• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

¡Chu,Chu! Obrador planea inaugurar todo el Tren Maya el 29 de febrero

by Liz Morales noviembre 5, 2023
escrito por Liz Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador puntualizó las fechas de inauguración de las obras estratégicas que el Gobierno de la Cuarta Transformación lleva a cabo en el sureste del país con el objetivo de detonar el desarrollo en la región.

En una publicación en sus redes sociales precisó:

  • 19 de noviembre – inauguración del Parque La Plancha en Mérida, Yucatán.
  • 1º de diciembre – inauguración del Aeropuerto Internacional de Tulum.
  • 15 de diciembre – inauguración del Tren Maya de Campeche a Cancún
  • 31 de diciembre – inauguración del Tren Maya de Cancún a Palenque
  • 29 de febrero de 2024 – operación total del Tren Maya: 34 estaciones en mil 554 kilómetros; 29 zonas arqueológicas restauradas y seis hoteles.

Este domingo, el jefe del Ejecutivo concluyó la evaluación quincenal de este proyecto que, junto con el Aeropuerto Internacional de Tulum, ha generado más de cien mil empleos.

Primer lunes de noviembre inicia distribución de enseres a familias damnificadas de Acapulco

Empieza la distribución de enseres domésticos en Barra Vieja y el martes inicia la entrega de la pensión a 100 mil 820 adultos mayores, así como a personas con discapacidad, becarios y otros beneficiarios de los Programas para el Bienestar, anunció el mandatario.

Concluimos la evaluación de fin de semana del Tren Maya. El 19 de noviembre se inaugura el Parque La Plancha en Mérida; el 1º de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Tulum; el 15 de diciembre, el Tren Maya de Campeche a Cancún; el 31 de diciembre, de Cancún a Palenque y el… pic.twitter.com/Aje6HVeNx9

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 5, 2023

Estas acciones se llevan a cabo en cumplimiento del Plan general de reconstrucción y apoyo a la población afectada en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis presentado en conferencia matutina el pasado 1º de noviembre en compañía de integrantes del Gabinete.En su mensaje en redes sociales, el jefe del Ejecutivo informó que las Fuerzas Armadas continúan distribuyendo un promedio de 30 mil despensas y 200 mil litros de agua, además de lo abastecido con 148 pipas y 13 plantas potabilizadoras tan sólo este día, la Secretaría de la Defensa Nacional elaboró 49 mil 350 comidas calientes.

noviembre 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Tren Maya y Aeropuerto de Tulum generan 100 mil empleos: Obrador

by Liz Morales noviembre 5, 2023
escrito por Liz Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra en el sureste del país realizando la supervisión quincenal de las obras del Tren Maya.En esta gira, el mandatario realizó un sobrevuelo en el Aeropuerto Internacional de Tulum y compartió el momento en un video en sus redes sociales.

Desde ayer estamos supervisando las obras del Tren Maya y del Aeropuerto Internacional de Tulum, que se inaugurará el 1 de diciembre. Hay 100 mil trabajadores en estas construcciones; nunca se habían generado tantos empleos en el sureste.

Además, seguimos pendientes de… pic.twitter.com/orw8WEBNmI

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) November 5, 2023

En la publicación recordó que la obra se inaugurará el próximo 1 de diciembre y destacó que en ambos proyectos hay 100 mil trabajadores, lo que demuestra que “nunca se habían generado tantos empleos en el sureste”.

Apoyo a Guerrero seguirá “hasta que sea necesario”: presidente

El presidente López Obrador sostuvo que la atención a Acapulco y Coyuca de Benítez no se detiene.Hoy, las Fuerzas Armadas entregaron 20 mil 397 despensas y 120 mil litros de agua “y así será todos los días hasta que sea necesario”, remarcó el jefe del Ejecutivo.

Al 4 de noviembre se restableció el servicio eléctrico, hay abiertas 52 gasolineras y se distribuye gas LP.El censo de damnificados que coordina la Secretaría de Bienestar, puntualizó el mandatario, llegó a 150 mil viviendas las familias damnificadas recibirán apoyos para construir o mejorar sus casas, así como enseres domésticos.

noviembre 5, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Tren Maya así será su transbordo con el aeropuerto de Chetumal

by Liz Morales noviembre 2, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente

¿Alguna vez te imaginaste viajar en tren por el sureste de México y ser testigo de las maravillas que tiene la Riviera Maya? Pues esto está a punto de hacerse realidad gracias al Tren Maya, mismo que conectará a cinco estados de la región y que incluso tendrá un transbordo en el aeropuerto de Chetumal. Te contamos.

En diciembre el primer tramo de esta megaobra será inaugurado de esta forma, a partir del día 15 del último mes del año podrás viajar desde Palenque, Chiapas, hasta Cancún, Quintana Roo.Y es que el Tren Maya es uno de los proyectos más emblemáticos del Gobierno encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO); además, recorrerá 1 mil 545 kilómetros a través de los cuales se conectarán las entidades de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. 

Es así que a finales de 2023, el Gobierno de la Cuarta Transformación (4T) estará de ‘manteles largos’ por el arranque de esta obra de infraestructura.¡Ojo! Será en febrero, según lo dicho por el jefe del Ejecutivo, cuando los 1 mil 545 kilómetros queden listos en su totalidad, esto quiere decir que los tramos 5, 6 y 7 todavía tardarán unos meses más en entrar en operaciones.

«El tramo 5 va a quedar pendiente pero, como están trabajando las empresas, yo creo que a finales de enero podremos abrir el tramo de Cancún-Tulum del tren», dijo en su conferencia ‘mañanera’ del pasado 6 de octubre.En ese orden de ideas, debes saber que el transbordo del Tren Maya con el aeropuerto de Chetumal se ubica en el fragmento número seis, compuesto por las siguientes estacion.

  • Tulum Aeropuerto
  • Felipe Carrillo Puerto
  • Limones
  • Bacalar
  • Chetumal Aeropuerto.

Tren Maya: así será su transbordo con el aeropuerto de Chetumal

Como parte de las obras complementarias del Tren Maya, al sureste de México llegarán nuevas edificaciones, como el aeropuerto de Tulum, y otras más se modernizarán, como el aeropuerto de Chetumal. Y así es como está quedando:

Lo anterior abrirá paso a tener una conectividad automática desde las terminales de pasajeros a las estaciones del tren en dicha estación también se construye también un taller y cochera.Además, en la ciudad de Chetumal se prevé la edificación de una termina multimodal de transporte de carga que va a permitir dinamizar la economía del sur del estado. 

noviembre 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Tren Maya estas son las bellas lagunas que podrás visitar 

by Liz Morales octubre 30, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Cada día se acerca más la inauguración del Tren Maya y, con ello, el día para que te des un ‘rol’ en esta megaobra está a la vuelta de la esquina por esta razón, te contamos cuáles son los lagos y lagunas que podrás visitar si decides dar un paseo por este proyecto del sureste.Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo son los cinco estados que se verán conectados con la obra de infraestructura insignia del Gobierno federal, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en ese sentido, podrás viajar a lo largo de más de 1 mil 500 kilómetros y explorar localidades que te regalarán una inigualable aventura por sus maravillas y tesoros naturales.

Tren Maya: estos son los lagos y lagunas que podrás visitar

El sureste mexicano se caracteriza por contar con un sinfín de ‘joyas’ naturales, prehispánicas e incluso sitios modernos para visitar por ahora, en este artículo corresponde hablar de los lagos y lagunas:

  • Chiapas

El estado de Chiapas es reconocido por los sitios tan espectaculares que puedes conocer aquí encontrarás desde Pueblos Mágicos, zonas arqueológicas importantes hasta lagos y lagunas extraordinarias.Un ejemplo de ello es el Parque Nacional Lagunas de Montebello se localiza en los municipios de La Independencia y La Trinitaria, aquí encontrarás esplendorosas tonalidades turquesas y esmeraldas en las más de 60 lagunas que integran dicha Área Natural Protegida (ANP).

El Gobierno de México destaca que es un sitio de alta biodiversidad: aquí es el hogar de más de 157 especies de orquídeas, así como más de 93 especies de hongos también hay lagos transparentes de colores verde esmeralda, azul turqueza, ríos, cenotes y caídas de agua.

  • Tabasco

En tanto, en Tabasco puedes ser testigo de la belleza de La Laguna de las Ilusiones se localiza en la capital del estado, Villahermosa.Las aves, explica la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), utilizan esta zona como lugar de anidación, reproducción, alimentación, protección y reposo tanto para especies nativas como migratorias los investigadores de la universidad han desarrollado estudios y conteos sobre esta población desde 2005 y se estima que actualmente entre 20 y 25 manatíes viven en la laguna.

  • Campeche

El Lago de Silvituc es considerada la laguna más grande Campeche con 1 mil 500 metros de longitud por 600 metros de ancho, según datos del Colegio de la Frontera Sur.Forma parte del municipio de Escárcega, donde se ubicará una estación del Tren Maya.

  • Quintana Roo

Quizá la laguna más emblemática de Quintana Roo es Bacalar o Laguna de los Siete Colores se encuentra muy cerca de la capital del estado, es decir, Chetumal.Aquí puedes nadar gracias a que la laguna es poco profunda.

octubre 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Tren Maya repuntaría corridas del ADO en Tabasco

by Liz Morales octubre 26, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Para el cierre del 2023, la empresa de Autobuses de Oriente (ADO) espera aumentar sus corridas ante la inauguración del Tramo 1 del Tren Maya, mismo que abarca desde Palenque a Escárcega, pasando por los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.

Entrevistado durante la presentación de la campaña contra el Cáncer de mama “Caravana Rosa ADO 2023”, el gerente general del ADO en Tabasco, Sixto Hernández Zubieta, señaló que el panorama del servicio de transporte se estima que suba hasta en un 15 por cierto.Lo anterior contemplando la llegada de los días festivos, fin de semana, trabajos de la Refinería Olmeca en Dos Bocas, Paraíso y el Tren Maya.

«Creemos que entre los puentes, y lo que viene de fin de año sí habrá mucho movimiento, lo vemos el fin de semana. Veremos que todo lo que está generando la efervescencia de la Refinería y el Tren Maya que viene hacia Palenque, confíalos que vamos a tener una movilidad interesante”.

Por otro lado, Hernández Zubieta, detalló que mensualmente el traslado llega a las 20 mil personas, mismas que han adquirido sus boletos a través de promociones y compras anticipadas.Respecto a la seguridad en carretera, manifestó que mantienen apoyo con las autoridades, donde hasta el momento no han registrado ningún incidente.

“Afortunadamente nosotros seguimos circulando, todos los demás tenemos que salir a trabajar, estudiar y movernos, eso no lo podemos parar».

octubre 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Capilla abierta de Oxtankah,será un atractivo de la ruta del Tren Maya

by Liz Morales octubre 22, 2023
escrito por Liz Morales

En la Zona Arqueológica de Oxtankah, en Quintana Roo, a 15 kilómetros de la ciudad de Chetumal, es posible apreciar una de las tres capillas abiertas que se conservan en la península de Yucatán, construidas dentro de lo que fueron asentamientos prehispánicos mayas, la cual es puesta en valor por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para ser uno de los atractivos principales de la ruta del Tren Maya por el sur del estado.

Por su tipología arquitectónica, corresponde a la etapa inicial del proceso de ocupación del territorio por parte de los españoles durante la Colonia. Las otras dos capillas se encuentran: una en Boca Iglesia, al norte de Quintana Roo; y otra en la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, próxima a Mérida, explica el responsable de la Sección de Monumentos Históricos del Centro INAH en la entidad, Luis Ojeda Godoy.

Este tipo de capillas con arco español hechas sobre asentamientos prehispánicos, agrega el arquitecto perito, tienen un valor singular ya que fueron una solución arquitectónica desarrollada en México por los frailes para atender a la gran cantidad de indígenas que tenían que evangelizar, por lo que el edificio tenía la función de ofrecer los servicios religiosos en un espacio al aire libre donde concentraban a las personas.

En una primera fase, en la península de Yucatán muchas de las parroquias tomaron forma a partir del proceso evolutivo de capillas abiertas, a las cuales se fueron incorporando muros para dar forma a las naves cubiertas con techumbre de palma o guano, la cual posteriormente era sustituida por una bóveda de cañón corrido.

La capilla abierta de Oxtankah es uno de los monumentos históricos más antiguos e importantes de Quintana Roo; su origen remite al siglo XVI, y se conforma por el presbiterio y dos habitaciones adjuntas, espacios que conservan evidencia de acabados que recubrieron parte de los muros, explica Ojeda Godoy.

Para su edificación se siguió la misma estrategia de dominio de construir una iglesia católica encima de los escombros prehispánicos; para ello, utilizaron piedras de las mismas construcciones mayas del sitio, como parte de un primer intento de los españoles por ocupar la región, acción que no fructificó en esta inhóspita región.

La edificación permaneció abandonada entre la selva, y una primera referencia al conjunto la hizo el arqueólogo estadounidense Raymond Merwin, en 1912.En algún momento, el inmueble y su atrio fueron habilitados como espacio de apoyo a actividades ganaderas, en el proceso de poblamiento del sur de Quintana Roo, en el siglo XX por su cercanía con la capital del estado y al balneario de Calderitas, Oxtankah será uno de los sitios más atractivos de la ruta del Tren Maya en Quintana Roo.

octubre 22, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,Chu! Tren Maya brindarán atención humana a comunidades afectadas

by Liz Morales octubre 20, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Con el objetivo de cumplir los tiempos del Ejecutivo Federal para la operación del Tren Maya, se llevó a cabo una mesa de trabajo convocada por Lydia Quiroz, directora general del Fonatur en la Ciudad de México, en la que participó la titular de la Secretaría General de Gobierno del Estado (SGG), Victoria Cecilia Flores Pérez.Durante la reunión se informó que se desplegarán células de trabajo en los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán, para concretar acciones de forma conjunta con los tres niveles de gobierno y las propias comunidades.

La acción conjunta de las instituciones y los pueblos del sur de México tiene como finalidad cumplir la meta de inicio de operaciones del Tren Maya el próximo 15 de diciembre en el tramo Palenque-Cancún, lo cual no sólo cambiará la vida de la población, sino que atraerá una importante derrama a toda la región.

Participaron en dicha reunión representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Registro Agrario Nacional; Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales; Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; Secretaría de la Defensa Nacional y los estados de Campeche, Tabasco, Quintana Roo y Chiapas.

octubre 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Estos son los planes de Obrador para llevar el Tren Maya a CDMX, Guadalajara y Monterrey

by Liz Morales octubre 18, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. 

El Tren Maya podría también ser el tren del norte y extenderse a Jalisco, Sinaloa y Sonora, entre otros estados, en caso de que las empresas concesionarias de las vías de ferrocarriles de carga no acepten operar también para pasajeros, entonces el proyecto sería también para las Fuerzas Armadas, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador.Debido a una cláusula para el uso de vías férreas, el jefe del Ejecutivo Federal alista un memorándum para proponer a las empresas que ya tienen la concesión solo para carga, que inviertan en infraestructura para ofrecer el ferrocarril de pasajeros y les dará un “plazo razonable”, pero en caso de que no acepten el presidente tiene un plan:

“Tenemos dos posibilidades: una es que unas vías se concesionen a la Secretaría de Marina, o sea que el tren del Istmo que ya está manejado por Marina llegue a Veracruz y a la Ciudad de México y lo otro es que el Maya se convierta en el tren del norte, se extienda a Guadalajara y a Sinaloa, Sonora y Nogales; y la otra vía a Querétaro, San Luis, Monterrey, Nuevo Laredo, esa es otra opción”, afirmó.

También como alternativa propone que el Estado, en sociedad con algunas empresas nacionales, arreglen las vías y se busque un acuerdo para el manejo de horarios y se tengan tiempos para el tránsito de los trenes de carga y el de pasajeros.“Pero es muy buen proyecto hacia adelante para la nación, en beneficio del pueblo”, dijo que esta semana avanzará en la propuesta oficial, para lo cual también espera el regreso del secretario de Comunicaciones, Jorge Nuño, “ya se volvió internacionalista, lo invitaron a Washington y se reunió con el secretario de Transporte de Estados Unidos, que se ha portado muy bien”.

Al funcionario le pidió cerciorarse de que exista la cláusula en cuestión, “les confieso que no sé cómo la dejaron escrita pensando que nunca iba a haber un gobierno que apostara por regresar los ferrocarriles y quizá para que no se sintiera tan fuerte lo que estaban haciendo, dejaron la cláusula”, aunque la finalidad no será quitarles la concesión, sino que decidan si tomarán también la de servicio para pasajeros.“Lo que se va a buscar es convencerlos, persuadirlos, a los que tienen actualmente las concesiones, que ellos se comprometan en un plazo razonable a operar los trenes de pasajeros, eso sería muy bueno, tenemos la fábrica de trenes en Sahagún, Alstom y hay otras fábricas, pero sería reactivar la economía y resolver todo lo relacionado con el transporte, hacia adelante”, indicó.

El mandatario federal consideró que el proyecto total no lo podrá terminar su administración, “a lo mejor voy a expedir las concesiones, pero van a quedar liberadas todas las vías nada más para que se llegue a acuerdos se arreglen las vías, se pongan las catenaria para electrificar, se compren los trenes, aquí tendría Cuidad Sahagún trabajo para hacer cientos miles de vagones y de trenes para comunicar todo el país, sería un gran proyecto a futuro, más ahora que todo va a ser eléctrico, porque la tendencia es a dejar de utilizar combustibles fósiles”.

octubre 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile turístico! Así serán los seis hoteles turísticos del Tren Maya

by Liz Morales octubre 16, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya será un transporte ferroviario de larga distancia que conectará al sureste en México es propiedad de la empresa pública Olmeca-Maya-Mexica. El tren prestará tres tipos de servicios: tren de pasajeros, tren turístico y tren de carga.​​ El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. 

Javier May, director del Fonatur y aspirante a la gubernatura de Tabasco, se reunió el domingo 15 de octubre con Claudia Sheinbaum, encuentro en el que afirmó que la tarea es seguir “luchando en unidad para consolidar los logros y derechos alcanzados para el pueblo”, con lo cual confirmó su inminente salida del proyecto ferroviario y turístico en el sureste del país.

Antes de dejar el Fonatur, Javier May insiste que en diciembre próximo será inaugurada la primera etapa del Tren Maya.Todo el mundo sabe que el tren recorrerá más de 1 mil kilómetros, a través de Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco y Campeche, y a la par se construye infraestructura alrededor de los principales sitios arqueológicos de la zona.

Los hoteles tendrán motor lobby, al menos 160 habitaciones tipo master room con Wifi, televisión y servicio a la habitación, también contarán con 10 suites. Además de gimnasio, enfermería, bar, restaurante, cafetería, bar, albercas, zonas de juegos infantiles, salón de conferencias y por supuesto estacionamiento. En conjunto, estos seis complejos ocuparán casi 50 hectáreas.

Una de las necesidades de los viajeros será el hospedaje, por ello el gobierno federal desarrolla seis hoteles con la marca del Tren Maya, los cuales estarán en Palenque, Chiapas; Chichén Itzá y Uxmal en Yucatán; Edzná y Calakmul en Campeche; y finalmente Tulum en Quintana Roo.Estos hoteles son construidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y se estima que el presupuesto para estos complejos es de casi 6 mil millones de pesos, es decir, mil millones por cada uno.

Cabe destacar que a la fecha, la Sedena construyó el aeropuerto junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, considerado como cuatro estrellas y con un precio aproximado de 1 mil 700 pesos por noche en habitación estándar.De acuerdo con el plan de Sedena, el hotel Nuevo Uxmal (Yucatán) será el primero en ser inaugurado, cuenta con un terreno de 6.25 hectáreas, con una oferta de 160 habitaciones, además de espacios de ocio como restaurantes, gimnasio, bar, albercas, zona de juegos infantiles, áreas de comercio y una zona de temazcal.

Nuevo Uxmal está conectado con la zona arqueológica de Uxmal y con la estación del tren en Calkiní.En Chiapas, el hotel Palenque también estará asentado sobre un terreno de 6.25 hectáreas y sus costo se estima en 966 millones de pesos. También contará con 160 habitaciones y las mismas prestaciones.

Las instalaciones se encuentran a sólo 1.6 kilómetros de la zona arqueológica de Palenque, uno de los centros urbanos más importantes de la cultura maya en territorio mexicano.El más grande de todos será el de Tulum, en Quintana Roo, pues tendrá un espacio de 13.5 hectáreas. Ofrecerá 352 habitaciones, contará con zona de albercas, gimnasio, restaurante, cafetería, bar y estacionamiento, todo esto a sólo 3 kilómetros de la playa.

A principios de 2023, Javier May aseguró que “Los hoteles Tren Maya enriquecerán las experiencias de viaje en el tren y ofrecerán estancias únicas en el mundo por su cercanía a las zonas arqueológicas”.Junto al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, el Ejército construyó un hotel que actualmente opera bajo la marca Holiday Inn AIFA y cuenta con la categoría de cuatro estrellas el complejo posee 220 habitaciones, distribuidas en casi tres hectáreas. Se distingue por tener una conexión directa hacia el aeropuerto a través de un “skywalk”.

octubre 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Súbete al tren! Dan capacitación “muy intensiva” a conductores del Tren Maya

by Liz Morales octubre 14, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

El general Óscar David Lozano Águila, encargado del Tren Maya, informó que la obra en el tramo 3, que recorre 153 kilómetros desde Calkiní a Izamal, se encuentra al 100% de vía terminada, mientras que la cochera al 73% y la base de mantenimiento al 87%.

En la conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador del lunes 9 de octubre en Palacio Nacional, Lozano Águila reiteró que la obra será inaugurada en diciembre de este año.Maite Ramos, directora de Alstom en México, destacó que fue “un gran fin de semana”, luego de que el Presidente hiciera un recorrido de supervisión por el Tren Maya junto al empresario Carlos Slim.

“Se continúa con la capacitación a los conductores, espacialmente liderada por Sedena, a quien agradecemos mucho el apoyo, y que además los ha mandado a preparase fuera, internacionalmente. El conductor que nos llevaba en el primer tramo había manejado un tren hasta más de 300 kilómetros la preparación ha sido muy intensiva.

“Y ahora el tema es que entiendan a la perfección este tren, cómo manejarlo, cómo cuidarlo, qué cosas hay que tomar en cuenta”, dijo Ramos, quien destacó las distintas pruebas, incluidas aquellas con condiciones de lluvia.Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), destacó el salvamento arqueológico durante la construcción del Tren Maya.

octubre 14, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral