• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

reformas

Nacional

Rafael Marín y el Senador Alberto Anaya fortalecen coordinación en materia aduanera y migratoria

by informacion habanero agosto 7, 2025
escrito por informacion habanero

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, recibió en sus oficinas al Senador Alberto Anaya Gutiérrez, presidente de la Comisión de Asuntos Migratorios del Senado de la República.

Durante el encuentro, ambos funcionarios sostuvieron un diálogo productivo sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sistema aduanero nacional, en el marco del proceso legislativo que impulsa reformas clave en materia aduanera y migratoria.

Esta reunión forma parte de los esfuerzos de coordinación permanente entre la ANAM y el Poder Legislativo, con el objetivo de fortalecer la legalidad, mejorar la eficiencia operativa y actualizar el marco normativo que regula la entrada y salida de mercancías en el país.

Las aduanas mexicanas constituyen un pilar estratégico del Estado. Su modernización legal y operativa es una tarea compartida que exige visión institucional, compromiso y trabajo conjunto entre los distintos poderes de la Unión.

agosto 7, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Las reformas buscan devolver grandeza a la Constitución: Obrador

by Redaccion febrero 6, 2024
escrito por Redaccion

Las iniciativas de reforma constitucional presentadas ayer por el presidente Andrés Manuel López Obrador recuperan el legado de los grandes referentes nacionales y, en esencia, buscan devolver a la Constitución del 17 toda su dignidad, su humanismo y su grandeza, características que le fueron arrebatadas en el régimen neoliberal.

Las reformas blindarían los derechos alcanzados en la Cuarta Transformación a fin de que sea prácticamente imposible una regresión en caso de que los reaccionarios retomaran el poder. Al hacer ese apunte, y a manera de cábala deseando que no se concrete, el mandatario tocó con sus nudillos la madera del atril desde el que habló.

Con la historia como guía –una característica en su mandato–, el titular del Ejecutivo federal delineó los motivos para enviar al Congreso de la Unión estas propuestas con las que también pretende que desde la Carta Magna se sepulte la herencia antipopular del neoliberalismo.

Mi propuesta es que nuestra generación honre el legado del Constituyente de 1917. De él recibimos una Carta Magna que, a pesar de las graves alteraciones que sufrió durante el neoliberalismo, nos ha resultado fundamental para recuperar el país, limpiar la podredumbre de las instituciones y reorientar al Estado para ponerlo al servicio del pueblo. Gracias a nuestra Constitución de 1917, hemos podido emprender esta hazaña nacional en forma pacífica y democrática.

López Obrador

El augurio por un futuro para la transformación no perdió espacio en su discurso, y a 24 días del arranque del proceso electoral enfatizó:

“No olvidemos que, si por nuestros errores, desidia o desviaciones, y valiéndose del dinero o la manipulación que llevan a cabo en los medios de manipulación, que no de información, los reaccionarios logran regresar al poder, que sea mucho lo que tengan que echar atrás, y que la regresión les resulte muy difícil, ardua, hasta el punto de que les sea imposible el cancelar los beneficios que estamos estableciendo en bien del pueblo.

Y que con esa certeza, si regresan los corruptos, las nuevas generaciones puedan, llegando el momento, recuperar el camino de la justicia, la paz, la democracia y la soberanía. Pero no se malinterprete, no estoy hablando del futuro inmediato, hasta donde alcanzamos a ver y a oír en la calle el porvenir vendrá acompañado de la justicia. Mi reflexión va más allá de los próximos años, porque nada en política es eterno y la democracia se gana o se pierde, y el pueblo es el que manda, y si se equivoca vuelve a mandar.

Esencia social y pública

El tabasqueño resaltó que las reformas promovidas en 36 años del periodo neoliberal representaron adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y, por lo mismo, concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social y, subrayo, público.

Agregó: Jamás en ese oscuro periodo se pensó en beneficiar al pueblo, sino fundamentalmente en ajustar el marco legal para facilitar el despojo, la corrupción y la entrega de bienes del pueblo y de la nación a una minoría.

Hoy, aseveró, se vive otro momento histórico en el país, y en caso de no actuar consecuentemente con los principios e ideales de los héroes y mártires nacionales, nos juzgaría mal la historia.

De ahí que para la elaboración de sus propuestas recuperó los postulados de Hidalgo, Morelos, Juárez, los hermanos Flores Magón, Madero, Villa, Zapata y Cárdenas.

La esencia de estas normas y nuevos derechos es rencauzar la vida pública por la senda de la libertad, la justicia y la democracia, como lo demandaron y exigieron con sus luchas nuestros antepasados y sus abnegados dirigentes.

A sólo ocho meses de que concluya su sexenio, blandió la necesidad de seguir luchando por el humanismo y por los ideales y causas que han acompañado a las grandes transformaciones del país, así como no claudicar en el empeño de recuperar el sentido social para el actuar público.

Sería un error confiarnos y dejar pasar esta oportunidad histórica para hacer todo lo que esté a nuestro alcance con el propósito de afianzar valores, ideales y volver a imprimirle a la Constitución su carácter democrático y, sobre todo, eminentemente social.

Dijo estar consciente de que el éxito de la transformación en marcha no depende exclusivamente de las reformas a la Constitución y a las leyes; otro elemento fundamental es el cambio de mentalidad del pueblo, que evitará cualquier retroceso antipopular en el futuro.

febrero 6, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Plan de reformas a pensiones y al Poder Judicial anuncia Obrador para el 5 de febrero

by Redaccion enero 12, 2024
escrito por Redaccion

E presidente Andrés Manuel López Obrador informó que el próximo 5 de febrero presentará el paquete de iniciativas de reforma a la Constitución que, dijo, “tienen que ver con el bienestar, con salarios, con pensiones, con la reforma al poder judicial, la reforma electoral, la democracia, todo”.

Dijo que se trata de un paquete de reformas “importantes, en beneficio del pueblo de México, es lo que pensamos nosotros va a ayudar a tener un marco jurídico acorde con los nuevos tiempos, que facilite el que se siga avanzando en el proceso de transformación, que se haga realidad la democracia y que nunca más el gobierno ni las leyes esté al servicio de una minoría”.

En conferencia matutina en Palacio Nacional detalló que dará a conocer esta propuesta de reformas en el recinto donde se aprobó la Constitución Liberal de 1857, ubicado en Palacio Nacional, por lo que no acudirá a la conmemoración del Día de la Constitución, que se realiza en el Teatro de la República en la ciudad de Querétaro, a donde, dijo, acudirá días antes.

“Quiero que el acto para dar a conocer las iniciativas de reforma a la Constitución se lleve a cabo en el recinto donde se aprobó la Constitución Liberal de 1856-1857, porque consideró que es un recinto histórico, siempre hablamos de la Constitución de 1917, pero mucho de los fundamentos de la Constitución de 1917 se definieron en la Constitución Liberal, incluso se mantuvieron muchos artículos”, explicó.

Luego de narrar que el citado recinto, que se incendió en 1873, por lo que fue reconstruido hasta los años 70 del siglo pasado, señaló que presentará el paquete de reformas constitucionales para que “se empiece a estudiarlas, y en su momento se analicen, se discutan, se aprueben o no, que sea el poder legislativo el que decida”.

López Obrador indicó que se busca con estas reformas “reivindicar a los trabajadores luego de esas reformas que aprobaron en el periodo neoliberal que son contrarias a los derechos laborales. No sé cómo se aprobó, donde la pensión no es ni siquiera la mitad de su sueldo, eso es lo que queremos resolver hacia adelante, que el trabajador se jubile y reciba como pensión su sueldo de cuando se jubiló, el cien por ciento, qué pasó fallaron las proyecciones, los actuarios, hicieron mal las corridas financieras, o era una política deliberada, en contra de los intereses de los trabajadores”.

enero 12, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Tabasco: capturan a multihomicida de Centla, se rescataron a siete menores y están a salvo
  • Pedro Sánchez y España anuncian medidas contra Israel por genocidio en Gaza
  • ‘En el camino’ dirigida por el mexicano David Pablos gana el Premio a Mejor Película en el Festival de Cine de Venecia
  • Fórmula 1: Max Verstappen ¡Voló! Hace magia y se lleva la Pole en Monza
  • Tras jugarse una nueva fecha FIFA, ya hay nuevos clasificados al Mundial 2026 ¡Aquí te decimos!
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral