• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Salud

Salud

Descubren en China nuevo coronavirus en murciélagos, el HKU5-CoV-2 puede infectar humanos y tiene potencial pandémico

by informacion habanero febrero 22, 2025
escrito por informacion habanero

En China, un grupo de científicos ha identificado un nuevo coronavirus de murciélago que podría tener la capacidad de infectar a humanos. La investigación, publicada en la revista Cell, indica que el virus es capaz de unirse al receptor ACE2 humano, el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para penetrar en las células y que fue responsable de la última pandemia.

Como informa el medio SCMP, el estudio ha sido dirigido por la viróloga Shi Zhengli, conocida por su trabajo en el Instituto de Virología de Wuhan. La nueva variante, denominada HKU5-CoV-2, forma parte del subgénero merbecovirus, que también incluye el virus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Los investigadores han comprobado que este patógeno puede infectar células humanas y otros tejidos en cultivos de laboratorio.

El Instituto de Virología de Wuhan en general y Shi Zhengli en particular fueron el foco de una teoría conspirativa que afirmaba que el SARS-CoV-2 fue liberado intencionadamente desde sus instalaciones para ocasionar la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el pasado mes de diciembre, un artículo publicado en Nature descartó definitivamente esa posibilidad.
Un potencial riesgo zoonótico

El virus ha sido aislado a partir de muestras de murciélagos y se ha comprobado que tiene la capacidad de adherirse a los receptores ACE2 de varias especies de mamíferos. Esta característica sugiere que podría transmitirse a los humanos a través de un huésped intermedio, aumentando así el riesgo de propagación.

Aunque la nueva variante muestra mayor adaptación para unirse a células humanas en comparación con otras versiones del HKU5, los investigadores destacan que su eficiencia infecciosa es considerablemente inferior a la del SARS-CoV-2. Por ello, si bien el hallazgo requiere vigilancia, el riesgo de que provoque una nueva pandemia es limitado.

El subgénero merbecovirus, al que pertenece esta nueva variante, ha sido incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lista de virus con potencial pandémico. La comunidad científica insiste en la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica sobre los coronavirus de origen animal, ya que estos patógenos pueden evolucionar y generar nuevos brotes.

Un grupo de científicos en China ha identificado un nuevo coronavirus de murciélago que podría tener la capacidad de infectar a humanos. La investigación, publicada en la revista Cell, indica que el virus es capaz de unirse al receptor ACE2 humano, el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para penetrar en las células y que fue responsable de la última pandemia.

febrero 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

Estados Unidos: virus de gripe aviar muestra mutaciones nunca antes vistas y ya registra el primer caso en humanos

by Redaccion diciembre 27, 2024
escrito por Redaccion

En los Estados Unidos, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) informaron este jueves 26 de diciembre de 2024 que el análisis de las muestras del primer caso grave de gripe aviar registrado en el país, la semana pasada, mostraba mutaciones que no se habían observado en las muestras de un rebaño infectado de la propiedad del paciente.

Los CDC señalaron que la muestra del paciente presentaba mutaciones en el gen de la hemaglutinina (HA), la parte del virus que desempeña un papel clave en su adhesión a las células huésped.

El organismo sanitario afirmó que el riesgo del brote para el público en general no ha cambiado y sigue siendo bajo.

La semana pasada, Estados Unidos notificó su primer caso grave del virus, en un residente de Luisiana mayor de 65 años que padecía una enfermedad respiratoria grave.

El paciente estaba infectado con el genotipo D1.1 del virus que se detectó recientemente en aves silvestres y de corral en Estados Unidos, y no con el genotipo B3.13 detectado en vacas lecheras, casos humanos y algunas aves de corral en múltiples estados.

Las mutaciones observadas en el paciente son raras, pero se han notificado en algunos casos en otros países y con mayor frecuencia durante infecciones graves. Una de las mutaciones también se observó en otro caso grave de Columbia Británica (Canadá).

Según los CDC, no se ha detectado transmisión del paciente de Luisiana a otras personas. (Rts)

diciembre 27, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Viral

Retiran de supermercados famosa marca de salsa chipotle ¡Puede ser mortal!

by Redaccion diciembre 22, 2024
escrito por Redaccion

Autoridades sanitarias en los Estados Unidos han alertado a la población para evitar el consumo de la famosa salsa de chipotle con queso de la marca José Madrid. En un comunicado emitido el pasado 20 de diciembre de 2024 la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), se precisó que este producto podría ser altamente peligroso para la salud, ya que es capaz de provocar severas reacciones alérgicas.

De acuerdo con especificaciones de la FDA, la marca dio a conocer que retirará de manera voluntaria su salsa de chipotle con queso, esto debido a que contiene colorantes «Amarillo 5» y «Amarillo 6», los cuales no aparecen en la etiqueta de ingredientes y mismos que podrían ocasionar reacciones alérgicas leves, graves, o incluso mortales para los consumidores más sensibles a estos peligrosos productos.

La compañía José Madrid informó que la salsa que actualmente se está retirando del mercado está envasada en un recipiente de vidrio, con los siguientes códigos de lote: 6012201, 102327, 6012201, 103027, 6012201 y 111227. Por su parte, la FDA ha mencionado que gran parte de estos productos se vendieron en los estados de Nueva York y Carolina del Norte, en Estados Unidos. En este sentido, las autoridades sanitarias piden a la población revisar si tienen algunos de los lotes que están siendo retirados.

Cabe mencionar que la mayoría de las salsas que fueron afectadas se vendieron durante el evento Christmas in the Country en Hamburg, Nueva York, del 7 al 10 de noviembre de 2024. También, en el evento Syracuse Holiday Shoppes en Syracuse, Nueva York, del 8 al 10 de noviembre de 2024. Finalmente, otros lotes afectados se distribuyeron durante el evento Greensboro Holiday Market en Greensboro, Carolina del Norte, del 15 al 17 de noviembre de 2024.

Según la compañía José Madrid hasta ahora no hay reporte de personas enfermas por haber consumido este producto, pero durante una inspección de rutina – realizada por la FDA – se reveló que hubo un problema con la salsa de chipotle con queso, el cual aparentemente fue causado por una falla temporal en los procesos de producción y envasado realizados por la empresa. Posteriormente, trascendió que el producto contiene colorantes artificiales que no aparecen en el etiquetado.

¿Por qué son peligrosos los colorantes Amarillo 5 y Amarillo 6?

El amarillo 5 y el amarillo 6 son colorantes artificiales que se añaden a los pasteles procesados, a los refrescos de colores brillantes y a los caramelos de colores. Su uso fue aprobado por la FDA entre 1969 y 1994. Sin embargo, pese a que este ingrediente está presente en alimentos, bebidas, cosméticos y más productos de uso diario, algunas organizaciones han advertido por su peligrosidad, ya que aseguran que los estudios han demostrado que estos ingredientes están relacionados con la hiperactividad en niños. No obstante, hasta ahora, ambos ingredientes son permitidos por las autoridades sanitarias.

diciembre 22, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

En recuperación Lula da Silva tras operación de emergencia por hemorragia intracraneal

by Redaccion diciembre 10, 2024
escrito por Redaccion

En Brasil el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ya se recupera tras ser intervenido en la Unidad de Cuidados Intensivos de un hospital de Sao Paulo por una hemorragia intracraneal, informó el hospital Sirio-Libanés en un comunicado emitido en las primeras horas de este martes 10 de diciembre de 2024.

Esta hemorragia estaría vinculada a una caída en su casa el 19 de octubre, según un comunicado médico publicado este martes por el gobierno de Brasil.

El presidente Lula da Silva, está despierto, conversa “normalmente” y se quedará en observación los próximos días, informó este martes el centro médico donde está ingresado.

En la operación, que duró en torno de dos horas, se le drenó “el sangrado” detectado entre el cráneo y el cerebro, derivado de la caída que sufrió en casa el pasado 19 de octubre, según señalaron los médicos responsables del estado de salud del jefe de Estado.

“Se retiró el hematoma, ahora el cerebro está descomprimido; la función del cerebro está preservada” y “está libre de secuelas”, señalaron los médicos del Hospital Sirio-Libanés, donde permanecerá ingresado “probablemente” hasta el lunes de la próxima semana.

No obstante, se quedará en la unidad de cuidados intensivos las próximas 48 horas “por precaución” antes de subir a planta.
‘No tuvo lesión en el cerebro’, dicen los médicos tras operación de Lula da Silva

“Lo importante es que no tuvo lesión en el cerebro” y “el hematoma fue drenado totalmente”, subrayaron los médicos.

El líder brasileño, de 79 años, acudió la noche del lunes a un centro médico en Brasilia tras sentir “un dolor de cabeza” y “malestar” y, tras realizarle una resonancia magnética, le fue detectada “una hemorragia intracraneal”.

diciembre 10, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Deportes

¿De qué murió Fernando «El Toro» Valenzuela?

by informacion habanero octubre 23, 2024
escrito por informacion habanero

Con 63 años, Fernando Valenzuela, el mejor pelotero de la historia de México partió de este mundo para reunirse con muchas otras leyendas del ‘Rey de los deportes’. Fernando fue hospitalizado en Los Ángeles, la ciudad que lo adoptó y donde inmortalizó su nombre para la eternidad. El motivo de la muerte del ‘Toro’ fue una enfermedad que la familia decidió mantener en secreto, por lo que no se conoce del todo lo que ocasionó el fallecimiento de uno de los grandes en la historia del deporte mexicano.

Lo que sabemos

Lo poco que se sabe de la muerte del sonorense es que tenía complicaciones hepáticas que fueron poco a poco deteriorando la salud. Todo culminó con un colapso multiorgánico que terminó con su vida la noche del pasado 22 de octubre.

El Toro Valenzuela pasó sus últimos días hospitalizado, el 30 de septiembre ingresó de urgencia al hospital. Fue David Faitelson, de TUDN, quien reportó que el ex beisbolista estaba pasando por problemas de salud, ya que estaba en una situación crítica que requirió un ingreso médico de urgencia.

En ese momento, la familia pidió respeto y privacidad a lo que estaba enfrentando el creador de la Fernandomanía, no revelaron detalles de su enfermedad. Figuras del deporte mexicano y comentaristas mandaron mensajes de aliento, como fue Julio César Chávez.

“Él y su familia verdaderamente aprecian el amor y el apoyo de los aficionados. Él va a hacer todo lo posible para regresar en la temporada del 2025 […] Su familia ha pedido privacidad durante este tiempo”, publicaron en aquel instante los Dodgers.

Ahora, este martes 22 de octubre de 2024 que se confirmó el fallecimiento de Fernando Valenzuela, las primeras versiones indicaron que el Toro murió debido a complicaciones hepáticas que habrían desencadenado un colapso multiorgánico, según reportó ESPN.

Aunque hasta el momento no se tiene más información, cuando el entonces comentarista deportivo ingresó de urgencia al hospital.

En las últimas apariciones públicas del Toro Valenzuela se le notó más delgado, tuvo un cambio drástico en su peso, por lo que surgieron diferentes rumores de que estaba enfermo, pero el ex lanzador nunca habló al respecto.

Estuvo participando en las emisiones en español de Los Dodgers en la MLB, desde su retiro pasó los últimos 22 años como locutor. Uno de los últimos homenajes que recibió fue cuando los Dodgers retiraron el número 34 de la plantilla el equipo.

Descanse en paz leyenda mexicana y leyenda de los Dodgers.

octubre 23, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Mpox: Investigan ocho posibles casos de Viruela del Mono en Yucatán

by informacion habanero septiembre 17, 2024
escrito por informacion habanero

En Yucatán de acuerdo al reporte, de las autoridades de salud indicaron que hasta el momento las personas que presentan síntomas probables de la enfermedad se encuentran bajo observación y revisión de su diagnostico, mismo que se confirmaría en próximos días.

En el reporte epidemiológico de la semana, autoridades de salud federal indicaron que monitorean al menos 8 posibles casos de Viruela del Mono en Yucatán. Dichos pacientes se mantienen bajo una estricta observación.

Cabe señalar que Yucatán tiene contabilizado cinco casos de Mpox en personas que dieron positivo a esta enfermedad a finales del año pasado, pero hasta el momento sin que se presente algún otro..

Por otra parte, Quintana Roo es el único estado de la Península de Yucatán con 8 personas positivas.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

De acuerdo a lo informado, los síntomas de la viruela símica, o viruela del mono, comienzan a mostrarse entre tres a 17 días después de la exposición y pueden durar de entre dos a cuatro semanas. Algunos de ellos, de acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, son:

Fiebre.
Sarpullido en la piel.
Hinchazón de los ganglios linfáticos.
Dolor de cabeza.
Dolores musculares y en la espalda.
Escalofríos.
Cansancio.

septiembre 17, 2024 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

África registra 25 mil casos y 643 muertes por mpox, la viruela del mono

by informacion habanero septiembre 7, 2024
escrito por informacion habanero

En África, Catorce países miembros de la Unión Africana (UA) han registrado 24.851 casos de mpox y 643 muertes desde principios de 2024, informó la agencia de salud pública de la UA, que presentó su plan conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la enfermedad.

Estas cifras suponen 5.466 nuevos casos y 26 nuevas muertes en la última semana, 25 de ellas en la República Democrática del Congo (RDC), foto del actual brote, detalló el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en una rueda de prensa telemática compartida con la OMS y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Unión Europea (UE).

La gran mayoría de los 24.851 casos (22.091) se concentran en la región central de África, con especial incidencia en la RDC, que ha registrado 20.463 contagios en 2024, 2.662 en la última semana.

Lo mismo ocurre con las muertes: de las 643 registradas hasta ahora, 639 se han producido en el centro de África y, de ellas, 635 en la RDC.

Del total de casos, solo 5.549 se han confirmado mediante una prueba clínica.

Esta expansión del virus supone un incremento del 104 % en 2024 respecto al mismo período de 2023, con una tendencia especialmente al alza desde el pasado mayo.

Aunque el brote se ubica principalmente en dicha subregión africana, Guinea se suma a otros trece países africanos que ya habían notificado casos de mpox: la RDC, Burundi, la República Centroafricana, la República del Congo, Nigeria, Camerún, Sudáfrica, Liberia, Ruanda, Uganda, Costa de Marfil y Kenia.

El nuevo brote está afectando principalmente a los más pequeños: en la RDC, por ejemplo, los menores de 15 años representan el 58 % de los contagios.

«El contacto con la madre o con el padre es la razón principal» del contagio, según Kaseya, que recordó que el virus no se transmite únicamente por vía sexual, sino también por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales o mucosas de animales infectados, y a través del contacto piel con piel si se presentan lesiones.

Además, destacó que la desnutrición infantil, la baja cobertura de vacunación, la baja percepción pública del riesgo, el saneamiento deficiente, la interacción con la vida salvaje y la mutación vírica son aspectos que contribuyen a la expansión de la mpox en el continente.

Por ello, es «crítico enfatizar en las comunidades y en la información a nivel familiar» para que todo el mundo sepa «qué acciones tomar» para prevenir y tratar los casos, subrayó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Plan de respuesta y llegada de vacunas

La OMS y los CDC de África presentaron un plan continental de preparación y respuesta frente a la mpox para África, que durará hasta marzo de 2025, con un presupuesto estimado de casi 600 millones de dólares (unos 540 millones de euros), además de la recepción de vacunas donadas.

Las primeras vacunas, donadas por la UE, apenas llegaron este jueves a la RDC, donde fueron entregadas en el aeropuerto internacional de Kinsasa al Gobierno congoleño, que se encargará de distribuirlas dentro y fuera del país.

septiembre 7, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Se han registrado 53 casos de Mpox en México; la mayoría en Ciudad de México y Quintana Roo

by informacion habanero agosto 21, 2024
escrito por informacion habanero

En México se han registrado 53 casos de Mpox (viruela símica), hasta el 10 de agosto, de acuerdo al último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud, y 51 de éstos en hombres.

La entidad en donde se han reportado más casos es en la Ciudad de México (32), seguido por Quintana Roo (8), Jalisco (3), Puebla y Morelos (con 2 casos cada uno), y Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas con un caso cada uno.

Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos.

En comparación, durante 2023, se presentaron 285 casos de viruela símica en el mismo periodo; no obstante, apenas el pasado 14 de agosto, la OMS declaró una emergencia sanitaria por un aumento importante de casos en la República Democrática del Congo y en varios países de África.

Sin embargo, en julio de 2022, Mpox también se declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), que la misma Organización dio por terminada en mayo del año pasado.

Y en México es una enfermedad que ha estado presente durante estos años, ya que desde el 2022 y hasta el 5 de agosto de 2024, se han registrado 7 mil 385 casos notificados, y de éstos 4 mil 130 fueron confirmados.

En respuesta a la emergencia sanitaria declarada por la OMS por Mpox (viruela Símica), el pasado 14 de agosto, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) publicó un aviso epidemiológico para especificar las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades médicas ante la identificación de un caso probable.

El objetivo es que las unidades médicas del país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir, en lo posible, las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.

“La ocurrencia de brotes de Mpox (Viruela símica) en diferentes partes del mundo, principalmente en países de África, con quienes se comparte un importante movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de un mayor número de casos en México”, subraya el aviso.

Recomendaciones

Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras.

En México, bajo control

En México la situación está bajo control y no hay señales de alarma por el momento, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE).

“Primero debemos entender que de momento no hay ningún indicador de que mpox sea un problema en México; que existe un sistema para vigilar y detectar la introducción del virus al país. Esperemos que en caso de que llegue el Clado 1b se detecte y se pueda actuar de forma inmediata”, aseguró.

El especialista resaltó que se contagia por el contacto directo estrecho, debe existir tocamiento de la piel o mucosas con líquidos corporales (como saliva y semen) o con las lesiones que ocasiona mpox. Especialmente si la piel está lastimada o con pequeñas lesiones, ahí puede haber mayor facilidad para la entrada del virus.

Las personas que viajen a los países de África dónde está el problema (República Democrática del Congo, Kenia, Uganda, Burundi, Ruanda) deben tener precauciones durante sus viajes y estar pendientes al regreso.

Asimismo, las personas que convivan con otros seres humanos que tengan el diagnóstico de mpox también deben estar pendientes.

El especialista expresó que la viruela del mono es una enfermedad que se aborda como si fuera una infección de transmisión sexual, ya que se ha visto principalmente en personas con riesgo por su actividad sexual, no es un problema generalizado en toda la población.

“No hay vacunas disponibles en México, pero tampoco hay urgencia por los biológicos, en lo que va del año solo se han confirmado 53 casos de mpox en México y todos son por el virus que ya circulaba desde 2022”, agregó.

agosto 21, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

España es el país europeo con más incidencia de mpox con 8,104 casos de viruela del mono

by informacion habanero agosto 16, 2024
escrito por informacion habanero

En España el Ministerio de Sanidad informó que ha registrado un total de 8,104 casos confirmados de infección por mpox –anteriormente conocido como viruela del mono– desde el inicio del brote en 2022, lo que lo sitúa como el país europeo con más personas afectadas, seguido por Francia (4,272) y Reino Unido (3,866).

En 2024, hasta el día 8 de agosto, se han notificado a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) un total de 264 casos de mpox, la mayoría de los casos en hombres con una mediana de edad de 37 años y nacidos en España.

Además, en el último mes, se notificaron casos en 9 comunidades autónomas: Comunidad de Madrid (116 casos), Andalucía (67), Cataluña (22), Baleares (10), Comunidad Valenciana (11), Galicia (6), Castilla la Mancha (6), País Vasco (5), Castilla y León (3), Canarias (3), Extremadura (1) y Murcia (1).

Este miércoles, la OMS ha decretado la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox en África, surgido en República Democrática del Congo (RDC) y causado por una nueva cepa más grave y letal. El número de casos en lo que va de año ha superado el total del año pasado, con más de 14,000 diagnósticos y 524 muertes.

Así, el Ministerio de Sanidad ha comunicado que el próximo lunes 19 de agosto tendrá lugar una reunión de un grupo técnico para poner en común y discutir las actuaciones que se deriven de la emergencia sanitaria internacional por el brote de mpox en África.

En el encuentro participarán el Centro Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el Centro Nacional de Epidemiología, el Centro Nacional de Microbiología, la División de VIH y Vacunas.

Ese mismo día 19, España participará en el Comité de Seguridad Sanitaria de la UE junto al resto de países para analizar la situación.

El Ministerio también ha recordado que la vacunación en España se inició en junio de 2022 y las indicaciones actualmente son para grupos de riesgo: personas que mantienen prácticas sexuales de riesgo, especialmente pero no exclusivamente gays, bisexuales y hombres que tienen sexo con hombres, y personas con riesgo ocupacional como personal sanitario en consultas especializadas en atención de ITS/VIH que atienden a personas con prácticas de alto riesgo y personal de laboratorio que manejan muestras potencialmente contaminadas con virus monkeypox o personal que se encarga de la desinfección de superficies en locales específicos donde se mantienen relaciones sexuales de riesgo, siempre que no se pueda garantizar el uso adecuado de elementos de protección individual. Además, de los contactos estrechos de quienes no hayan pasado la enfermedad.

Con información de Europa Press

agosto 16, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

OMS confirma primer caso de gripe aviar en Australia

by informacion habanero junio 8, 2024
escrito por informacion habanero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso de gripe aviar H5N1 en Australia. Se trata de un niño que viajó a Calcuta (India) del 12 al 19 de febrero y regresó a Australia el 1 de marzo.

La familia declaró no haber estado expuesta a personas o animales infectados durante su estancia allí. El niño fue hospitalizado el 2 de marzo y permaneció allí más de dos semanas.

Según la OMS, hasta el 22 de mayo ningún familiar cercano en Australia o India había presentado síntomas.

El organismo explicó que la secuenciación genética mostró que el virus era del subtipo H5N1 y formaba parte de una cepa que circula en el sudeste asiático y se ha detectado en infecciones humanas previas y en aves de corral.

Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas del Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria, dijo que, aunque sería difícil hacerlo meses después del hecho, es necesario investigar si el niño estuvo en contacto con aves de corral u otras, o si hubo un brote de H5N1 en las cercanías.

“Los virus H5N1 no se transmiten eficazmente entre humanos y sospecho que hay una exposición oculta a animales que provocó la infección”, dijo Adalja.

OMS aclara reciente muerte en México que se atribuyó a gripe aviar

La OMS aclaró que la reciente muerte de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2“, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

junio 8, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Mortal Kombat 2 lanzó su primer tráiler oficial ¡Aquí lo tenemos!
  • Eficiencia en comercio exterior propone Rafael Marín al reunirse con representantes de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz
  • Modelo Laura Pérez sufre estrepitosa caída por hacer inconcebible acrobacia en Miss Universe y lo transmitieron en vivo
  • ¡Triunfo Azteca! México se coronó campeón mundial en la NFL International Flag Championship 2025
  • Aduanas de México ha decomisado más de 50 millones de litros de huachicol en el año: Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral