena refirió que estos logros se han alcanzado “sin incurrir en mayor endeudamiento, con austeridad y mayor eficacia en el gasto”, gracias a la conducción de la Secretaría de Hacienda.

“Todo esto se ha desarrollado sin incurrir en mayor endeudamiento, manteniendo una tasa de endeudamiento de 49% del PIB la inversión pública ha provenido de mayor eficacia en el gasto y de una férrea austeridad además, se ha logrado recaudación tributaria histórica a partir de un control muy estricto de elevación fiscal, que permitió un aumento de 0.7% del PIB”, indicó.Desde la sede de Naciones Unidas, la canciller inició el tercer día de la Semana de Alto Nivel, además firmó el Tratado de Biodiversidad, sobre impacto ambiental en océanos, su conservación y diversidad biológica, entre otros temas.

Bárcena se pronuncia por apoyar cuatro aspectos

La secretaria Bárcena Ibarra se pronunció por apoyar, de manera internacional, cuatro aspectos:

1.- La búsqueda de mecanismos y herramientas para aliviar la deuda de países en desarrollo, en particular, los de ingreso medio y pequeños estados insulares.

2.- La reforma de las instituciones financieras internacionales, para que se abran líneas de financiamiento más flexibles para países de ingreso medio.

3.- La movilización de recursos internacionales que no generen deuda.

4.- Apoyar el llamado Grupo Africano, para crear una convención que incluye el pago de impuestos de las empresas en los sitios donde generan ganancias.

Al retomar su compromiso con el “Espíritu de Monterrey”, la la titular de la SRE anunció que México coauspiciará la Cuarta Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en el año 2025.

septiembre 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El triple episodio de La Niña que advierte la ONU y las consecuencias que puede tener

by Liz Morales septiembre 11, 2022
escrito por Liz Morales

.​La agencia meteorológica de las Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió que hay un 70% de probabilidades de que La Niña continúe durante septiembre y noviembre de este año.

De ocurrir, sería la primera vez en este siglo que hay un «episodio triple» de La Niña. El actual fenómeno climatológico comenzó en septiembre de 2020, dee extenderse hasta fin de año, alcanzaría tres inviernos boreales consecutivos, de ahí que se lo considere un «triple episodio». La OMM también estimó que hay un 55% de posibilidades de que La Niña continúe hasta febrero de 2023.

¿Qué es La Niña?

La Niña y El Niño son las dos fases opuestas de un mismo patrón meteorológico, que se conoce como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS).

El ENOS es un fenómeno natural de anomalía de la temperatura superficial del océano Pacífico ecuatorial, que tiene consecuencias importantes para el clima alrededor del planeta.

El Niño es la fase cálida, y suele aparecer primero.

Ocurre cuando las condiciones de presión del aire cambian, debilitando los vientos alisios en el hemisferio sur del Pacífico.

Así se conoce a los vientos que soplan habitualmente de este a oeste en ese océano, desde regiones subtropicales de alta presión hasta zonas ecuatoriales de baja presión.

Los vientos alisios arrastran las aguas superficiales cálidas desde la zona ecuatorial de la costa de Sudamérica hacia Asia, al otro lado del océano.

Esto hace que surjan en su lugar las aguas de las profundidades, que son más frías.

Pero cuando estos vientos se debilitan, o incluso soplan en dirección contraria, llevan el agua cálida desde el sudeste asiático hacia Sudamérica.

La Niña ocurre cuando pasa el fenómeno contrario: cuando los alisios son muy fuertes, se refuerza la subida del agua fría profunda en la zona ecuatorial y la temperatura del mar cae por debajo de lo normal.

Es por esto que La Niña es considerada la fase fría del fenómeno.

Generalmente, entre las dos fases ocurre un periodo llamado «zona neutra», en la que ninguno de los dos eventos están notablemente activos y las temperaturas son las promedio.

El climatólogo Alfredo «Alpio» Costa, experto en Cambio Climático del Instituto Antártico Argentino explicó a BBC Mundo que el ENOS es bastante irregular: desde que comienza un Niño hasta que termina una Niña, y vuelve a comenzar el ciclo, suelen pasar entre dos y siete años.

Pero estos dos fenómenos no siempre se alternan. A veces, como está ocurriendo ahora, se repite solo una de las fases varias veces, sin que aparezca la contraria.

«Hace muchas décadas que no transitábamos tres Niñas consecutivas», observa el experto.

En este video de BBC Mundo puedes ver cómo interactúan El Niño y La Niña, y en qué se diferencian:

Consecuencias

Costa señala que el ENOS genera un impacto en gran parte del mundo porque «es tan vasta la extensión del océano Pacífico ecuatorial que termina teniendo un efecto en los patrones climáticos a escala global».

Con respecto a La Niña, afirma que provoca cambios en América, Asia, África, y Oceanía, «pero no tanto en Europa», donde el clima está más afectado por otros factores meteorológicos.

«Los efectos de La Niña a lo largo del mundo, llamadas teleconexiones, son muy variadas: en el este de Argentina y sur de Brasil y Uruguay produce sequía», detalla.

«Pero en el noreste de Brasil y en el norte de Australia y el sudeste asiático genera totalmente lo opuesto, con aumento de precipitación. Y hay zonas de China, India y Japón, al igual que el oeste de Canadá y el sur de Alaska (EE.UU.) que se ven afectadas con menores temperaturas de lo normal», señala.

«También el este de África se ve afectado por sequía», advierte.

En su informe sobre «el primer episodio triple de La Niña en este siglo», el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, destacó el impacto que tendrá sobre este continente.

«Desafortunadamente, los datos más recientes sobre La Niña confirman las proyecciones climáticas regionales que apuntaban a un agravamiento de la devastadora sequía que sufre el Cuerno de África, cuyas consecuencias afectarán a millones de personas», lamentó Taalas.

¿Cambio climático?

La ONU aclara que el ENOS no es causado por el cambio climático.

«Es un fenómeno natural recurrente que ha estado ocurriendo durante miles de años», señala el organismo.

Sin embargo, resalta que «algunos científicos creen que (El Niño y La Niña) pueden volverse más intensos y/o más frecuentes como resultado del cambio climático, aunque no está 100 por ciento claro exactamente cómo interactúan».

«Es probable que el cambio climático afecte los impactos relacionados con El Niño y La Niña, en términos de eventos climáticos extremos. La investigación adicional ayudará a separar la variabilidad climática natural de cualquier tendencia debida a las actividades humanas», concluye.

septiembre 11, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Ya es el colmo! AMLO anuncia demanda contra la ONU

by Liz Morales agosto 22, 2022
escrito por Liz Morales

El mandatario Tabasqueño Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno presentará una demanda contra el mecanismo Covax, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), porque les deben 75 millones de dólares en vacunas contra Covid-19 que no han sido entregadas.

 Desde su fundación en abril 2020, COVAX ha estado plagado por retrasos en el suministro y problemas de financiación que han impedido sus esfuerzos para mandar vacunas a países de bajos ingresos.

COVAX, la iniciativa global dirigida por la Organización Mundial de la Salud con el objetivo de promover la equidad de vacunas alrededor del mundo, entregó su billonésima vacuna contra el Covid. Fue un hito importante, aunque no alcanzó su meta original.

«¡Ya es el colmo!», expresó AMLO en su conferencia mañanera de este lunes 22 de agosto en Palacio Nacional.

«Imagínense, darles dinero adelantado por las vacunas, ya creo que se va a cumplir un año y hemos estado buscando un acuerdo, siendo tolerantes porque se trata de un organismo internacional, pero no somos encubridores», comento.

El presidente López Obrador además insistió en que se deben renovar estos organismos internacionales.

agosto 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Soda Stereo revive la voz de Gustavo Cerati: anuncian tres conciertos en México con tecnología que promete lo imposible
  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral