• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

quintana roo

Nacional

Rafael Marín trabaja para fortalecer las aduanas y el comercio, se reúne con la Concanaco Servytur

by informacion habanero julio 1, 2025
escrito por informacion habanero

Con el objetivo de establecer mesas de trabajo que brinden certidumbre al sector importador y exportador, que se fortalezcan las aduanas mexicanas y se combatan prácticas que vulneran el mercado nacional, directivos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (Concanaco Servytur México) se reunieron con el titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo.

A la reunión de trabajo que se dio en el marco de impulsar un comercio internacional y que, sin duda requiere coordinación, visión y firmeza; acudió Octavio de la Torre presidente de la Concanaco Servytur México, junto con integrantes del organismo empresarial y Carlos Candelaria, Titular de la Unidad de Prospectiva, Planeación y Evaluación de la Secretaría de Econonía.

Rafael Marín refrendó el compromiso institucional de impulsar una transformación profunda del sistema aduanero nacional, basada en la legalidad, la eficiencia operativa y el uso de tecnologías de vanguardia. Mientras que la Concanaco Servytur reiteró su compromiso con el comercio justo, competitivo y con el impulso a la plataforma Hecho en México.

julio 1, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

ANAM y agentes aduanales en alianza estratégica para fortalecer comercio exterior de México: Rafael Marín

by informacion habanero junio 26, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el político quintanarroense, Rafael Marín Mollinedo, sostuvo una sesión de trabajo con el Consejo de Presidentes de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), presidido por Miguel Cos Nesbitt, consolidando un espacio de diálogo y coordinación estratégica con un sector clave para el desarrollo económico del país.

Durante el encuentro, Marín Mollinedo refrendó el compromiso institucional de impulsar una transformación profunda del sistema aduanero nacional, basada en la legalidad, la eficiencia operativa y el uso de tecnologías de vanguardia. “En los agentes aduanales, México tiene aliados que no sólo facilitan el comercio, sino que lo dignifican. Su experiencia, profesionalismo y compromiso con la legalidad son fundamentales para construir aduanas más modernas, ágiles y seguras”, señaló.

El titular de la ANAM también abordó con claridad el estilo de liderazgo que ha procurado al frente de la institución. Destacó que el ejercicio de su función se sustenta en el respeto, la apertura y la equidad. Subrayó que su liderazgo no se basa en imposiciones, sino en el diálogo constante y la construcción de soluciones conjuntas.

“No creo en los liderazgos autoritarios ni en decisiones unilaterales. Siempre habrá disposición para escuchar, atender y encontrar soluciones. Las puertas de esta institución están —y estarán— abiertas para quienes actúan con responsabilidad y compromiso”, afirmó.

Marín Mollinedo destacó que el fortalecimiento del comercio legítimo no puede entenderse sin la participación del sector aduanal. En este sentido, subrayó la importancia de trabajar en sinergia con la CAAAREM para garantizar procesos más eficientes, combatir frontalmente el contrabando y la evasión fiscal, y generar condiciones equitativas para todos los actores económicos.

En un gesto que reflejó la riqueza cultural del país, la sesión concluyó con una degustación de tamales de chipilín, platillo tradicional del sureste mexicano, como símbolo de identidad y de futuro. “Así como nuestras raíces nos definen, nuestras instituciones deben proyectar modernidad con sentido de origen. Las aduanas mexicanas son también parte del alma económica y cultural de la nación”, expresó el titular de la ANAM.

Reiteran compromiso y colaboración

La Agencia reiteró su voluntad de mantener una relación cercana, técnica y colaborativa con los agentes aduanales, bajo principios de transparencia, integridad y corresponsabilidad. “Quienes cumplen, quienes contribuyen al crecimiento legítimo del país, encontrarán siempre en la ANAM una institución sólida, profesional y comprometida”, concluyó.

Este encuentro confirma que las aduanas mexicanas avanzan con visión de Estado: fortaleciendo alianzas estratégicas, defendiendo la legalidad y posicionando a México como un referente confiable en el comercio internacional.

junio 26, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Con Rafael Marín, Aduanas México ha superado metas de recaudación fiscal y van por más

by informacion habanero junio 20, 2025
escrito por informacion habanero

En solo cinco meses, la Agencia Nacional de Aduanas México (ANAM) que encabeza el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo han superado todas las marcas conocidas en materia de recaudación. Entre enero y mayo de 2025, los ingresos generados en las 50 aduanas alcanzaron los 593 mil 626.3 millones de pesos, la cifra más alta jamás registrada para un periodo comparable. Se trata de un aumento nominal del 28.5% respecto al mismo periodo del año anterior, y de una validación rotunda de la estrategia de fiscalización y modernización.

Detrás de estas cifras hay una visión clara: recaudar mejor, sin necesidad de aumentar impuestos ni recurrir a una reforma fiscal de emergencia. El comercio exterior representa cerca del 83% del PIB, y las aduanas aportan ya el 25% de los ingresos públicos. Aumentar esa proporción no requiere más cargas fiscales, sino mejor control, supervisión y eficiencia operativa.

La digitalización del despacho aduanero, la mejora de los sistemas de control, la profesionalización del personal y el uso de inteligencia fiscal han sido pilares de este avance en la depedencia que lidera Rafael Marín Mollinedo.

La importancia del régimen de minimis, que establece un valor máximo para las importaciones, por debajo del cual los bienes están exentos de aranceles e impuestos.

Por otro lado, el aumento del comercio electrónico ha sido escandaloso en todo el mundo. México no lleva un registro preciso de paquetes de ecommerce como lo llevan Estados Unidos o la Unión Europea. En Estados Unidos, las aduanas reciben un número impresionante de paquetes de comercio electrónico cada año, operando dentro del esquema de la exención de minimis. Según datos oficiales de la U.S. Customs Border Protection (CBP), en el año fiscal 2024 se registraron mil 30 millones de envíos bajo la regla Section 321 (el régimen de minimis).

Esto representa un promedio de aproximadamente 2.8 millones de paquetes al día, aunque otras fuentes elevan esa cifra hasta los 4 millones diarios, incluyendo modalidades express y correo postal .

Mientras tanto, la Unión Europea maneja cerca de 12 millones de paquetes al día, lo que suma unos 4 mil 300 millones al año. Si bien el mecanismo del de minimis en la UE es más restrictivo (generalmente limitando exenciones a valores por debajo de 150 euros), el volumen demuestra la magnitud del reto logístico y aduanero que enfrentan las autoridades en ambas regiones.

En México no se publican datos tan detallados como en Estados Unidos o la Unión Europea, pero según estadísticas de paquetería y mensajería -que están muy correlacionadas con el comercio electrónico- se entregan aproximadamente 400 mil paquetes diarios, cifra que se mantiene constante en años recientes. Haciendo un cálculo simple, hablamos 146 millones de paquetes al año.

Recordemos que los minimis permiten importar mercancías con valor inferior a 50 dólares sin pagar impuestos ni pasar por revisión aduanera. Originalmente diseñado para facilitar el comercio transfronterizo de bajo valor (el e-commerce), hoy se ha convertido en una vía para evadir impuestos, fragmentar envíos y generar competencia desleal. Según datos recientes de Hacienda, el simple control de esta figura ha permitido recuperar más de 9 mil millones de pesos en los primeros meses del año. La principal razón del aumento en la recaudación.

Miles de paquetes diarios ingresan bajo el amparo del minimis mediante plataformas digitales, sin control documental riguroso y sin trazabilidad efectiva. Esta puerta abierta ha permitido la entrada de productos subvaluados, falsificados, inseguros, o incluso prohibidos, con escasa o nula capacidad de respuesta inmediata por parte de la autoridad. La amenaza no es solo fiscal: es también sanitaria, económica y legal. Por ello, las autoridades aduaneras del mundo, y en México estoy seguro que no será la excepción, están dándole ahora la responsabilidad de estos paquetes a las plataformas de comercio electrónico y no a los compradores.

Hoy se ha probado que el control al minimis funciona, y se vuelve urgente consolidar una regulación robusta, basada en equidad tributaria, trazabilidad operativa y seguridad comercial. La experiencia internacional es clara: países como Canadá, Alemania o Corea del Sur han reducido sus umbrales o endurecido requisitos. México no podía seguir siendo uno de los pocos que otorgan carta blanca a un modelo que desincentiva el cumplimiento. Otro punto que destacar de la gestión de esta nueva ANAM.

junio 20, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

ANAM que dirige Rafael Marín y la AMA fortalecen lazos en favor de una aduana moderna y más eficiente

by informacion habanero junio 11, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), encabezada por el quintanarroense Rafael Marín, sostuvo una reunión de trabajo con la Asociación de Mujeres Aduaneras, (AMA), presidida por la Mtra. Georgina Estrada, con el propósito de fortalecer la colaboración entre la autoridad aduanera y el gremio especializado en comercio exterior.

Durante el encuentro se revisaron temas estratégicos para el fortalecimiento del sistema aduanero nacional. Se abordaron acciones orientadas a simplificar procedimientos, agilizar el despacho aduanero, reducir tiempos de espera y disminuir costos logísticos mediante una gestión integral basada en riesgos.

También se analizó la necesidad de modernizar el marco legal vigente, particularmente la Ley Aduanera, para adecuarla a los avances tecnológicos y a las nuevas dinámicas del comercio global. En este contexto, se reconoció la importancia de la automatización de procesos y el uso de sistemas inteligentes para consolidar una aduana eficiente, competitiva y alineada con
los estándares internacionales.

Uno de los ejes centrales fue la transparencia operativa. Se destacó que contar con procesos definidos y públicos —como en el caso de la retención de mercancías en depósito ante la aduana— es clave para prevenir actos de corrupción, generar certeza jurídica y fortalecer la confianza entre los actores que participan en la cadena logística.

Como resultado del diálogo, se acordó formalizar un convenio de colaboración en materia de capacitación, que incluirá el inicio de un diplomado especializado para el gremio aduanero, con enfoque en actualización técnica y normativa. Este esfuerzo refrenda el compromiso con la profesionalización continua del sector.

Durante el encuentro, el titular de la ANAM compartió avances en la estrategia institucional de combate a la corrupción en la aduana de Manzanillo. Explicó que, tras una intervención decidida que incluyó el relevo de personal, la presentación de denuncias penales y el seguimiento puntual de responsabilidades administrativas, dicho recinto opera actualmente con normalidad, contribuyendo a la eficiencia del comercio exterior del país.

De esta manera, la ANAM reitera el compromiso con la legalidad, la transparencia, la modernización institucional y el trabajo conjunto con el sector, para consolidar una aduana a la altura de los desafíos del siglo XXI.

junio 11, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Aduanas México: Rafael Marín llama a ajustarse al comercio electrónico, servicios digitales e Inteligencia Artificial

by informacion habanero junio 3, 2025
escrito por informacion habanero

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO) convocó al Foro Nacional de Consulta sobre la Reforma a la Ley Aduanera, un espacio de diálogo entre empresarios, especialistas y autoridades para construir una legislación que modernice y agilice el comercio exterior de México.

Ahí el político quintanarooense Rafael Marín, director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), dijo que, además de garantizar la recaudación con justicia y combatir las prácticas ilícitas, “la ley aduanera debe evolucionar”.

Al inaugurar, el “Foro nacional de consulta sobre la Reforma a la Ley Aduanera”, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), el dirigente afirmó que “el combate a la corrupción es irrenunciable”, en tanto que:

“Hay temas que requieren ajustes en comercio electrónico, servicios digitales, inteligencia artificial y otros frentes emergentes”.

La iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera de la presidenta Claudia Sheinbaum plantea, principalmente, combatir la evasión fiscal y, para ello, ahora propone que haya responsabilidad en toda la cadena de importación y exportación, incluidos los agentes
aduanales.

Marín Mollinedo advirtió que “a las empresas que cumplen, las respaldamos; a las que intentan aprovechar vacíos legales, las auditamos, y a quienes participan en esquemas ilegales, los investigamos y sancionamos conforme a derecho».

Para ello, dijo que, en primer lugar, no se puede olvidar que la recaudación es uno de los pilares de las finanzas públicas, por ello, “cada operación debe garantizar el pago correcto de impuestos sin simulaciones ni privilegios indebidos”.

Segundo, reiteró que “la eficiencia no debe justificar la opacidad. Un despacho aduanero moderno debe ser ágil, pero también estricto”. En tercer lugar, “estamos reforzando los sistemas de control interno, la supervisión de operaciones sensibles y el uso estratégico de información para hallar irregularidades”.

Concedió que debe prevenirse con la profesionalización del personal aduanero, capacitación continua y el uso inteligente de los datos para anticipar riesgos.

junio 3, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Compromiso y resultados reales de Rafael Marín Mollinedo en la ANAM

by informacion habanero mayo 29, 2025
escrito por informacion habanero

Tanto en el sector empresarial como en el sector del Gobierno han reconocido que en los últimos tres meses el sistema aduanero de México fue sacudido de raíz, así lo han reconocido organismos empresariales como la COPARMEX o CONCANACO, como el Senado de la República y la propia presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Desde que el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo regresó a la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) en febrero, la recaudación se cuadruplicó, se cancelaron contratos irregulares por más de 10 mil millones de pesos y se desmantelaron esquemas de contrabando con mercancía subvaluada en cientos de millones, por mencionar algunos de loa resultados más destacados.

Así mientras otros apenas toman protesta, Rafael Marín Mollinedo entrega ya cifras históricas, moderniza procesos y pone orden en una de las áreas más conflictivas del gobierno de Claudia Sheinbaum. Tecnología, coordinación y mano firme. Cuando el compromiso es real, el resultado se nota.

mayo 29, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Politica

Se reúne Rafael Marín Mollinedo con líderes de la COPARMEX, se fortalece el diálogo para tener aduanas modernas

by informacion habanero mayo 27, 2025
escrito por informacion habanero

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, reafirmó ante empresarias y empresarios del país que la legalidad, la facilitación comercial y el combate al contrabando son pilares de una aduana moderna al servicio del desarrollo nacional.

En el marco de «Diálogo Empresarial» una reunión convocada por la Confederación Patronal de la República Mexicana, Rafael Marín reconoció a la COPARMEX y a su presidente Juan José Sierra Álvarez como aliados clave en la construcción de un entorno económico con reglas claras, certeza jurídica y pleno Estado de derecho.

Por su parte la COPARMEX a través de sus redes sociales, reafirmaron el fortalecimiento del diálogo para construir un mejor entorno empresarial, un mejor México con condiciones para fomentar la inversión y recaudación.

En la reunión también se abordaron temas de interés para el sector, relacionados al cumplimiento responsable a las normas establecidas por la ANAM, por parte del sector privado para el desarrollo del país.

mayo 27, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

ANAM que dirige Rafael Marín redefine la circunscripción territorial de 50 aduanas en México

by informacion habanero mayo 23, 2025
escrito por informacion habanero

La Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), que dirige el quintanarroense, Rafael Marín Mollinedo, redefinió la circunscripción territorial de las cincuenta aduanas del país: aéreas, marítimas, fronterizas y ferroviarias.

Esta actualización permite a las aduanas operar fuera de su jurisdicción en casos fortuitos o de fuerza mayor, fortaleciendo la seguridad jurídica, el cumplimiento fiscal y la eficiencia operativa.

Además, se establece que futuras modificaciones en la división política del país (como creación, fusión o cambio de nombre de entidades federativas, municipios o alcaldías) no afectarán la competencia territorial asignada.

En Quintana Roo, los cambios se realizarían en la de Cancún que contempla los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Cozumel, Lázaro Cárdenas, Benito Juárez, Isla Mujeres, Playa del Carmen y Tulum; así como la de Subteniente López que abarca el Aeropuerto Internacional de Chetumal, y la sección aduanera de Subteniente López II “Chactemal”.

Los cambios fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 15 de mayo, mediante decreto para el Reglamento Interior de la Agencia Nacional de Aduanas de México, a propuesta del titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo.

Las nuevas disposiciones entraron en vigor con la emisión de los lineamientos correspondientes por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), dejando sin efectos el acuerdo previo de 2022.

mayo 23, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Total apoyo a Rafael Marín por el trabajo que realiza en Aduanas Mexico, dice Alejandro Malagón de CONCAMIN

by informacion habanero mayo 19, 2025
escrito por informacion habanero

Estamos muy contentos, con todo el apoyo para Rafael Marín director general de la Agencia Nacional de Aduanas de México, que está haciendo un trabajo increíble, está siendo congruente con lo que dice, con estrategia, limpiando todo el tema de las aduanas, un trabajo importante con todo su equipo, y sabemos que eso causa molestias a quienes están en el confort y causa reacciones, dijo en entrevista radiofónica, Alejandro Malagón presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN).

Esto en relación al tema del 12 de mayo de 2025, donde un grupo de presuntos trabajadores de la Aduana de Manzanillo iniciaron un paro laboral indefinido pidiend un trato justo y horarios de trabajo más cortos, pero que el día 16 de mayo fue resuelto, reiniciando actividades, luego de que la madrugada de ese día concluyó la manifestación y bloqueo que durante dos días llevaron a cabo presuntos trabajadores.

Por eso además la CONCAMIN a través de un comunicado expresó su total apoyo al titular de Aduanas, el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo:

“Deseamos reiterarle nuestro total apoyo a favor de la Aduana, los trabajadores, las empresas y la economía nacional”, apunta.

Todos estamos a favor de fortalecer a la Aduana de Manzanillo, nodo estratégico para el comercio internacional de México, y el sistema aduanero nacional, señaló la industria.

Tal como fue expresado recientemente por el presidente de CAAAREM ante el Consejo Nacional Marítimo —integrado por CONCAMIN, CAAAREM, AMANAC y COMCE—, reiteraron su confianza en el liderazgo del titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, por la pronta y adecuada resolución de este conflicto en principal puerto marítimo aduanal de México y segundo en recaudación a nivel nacional”, dijo por su parte Óscar Benavides Carrillo, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Manzanillo (AAAPUMAC), 

mayo 19, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

México y la ANAM que dirige Rafael Marín marcan el rumbo regional en modernización aduanera

by informacion habanero mayo 12, 2025
escrito por informacion habanero

Bajo el liderazgo del Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, México encabezó los trabajos de la Cuadragésima Quinta Reunión Anual del Convenio Multilateral sobre Cooperación y Asistencia Mutua entre las Direcciones Nacionales de Aduanas de América Latina, España y Portugal (COMALEP), celebrada los días 8 y 9 de mayo en San Salvador, El Salvador.

Ahí se reconoció que con una visión estratégica y resultados concretos, el liderazgo del Titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, México se consolida como referente técnico y diplomático en el ámbito aduanero internacional y la ANAM continuará articulando soluciones regionales que fortalezcan la seguridad, la legalidad y la competitividad de nuestras fronteras.

En representación del político quintanarroense y director de la ANAM, la Directora General de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales, Dra. Claudia Avila Connelly, condujo los trabajos del foro, reafirmando el compromiso de México con una aduana moderna, íntegra y resiliente. Durante su discurso de apertura, la funcionaria subrayó que “la transformación digital de nuestras aduanas ya no es opcional: es la nueva frontera de nuestra competitividad y de nuestra legitimidad”.

La ANAM, como Secretaría Permanente del COMALEP, encabezó la definición de acuerdos multilaterales para el periodo 2025-2026 y presentó avances clave como el nuevo Portal COMALEP, diseñado para mejorar la interoperabilidad digital entre las administraciones miembro.

El encuentro reunió a titulares y representantes de más de 20 aduanas iberoamericanas, así como a altos funcionarios de organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quienes abordaron retos comunes como el crimen organizado transnacional, los delitos ambientales, las nuevas políticas arancelarias y el fortalecimiento institucional. En el marco del foro, se entregaron reconocimientos regionales a administraciones destacadas por su innovación, liderazgo joven, excelencia en gestión de crisis y hallazgos extraordinarios en materia de seguridad.

Al clausurar los trabajos, la Dra. Avila destacó que “la cooperación regional ya no es una opción, es una condición para avanzar hacia un comercio más equilibrado y confiable. El futuro empieza en los compromisos que estemos dispuestos a asumir, y esta reunión ha demostrado que el COMALEP no solo dialoga: actúa”.

#ANAMInforma🛃
🗺️México marca el rumbo regional en modernización aduanera durante la XLV Reunión del #COMALEP realizada en El Salvador el 8 y 9 de mayo, 2025.
🌐Bajo el liderazgo del titular de la #ANAM, Rafael Marín Mollinedo, México encabezó los trabajos de este importante… pic.twitter.com/iXJMyAcMLr

— Aduanas de México (@AduanasMx) May 9, 2025

mayo 12, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Se vienen días libres! Sheinbaum confirma nuevos feriados por el Mundial 2026… pero solo algunos estados podrán disfrutarlos
  • Lando Norris ante su oportunidad histórica de ganar el título: Qatar 2025 define el campeonato entre polémicas y presión máxima
  • 📰 ¡LOCURA EN LA LIGA MX! Así quedaron los partidos de la Liguilla y los horarios ‘de emergencia’ que nadie vio venir
  • Rafael Marín avanza con fuerza: crece su nivel de reconocimiento rumbo a la gubernatura de Quintana Roo 2027, revela estudio ciudadano
  • 🔴¡ALERTA MUNDIAL! Estados Unidos confirma la PRIMERA muerte humana por gripe aviar H5N5
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral