• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Tren Maya

Nacional

¡Chilito cultural! INAH ha registrado y preservado 53 mil 445 bienes inmuebles

by Liz Morales julio 27, 2023
escrito por Liz Morales

De acuerdo a información del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) el recorrido del Tren Maya será por 1.554 kilómetros en los Estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.A lo largo de la ruta se contarán con paraderos y más de 20 estaciones cercanas a zonas turísticas y distintos aeropuertos. En el caso de Yucatán, las estaciones estarán en el Aeropuerto de Mérida, en Teya e Izamal, con paraderos en Maxcanú y en Tixkokob.

Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó esta mañana en Palacio Nacional su informe respecto a la recuperación de bienes inmuebles por las obras del Tren Maya, resaltó que hasta el momento se han preservado 53 mil 445.De acuerdo al funcionario, la cifra anterior se ha podido lograr tras las labores hechas del tramo 1 al 7 en esta magna obra.Aunado a estos trabajos, también han sido analizados un millón 193 mil 562 fragmentos de cerámica, así como mil 925 bienes muebles.Por último, el titular del INAH apuntó que 767 vasijas, 635 osamentas y dos mil 242 rasgos naturales, también forman parte del salvamento arqueológico y que algunas de estas piezas están en periodo de restauración.

Cobá se incorporará a Promeza

Además de presentar su informe, Diego Prieto también anunció la incorporación de la zona de Cobá, ubicada en Quintana Roo al Programa de Mejoramiento y Salvamento Arqueológico (Promeza), el cual tiene como propósito mejorar la infraestructura del sitio.De acuerdo a la información referida, en Cobá se realizarán tareas de conservación y la apertura de nuevas áreas para visita al público, entre ellas, 3 mil 400 metros de senderos, además que se construirá un campamento arqueológico, módulos de investigación y habilitación de ciclovías. 

En este contexto, se detalló que junto a los ejidatarios de la comunidad, se pondrá en marcha un centro de atención a visitantes y un museo comunitario.Para finalizar, el director del INAH externó que actualmente son un total de 27 zonas arqueológicas las que forman parte de Promeza.

julio 27, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

#VaYVen Tren Maya conectará con el IE-TRAM

by Liz Morales julio 24, 2023
escrito por Liz Morales

Yucatán ha jugado siempre un papel importante en el canon de la humanidad. No solo en su historia, también en su geografía y sobre todo en las culturas que han poblado su territorio.El IE-TRAM es parte de la ruta “Va y Ven”, que busca mejorar la experiencia de los usuarios; además de ser una conexión más eficaz entre destinos., el nuevo sistema de transporte reducirá el tiempo de traslado e impactará de forma positiva al medio ambiente, convirtiendo a Yucatán en uno de los estados pioneros en implementar en sus ciudades infraestructura que ayude al cuidado  ambiental.

Esta mañana, Mauricio Vila Dosal, gobernador de Yucatán, presentó los avances del nuevo transporte que conectará con el tramo 4 del Tren Maya, y facilitará la movilidad en la entidad.El IE-TRAM ofrecerá servicio en los municipios Mérida, Kanasín y Umán, y llegará a dos estaciones del Tren Maya, siendo Teya y Umán, así como el Parque de La Plancha.

En la mañanera del Presidente @lopezobrador_ presenté los avances de la primera etapa del Ie-tram, la nueva ruta del Sistema de Transporte #VaYVen, única en su tipo en toda #Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica que conectará a #Kanasín y #Umán con… pic.twitter.com/XV5EXoaSkS

— Mauricio Vila (@MauVila) July 24, 2023

Los autobuses serán 100 por ciento eléctricos y hasta el momento llevan el 96 por ciento de avance. Por lo que se espera que en los próximos meses pueda comenzar a realizar pruebas de funcionamiento, previo a la inauguración del tren.El nuevo transporte contará con 32 unidades en operación, las cuales tendrán capacidad para trasladar a más de 25 mil usuarios al día rumbo a distintos destinos turísticos del sureste de México.Cada vehículo estará equipado con puertos USB para carga rápida de celular. También permitirá que los pasajeros establezcan conexión Wi-Fi y geolocalización en tiempo real para checar la ruta.

El transporte eléctrico también es llamado “Va y Ven” y para la seguridad de los usuarios tendrá instaladas 11 cámaras que permitan vigilar peatones, ciclistas y evitar accidentes durante la ruta.El IE-TRAM tendrá aditamentos para que cualquier persona con discapacidad lo pueda utilizar, como lo son rampas, alarmas de luz, pulsadores en braille y muchos más.

¿Con qué estaciones del Tren Maya conectará el IE-TRAM?

Mauricio Vila Dosal indicó que la primera ruta del IE-TRAM será la del Centro de Mérida, Parque de la Plancha y la Facultad de Ingeniería de la UADY.La segunda conexión será desde el Centro de Mérida, Parque de la Plancha, Kanasín y conectará con la estación en Teya.La tercera abarcará desde el Centro de Mérida, Parque de la Plancha y la Estación del Tren Maya en Umán.Una vez que el proyecto quede concluido y se encuentre listo para operar, el gobierno de Yucatán dará a conocer algunos detalles adicionales como las tarifas y costos del servicio.

julio 24, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Conductores del Tren Maya son capacitados en España; hay una mujer entre ellos

by Liz Morales julio 21, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

En una nueva historia que se entreteje con la construcción del Tren Maya a lo largo del Sureste del país, durante una supervisión de los vagones del ferrocarril por parte de Javier May Rodríguez, titular de Fonatur, se dio a conocer que ya los conductores están en capacitación en España.El funcionario federal mencionó que fueron a Europa para prepararse en el manejo del moderno tren que conectará a Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco, Chiapas y que generará mayores oportunidades de desarrollo para sus habitantes.

Dieron inicio la pruebas estáticas para el primer tren del @TrenMayaMX, una vez hechas las revisiones correspondientes, en el mes de agosto comenzarán las pruebas dinámicas. #YaHayTrenMaya 🛤 🚉 pic.twitter.com/VcqwjeAtuw

— JAVIER MAY (@TabascoJavier) July 21, 2023

Entre el primer grupo que ya se encuentra en el viejo continente destaca una mujer, quien será la primera conductora de un ferrocarril, mientras que ya se prepara otro equipo para comenzar a prepararse, entre los que se encuentran otras mujeres para irse a capacitar.Además, a sugerencia de Alstom, la empresa que construye la locomotora y sus vagones, May Rodríguez señaló que se planea abrir una escuela en México.

En un video que el funcionario federal dio a conocer a través de la red social Twitter, coincidió con Maité Ramos, Directora de Alstom México y la Gobernadora de Quintana Roo que el emblemático proyecto del Gobierno Federal ha ayudado a dignificar a los trabajadores mexicanos.Esto se ve tanto en la planta de armado como a lo largo de la construcción de las vías, donde es notoria la emoción de la gente de participar en el desarrollo del Tren Maya, que aun después de terminado continuará generando trabajo, beneficios y desarrollo social para el Sureste del país.Javier May señaló en su publicación que “el talento y trabajo de miles de manos mexicanas hicieron que el primer tren del Tren Maya sea una realidad”.

julio 21, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,chu! Así es por dentro el primer tren del Tren Maya que llegó a Cancún

by Liz Morales julio 20, 2023
escrito por Liz Morales

Se trata de un medio de transporte que, desde antes de iniciar su mandato en 2018, AMLO propuso como una de las principales obras de infraestructura a construir durante su gobierno.Es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma.

El Tren Maya será el nuevo servicio de transporte férreo que interconectará a las principales ciudades del Caribe y la Península de Yucatán, cuyo objetivo es potencializar la industria turística, permitiendo el traslado tanto de carga como de pasajerosDurante este mes llegaron vagones para que comience su colocación en los rieles y posteriores pruebas de estática y movimiento. De acuerdo al FONATUR para el mes de agosto dará inicio los recorridos de prueba desde Cancún a Mérida.A través de las resdes sociales, la Fonatur compartío un video en el que se puede ver algunos detalles sobre los vagones del Tren Maya, y que en breve estará haciendo pruebas estáticas en la cochera de Cancún.

En compañía de la Gobernadora de #QuintanaRoo, @MaraLezama, y la directora de @Alstom México, @maiteramosg, realizamos un recorrido al interior de los vagones del primer tren del @TrenMayaMX; el tren de la esperanza y justicia social para el sureste. #YaHayTrenMaya pic.twitter.com/efJjSZOhyH

— JAVIER MAY (@TabascoJavier) July 19, 2023

El convoy tipo estándar destaca por su color verde y azul, en alusión al mar del Caribe. Cuenta con estampados característicos al jaguar, animal que alberga en la región y que es un símbolo relevante para la cultura maya.En el exterior resalta el color verde bandera, el cual evoca a los paisajes y a la selva. Aunque por la parte superior y en especial sobre la cabina del conductor destacan tonalidades claras, como el blanco, con ornamentas y patrones, así como el logotipo del Tren Maya.

¿Cuándo dará servicio el Tren Maya?

El  Tren Maya contará con 20 estaciones y 14 paraderos, habrá 42 trenes con 219 vagones, seis cocheras y tres talleres para resguardo, reparaciones y mantenimiento, también tendrán ocho bases de mantenimiento de vía.El servicio comenzará en el mes de diciembre del 2023 y será para pasajeros locales, turistas y transporte de carga.

  • Trenes cortos: Tendrán cuatro vagones y capacidad para 230 pasajeros, de 98.5 metros de longitud.
  • Trenes largos: Contará con siete vagones para 450 pasajeros, de 169 metros de longitud.
julio 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu,chu! Yucateco propone crear una moneda conmemorativa del Tren Maya

by Liz Morales julio 19, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.

El compilador del libro Historia del Ferrocarril de Yucatán, Noé Peniche Patrón, dijo que el próximo fin de semana entregará una carta al Presidente Andrés Manuel Lípez Obrador, en la que sugiere acuñar una moneda conmemorativa del Tren Maya.El entrevistado regresó ayer 18 de julio de la Ciudad de México y entregó copia de la carta que hará llegar al Presidente Andrés Manuel López Obrador, en la que señala lo siguiente:

“Recuerdo que mi abuelo premiaba a sus nietos con una moneda del ferrocarril (del Sureste) y espero que las nuevas generaciones reciban este estímulo con una moneda del Tren Maya, como compilador del libro Historia de los Ferrocarriles de Yucatán 1857-1920, señor Presidente para sugerirle de la manera más atenta la conveniencia de acuñar una moneda conmemorativa del Tren Maya”.

En mí peregrinar y en un recorrido por el tramo de la obra, un distinguido compañero del 68 de luchas juveniles y hoy un profesional al servicio de la nación me comentó: “Tú que te llevas con el Presidente, porque no le sugieres acuñar una moneda conmemorativa”, comentario que al día siguiente formulé ante el grupo de intelectuales del café en la ciudad de Chetumal, entre ellos el distinguido escritor José Luis Villanueva (Milicho) me comentó:

¡Ya tengo el nombre para la moneda¡ y debe decir El Tren del Mundo Maya, para que las nuevas generaciones la puedan presumir como tú lo haces con las que te dio tu abuelo del Ferrocarril del Sureste, pero su amigo David González Domínguez, distinguido empresario y Rotario, en una reunión de su club comentó que una moneda conmemorativa es justa ante una magna obra.

Ante tanto apoyo popular para que se acuñe esta moneda, quiere recordarle que en 1950 fue acuñada una de plata con valor de cinco pesos para conmemorar el inicio de operaciones del Ferrocarril del Sureste, pieza que contiene la imagen del astro rey emergiendo del Oriente.

julio 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Qué es la ruta Puuc del Tren Maya? Conoce sus destinos y parajes

by Liz Morales julio 17, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya es un proyecto que fortalecerá el ordenamiento territorial de la región y potencializará la industria turística de la misma. Generará derrama económica e incrementará la conectividad en la península de Yucatán, permitiendo mover carga y pasajeros de una manera eficiente.Lo cual permitirá reducir los tiempos y costos del transporte de mercancías, pasajeros y turistas dentro de la península. Se construirán aproximadamente 1,525 km de vías férreas que atravesarán los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo beneficiando el desarrollo en la región y en la calidad de vida de los habitantes.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador se presentaron los avances del tramo 3 delTren Maya, en el cual los pasajeros podrán recorrer la ruta Puuc.El Tren Maya abarca una extensión de más de mil 500 kilómetros, entre los cuales se ubican un total de 7 tramos y más de 20 estaciones. En total, el transporte permitirá el traslado desde Chiapas hasta Quintana Roo.

De acuerdo con la información proporcionada por el mandatario, se llevará a cabo la inauguración en diciembre de 2023. Y con ello se darán a conocer más detalles para su uso, aunque ya es posible conocer los atractivos que tendrá la ruta Puuc.Por el momento, el tramo 3 del Tren Maya registra un avance del 95.5%, según lo dio a conocer Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Además, durante la construcción de los viaductos, también se han realizado tareas para la recuperación de bienes culturales y arqueológicos. En total, al 17 de julio se han preservado:

  • 7 mil 288 bienes inmuebles como cimientos, albarradas y basamentos piramidales
  • 376 bienes muebles, entre metates, vajillas, figurillas y cerámica
  • 337 mil 496 fragmentos de cerámica analizados
  • 55 entierros humanos con ofrendas
  • 201 rasgos naturales asociados a la presencia de grupos humanos, como cuevas y cenotes

Además, se contempla la construcción del Museo Arqueológico del Puuc en Kabah, Yucatán, el cual quedará finalizado en julio de 2024. También el Museo del Sitio de Dzibilchaltún será renovado para que los turistas puedan conocer sus instalaciones.

¿Qué es la ruta Puuc en el Tren Maya?

La ruta Puuc, que significa “montículos”, es un recorrido por zonas arqueológicas de la región.

El Tramo 3 recorrerá de Calkiní, Campeche a Izamal, Yucatán, atravesando por los sitios de:

  • Oxkintok
  • Uxmal
  • Kabah
  • Sayil
  • Xlapak
  • Labná
  • Chacmultún
  • Grutas de Loltún

La ruta es considerada como la más bella del mundo maya. Y a lo largo de su recorrido permite conocer diversas ruinas prehispánicas cubiertas de hierbas, árboles y vegetación.

julio 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chile viajero! Tren Maya cuáles son los pueblos mágicos que se podrá visitar en las 19 estaciones

by Liz Morales julio 16, 2023
escrito por Liz Morales

El Tren Maya será el principal proyecto de infraestructura, desarrollo socioeconómico y turismo sostenible del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.El tren explotará este potencial turístico para generar beneficios económicos en los estados involucrados. El propósito de este ferrocarril es aumentar el número de visitantes a la región, lo que conduce a un aumento del gasto en turismo y una mejor distribución de los ingresos en las comunidades.

El primer vagón del tan nombrado transporte ferroviario Tren Maya llegó hace unos días al estado de Quintana Roo, para iniciar con las pruebas de funcionalidad, antes de que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabece el primer viaje sobre el convoy el próximo 1 de septiembre.También se dieron a conocer algunos detalles del interior de éste, así como los costos aproximados del boleto para abordar el tren que pasará por los estados de Chiapas, Campeche, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

¡Recuerda! En Dzitbalché, #Campeche, puedes apreciar riquezas culturales de la época colonial como cascos de ex haciendas y las iglesias de Hecelchakan y Dzitbalché, así como el convento de Calkiní 🇲🇽
¡Vámonos! #YaHayTrenMaya #SúbeteAlTren 🚆 pic.twitter.com/370iZSfaY1

— Tren Maya (@TrenMayaMX) July 15, 2023

De acuerdo con Miguel Torruco Marqués, secretario de Turismo del Gobierno de México, en este proyecto se incluirán paquetes y recorridos turísticos especiales para elevar el uso, productos y servicios del tren.También se ofrecerán actividades especiales alrededor de cada una de las estaciones con la intención de que los turistas disfruten de gran variedad de lugares y atractivos turísticos como: 14 Pueblos Mágicos, 6 sitios Patrimonio Mundial de la Humanidad, 18 paraísos indígenas, 50 zonas arqueológicas y 29 destinos o localidades complementarios.

#YaHayTrenMaya 🚉 Hasta ahora, la derrama económica del turismo en el sureste beneficia sólo a los grandes desarrollos turísticos, por eso el Tren Maya busca integrar a las comunidades y crear oportunidades también para los negocios locales.
Por eso y mucho más, #SúbeteAlTren 🇲🇽 pic.twitter.com/0DE8KpLvqv

— Tren Maya (@TrenMayaMX) July 14, 2023

¿Cuál es la ruta?

-La ruta para conocer y pisar diversos destinos comenzará desde el aeropuerto de Cancún.

-Seguirá con la estación Puerto Morelos, donde se podrán localizar cenotes, ríos subterráneos, contratar tours para practicar snorkel, entre otros.

-Estación Playa del Carmen: aquí podrá disfrutar de sus sitios de arena y mar con espectaculares colores turquesa, ideales para bucear y realizar algunas otras actividades.

-Estación Tulum: en este Pueblo Mágico se podrá admirar sus ruinas mayas situadas al borde del Mar Caribe, así como pasar un rato agradable en su Playa Paraíso, una de las mejores y más hermosas de la Riviera Maya.

Estación Felipe Carrillo Puerto: esta ciudad de Quintana Roo fue declarada Patrimonio Cultural de la Unesco, cuenta con bahías, manglares y lagunas de agua dulce.

-Estación Bacalar: otro Pueblo Mágico situado al sur de Q.Roo y es también llamada Laguna de los 7 colores. Debido a que es poco profunda se puede nadar sin problema o dar un paseo en kayak.

-Estación Chetumal: sus atractivos turísticos de esta región de Quintana Roo acaparará la atención de los visitantes. Cuenta también con algunas zonas arqueológicas.

-Estación Xpujil: esta población de Campeche tiene impresionantes ruinas antiguas y zonas culturales como la zona arqueológica de Calakmul.

-Estación Palenque: aquí se puede descubrir este Pueblo Mágico de Chiapas, considerado como de lo mejor para los amantes de la arqueología, pues se puede visitar la zona de ruinas del mismo nombre.

-Boca del Cerro: también situada en Chiapas, será idónea para conocer la selva Lacandona.

-Estación El Triunfo: aquí podrá conocer el Pueblo Mágico de Palizada, localidad ribereña del estado de Campeche que destaca por sus alegres casas bajas con techos de teja francesa.

-Estación Escárcega: en esta ciudad campechana se puede visitar lugares como el Jardín Botánico El Tormento o disfrutar de su música y danzas tradicionales.

-Estación San Francisco de Campeche: esta región destaca por sus edificios coloniales y arquitectura.

-Estación Mérida: se trata de la animada capital del estado de Yucatán con rica herencia maya y donde se encuentra el Pueblo Mágico de Maní.

-Estación Izamal: este destino es considerado un encanto colonial con el sello distintivo de un pueblo pequeño. Algo que lo distingue es que todas las casas, iglesias y hasta tiendas están pintadas de amarillo.

-Estación Chichén Itzá: en este lugar podrá disfrutar de la zona arqueológica del mismo nombre, que significa “la ciudad al borde del pozo de los Itzáes”.

-Estación Valladolid: Otro pueblo yucateco fascinante por sus recintos históricos, casonas, museos, cómodos hoteles, mercados, fuentes, tiendas, puestos de helados y antojitos mexicanos.

-Estación Nueva Xcan: aquí podrá conocer la Isla Pasión, Cozumel, hermoso destino para maravillarse con sus aguas color turquesa y suave arena blanca.

-Estación Cancún Zona hotelera: se trata del cierre de la ruta del Tren Maya y donde se encuentra el Pueblo Mágico Isla Mujeres.

La experiencia turística podrá disfrutarse a bordo de 42 trenes, 219 vagones y al menos 19 estaciones, que además darán el plus de considerar los menús denominados “La ruta del Tren Maya”, los cuales integrarán los platillos más representativos de la gastronomía de las entidades.

julio 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¿Ruta del Tren Maya pasará por Veracruz? Te contamos

by Liz Morales julio 13, 2023
escrito por Liz Morales

En la recta final del sexenio de Andrés Manuel López Obrador uno de sus proyectos más grandes va tomando forma, los vagones del Tren Maya llegaron a varias partes del sur de la república mexicana, eso nos deja con algunas dudas, por ejemplo, ¿cuál será la ruta? ¿Pasará por Veracruz? ¿Cuánto cuestan los viajes? Enseguida te las respondemos.

Hace unos días pasaron por varias partes del país algunos de los vagones que son parte del Tren Maya, incluido Veracruz, ya instalados en Cancún, Quintana Roo los encargados de la construcción agregaron que faltan por llegar más vagones a la zona y comenzar con las llamadas pruebas de rodamiento, de acuerdo a los datos el tren tendrá un recorrido cercano a los mil 554 kilómetros.

Cuánto costará el boleto para subir al Tren Maya

El recorrido planeado para el Tren Maya consta de siete tramos que se repartirán en 40 municipios y 181 localidades que van en los que podrás conocer la selva, el Caribe y Golfo de México, algunas de las zonas, cuando quede listo tendrá 21 estaciones principales y 14 paraderos, divididos por tramos.Al momento y de acuerdo a los datos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) reveló que el viaje más sencillo costará aproximadamente 50 pesos por persona, para los turistas extranjeros se estima, de acuerdo al cambio de moneda, por ejemplo, con el dólar podría llegar a costar en 40 y 50 dólares.

Recuerda que los precios son un estimado, mientras el Tren Maya todavía siga en periodo de prueba con las instalación y ensamblaje de todas sus piezas, todavía no se puede tener un precio oficial, pero de acuerdo al presidente de México, la inauguración del transporte está pactada para el mes de diciembre del 2023, es ahí cuando podrás conocer los precios oficiales.

Ruta del Tren Maya pasará por Veracruz

Al leer que el Tren Maya pasará por algunas partes del Golfo de México nos emocionamos al creer que Veracruz podría están entre los destinos, pero desde ahora te contamos que no, los estados que forman parte de la ruta del tren son cinco, Chiapas, Tabasco, Campeche Yucatán y Quintana Roo, pero eso no quita que puedes disfrutar del paisaje si vas de viaja al sur del país.

El proyecto contempla que el Tren Maya pase por 46 zonas arqueológicas, entre las que podemos destacar están Chichén Itza, Uxmal, Calakmul, Edzná y Palanque, recuerda que en la zona hay muchísimos vestigios arqueológicos; también podrás conocer 28 comunidades rurales, 18 paraísos de los pueblos originarios, 14 Pueblos Mágicos y 6 destinos declarados como Patrimonio Mundial.

Si bien el Tren Maya no pasará por Veracruz, por lo que sabemos se convertirá en un referente del turismo a nivel nacional, por el simple hecho de los recorridos que ofrecerá, párrafos atrás te platicamos de los tramos en los que se va a dividir, ahora te dejamos a detalles el tramos y los destinos que van incluidos en cada uno.

julio 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

¡Chu, Chu! Así es el interior de los vagones del Tren Maya, inspirados en la cultura maya

by Liz Morales julio 10, 2023
escrito por Liz Morales

Se trata de un medio de transporte que, desde antes de iniciar su mandato en 2018, AMLO propuso como una de las principales obras de infraestructura a construir durante su gobierno. «(El Tren Maya) es un nuevo servicio de transporte férreo que interconecta las principales ciudades y zonas turísticas de la península de Yucatán.

El primer vagón del Tren Maya, que pertenecerá a la línea “Xiinbal” llegó a Cancún, Quitana Roo, el sábado 9 de julio, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de Twitter.El mandatario publicó un video, donde aparece acompañado de Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, en el que muestra el interior del vagón, el cual comenzará con recorridos de prueba de Cancún a Mérida, de acuerdo con el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR).

Llegó el primer vagón del Tren Maya a Cancún. Mañana arriban tres más. Hasta el 1º de septiembre estarán en pruebas dinámicas; ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para… pic.twitter.com/0RfpTDKPZx

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 8, 2023

“Es un tren de primera”, afirmó la directora general de Alstom México, Maite Ramos Gómez, quien detalló que el modelo del tren es estándar, además, garantiza accesibilidad, los asientos cumplen con las normas requeridas y, tal como se prometió, tiene espacios destinados al resguardo de equipaje, bicicletas y sillas de ruedas, así como sanitarios adecuados para personas con movilidad reducida.

¿Cómo es el vagón del Tren Maya?

Los trenes de la megaobra de López Obrador están inspirados en la cultura maya, siendo el jaguar especie endémica de la región el referente principal.El exterior del vagón es color verde bandera, con un poco de blanco en los laterales el el techo y el frente de la cabina del conductor. En un costado también lleva el ícono del Tren Maya.

Los trenes tendrán las siguientes clasificaciones:

  • Xiinbal (caminar): Es el tren estándar de servicio y cuenta con ventanas panorámicas que permitirán a los pasajeros visualizar el panorama durante el viaje.
  • Janal (comer): Será un restaurante que ofrecerá gastronomía de la región.
  • P’atal (permanecer): Los pasajeros que recorrerán largas distancias podrán usar los camarotes que tendrá.

¿Cómo es el ‘Xiinbal’, el convoy que llegó a Cancún?

El diseño interior del tren tiene una tonalidad azul, con mezcla de tonalidades grises y blancas en las zonas comunes (vestíbulos y la cafetería). Además, ofrecerá servicios como aire acondicionado y WiFi.El vagón del Tren Maya cuenta con dos asientos de cada lado y está dividido en secciones de cuatro lugares, las personas se verán de frente y contarán con una mesa para colocar alimentos y bebidas.Cada lugar cuenta con conexiones eléctricas y espacios para maletas, equipaje y hasta bicicletas

“Todo es de primera calidad y, lo más importante, 72 por ciento contenido nacional, cien por ciento hecho en México. Este tren tiene corazón, aquí está el corazón de México. Lo veíamos ahora que venía pasando, la gente sale a aplaudirle, la gente lo siente suyo. De verdad es el primer tren que tiene corazón”, exclamo Ramos Gómez.

julio 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Obrador celebra llegada del primer vagón del Tren Maya a Cancún

by Liz Morales julio 8, 2023
escrito por Liz Morales

Hablamos del Tren Maya, un «tren moderno, turístico y cultural» con el que Andrés Manuel López Obrador, presidente electo de México, busca comunicar los principales centros arqueológicos de la cultura maya en cinco estados del sureste mexicano.Y así, detonar el desarrollo económico de los principales destinos turísticos regionales como Cancún, Tulum, Calakmul, Palenque y Chichen Itzá.

Como un hecho histórico calificó el Presidente Andrés Manuel López Obrador la llegada del primer convoy del Tren Maya a las cocheras de Cancún, Quintana Roo y adelantó que el 1 de septiembre comenzarán las pruebas dinámicas.»Ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para diciembre. La transformación va».

Llegó el primer vagón del Tren Maya a Cancún. Mañana arriban tres más. Hasta el 1º de septiembre estarán en pruebas dinámicas; ese día nos subiremos en Campeche hacia Mérida, Chichén Itzá y de nuevo a Cancún en gira de supervisión porque la inauguración está programada para… pic.twitter.com/0RfpTDKPZx

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) July 8, 2023

En un video que difundió en sus redes sociales se ve que el mandatario fue testigo de honor del banderazo de llegada que dieron la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama y Maite Ramos, directora de Alstom, empresa fabricante de los trenes.»Esto es un paso que se está dando hacia adelante, el que ya desde Ciudad Sahagún están elaborando estos vagones de Tren Maya».

Destacó que el Tren Maya fue fabricado por Alstom con manos de obreras y obreros, técnicos y especialistas mexicanos.Maite Ramos destacó que el primer convoy recorrió mil 943 kilómetros desde Ciudad Sahagún, Hidalgo, hasta Cancún.»Trabajando 24 horas al día, 80 personas involucradas en el traslado, gracias a Fonatur, gracias a la Sedena, a la Guardia Nacional que todos nos acompañaron, sin dormir y llegamos aquí señor Presidente».El mandatario hizo un recorrido a la cabina y al primer vagón de pasajeros del Tren Maya.

julio 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral