• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Síntomas

Salud

Alerta por rebrote de sarampión en México

by Redaccion febrero 10, 2024
escrito por Redaccion

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE), emitió una serie de recomendaciones para la sociedad mexicana en general a propósito del resurgimiento del sarampión.

De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos, actualmente podrían existir hasta nueve millones de casos de sarampión en el mundo, con 136 mil defunciones, en su mayoría infantiles.

¿Cómo se transmite?

El virus del sarampión es uno de los más contagiosos, se transmite por contacto directo con gotitas de saliva y moco expulsadas cuando la persona infectada tose, estornuda o habla, y los casos son más frecuentes durante los primeros cuatro meses de cada año (final del invierno e inicio de la primavera).

La enfermedad se caracteriza por un cuadro inicial parecido al de un catarro con fiebre, tos, estornudos, lagrimeo y congestión nasal, a lo que sigue unos días después la aparición de ronchas rojas pequeñas en la piel. El tiempo entre el contagio y la aparición de los síntomas es de entre siete a 21 días (promedio 10), y la persona infectada puede contagiar a otros desde cuatro días antes hasta cuatro días después de tener las lesiones en la piel, las cuales pueden durar de cuatro a siete días y posteriormente ocurre descamación.

El PUIREE recomienda a la población permanecer alertas ante la potencial aparición de casos sospechosos o confirmados de sarampión o rubéola, los cuales pueder ser importados desde otros países y generar brotes de diversa magnitud entre las personas no vacunadas.

En México, la vacuna contra el sarampión se aplica desde 1970; en 1998 se sustituyó por la vacuna triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis (SRP), y unos años después se incluyó un refuerzo para los adolescentes con vacuna contra sarampión y rubéola (SR).

En los últimos 15 años, sin embargo, las coberturas de vacunación no han alcanzado los niveles óptimos, por lo que muchas personas jóvenes fundamentalmente no tienen protección contra estas enfermedades, destacadamente contra sarampión.

febrero 10, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

México presenta aumento en casos del Virus Sincitial Respiratorio; estos son los síntomas

by Liz Morales noviembre 27, 2023
escrito por Liz Morales

Los casos de virus sincitial respiratorio (VSR) en el país registran un aumento, de acuerdo con la Secretaría de Salud federal. La dependencia informó que hay un aumento de otras enfermedades que afectan el sistema respiratorio, aparte de la COVID-19, que coinciden con el inicio de la temporada estacional.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica registró 463 casos confirmados de otros virus, de los cuales 288 son por virus sincitial respiratorio, es decir el 63 por ciento. La Ciudad de México y el Estado de México son las entidades que acumulan más casos de enfermedades provocadas por virus diferentes a la COVID-19. Además, son los estados con más hospitalizaciones a causa del VSR y el grupo más afectado son las infancias menores de 1 año a los 9 años.

China también registró un aumento de casos de virus sincitial respiratorio

México no es el único país que ha registrado aumento en los contagios de este virus; pues las consultas médicas y hospitalizaciones en China de niñas y niños a causa de este virus y otros también han incrementado. Esta situación activó las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que el organismo observó un aumento atípico en la presencia de infancias en hospitales de Beijing con enfermedades respiratorias desde octubre, así que solicitó un informe a las autoridades del país Asiático.

Las autoridades sanitarias informaron a la OMS que el incremento de enfermedades respiratorias en infancias responde a la presencia de gérmenes estacionales y no a un virus patógeno nuevo. Otros virus que han generado esta situación, aparte del VSR, son el Mycoplasma pneumoniae que provoca neumonía y suele afectar a infancias pequeñas. También subieron las consultas médicas y hospitalizaciones por adenovirus y gripe los funcionarios del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades y del Hospital Infantil de Beijing detallaron que no son enfermedades inesperadas, pero ocurrieron antes de lo habitual.

¿El virus sincitial respiratorio es grave? Estos son sus síntomas

Entre los síntomas que pueden presentar las personas que se contagian del virus sincitial respiratorio (VSR) están los siguientes:

Escurrimiento nasal.

  • Tos.
  • Disminución del apetito.
  • Fiebre.
  • Estornudos.
  • Sibilancias, es decir que se presenta un sonido similar al de un silbido al respirar.

Los síntomas se presentan de los 4 a los 6 días después del contagio y suelen manifestarse en fases, de acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Los bebés que se contagian con este virus sólo pueden presentar irritabilidad, menor actividad y dificultad para respirar.

Asimismo, advierten que la mayoría de las infancias presentarán una infección por virus sincitial respiratorio antes de cumplir dos años.

Las personas que presentan infección por VSR son contagiosas por periodos de tiempo que van de los 3 a los 8 días y pueden transmitir la enfermedad uno o dos días antes del primer síntoma. Aunque algunos bebés y personas con el sistema inmunitario débil pueden continuar con la propagación del virus hasta cuatro semanas después cuando ya no tienen síntomas.

La mayoría de personas que se contagian del virus sincitial respiratorio presentan enfermedad leve y se recupera en una o dos semanas. Sin embargo, algunas tienen probabilidad de presentar una infección grave y podrían ser hospitalizadas incluso pueden desarrollar bronquiolitis, es decir inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones, o neumonía.

noviembre 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • Rafael Marín trabaja para fortalecer las aduanas y el comercio, se reúne con la Concanaco Servytur
  • Helmut Marko afirma que se terminó el campeonato del mundo para Verstappen y Red Bull
  • Mujer muere devorada por un cocodrilo durante viaje en canoa, frente a su esposo
  • ¡No es broma! Jorge Campos sale del retiro a sus 58 años para jugar en Europa
  • GP de Austria ¡Comparten el pan y la sal! Cenan juntos los pilotos de la Fórmula 1
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral