• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

sheinbaum

NacionalPolitica

Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano

by informacion habanero octubre 22, 2025
escrito por informacion habanero

Ciudad de México.– El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, participó una reunión de alto nivel en Palacio Nacional junto al Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, y el Subsecretario de Ingresos, Carlos Lerma, con el presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM).

El encuentro marca el inicio de una nueva etapa de colaboración entre el Gobierno Federal y el sector aduanal, mediante la instalación de Mesas de Trabajo conjuntas destinadas a fortalecer la coordinación, la competitividad y el desarrollo económico del país.

Con una visión de modernización y eficiencia, el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo reiteró el compromiso de la ANAM con la transparencia, la eficacia operativa y el cumplimiento normativo, elementos clave para consolidar un sistema aduanero moderno, confiable y alineado con los estándares internacionales.

“La cooperación entre autoridades y agentes aduanales es esencial para potenciar el comercio exterior de México y garantizar procesos más ágiles y seguros”, destacó Marín Mollinedo durante la reunión.

Esta alianza interinstitucional busca fortalecer la sinergia entre el sector público y privado, impulsando políticas públicas que promuevan el crecimiento económico, la seguridad comercial y una mayor competitividad internacional.

Con estas acciones, la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México reafirman su compromiso con una gestión aduanera más transparente, moderna y orientada al bienestar de las y los mexicanos.

octubre 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
NacionalPolitica

Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín

by informacion habanero octubre 20, 2025
escrito por informacion habanero

El titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, Rafael Marín Mollinedo, reveló que se han abierto miles de investigaciones por contrabando de combustibles y corrupción en el sistema aduanal.

El director de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), Rafael Marín Mollinedo, informó que se han levantado más de siete mil carpetas de investigación relacionadas con el llamado “huachicol fiscal”, un esquema de evasión y contrabando de combustibles que involucra a empresarios, transportistas, agentes aduanales, militares y civiles.

En entrevista desde Palacio Nacional, el funcionario destacó que las acciones emprendidas por la ANAM en coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Fiscalía General de la República (FGR) han permitido recuperar más de 225 mil millones de pesos.

“Entre aduanas, gasolineros y todo el sector petrolero hay muchísimas carpetas. Hemos podido detectar irregularidades que no cuadraban, y por eso nos fuimos sobre ellos”, declaró Marín Mollinedo.

Corrupción arraigada en las aduanas

El titular de Aduanas admitió que no ha sido posible erradicar totalmente la corrupción, un problema que calificó como “un cáncer” histórico en el sistema aduanal, donde “por un peso dejaban pasar miles”.

“Las aduanas tenían fama de ser un botín. Era común robar y hacer negocio. Incluso había personal que asesoraba a contrabandistas sobre cómo evadir impuestos usando esquemas de importación temporal”, aseguró.

Operativos y coordinación interinstitucional

Marín Mollinedo detalló que la ANAM mantiene operativos permanentes para decomisar buques y ferrotanques cargados de combustible ilegal, y que hay administradores, subdirectores y personal militar bajo investigación.

Asimismo, explicó que la coordinación con la Secretaría encabezada por Omar García Harfuch ha sido clave:

“Cualquier cosa que detectamos, pedimos apoyo inmediato. Ellos mandan drones y nos ayudan a detener el contrabando”, dijo.

Cada semana, señaló, se realizan reuniones con la FGR para dar seguimiento a las carpetas y solicitar órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables. Además, México comparte información con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos para reforzar el control fronterizo.

“Cada peso recuperado es justicia social”

El funcionario subrayó que el dinero recuperado se destina a programas sociales:

“Cada peso que recuperamos de la corrupción y del contrabando va directo al bienestar del pueblo: becas, pensiones, hospitales, caminos. Más recaudación significa más justicia social”.

En 2024, la ANAM registró ingresos por un billón 238 mil millones de pesos, y este año la meta es superar los 300 mil millones adicionales.

Apoyo de Sheinbaum y continuidad de la 4T

Marín Mollinedo recordó que fue la presidenta Claudia Sheinbaum quien lo invitó a retomar la dirección de Aduanas en febrero de este año:

“Ella entendió el potencial que tienen las aduanas para fortalecer los ingresos del gobierno y me dio luz verde para limpiar la institución. Es una Presidenta honesta, con sensibilidad social y sin ambiciones personales”, expresó.

El titular de Aduanas concluyó que el combate al huachicol fiscal no solo busca castigar a los delincuentes, sino recuperar lo que pertenece al pueblo de México.

octubre 20, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Se reúne la presidenta Sheinbaum con Rafael Marín de ANAM, la SEMAR y SEDENA para afinar nueva ley de Aduanas

by informacion habanero junio 25, 2025
escrito por informacion habanero

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum informó que se han sostenido reuniones con Rafael Marín de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), así como los titulares de la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y otras dependencias, para trabajar en una nueva Ley de Aduanas, que -dijo- será presentada en septiembre de este 2025 como parte de una estrategia para combatir la corrupción, agilizar el comercio y mejorar la eficiencia en los cruces fronterizos.

“Vamos a poner orden en Aduanas”, afirmó la Mandataria durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Detalló que uno de los principales problemas identificados es la colusión de contratistas y agentes aduanales con antiguos esquemas de corrupción.

“Parte del problema de estos que piden sus pagos es que estaban coludidos en esquemas de corrupción”, explicó Sheinbaum, y subrayó que sólo se cubrirán los contratos legalmente establecidos. “Aquel que haya tenido un contrato bien establecido y todo, se le va a pagar, eso no tiene problema” apuntó.

La Presidenta indicó que se han sostenido reuniones con los titulares de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), la Secretaría de Marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y otras dependencias, para analizar “aduana por aduana” los principales retos.

De enero a junio de este año, la recaudación aduanera aumentó en más de 100 mil millones de pesos, lo que Sheinbaum consideró un indicio de que las medidas están dando resultados. “Entonces, se está poniendo orden, eso es lo que se está haciendo en aduanas”, recalcó.

Además de la nueva ley, el Gobierno Federal impulsa la modernización del sistema aduanero a través de la Agencia Digital, con el objetivo de evitar demoras en el comercio internacional. “Tenemos que hacer más eficiente todo el proceso de Aduana, que en eso está trabajando la Agencia Digital, la Marina, la Sedena, todos”, dijo.

La Presidenta también reconoció que existen agentes aduanales con amplia trayectoria que mantienen vínculos con antiguos actores políticos. “Hay unos muy buenos, pero hay unos que tienen muchos años y estaban vinculados con los políticos del pasado, que era muy fácil decir: ‘Ah, pues te doy una agencia aduanal’”, refirió.

junio 25, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Gobierno y ANTAD acuerdan aumentar productos nacionales; Rafael Marín y Marcelo Ebrard acompañaron a la presidenta Sheinbaum

by informacion habanero mayo 15, 2025
escrito por informacion habanero

El Gobierno federal y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) firmaron este miércoles 14 de mayo de 2025 un acuerdo voluntario para incrementar, de manera paulatina, la venta de productos hechos en México.

El pacto fue signado durante una reunión privada en Palacio Nacional encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum.

«Hoy firmamos un acuerdo voluntario para que tiendas de autoservicio y departamentales aumenten paulatinamente la venta de productos hechos en nuestro país; esta es una de las acciones del Plan México», posteó la Mandataria en redes sociales.

Sheinbaum pidió a los empresarios aumentar la comercialización de productos nacionales, como parte de la estrategia para fortalecer el mercado interno, el crecimiento económico y reducir las importaciones.

Diego Cosío, presidente de la Antad, se pronunció a favor de promover la venta de productos mexicanos en los 50 mil establecimientos afiliados a esa organización.

«Hay que promover lo ‘Hecho en México’, el compromiso es crecer los productos con valor de producción mexicana en todas las tiendas, son más de 50 mil a nivel nacional», dijo.

Cuestionado sobre los costos de esta medida y los tiempos para implementarla, Cosío explicó que será un proceso gradual de sustitución de mercancías.

«Se tiene que aterrizar, ahorita estamos hablando de porcentajes, porque lo tienes que ver por categoría, de lo que sí puedes sustituir y lo que no puedes, pero es un gran programa, ligado al Plan México y al compromiso de detonar el crecimiento del País», dijo.

«¿Y están comprometidos con seguir apoyando a la Presidenta?», se preguntó.

«Claro», respondió en entrevista tras el encuentro, en el que también participaron los secretarios de Economía, Marcelo Ebrad, y de Hacienda, Edgar Amador, así como los titulares de la Agencia Nacional de Aduanas de México, el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, y de la Agencia de Transformación Digital, José Peña Merino.

La reunión con integrantes de la ANTAD ocurrió dos días después de que el Gobierno federal y empresas productoras y comercializadoras de alimentos renovaron el Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic), para mantener la canasta básica de 24 productos en un precio máximo de 910 pesos.

mayo 15, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

El trabajo de Rafael Marín en Aduanas contribuye al crecimiento económico de nuestro país, reconocen en el Senado

by informacion habanero abril 29, 2025
escrito por informacion habanero

El Senado de República, a través la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, reconoció al titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); Rafael Marín Mollinedo, y a los titulares de 24 Aduanas de México, por su compromiso y los logros alcanzados en materia aduanera, que son fundamentales para fortalecer el comercio, la seguridad fronteriza y el desarrollo económico de nuestro país.

Durante la entrega de reconocimientos -que se realizó junto con la Asociación de Mujeres Aduaneras, A.C.- a personal de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, Juan Carlos Loera de la Rosa Loera indicó que “hoy las aduanas enfrentan retos importantes, porque hay grupos poderosos que se resisten a dejar a un lado prácticas de corrupción que tanto perjudican al país”.

“Este es un reconocimiento profesional y humano a su trabajo y vocación de servicio, su compromiso con la legalidad y el progreso; por eso el Senado de la República es su aliado”, comentó.

Agregó que la labor que se realiza en las 50 aduanas del país es una actividad que no sólo es esencial, sino estratégica para el bienestar y la soberanía nacional. “Las y los agentes aduanales en cada cruce fronterizo, en cada sección aduanera, puerto y aeropuerto, desempeñan una tarea que va mucho más allá de la supervisión de mercancías y la recaudación de impuestos”, puntualizó

Precisó que las aduanas “son la primera línea de defensa de nuestra economía y sobre todo de nuestra seguridad nacional; además, su trabajo constante ha permitido avances históricos en la recaudación y su rigor y transparencia han ayudado a incrementar los ingresos del Estado, que se traduce en más salud, educación, infraestructura y desarrollo para millones de mexicanas y mexicanos”.

Ahí se destacaron su logros claros y contundentes: los ingresos fiscales por comercio exterior se han multiplicado por cuatro, alcanzando 85 mil millones de pesos para el Gobierno Federal que encabeza la presidenta Claudia Sheiunbaum. Además, se han cancelado contratos irregulares por más de 10 mil millones de pesos y se ha enfrentado el contrabando con determinación, detectando mercancías subvaluadas por más de 300 millones de pesos. Estas acciones no solo robustecen las finanzas públicas, sino que también protegen a nuestra economía de la competencia desleal.

El titular de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, mencionó que hoy las aduanas del mundo operan en un entorno de profunda transformación y de tensiones comerciales internacionales por las políticas arancelarias impulsadas por Estados Unidos.

“El escenario global exige aduanas más estratégicas, resilientes y modernas, porque no son solo puntos de control, sino plataformas esenciales para la protección de la soberanía económica, el comercio legítimo y la defensa de la seguridad nacional”, dijo el político quintanarroense.

Señaló que las amenazas transfronterizas, el tráfico ilícito, el contrabando de hidrocarburos y divisas, así como la creciente complejidad del comercio electrónico, exigen respuestas dinámicas, tecnología de punta y vocación de servicio.

Precisó que hay resultados tangibles y en los últimos meses se han logrado avances contra el contrabando, como el decomiso de combustibles, con más de 18 millones de litros de diésel asegurados en operativos en Tampico y Ensenada, lo que golpeó significativamente las operaciones de las mafias de huachicoleo.

Finalmente, la presidenta de la Asociación de Mujeres Aduaneras, Georgina Estrada Aguirre, habló de consolidar y ampliar aún más sus esfuerzos para facilitar el flujo de bienes y de personas. “Las aduanas tienen un papel fundamental y desde la asociación buscamos promover la cultura contributiva, pero también la transformación en las fronteras a través de perfiles multidisciplinarios”, finalizó.

abril 29, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

CONCAMIN y Rafael Marín Mollinedo dialogan sobre Reforma a Ley Aduanera de la presidenta Sheinbaum

by informacion habanero abril 23, 2025
escrito por informacion habanero

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos CONCAMIN, Alejandro Malagón Barragán, se reunió con el político quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), y con Miguel Cos Nesbitt, presidente de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), con el objetivo de dialogar sobre la reforma a la Ley Aduanera, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La CONCAMIN detalló que hará una consulta entre sus cámaras y asociaciones sobre la eventual reforma, dado que el 90% de las exportaciones de México son generadas por la industria manufacturera, mientras que la CAAAREM representa al 96% de los agentes aduanales.

La presidenta va por Reforma en la Ley Aduanera

Recientemente la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo que viene realizando el director de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, que logró un récord histórico al sumar 83 mil millones de pesos fiscales más en recaudación fiscal para el México. Además propuso avanzar en una Reforma a la Leya Aduanera que busca modernizar y transparentar las operaciones aduaneras, e impulsar un programa de digitalización y trazabilidad que permita dar seguimiento a las mercancías desde el permiso de importación hasta su salida del país. El objetivo central es evitar la evasión fiscal, combatir la corrupción y cerrar el paso al contrabando.

abril 23, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoce el trabajo de Rafael Marín Mollinedo

by informacion habanero abril 14, 2025
escrito por informacion habanero

En la tradicional mañanera, la presidenta del país Claudia Sheinbaum Pardo destacó la labor que está realizando al frente de la Agencia Nacional Aduanera de México (ANAM), el quintanarroense Rafael Marín Mollinedo, quién -dijo la mandataria- ha logrado una buena recaudación al frente del organismo.

Sheinbaum Pardo expuso que a través de una plataforma, desde hace un mes revisa aduana por aduana del país para conocer la recaudación alcanzada.

Y aunque no dio cifras, reconoció que la recaudación va muy bien.

“Estamos haciendo un trabajo muy importante en Aduanas, muy importante. Yo le doy seguimiento diario al ingreso de aduanas, diario, aduana por aduana”, precisó.

Tras su nombramiento, por segunda ocasión al frente de la ANAM, su llegada fue calificada por la presidenta Claudia Sheinbaum como un movimiento estratégico para reforzar el control y la eficiencia en la operación de las aduanas mexicanas.

Cabe recordar que Rafael Marín Mollinedo anteriormente ya había dirigido esta institución previamente durante seis meses, cuando fue nombrado titular en 2022 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y sin duda es una posición clave en este momento crucial de las relaciones comerciales de nuestro país con el gobierno de los Estados Unidos encabezado por Donald Trump, pero también en el concierto internacional de naciones y las relaciones comerciales que tenemos con otros países del mundo.

abril 14, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Politica

Rafael Marín Mollinedo, el político de Quintana Roo mejor ubicado en el gabinete de Claudia Sheinbaum y su alta responsabilidad

by informacion habanero marzo 6, 2025
escrito por informacion habanero

Rafael Marín Mollinedo es el político quintanaroonse mejor ubicado en el gabinete de Claudia Sheinbaum y tiene una posición clave en este momento crucial de las relaciones comerciales de nuestro país con Estados Unidos. Desde la dirección general de la Agencia Nacional de Aduanas tiene la responsabilidad no solo de combatir el contrabando, que significa millonarias pérdidas para la economía nacional, sino de evitar que ingresen, sobre todo por los puertos del Pacífico, las substancias y los precursores químicos que se utilizan para la fabricación de fentanilo, que es uno de los argumentos de Trump para la imposición de aranceles a los productos mexicanos.

En él ha depositado la presidenta Claudia Sheinbaum la enorme responsabilidad de aumentar la recaudación fiscal mediante el combate al contrabando, y de que no ingresen al país productos que van a dar a los laboratorios clandestinos de los carteles. El combate al “huachicol”, que significa una sangría para el país, es otra de las tareas que le han encomendado. La tarea no es fácil. Pero el trabajo coordinado con el Ejército, la Marina y la secretaría de seguridad pública están dando resultados, a pesar de los enormes intereses económicos e incluso políticos que se mueven en esos terrenos a veces pantanosos. Toda la atención de Marín Mollinedo está centrada en estas delicadas responsabilidades encomendadas por la Presidenta, que son de alta relevancia para el país, sobre todo en este momento.

Escrito por Jorge González Durán / CAMBIO22

marzo 6, 2025 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Internacional

¡Regresa recargado! Trump 2.0. es un reto pero también una oportunidad para México, aquí los puntos clave

by Redaccion enero 17, 2025
escrito por Redaccion

Para México, el segundo mandato de Donald Trump en EE.UU. se perfila como un enorme reto, pero también como oportunidad, destacan diversos analistas.

Ya antes de asumir, Trump ha puesto sus prioridades sobre la mesa: frenar el flujo del opiáceo sintético fentanilo y otras drogas que entran desde México, contrarrestar la influencia de China en Norteamérica y deportar en masa a los migrantes indocumentados.

Si los vecinos no colaboran, su respuesta será un arancel de 25 por ciento sobre todas las importaciones, aunque esto violaría el Tratado EE.UU., Canadá y México (T-MEC) de libre comercio.

El dilema de Sheinbaum

Esto no es nada fácil para la presidenta Claudia Sheinbaum. La mandataria deberá atender las demandas de Trump, para salvar las exportaciones de las cuales depende la economía mexicana. Ella mismo lo ha dicho, habrá colaboración, no sumisión.

Otra opción podría ser la de seguir las políticas de su mentor y predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien decidió no confrontar los cárteles del narcotráfico y se ha acercado a países socialistas considerados como amenazas por Trump.

Esto se complica aún más por la poca empatía que hay entre Trump y Sheinbaum, una académica de izquierda, exintegrante del panel científico consultor de la ONU sobre cambio climático, un fenómeno que, según Trump, «no existe».

Estos dilemas pueden ser la razón por la cual Luis Rubio, Presidente de la organización civil México Evalúa, ha observado cierta confusión en el gobierno mexicano: «Por ahora, se ha visto más retórica que análisis, más confusión que ideas de cómo enfrentar a Trump».

Atacar los flancos débiles de Trump

Destaca también que México tiene una posición más débil en esa confrontación. «La asimetría es tal que una decisión en EE.UU. puede tumbar a la economía mexicana en un instante, mientras no hay nada en México que pueda tener un efecto similar», apunta el politólogo y expresidente del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi).

Sin embargo, no todo es negro, dice Gema Kloppe-Santamaría, profesora de historia latinoamericana en la Universidad George Washington, quien enumera algunos puntos donde México puede ejercer presión sobre Trump.

«México es el principal socio comercial de estados como Texas y California; de sus compras dependen unos cinco millones de puestos de trabajo en Estados Unidos y es un socio estratégico en temas de migración y seguridad, algo que preocupa mucho a Trump y su gabinete», dice la académica.

Mucha legitimidad y un equipo con experiencia

Mezclar temas comerciales con objetivos geoestratégicos, y política interior, y usar el comercio como arma para obtener acuerdos mediante «deals» en otros asuntos, es una característica de Trump.

Y aunque esto no le gusta a los empresarios – que prefieren un marco regulatorio estable y previsible – también presenta oportunidades para México, como destaca el exviceministro de comercio internacional y docente del Georgetown Americas Institute, Juan Carlos Baker.

«Esto ha ampliado las posibilidades de México para influir en los resultados, tenemos más botones para apretar», apunta en una reunión tripartita de expertos de los tres países del T-MEC, organizada por el Wilson Center y Canada Institute y transmitida por zoom.

Hay otros puntos a favor, destaca Kloppe-Santamaría. «A Sheinbaum, su gran legitimidad le da margen de maniobra, y su equipo tiene ya experiencia en la relación bilateral con Trump.»

Se refiere a personas como el ministro de economía, Marcelo Ebrard, quien como canciller entre 2018 y 2023 fue el principal interlocutor mexicano de Trump en su primer mandato.

En su opinión, México busca evitar una escalada con su vecino del Norte y tiene una visión estratégica.

Acciones preventivas para calmar a Trump

«Su equipo no solo se defiende, son muy proactivos y pragmáticos en términos de qué priorizar y qué señales enviar», estima la investigadora.

Se refiere a las incautaciones récord del opiáceo sintético fentanilo de las últimas semanas, a redadas contra almacenes de productos piratas y al recién implementado impuesto sobre importaciones chinas.

Rubio añade a eso el Plan México, anunciado hace poco por el Gobierno, en conjunto con los grandes empresarios.

«Allí dijeron dos cosas importantes: que el crecimiento es importante y el nearshoring (regreso de las cadenas de producción a Norteamérica) es una gran oportunidad», destaca.

Con estas acciones preventivas, México quiere apaciguar a Trump y sobre todo evitar una guerra comercial con el vecino.

Cerrando filas con Canadá

En las últimas semanas, se ha acercado también a Canadá para conversar sobre estrategias para controlar a Trump.

«Coincidimos en que necesitamos conexiones sólidas en estos tiempos difíciles y construir una macro resiliencia en Norteamérica», dijo la diplomática canadiense Shauna Hemingway en la reunión tripartita.

Sin embargo, en los primeros dos años del mandato de Trump y especialmente hasta la renegociación del TMEC prevista para 2026, habrá un tira y afloja constante con un Trump presionando a sus dos socios comerciales, opinó en la misma reunión el diplomático estadounidense Earl Anthony Wayne.

«Luego quizás, Trump se distraiga con otros temas», vaticinó el experimentado exsubsecretario para Asuntos Económicos, tratando de tranquilizar a los panelistas y la audiencia, de más de un centenar de participantes.

Estamos a nada de la juramentación de Donald Trump como presidente de Estados Unidos y vendrá con políticas más agresivas, un Trump 2.0 recargado.

enero 17, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
FinanzasPolitica

¡A estrenar auto! Claudia Sheinbaum presenta los Olinia, vehículos eléctricos y a precios bajos

by Redaccion enero 6, 2025
escrito por Redaccion

¡Ya no más combis ni peseros! México tendrá sus primeros tres modelos de mini vehículos eléctricos desarrollados y fabricados totalmente por ingenieros mexicanos al final del sexenio, aseguró Roberto Capuano, coordinador del proyecto Olinia, y que es una de las cien promesas del gobierno de Claudia Sheinbaum.

El miniauto 100% mexicano se llamará Olinia, se enchufará a la luz y será muy barato

En conferencia de prensa matutina, Roberto Capuano detalló que para el financiamiento del proyecto se buscará crear una asociación de inversión mixta entre recursos públicos y privados, además de la colaboración del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México.

“Para el final del sexenio nuestra meta es lanzar los tres modelos bajo una empresa con inversión pública y con inversión privada, que sea viable económicamente y que tenga perspectivas de largo plazo. Para nuestro primer modelo es que lleguemos al partido de inauguración del Mundial de 2026 en el estadio Azteca en un Olinia”, dijo.

Destacó que la armadora mexicana Olinia ofrecerá tres opciones de movilidad o modelos de bajo costo, sustentables y eficientes. Entre estos destacan un mini auto eléctrico para uso personal, uno más para la movilidad urbana como los mototaxis y un tercero para la entrega de mercancías en la llamada “Última Milla”.

“La cartera de minivehículos de Olinia tendrá un precio estimado de entre los 90 y los 150 mil pesos dependiendo el modelo. Este precio, acoplado a modelos de financiamiento justos, nos permitirán lograr que la movilidad eléctrica esté al alcance de millones de mexicanos”, destacó.

Para este año el proyecto Olinia tiene un presupuesto asignado de 25 millones de pesos. El gobierno planea el desarrollo de una planta armadora de menor volumen y busca opciones para su instalación.

“Estamos activamente en conversaciones con los diferentes estados que tienen ya fabricación en el estado, este mes vamos a estar en Puebla, en Sonora, evaluando y conociendo las diferentes capacidades que existen. No se va a parecer a una planta como a la de Nissan en Aguascalientes, porque la fabricación es más pequeña y se considera que la armadora tendrá una forma diferente”, señaló.

El gobierno estima que el mercado de mini autos eléctricos tiene un potencial de crecimiento, al ser más accesible a familias mexicanas. Señaló que sólo en China e India, se vendieron el año pasado hasta 1.3 millones de unidades. ¿Y tu te comprarías uno?

enero 6, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Soda Stereo revive la voz de Gustavo Cerati: anuncian tres conciertos en México con tecnología que promete lo imposible
  • Rafael Marín lidera impulso histórico para modernizar el sistema aduanero mexicano
  • 🎙️ “Radio Guaripolo II”: el regreso de 31 Minutos a México con una gira llena de humor, música y nostalgia
  • ¡Adiós! Se va Gerardo Fernández Noroña del Senado
  • Más de 7 mil carpetas por ‘huachicol fiscal, Aduanas de México presume recuperación récord de 225 mil millones de pesos con Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral