• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Pueblos Mágicos

Nacional

¡Chilito cultural! Campeche participa en el tianguis de pueblos mágicos

by Liz Morales noviembre 22, 2023
escrito por Liz Morales

Este miércoles, se llevó a cabo la inauguración oficial de la 5ta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2023, en el que Campeche participa con las tres localidades que cuentan con este nombramiento: Palizada, Isla Aguada y Candelaria, del 22 al 25 de noviembre, en Pachuca, Hidalgo.

Con el corte del listón inaugural, inició esta importante feria turística para consolidar a los Pueblos Mágicos como el rostro turístico de México y como destinos de tradición innovadores que a través del turismo buscan elevar los niveles de bienestar, mantener y acrecentar el empleo, fomentar y hacer rentable la inversión, así como fortalecer y optimizar el aprovechamiento racional de los recursos y atractivos naturales y culturales.

El programa Pueblos Mágicos, surge en el 2001 como estrategia para el desarrollo turístico, orientado hacia el interior del país, promoviendo los atributos históricos y culturales de las diversas poblaciones de nuestra República. Campeche participa con stands para promocionar los servicios y atractivos de sus tres Pueblos Mágicos -Palizada, Isla Aguada y por primera vez Candelaria- con su reciente nombramiento el titular de la Secretaria de Turismo Mauricio Arceo Piña, expresó que continuarán trabajando en equipo con los tres órdenes de gobierno para detonar el turismo en estos representativos sitios.

noviembre 22, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turistico! Pueblos Mágicos que puedes visitar a bordo del Tren Maya

by Liz Morales septiembre 5, 2023
escrito por Liz Morales

De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y 16 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

View this post on Instagram

A post shared by ISLA AGUADA PUEBLO MÁGICO (@isla_aguada_pueblo_magico)

México es conocido por su rica historia, cultura y paisajes impresionantes, y ahora, gracias al Tren Maya, explorar nuestro hermoso país se volverá aún más emocionante. Este proyecto de infraestructura, que se encuentra entre los más ambiciosos del sexenio del presidente López Obrador, está a punto de abrir sus puertas para llevar a los viajeros a través de paisajes mágicos en el sureste de México.El Tren Maya no solo reducirá los tiempos de traslado, sino que también unirá pueblos y ciudades a lo largo de su ruta, prometiendo una experiencia única para quienes tengan la oportunidad de abordarlo.

Destinos a visitar a bordo del Tren Maya

Si estás pensando en embarcarte en esta aventura ferroviaria, aquí tienes una lista de seis destinos imperdibles que podrás visitar:

  • Isla Aguada
  • Maní
  • Izamal
  • Valladolid
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Isla Mujeres

Tarifas y descuentos del Tren Maya

View this post on Instagram

A post shared by Isla Mujeres Travel + Social Media (@islamujeres.mexico)

A pesar de que inicialmente las autoridades habían anunciado que los boletos tendrían un precio de alrededor de 50 pesos para los mexicanos y 50 dólares para los extranjeros, el director del Tren Maya, el general Óscar Lozano Águila, ha informado que se aplicará una tarifa de 2.32 pesos por cada kilómetro recorrido para los ciudadanos mexicanos, mientras que los turistas internacionales pagarán 4.35 pesos por cada kilómetro.

Costos para mexicanos

  • Tramo 1: Palenque, Chiapas – Escárcega, Campeche 524.32 pesos
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní, Campeche 542.88 pesos
  • Tramo 3: Calkiní, Campeche – Izamal, Yucatán 368.88 pesos
  • Tramo 4: Izamal, Yucatán – Cancún, Quintana Roo 544.48 pesos
  • Tramo 5: Norte Cancún Aeropuerto – Puerto Morelos 257.52 pesos
  • Tramo 6: Tulum – Chetumal, Quintana Roo 593.46 pesos
  • Tramo 7: Quintana Roo a Campeche: Chetumal – Escárcega 590.44 pesos

Costos para extranjeros

  • Tramo 1: Palenque, Chiapas – Escárcega, Campeche 983.1 pesos
  • Tramo 2: Escárcega – Calkiní, Campeche 1,017.9 pesos
  • Tramo 3: Calkiní, Campeche – Izamal, Yucatán 691.65 pesos
  • Tramo 4: Izamal, Yucatán – Cancún, Quintana Roo 1,039 pesos
  • Tramo 5: Norte Cancún Aeropuerto – Puerto Morelos 482.85 pesos
  • Tramo 6: Tulum – Chetumal, Quintana Roo 1,109.25 pesos
  • Tramo 7: Quintana Roo a Campeche: Chetumal – Escárcega 1,104.9 pesos

Prepárate para explorar México de una manera totalmente nueva y accesible con el Tren Maya. Este proyecto promete ser una experiencia inolvidable para todos aquellos que deseen descubrir los tesoros del sureste mexicano.

septiembre 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile viajero! Tren Maya cuáles son los pueblos mágicos que se podrá visitar en las 19 estaciones

by Liz Morales julio 16, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya será el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.El tren explotará este potencial turístico para generar beneficios económicos en los estados involucrados. El propósito de este ferrocarril es aumentar el número de visitantes a la región, lo que conduce a un aumento del gasto en turismo y una mejor distribución de los ingresos en las comunidades.

El primer vagón del tan nombrado transporte ferroviario Tren Maya llegó hace unos días al estado de Quintana Roo, para iniciar con las pruebas de funcionalidad, antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabece el primer viaje sobre el convoy el próximo 1 de septiembre.También se dieron a conocer algunos detalles del interior de éste, así como los costos aproximados del boleto para abordar el tren que pasará por los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

¡Recuerda! En Dzitbalché, #Campeche, puedes apreciar riquezas culturales de la época colonial como cascos de ex haciendas y las iglesias de Hecelchakan y Dzitbalché, así como el convento de Calkiní 🇲🇽
¡Vámonos! #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren 🚆 pic.twitter.com/370iZSfaY1

— Tren Maya (@TrenMayaMX) July 15, 2023

De acuerdo con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, en este proyecto se incluirán paquetes y recorridos turísticos especiales para elevar el uso, productos y servicios del tren.También se ofrecerán actividades especiales alrededor de cada una de las estaciones con la intención de que los turistas disfruten de gran variedad de lugares y atractivos turísticos como: 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos o localidades complementarios.

#YaHayTrenMaya 🚉 Hasta ahora, la derrama económica del turismo en el sureste beneficia sólo a los grandes desarrollos turísticos, por eso el Tren Maya busca integrar a las comunidades y crear oportunidades también para los negocios locales.
Por eso y mucho más, #SúbeteAlTren 🇲🇽 pic.twitter.com/0DE8KpLvqv

— Tren Maya (@TrenMayaMX) July 14, 2023

¿Cuál es la ruta?

-La ruta para conocer y pisar diversos destinos comenzará desde el aeropuerto de Cancún.

-Seguirá con la estación Puerto Morelos, donde se podrán localizar cenotes, ríos subterráneos, contratar tours para practicar snorkel, entre otros.

-Estación Playa del Carmen: aquí podrá disfrutar de sus sitios de arena y mar con espectaculares colores turquesa, ideales para bucear y realizar algunas otras actividades.

-Estación Tulum: en este Pueblo Mágico se podrá admirar sus ruinas mayas situadas al borde del Mar Caribe, así como pasar un rato agradable en su Playa Paraíso, una de las mejores y más hermosas de la Riviera Maya.

Estación Felipe Carrillo Puerto: esta ciudad de Quintana Roo fue declarada Patrimonio Cultural de la Unesco, cuenta con bahías, manglares y lagunas de agua dulce.

-Estación Bacalar: otro Pueblo Mágico situado al sur de Q.Roo y es también llamada Laguna de los 7 colores. Debido a que es poco profunda se puede nadar sin problema o dar un paseo en kayak.

-Estación Chetumal: sus atractivos turísticos de esta región de Quintana Roo acaparará la atención de los visitantes. Cuenta también con algunas zonas arqueológicas.

-Estación Xpujil: esta población de Campeche tiene impresionantes ruinas antiguas y zonas culturales como la zona arqueológica de Calakmul.

-Estación Palenque: aquí se puede descubrir este Pueblo Mágico de Chiapas, considerado como de lo mejor para los amantes de la arqueología, pues se puede visitar la zona de ruinas del mismo nombre.

-Boca del Cerro: también situada en Chiapas, será idónea para conocer la selva Lacandona.

-Estación El Triunfo: aquí podrá conocer el Pueblo Mágico de Palizada, localidad ribereña del estado de Campeche que destaca por sus alegres casas bajas con techos de teja francesa.

-Estación Escárcega: en esta ciudad campechana se puede visitar lugares como el Jardín Botánico El Tormento o disfrutar de su música y danzas tradicionales.

-Estación San Francisco de Campeche: esta región destaca por sus edificios coloniales y arquitectura.

-Estación Mérida: se trata de la animada capital del estado de Yucatán con rica herencia maya y donde se encuentra el Pueblo Mágico de Maní.

-Estación Izamal: este destino es considerado un encanto colonial con el sello distintivo de un pueblo pequeño. Algo que lo distingue es que todas las casas, iglesias y hasta tiendas están pintadas de amarillo.

-Estación Chichén Itzá: en este lugar podrá disfrutar de la zona arqueológica del mismo nombre, que significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”.

-Estación Valladolid: Otro pueblo yucateco fascinante por sus recintos históricos, casonas, museos, cómodos hoteles, mercados, fuentes, tiendas, puestos de helados y antojitos mexicanos.

-Estación Nueva Xcan: aquí podrá conocer la Isla Pasión, Cozumel, hermoso destino para maravillarse con sus aguas color turquesa y suave arena blanca.

-Estación Cancún Zona hotelera: se trata del cierre de la ruta del Tren Maya y donde se encuentra el Pueblo Mágico Isla Mujeres.

La experiencia turística podrá disfrutarse a bordo de 42 trenes, 219 vagones y al menos 19 estaciones, que además darán el plus de considerar los menús denominados “La ruta del Tren Maya”, los cuales integrarán los platillos más representativos de la gastronomía de las entidades.

julio 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tekax, Espita y Motul nuevos Pueblos Mágicos en Yucatán

by Liz Morales junio 27, 2023
escrito por Liz Morales

Pueblos Mágicos es un programa turístico desarrollado por la Secretaría de Turismo de México y diversas instancias gubernamentales que reconoce con ese apelativo a ciudades o poblados de ese país por el trabajo en proteger y guardar su riqueza cultural.​ Fue creado el 5 de octubre de 2001.Viajar siempre es un placer y si a eso le sumas el encanto de un Pueblo Mágico, la experiencia se vuelve aún más fascinante.Los que ya visitaron alguno, no me dejan mentir.En Yucatán encuentras Pueblos Mágicos, todos a poco tiempo de la capital del estado, la hermosa Mérida.

Tekax, Espita y Motul entraron a la categoría de Pueblos Mágicos, programa desarrollado por la Secretaría de Turismo (Sectur), así lo anunció el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal este lunes.“Con mucho gusto les comparto que tres de las propuestas que ingresamos desde el Gobierno del Estado de Yucatán a Sectur fueron ya seleccionados para ser nuevos Pueblos Mágicos: Tekax, Espita y Motul”, detalló el mandatario estatal en sus redes sociales.

Se suman a Maní, Sisal, Izamal y Valladolid, poblaciones que ya poseían esta categoría.Vale la pena recordar que, desde el anuncio de Maní y Sisal como nuevos Pueblos Mágicos de Yucatán, estos se han visto beneficiados con el incremento de visitantes que desean conocer las bellezas naturales, históricas y gastronómicas que les pertenecen, además de contar con los apoyos otorgados por parte del gobierno del estado a través de la Sefotur, coadyuvando a la mejora de infraestructura y desarrollo, que permite una mejor recepción a los visitantes y así poder colocarse entre los favoritos de los mismos.

Un ejemplo de estos beneficios es la intervención de la Avenida 16 de septiembre y la restauración de la escultura del Monífato de Sisal; además de que a partir del 2020, con el nombramiento como Pueblo Mágico, se registraron seis nuevos proyectos turísticos con un monto de 363 MDP en los cuales destacan complejos turísticos, hospedajes y Club de Playa.

Por su parte, en Maní se realizó la intervención de la obra en el parque Central, al sur del Convento de San Miguel de Arcángel y recibió el galardón como Best Tourism Villages por parte de la Organización Mundial del Turismo en 2021. De acuerdo a datos del 2019 en comparación del 2022, Maní, presentó un crecimiento considerable, ofreciendo a los turistas nueve restaurantes, dos hoteles, ocho cafeterías, tres meliponarios y cuatro nuevas actividades turísticas, mismas que no existían previo a su nombramiento.

El nombramiento de Pueblo Mágico ha impulsado el desarrollo en materia turística, contribuyendo al crecimiento de municipios y localidades nombradas, activando la economía local, creando procesos de inclusión y distribución de riqueza sin perder la preservación de sus recursos patrimoniales tangibles e intangibles, al mejoramiento en infraestructura y servicios, la generación de empleos y creación de pequeñas y medianas empresas; además ha logrado, en algunos casos, disminuir la migración de la población, debido a la reactivación de actividades productivas en cada localidad.

“Con estos (nombramientos) vamos a atraer más turismo que fortalezca la economía y los empleos de todas las familias yucatecas”, agregó Vila Dosal.El Cuyo, Río Lagartos, San Felipe y Muna fueron municipios que también participaron por el nombramiento este año.Las certificaciones fueron entregadas por Miguel Torruco Marqués, titular de Sectur, a Michelle Fridman Hirsch, secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), en una conferencia de prensa en el hotel Marquis Reforma de Ciudad de México.

En total, son 45 los nuevos Pueblos Mágicos que Sectur nombró este lunes, sumando con ellos un total de 177 poblaciones con esta categoría en la República.El programa Pueblos Mágicos fue creado en octubre 2001 y tiene como objetivo proteger y guardar la riqueza cultural de las poblaciones nombradas.

junio 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile cultural! Frontera y Teapa, los dos nuevos ‘Pueblos Mágicos’ de Tabasco

by Liz Morales junio 26, 2023
escrito por Liz Morales

La Sultana de la Sierra como también se le conoce al municipio de Teapa surge orgullosa coronada por cerros entre los que sobre sale «El Sombrero», el cual encumbra una de las actividades más reconocidas del municipio «La Charrería».Teapa es conocida por este sobrenombre por las bellezas naturales, culturales y arquitectónicas que posee y la rodean, cabe mencionar que la ciudad esta bañada por dos ríos, «El Teapa» y el «Puyacatengo», encumbrada por el cerro El Coconá, Cerro Gordo y El Azufre y Coronada también por este último.

La Secretaría de Turismo Federal, anunció este lunes la lista de los nuevos municipios que se integran al programa de Pueblos Mágicos, siendo Frontera y Teapa las localidades de Tabasco que lograron obtener el distintivo turístico.Cabe destacar que, de los tres municipios que presentaron solicitud para adherirse a este proyecto, sólo Jalpa de Méndez quedó fuera.

Tabasco ya contaba con un ‘Pueblo Mágico’ y es el caso de Tapijulapa, quien recientemente -el 8 de junio- celebró sus 13 años de haber obtenido el reconocimiento.Entre los requerimientos que la Sectur solicitaba a los municipios aspirantes era el de la cercanía con la capital del estado; infraestructura pública y, por supuesto, atractivos turísticos que generan derrama económica a la demarcación.

Frontera es reconocida por su puerto, además de ser una ciudad con un acervo histórico como, por ejemplo, la realización de la primera misa oficial, además de las visitas continuas por parte de Hernán Cortés. Su posición en el Golfo de México, fue un referente como atractivo en el destino de playa.Por su parte, Teapa está localizado a 45 minutos de Villahermosa y se localiza en la zona de la Sierra de Tabasco, al igual que Tapijulapa.

Entre sus atractivos turísticos se encuentran las Grutas de Coconá, el balneario El Azufre y un sistema de cuevas que han sido el atractivo del turismo de aventuras, así como a la espeleología.Cabe destacar que en este 2023, fueron un total 126 solicitudes que se enviaron a la Secretaría de Turismo, de los cuales 45 de ellos lograron obtener el nombramiento turístico.Ahora, el país cuenta con 177 municipios con distintivo de ‘Pueblo Mágico’.

junio 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Mar rosa! Las Coloradas, Tekax y Sinanché esperan ser nombrados Pueblos Mágicos

by Liz Morales noviembre 29, 2022
escrito por Liz Morales

Aspirantes a “Pueblo Mágico” de Yucatán siguen a la espera de nombramiento desde el 2019. Son ocho los municipios que siguen a la espera de recibir el nombramiento de “Pueblos Mágicos”, pues desde el 2019 se presentaron las carpetas integradas con todos los requisitos.

Las Coloradas es un puerto muy acogedor para todas las personas que lo visitan, esto se debe a su pequeño tamaño y su cálido ambiente, que te permite sentirte como si estuvieras en tu propia casa. Las Coloradas se encuentra ubicado en el litoral norte de la península de Yucatán, y cuenta con una localidad de aproximadamente 1,000 habitantes. Además de sentirte como en casa, en Las Coloradas vas a poder observar a la mayoría de la población que se dedica a la industria salinera y a la pesca; una de las actividades con mayor prioridad en el lugar.

Tekax, oficialmente Tekax de Álvaro Obregón​ es una ciudad cabecera del municipio del mismo nombre, ubicada en el estado mexicano de Yucatán.​ Sinanché, es una localidad del estado de Yucatán, México, cabecera del municipio homónimo ubicada aproximadamente a 10 km al este de Telchac Pueblo y a 15 km del litoral norte de la Península de Yucatán, específicamente del puerto de San Crisanto.

Sin embargo, es la Secretaría de Turismo (Sectur) federal quien define que esto se haga realidad y al momento, continúan sin dar respuesta ni otorgar más nombramientos. De esta manera, Las Coloradas, Sinanché y Tekax, son sólo tres de los municipios que continúan a la expectativa de que sus postulaciones sean aceptadas, pues los calendarios de análisis y aceptación de las solicitudes no tienen periodo o fecha específica, y al parecer, ya no sería tampoco este año cuando se nombren más Pueblos Mágicos.

A la espera desde 2019
Al respecto, la secretaria de Fomento Turístico del Estado, Michelle Fridman Hirsch, señaló que será la federación quien les notifique cuando se tengan los resultados y afirmó que, pese a haber sido entregadas desde el año 2019, las carpetas que integran las solicitudes no pierden vigencia ni tiene que renovarse año con año.

Recordó que Yucatán cuenta con los Pueblos Mágicos de Izamal, Maní, Valladolid y Sisal, sitios ricos en cultura y gastronomía, y aseguró que la creación de estos “productos turísticos” deja gran derrama económica en la zona, y promueven la descentralización del turismo en la entidad.

Señaló que entre los municipios propuestos en esta remesa entregada ya hace 3 años, se encuentra Tekax, que tuvo un crecimiento turístico importante, pues previo a la pandemia tuvo un desarrollo de casi el 300 por ciento.

La funcionaria señaló que quizás este tema ha tenido un serio retraso debido a la pandemia y al importante recorte presupuestal que ha realizado la federación en estos temas, y que afecta directamente a los Pueblos Mágicos, situación que esperan cambie el próximo año.

Sin embargo, dijo que Yucatán ha generado su propia estrategia estatal para promocionar todos los rincones turísticos que valen la pena conocer en la entidad, lo cual detona las inversiones, mejoras en infraestructura y un impulso a su economía.

Señaló que se trabaja en conjunto con la federación, incluso otras instituciones, como la Lotería Nacional, para promover los actuales Pueblos Mágicos, pues el 15 de noviembre se realizó el sorteo de los billetes que tenían plasmados los cuatro sitios de Yucatán, como parte de un trabajo interinstitucional que difunde el programa de Pueblos Mágicos, a fin de promover estos rincones.

noviembre 29, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡El ‘Principito’ cambia de cancha! Andrés Guardado inicia su camino como entrenador en el Betis
  • Sheinbaum afianza su visión hacendaria; Rafael Marín fortalece el modelo aduanero mexicano
  • 🎬 ‘No seas HDSPM y ve a ver Soy Frankelda’, así recomienda Guillermo del Toro ver la película mexicana realizada en Stop Motion
  • ¡Confirmado! Katy Perry y Justin Trudeau sorprenden al mundo: la cantante y el ex primer ministro hacen oficial su romance en París
  • ⚽ Fallece a los 81 años Manuel Lapuente, el estratega que llevó a México a la gloria de la Copa Confederaciones
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral