• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

¡Chu,Chu! Obrador supervisa avances del Tren Maya en compañía de su hijo

by Liz Morales septiembre 2, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Por segundo día consecutivo, el presidente Andrés Manuel López Obrador realiza un recorrido de prueba a bordo de un convoy del Tren Maya, en compañía del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila (PAN) y de su hijo Andrés Manuel López Beltrán.El jefe del Ejecutivo federal partió de la estación Teya con dirección a la zona arqueológica de Chichen Itzá al mandatario federal también lo acompañan integrantes de su gabinete, como Javier May, titular de Fonatur y encargado del Tren Maya, y Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex.

El convoy de prueba del Tren Maya en donde viaja el presidente López Obrador viaja a una velocidad de entre 30 y 40 kilómetros por hora.En su cuenta de X, antes Twitter, el gobernador Mauricio Vila, detalló en un video que el recorrido de este sábado será de Teya hasta Cancún.

¡Siguiente parada: #ChichénItzá!

El turismo genera empleos y crecimiento de manera transversal por eso hemos visto en el @TrenMayaMX una oportunidad de traer a parte de los millones de turistas que llegan a #Cancún, la #RivieraMaya y a #ChichénItzá a todo #Yucatán generando… pic.twitter.com/VXdUAm38sH

— Mauricio Vila (@MauVila) September 2, 2023

«Ya estamos en la estación de Teya, ya listo para salir a Chichén Itzá, y después hacia Cancún. Como ustedes pueden ver la estación está en obra, de este lado esta acá el Presidente y ya estamos casi listo para salir. Y les voy a ir platicando a lo largo del día qué tal nos va, ayer tuvimos un muy buen recorrido desde Campeche a la estación de Teya», dijo.

¡A recorrer #Yucatán en tren! 😜Continuamos con el recorrido de prueba del @TrenMayaMX junto con el presidente @lopezobrador_, saliendo de la estación de #Teya rumbo a la estación de #ChichénItzá. Por aquí les iré contando. pic.twitter.com/N0PtuXxAPX

— Mauricio Vila (@MauVila) September 2, 2023

Ayer viernes, tras la presentación de su Quinto Informe de Gobierno en Campeche, el presidente supervisó los avances del Tren Maya a bordo de un convoy en movimiento que partió de la estación San Francisco, en Campeche rumbo a Teya, Yucatán.El presidente López Obrador ha prometido que el proyecto ferroviario el cual tiene una extensión de mil 550 kilómetros- será inaugurado en el próximo mes de diciembre.

septiembre 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Obrador estrena el Tren Maya: realiza recorrido junto a Slim y otros empresarios

by Liz Morales septiembre 1, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya, que es una de las grandes obras del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para beneficiar a la región sur-sureste del país, será un detonante para desarrollo económico de Campeche.El proyecto turístico comprende aproximadamente 1,525 kilómetros de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo,

Tras el mensaje por su Quinto Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el primer recorrido del Tren Maya, entre Cancún y Mérida.Durante el viaje, el mandatario está acompañado de los dueños de las empresas que participaron en la construcción de la obra, entre ellos Carlos Slim, así como funcionarios y algunos gobernadores.Funcionarios como Javier May, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), y Román Meyer, titular de Sedatu, compartieron videos sobre el primer recorrido oficial del Tren Maya.

Muy agradecido con el presidente @lopezobrador_ por invitarme al primer recorrido del Tren Maya. La verdad es una obra impresionante que tendrá un impacto social enorme y nos permitirá conocer las maravillas del sureste mexicano. pic.twitter.com/xBzXdI0kqC

— Enrique Alfaro (@EnriqueAlfaroR) September 1, 2023

Así iniciamos el primer recorrido a bordo del @TrenMayaMX con el Presidente @lopezobrador_. Sin duda hoy es un día histórico para bien del pueblo y se demuestra una vez más que en la Cuarta Transformación los compromisos se cumplen. #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren pic.twitter.com/YbAucIGOBF

— JAVIER MAY (@TabascoJavier) September 1, 2023

Muchos dijeron que no se podría; pero #SíSePudo y aquí estamos, siendo testigos de este primer recorrido.

La gente se entusiasma al paso del @TrenMayaMX en Campeche. pic.twitter.com/yzCHDmAHu3

— Román Meyer Falcón (@MeyerFalcon) September 1, 2023

En una de sus conferencias mañaneras, el presidente López Obrador informó que durante el recorrido en el tren no serían invitados los periodistas, aunque lo había prometido.El mandatario indicó que el Tren Maya para este primer viaje no circularía a 160 kilómetros por hora y prefería evitarse las críticas de la prensa.

“Ahora no (van a ir periodistas), porque va a ser de supervisión es que no va a ir a 160 kilómetros por hora, porque todavía está en proceso de pruebas”, dijo.Prometió que en la inauguración oficial, que será en diciembre próximo, ya se pueda hacer el recorrido con periodistas y más invitados.“Durante la inauguración, ahora sí vamos todos creo que vamos a tener tres trenes. Todos (vamos a ir) además no íbamos a entrar todos, no quiero celos ni sentimientos, entonces mejor no. Solo la supervisión para que nadie se sienta discriminado o excluido”, añadió.

septiembre 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chilito viajero! Realizan primera prueba del Tren Maya

by Liz Morales agosto 30, 2023
escrito por Liz Morales


El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Durante la madrugada de hoy, dos días antes del Quinto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien desea estrenar el Tren Maya el viernes, se realizaron las primeras pruebas de un tren entre Campeche y Yucatán.Una unidad de cuatro vagones que llegó en julio a Cancún, Quintana Roo, fue captada en su paso por Yucatán con las luces encendidas y avanzando lentamente ante algunos trabajadores.

El 10 de julio, López Obrador informó que deseaba subirse por primera vez el 1 de septiembre en Campeche para recorrer a Mérida, Yucatán, y al otro día de Mérida a Cancún, Quintana Roo, a la mega obra de mil 554 kilómetros y cotizada -originalmente- en 140 mil millones de pesos.“Ese día, terminando el informe, nos vamos a subir al tren, no para inaugurarlo, nos vamos a subir en la estación de Campeche, porque coincide que es viernes, es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días (..) En diciembre la inauguración, pero en septiembre vamos a hacer esa supervisión”, dijo entonces.

El presidente dijo que recorrerá de Campeche a Cancún a bordo del Tren, uno de los tramos más avanzados, y hace una semana precisó que hará el recorrido sólo con Carlos Slim, dueño de Grupo Carso, una de las constructoras de la obra, y los gobernadores de Campeche, Layda Sansores; de Yucatán, Mauricio Vila, y de Quintana Roo, Mara Lezama.

Otros directivos también asistirán al recorrido serán los de la empresa INDI e ICA, quienes junto con Carso, participan en la construcción del aeropuerto cancelado por López Obrador en Texcoco.El 8 de julio, el presidente acudió a Cancún para dar el “banderazo de salida” de las primeras “pruebas estáticas” y recorrer el primer vagón.La empresa Francesa de trenes, Alstom informó en julio que para diciembre, cuando López Obrador planea inaugurar la obra, habrá entregado apenas 13 de los 42 trenes.

A pesar de la insistencia de López Obrador por inaugurar toda la ruta del tren en diciembre, trabajadores y activistas que han denunciado la destrucción ambiental y arqueológica por la obra consideran que es imposible, pues, por ejemplo en el Tramo 5, de Cancún a Tulum, se encuentra muy atrasado, debido a que en tres ocasiones se modificó la ruta hasta meterla a la selva, y todavía se intentan meter pilotes en el suelo poroso, con cenotes y ríos subterráneos.“La costumbre de este gobierno es inaugurar cosas sin terminar”, dijo Pedro Uc, un activista de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya Múuch´ Xíinbal.“Nosotros calculamos al menos un año más de trabajo aquí”, dijo un obrero en Balancán, Tabasco.

agosto 30, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿El día del Quinto Informe de Gobierno de Obrador se paga doble o es feriado?

by Liz Morales agosto 26, 2023
escrito por Liz Morales

El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó a difundir, a través de sus diversas cuentas en las redes sociales, los primeros anuncios publicitarios que hacen referencia a la presentación de su Quinto Informe de Gobierno.Mismo que se llevará a cabo a las 10:00 horas del 1 de septiembre del presente año, en Campeche, para rendir cuentas respecto al estado de la Nación y de la Administración Pública y que Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), entregaría, ese mismo día, en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dará su Quinto Informe de Gobierno el próximo viernes 1 de septiembre, lo que será el penúltimo de su sexenio.El mensaje del mandatario será el viernes 1 de septiembre en Campeche, donde después se subirá al Tren Maya en su conferencia mañanera del pasado 10 de julio, López Obrador refirió que su informe lo presentará por la mañana y terminando “nos vamos a subir al Tren”.

“No para inaugurarlo, nos vamos a subir en la estación de Campeche, porque coincide que es viernes es el fin de semana de la supervisión que hago cada 15 días, entonces nos vamos a subir al Tren en Campeche y vamos a bajar en Teya, en Mérida, es el primer recorrido, pero de supervisión”, puntualizó.

¿El 1 de Septiembre es puente o pagan doble?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el 1 de septiembre no se establece dentro de los feriados oficiales, es decir, que los niños deben ir a la escuela y los trabajadores cobran su sueldo como un día normal.

¿Quiénes serán los invitados al Quinto Informe de Gobierno de AMLO?

Se conoció que entre los invitados al mensaje del Jefe del Ejecutivo se encuentra los integrantes del Gabinete Legal y Ampliado.La gobernadora anfitriona Layda Sansores, así como los gobernadores de Tabasco, Carlos Manuel Merino, de Chiapas, Rutilio Escandón; la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, así como los demás gobernadores de Morena y no se descarta la presencia del gobernador de Yucatán, el panista Mauricio Vila.Hasta el momento no está confirmada la asistencia de empresarios como el ingeniero, Carlos Slim, de grupo Carso; o de la CEO de ICA Guadalupe Philips.

agosto 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chichen Itzá! INAH encuentra tesoro maya cerca del Tren Maya

by Liz Morales agosto 25, 2023
escrito por Liz Morales

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), halló la escultura de un atlante durante labores del trazo y prospección del camino que conducirá a Chichén Viejo o Serie Inicial, sección de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, que abrirá a la visita pública el 2 de septiembre de 2023.

El descubrimiento fue dado a conocer en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, quien detalló los avances, ya en fase de gabinete, del salvamento arqueológico vinculado a la construcción del Tren Maya, y acerca del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en 27 sitios cercanos a la megaobra.

La talla recién recuperada, en asociación a un complejo habitacional, se suma a una serie de elementos que demuestran que hubo una importante base común entre la cultura de los mayas de Chichén Itzá, en los periodos Clásico Terminal y el Posclásico Temprano, y las del centro y noroeste de México central, aproximadamente en la mismas fechas, entre los años 800 y 1200 d.C., incluso después.

Como es característico de las esculturas tipo atlante, dijo, el personaje masculino aparece con los brazos alzados, en acción de sostener un objeto, y es representado con un rico atavío compuesto por una cinta cefálica, un pectoral formado por cuatro hileras de cuentas de jade, orejeras largas y brazaletes. Asimismo, llama la atención “los rasgos de su rostro, los cuales lo vinculan, estilísticamente, a evocaciones huastecas”.Prieto Hernández abundó que, por sus dimensiones (90 centímetros de altura y 45 centímetros de ancho), estas esculturas formaban parte de los altares sosteniendo bloques de piedra esculpidos en forma de mesa, elementos ubicados en estructuras ceremoniales.

Recientes hallazgos en Palenque

 El titular del INAH también presentó un video sobre los recientes descubrimientos registrados por el Proyecto Arqueológico Palenque, los cuales reafirman a este sitio arqueológico chiapaneco como ícono de la arqueología mexicana, referente y piedra angular del conocimiento de la cultura maya ancestral.Durante los trabajos de estabilización del basamento y de cubierta del Templo de la Cruz Foliada, en el sureste del sitio, el equipo de investigación pudo comprobar que la edificación es anterior al 600 d.C., y localizar una ofrenda arquitectónica, consistente en dos vasijas, una de ellas con los restos óseos de dos neonatos, quizás, como símbolo de la vida floreciente.

Cabe mencionar que en 2018, en el centro de la antigua urbe, surgieron nuevos rostros. En el Palacio se halló un adorno nasal, tallado en hueso humano, propio de gobernantes y sacerdotes; y en otra parte de este complejo arquitectónico, en lo que fuera un antiguo depósito de agua, se dio con una ofrenda ritual quemada, compuesta por una cabeza de estuco y de restos cerámicos y líticos, y junto con ella el gran descubrimiento: una singular cabeza del joven dios del maíz.

Por otra parte, el salvamento arqueológico vinculado al Tren Maya permitió localizar un taller de lítica en el que, entre 600 y 850 d.C., los palencanos producían sus herramientas para la caza, la guerra, la alimentación y el sacrificio.Asimismo, al noroeste de la zona arqueológica se desarrollan nuevas investigaciones para ampliar el recorrido. En el Grupo IV, tras la exploración de un par de adoratorios, se han localizado más de 70 enterramientos que evidencian la ubicación del primer cementerio en esta antigua ciudad.

Además, en lo que fue el campamento arqueológico se descubrió una veintena de cámaras, con varios nichos. Entre los entierros secundarios, se localizó el de una mujer, que tenía entre 25 y 28 años de edad al momento de morir, y otras osamentas que forman parte de las ofrendas de otro enterramiento, con un personaje de elite.Estos hallazgos son objeto de procesos de registro, limpieza, dibujo, fotogrametría y estudios especializados, lo que dará pistas para entender la vida de los antiguos palencanos.

Por último, Prieto Hernández expuso que, al corte del 24 de agosto de 2023, en los siete tramos del Tren Maya, cuyos derechos de vía han sido liberados para el avance de la obra, se han registrado e investigado 54,232 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos); 1,925 bienes muebles (metates y otros objetos cerámicos); 1,233,777 tiestos y 1,339 piezas que están en recuperación. A estos se añaden 646 entierros humanos y 2,252 rasgos naturales asociados a antiguos asentamientos.

agosto 25, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Sin chamba! Tren Maya ofrece vacantes a jóvenes en Campeche

by Liz Morales agosto 23, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya está compuesto por 42 trenes, con una longitud de más de mil 400 kilómetros. Cruzará por cinco estados del sureste de México que irán desde; Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán hasta Quintana Roo. Un sistema de transporte tanto para mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península.El tren estándar de cuatro vagones tiene una capacidad para transportar a 230 pasajeros a lo largo de la ruta del Tren Maya se cruzará por seis hoteles, aeropuertos y una gran variedad de áreas naturales y zonas arqueológicas.

Con la oferta de 250 vacantes por parte de empresas que laboran en los tramos de construcción del Tren Maya, entre otras de talla internacional, nacional y local, se llevó a cabo el martes 22 de agosto la Feria Nacional del Empleo 2023 para la Inclusión Laboral de la Juventud, que tuvo lugar de 9:00 a 14:00 horas en la Unidad Deportiva “20 de Noviembre”.El director del SNE en Campeche, Guillermo Rosas Corcuera, comentó que este tipo de actividades están enfocadas en los jóvenes y tienen gran aceptación, principalmente por aquellos que acaban de concluir sus carreras universitarias para colocarse en el mercado laboral.

En ese sentido, detalló que en la edición 2023 de esta feria participaron más de 25 empresas de diferentes giros, entre las que destacan las relacionadas con el Tren Maya, Cemex, Coca-Cola Bepensa y Cayal, donde se ofertaron plazas que van desde choferes, vendedores de mostrador, hasta analistas especializados.

“El Servicio Nacional de Empleo de Campeche lo que tiene es la vinculación entre la empresa y la persona buscadora de empleo, nuestras oficinas están ubicadas en la calle 53, en un lugar céntrico y eso permite que la gente fluya contantemente vaya a entrevistas”, expuso.En ese tenor, indicó que se ofrecen talleres donde les enseñan cómo deben prepararse para una entrevista de trabajo, porque eso le da seguridad al buscador de empleo, además de que constantemente convocan a reuniones con el sector empresarial para crear los lazos de colaboración.

Añadió que los talleres son permanentes, por lo que diariamente se atiende de forma gratuita a pequeños grupos de entre cinco y 10 personas por periodos de hora y media, quienes previamente realizan el procedimiento de inscripción que consiste en acudir a las oficinas, llenar un formulario en línea para luego recibir un taller donde les explican la forma de elaborar tanto su currículum como la solicitud de empleo.

Rosas Corcuera exteriorizó que este organismo atiende al año entre 2 mil y 3 mil personas a partir de los 18 años, quienes tienen oportunidades de encontrar trabajo en empresas de diversos giros, como las prestadoras de servicios, en el sector mobiliario, como operadores de maquinaria, entre otros.

agosto 23, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Encuentran plato milenario con la representación de un Wahyi o ser protector

by Liz Morales agosto 21, 2023
escrito por Liz Morales

Derivado de los trabajos de salvamento arqueológico en el derecho de vía del Tramo 2 del Tren Maya, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), descubrió, a modo de ofrenda funeraria, un plato polícromo con la representación de un wahyi o ser protector, en el sitio Cansacbé, localizado a 12 kilómetros de la ciudad de Campeche.

Los detalles del hallazgo fueron dados a conocer en la conferencia de prensa matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por el director general del INAH, Diego Prieto Hernández, al exponer sobre la aplicación del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) en los sitios campechanos de Edzná y Xcalumkín, próximos a dicho tramo de la obra ferroviaria.

El antropólogo destacó que Cansacbé, cuyo poblado más cercano es Hampolol, nunca había sido objeto de estudios sistemáticos, aunque el Instituto Carnegie de Washington llevó a cabo su registro en la década de 1930. Desafortunadamente, en la primera mitad del siglo XX, varios de sus montículos fueron usados como banco de material para la construcción de la vía que conecta a Campeche con Mérida.

Fue en los años noventa, durante la ampliación de esa carretera, que se excavaron dos edificaciones tipo palacio, reubicándolos en una de las glorietas de la actual autopista, donde pueden verse. Ahora, gracias a las labores de prospección y salvamento del Tramo 2 del Tren Maya, se realizó un mapeo detallado del sitio y se protegieron los edificios intervenidos.

Como resultado de estas tareas, informó el titular del INAH, fue que se descubrió el citado plato polícromo. La pieza cerámica recubría la parte media del entierro de un individuo, posiblemente un miembro de la elite local, como hace suponer su manufactura y el mensaje de su ornamentación, originalmente cubierta de sales y carbonatos.

Tras su cuidadosa limpieza en el Laboratorio de Conservación del proyecto, en la capital campechana, y pese a los desgastes propios del paso del tiempo, en el fondo del recipiente surgió la representación de un jaguar o un hombre vestido con la piel de un jaguar, parado sobre una banqueta. La escena está enmarcada por pequeños recuadros que aluden a los caparazones de una tortuga.

Prieto Hernández comentó que este tipo de representaciones son comunes en la cerámica maya del periodo Clásico Tardío (600-900 d.C.), y en ocasiones se refieren a seres wahyis, que eran entidades sobrenaturales auxiliares de los miembros de la elite, equivalentes a los nahuales del Centro de México.Sobre la puesta al día en Edzná y Xcalumkín, dos zonas arqueológicas beneficiadas con el Promeza en Campeche, detalló que en la primera se tiene 65% de avance en labores de investigación y conservación, las cuales se han concentrado en los mascarones de la Estructura 414 y el Edificio de los 5 Pisos, la escalinata jeroglífica y el Nohochná; además de 23% en la señalética.

Edzná, anunció, también contará con museo de sitio y un Centro de Atención a Visitantes (Catvi), cuya construcción comienza.Por otra parte, con recursos del Promeza se avanza en la investigación y conservación de seis conjuntos arquitectónicos de Xcalumkín (los denominados C3, C5, C6, C9, C11 y C17), su pasillo de acceso a las plazas y el Grupo Serie Inicial. Igualmente, se procede a la renovación de la señalética y la edificación del Catvi.

El director general del INAH reiteró su reconocimiento al equipo multidisciplinario, coordinado por el doctor Manuel Eduardo Pérez Rivas, profesionales que, apoyados en el uso de tecnología de punta, llevan avante el proyecto de mayor alcance, en términos de investigación y salvaguarda del patrimonio arqueológico, de la península de Yucatán.

Fruto de ello, dijo, durante el trabajo de salvamento arqueológico en el Tramo 2 del Tren Maya, el cual va de Escárcega a Calkiní, en Campeche, al 21 de agosto de 2023, se han recuperado: 4,410 bienes inmuebles (cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos); 171 bienes muebles (metates y otros objetos cerámicos); 310,465 tiestos, 281 entierros humanos y 165 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.

Apertura de Chichén Viejo o Serie Inicial

Prieto Hernández recordó que el próximo 2 de septiembre de 2023 se abrirá a la visita pública la sección conocida como Chichén Viejo o Serie Inicial, grupo arquitectónico de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, para lo cual actualmente se trabaja en la habilitación de un acceso alterno que evite el paso por propiedades particulares.

Por último, indicó que la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos deja claro que los bienes arqueológicos son propiedad de la nación: imprescriptibles, inembargables e inalienables, bajo la custodia de esta institución; por lo cual, aunque se encuentren en terrenos de propiedad privada, los dueños están impedidos a su usufructo.

agosto 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile viajero! ¿Cómo llegar al Tren Maya desde Puebla?

by Liz Morales agosto 19, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

Conforme a la información del gobierno federal, en la misma terminal aérea de Cancún habrá una estación del Tren Maya, la cual podrás abordar, ya que forma parte del Tramo 5 Norte que irá a Playa del Carmen.Desde este punto de partida, los viajeros podrán viajar conociendo la antigua zona arqueológica maya “El Rey”, sus monumentos entre la laguna Nichupté y frente al mar en la majestuosa playa delfines o “El mirador”.Este tramo abarca una distancia de 49.8 kilómetros aproximadamente y te encontrarás con las estaciones de Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

La obra del Tren Maya es considerada como el proyecto más grande del gobierno federal y se espera que sea inaugurado en diciembre próximo.De acuerdo con información emitida por el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) serán 42 trenes que permitirán el traslado de hasta 9 mil 660 pasajeros por lo que es una de las obras más importantes del sexenio y se espera esté completamente terminada en el 2024.

Una vez en operaciones, el Tren Maya recorrerá mil 500 kilómetros, pasando por 41 municipios y 26 sitios arqueológicos de cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.En los cinco estados se distribuirán 9 estaciones y 14 paraderos, quedando de la siguiente manera:

  • Chiapas
  • Palenque
  • La Libertad
  • Tabasco
  • Emiliano Zapata
  • Tenosique
  • Balancán
  • Campeche
  • Candelaria
  • Escárcega
  • Champotón
  • Campeche
  • Calkiní
  • Calakmul
  • Tenabo
  • Hecelchakán
  • Dzitbalché
  • Yucatán
  • Bokobá
  • Cacalchén
  • Chemax
  • Chocholá
  • Halachó
  • Izamal
  • Kanasín
  • Kopomá
  • Maxcanú
  • Mérida
  • Tixkokob
  • Tixpéhual
  • Tinúm
  • Kantunil
  • Umán
  • Sudzal
  • Yaxcabá
  • Uayma
  • Valladolid
  • Quintana Roo
  • Lázaro Cárdenas
  • Benito Juárez
  • Puerto Morelos
  • Solidaridad
  • Tulum
  • Othón P. Blanco
  • Bacalar
  • Felipe Carrillo Puerto

Información del gobierno federal refiere que la ruta comienza en Palenque, Chiapas y termina en Campeche. Se han diseñado cinco tramos.

¿Cómo llegar de Puebla al Tren Maya?

Hay tres posibles maneras en las que los poblanos pueden conocer el Tren Maya y disfrutar de sus recorridos la primera es conduciendo de Puebla a Palenque, Chiapas, lo que te tomará cerca de 10 horas de manejo en 774 kilómetros.El trayecto lo inicias tomando la autopista Puebla-Orizaba y siguiendo sobre la carretera 150D hacia Coatzacoalcos para continuar sobre la carretera 145D que conduce de La Tinaja a Cosoleacaque en dirección a Villahermosa.

Estando en territorio tabasqueño toma la carretera 184D hacia Cárdenas hasta encontrarse con el municipio de Escárcega y a pocos minutos habrás llegado a Palenque y empezar la aventura en el tren una segunda opción es tomar el transporte para que no tengas que manejar por muchas horas.

Desde la Central de Autobuses de Puebla (CAPU) la línea Autobuses de Oriente (ADO) ofrece salidas diarias y sin escalas a la ciudad de Chiapas en ADO Primera hay tres salidas diarias con un costo promedio de mil 554 pesos por persona y son 16 horas de camino.En el servicio ADO GL con dos salidas diarias, a las 19:00 y 23:00 horas, con 15 horas y 20 minutos de trayecto y el costo del boleto es de mil 754 pesos por persona.

Sin embargo, de Chiapas a Palenque hay que hacer otros viajes de cinco horas y el costo del boleto en promedio está de 250 a 600 pesos.La tercera opción es volando de Puebla a Cancún con un costo en el boleto promedio de mil 200 pesos y en después de do horas con 15 minutos habrás llegado a tu destino.

Conforme a la información del gobierno federal, en la misma terminal aérea de Cancún habrá una estación del Tren Maya, la cual podrás abordar, ya que forma parte del Tramo 5 Norte que irá a Playa del Carmen desde este punto de partida, los viajeros podrán viajar conociendo la antigua zona arqueológica maya “El Rey”, sus monumentos entre la laguna Nichupté y frente al mar en la majestuosa playa delfines o “El mirador”.Este tramo abarca una distancia de 49.8 kilómetros aproximadamente y te encontrarás con las estaciones de Cancún Aeropuerto, Puerto Morelos y Playa del Carmen.

agosto 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Subete al tren! El Tren Maya tendrá estación en Chichén Itzá

by Liz Morales agosto 16, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Si eres un viajero que ama las experiencias únicas y culturales, no puedes perderte la emocionante noticia: el Tren Maya, una de las obras más esperadas de México, tendrá una estación en Chichén Itzá, el icónico sitio arqueológico en la península de Yucatán.La estación en Chichén Itzá del Tren Maya, forma parte del Tramo 4, que abarca desde Izamal hasta Cancún, y se espera que sea una de las más concurridas del recorrido el inicio de operaciones está programado para el 1 de diciembre de 2023 con la inauguración oficial a cargo del presidente Andrés Manuel López Obrador, un proyecto importante para la conectividad y el turismo sostenible en México. 

Con aproximadamente 1,525 kilómetros de vías ferroviarias que cruzan cinco estados del país como Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, el tren ofrece una oportunidad única para explorar la rica diversidad cultural y natural de la región.La estación en Chichén Itzá será un punto de acceso privilegiado a este antiguo tesoro arqueológico de Yucatán, la cual se extenderá sobre una superficie de 12 mil 500 metros cuadrados, brindando comodidad y facilidad a los visitantes que deseen explorar esta maravilla a bordo del Tren Maya.

Lo asombroso de esta estación es que estará a un paso de la zona arqueológica de Chichén Itzá, lo que significa que podrás descender del tren y adentrarte en la historia y la majestuosidad de este sitio declarado Patrimonio de la Humanidad.Con la llegada del Tren Maya se agregaría un tren turístico más al país, que te llevará a recorrer paisajes únicos que solo en México pueden verse. 

El Tren Maya conectará a la Península La estación en Chichén Itzá se sumará a otras paradas estratégicas en Yucatán con el Tren Maya, como lo son Teya, Izamal, así como Valladolid, y complementará la red de paraderos en Maxcanú, Umán y Tixkokob. Esto permitirá a los viajeros disfrutar de un itinerario diverso y emocionante mientras exploran lo mejor de la península Yucateca.Así que ya lo sabes, el próximo 1 de diciembre arrancan los viajes con el Tren Maya, por lo que no debes perder la oportunidad de vivir la experiencia de llegar a la estación en Chichén Itzá.

agosto 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Subete al tren! Reportan 81.8% de avance en tramo 1 del Tren Maya

by Liz Morales agosto 15, 2023
escrito por Liz Morales

De 226 kilómetros del tramo 1 del Tren Maya, de Palenque, Chiapas a Escárcega, Campeche, se han terminado 185 kilómetros de vía, es decir, el avance de la construcción es del 81.85 por ciento, destacó el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, Javier May Rodríguez.En conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, detalló que la mayoría de las más de 600 obras complementarias están concluidas, lo que ha generado 13 mil empleos en siete municipios de Chiapas, Tabasco y Campeche, entidades por donde cruza este trazo del Tren Maya.

En el taller y cochera de Cancún, dijo, avanzan sin contratiempos las pruebas estáticas del primer convoy, fabricado en Ciudad Sahagún, Hidalgo. Se evalúan los sistemas neumáticos, control de puertas, calefacción, ventilación, iluminación, entre otros.El presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, João Pedro Parreira, anunció la conclusión de 2.2 kilómetros de viaducto urbano de Tenosique; la construcción de estructura metálica es hecha en México. En tanto, la estación Escárcega presenta un desarrollo del 88 por ciento.

Actualmente se lleva a cabo la nivelación de vía en el tramo, procedimiento que se rige bajo estrictos criterios de medición, calidad y seguridad, mencionó.La directora de Alstom México, Maite Ramos Gómez, puntualizó que en toda la ruta del Tren Maya habrá tres talleres y cochera en Escárcega, Cancún y Chetumal, así como tres cocheras en Campeche, Mérida y Tulum, instalaciones que preservarán la vida útil de los convoyes a partir del mantenimiento preventivo y correctivo diario.

El jefe del Centro Coordinador de Operaciones (CCO) del Tren Maya, Blas Andrés Núñez Jordán, indicó que la Secretaría de la Defensa Nacional construye el Hotel Tren Maya en Palenque, Chiapas, que registra un progreso de 21 por ciento y ha significado la generación de 224 empleos.

agosto 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral