• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

VIH

Salud

¡Insólito! Primera mujer curada de VIH gracias a células madre de cordón umbilical

by Liz Morales marzo 18, 2023
escrito por Liz Morales

El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones. El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA. Los síntomas incluyen pérdida de peso, fiebre o sudores nocturnos, infecciones recurrentes y fatiga.

Una Neoyorquina es la primera mujer posiblemente curada de VIH gracias a un trasplante de células madre de cordón umbilical resistentes a ese virus, que se combinaron con otras de un pariente cercano para aumentar las posibilidades de éxito. La denominada paciente de Nueva York padecía además un tipo de leucemina, lo que hacía necesario un trasplante de médula, y lleva sin virus desde 2017, periodo que, por otros casos similares, se estima razonable para considerar que puede estar curada.

Este caso se dio a conocer hace un año en un congreso médico, pero hasta ahora no se habían publicado los resultados en ninguna revista científica, cosa que hace hoy en Cell el equipo, encabezado por la Universidad de California (UCLA) y la Johns Hopkins. A día de hoy cuatro personas se consideran curadas del VIH, los pacientes de Berlín, Londres, Düsseldorf y ahora Nueva York. Todos padecían además una leucemia que requería de un trasplante de médula, una intervención arriesgada que solo está indicada en cánceres hematológicos.

El caso de la paciente de Nueva York, una mujer de mediana edad que se identifica como “racialmente mixta”, tiene varias peculiaridades frente a los otros, la primera que se sometió a un trasplante de células madre resistentes al VIH procedentes de sangre de cordón umbilical y no de un donante adulto compatible. El equipo considera que el tratamiento ha dado “resultados satisfactorios a largo plazo”, indica el estudio, y que el uso de células madres de sangre de cordón umbilical aumenta la posibilidad de curar el VIH en personas de todos los orígenes raciales”.

“La epidemia de VIH es racialmente diversa, y es extremadamente raro que las personas de color o de raza diversa encuentren un donante adulto no emparentado suficientemente compatible”, explicó Yvonne Bryson, de la UCLA y codirectora del estudio. Sin embargo, el uso de células de sangre de cordón umbilical “amplía las oportunidades para que las personas de diversa ascendencia que viven con el VIH y requieren un trasplante para otras enfermedades alcancen la curación”.

Los pacientes de Berlín, Londres y Düsseldorf recibieron trasplantes de células madre de adultos compatibles que portaban dos copias de la mutación CCR5-delta32, una mutación natural que confiere resistencia al VIH al impedir que el virus penetre en las células y las infecte. Solo alrededor del 1 % de las personas de raza blanca son homocigotas para la mutación CCR5-delta32 y es aún más rara en otras poblaciones, lo que limita la posibilidad de trasplantarlas a pacientes de color, ya que los trasplantes de células madre suelen requerir una gran compatibilidad donante y el receptor.

Primera mujer curada de VIH gracias a células madre de cordón umbilical

Estos condicionantes hacían casi imposible hallar un donante adulto con la citada mutación y compatible con la paciente, por lo que el equipo le trasplantó, en 2017, células madre portadoras de CCR5-delta32/32 de sangre de cordón umbilical almacenada para intentar curar simultáneamente el cáncer y el VIH.

Además, esas células se infundieron con células madre de uno de los familiares de la paciente para aumentar las probabilidades de éxito del procedimiento.

“Con la sangre del cordón umbilical no se dispone de tantas células y tardan un poco más en poblar el organismo tras su infusión”, pero usar una mezcla de células madre de un pariente y de sangre de cordón umbilical “da un empujón a las células de sangre de cordón umbilical”, indicó Bryson.

El trasplante consiguió poner en remisión tanto el VIH como la leucemia, la cual dura ya más de cuatro años. Treinta y siete meses después del trasplante, la paciente pudo dejar de tomar la medicación antivírica contra el VIH. Los médicos que hacen su seguimiento afirman que lleva más de 30 meses sin contraer el VIH desde que dejó el tratamiento antivírico (en el momento en que se redactó el estudio, solo habían pasado 18 meses).

“Los trasplantes de células madre con células CCR5-delta32/32 ofrecen una cura dos por uno para las personas que viven con el VIH y con cánceres de la sangre”, afirmó Deborah Persaud, de la Universidad Johns Hopkins y codirectora del estudio, citada por Cell.

Sin embargo, debido a lo invasivo del procedimiento, los trasplantes de células madre (tanto con la mutación como sin ella) solo se consideran para personas que necesitan un trasplante por otras razones, y no para curar de forma aislada el VIH, enfermedad para la que existe medicación.

El estudio destaca además la importancia de contar con células CCR5-delta32/32 en los trasplantes de células madre para pacientes con VIH, ya que todas las curaciones, hasta ahora, “han sido con esta población de células mutadas, y los estudios en los que se han trasplantado células madre nuevas sin esta mutación no han conseguido curar el VIH”, estacó Persaud.

marzo 18, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Sin globitos no hay fiesta! Un paciente de Düsseldorf, el tercero del mundo que se cura del VIH

by Liz Morales febrero 20, 2023
escrito por Liz Morales

El VIH ocasiona el SIDA y, además, interfiere con la capacidad del cuerpo de combatir infecciones. El virus se puede transmitir mediante el contacto con la sangre, el semen o los fluidos vaginales infectados. Al cabo de pocas semanas de la infección con el VIH, pueden aparecer síntomas como fiebre, dolor de garganta y fatiga. Luego, la enfermedad suele ser asintomática hasta que se convierte en SIDA.

Un paciente de Düsseldorf (Alemania) se ha convertido en el tercer caso del mundo confirmado de curación de VIH tras recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, lo que acerca un poco más la posibilidad de disponer de un tratamiento aplicable a gran escala.

El caso del paciente curado ha sido estudiado por el consorcio IciStem, coordinado conjuntamente por el University Medical Center de Utrecht (Países Bajos) y el Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Badalona (Barcelona, España), centro impulsado conjuntamente por la Fundación La Caixa y el Departamento de Salud de la Generalitat. Se trata de un paciente varón, que prefiere preservar su identidad, al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.

El estudio, que publica hoy la revista Nature Medicine, ha demostrado la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación. En 2008, un equipo médico de Düsseldorf (Alemania) diagnosticó la infección por el VIH a este paciente e inició el tratamiento antirretroviral estándar, que permite controlar la infección y reducir la cantidad de virus hasta niveles tan mínimos que resultan indetectables en un análisis de sangre, y tampoco tienen capacidad de contagio.

Cuatro años más tarde, en el 2012, sufrió una leucemia, por lo que fue sometido a un trasplante de células madre. En estos casos tan singulares se busca a una persona donante de células madre que tenga una mutación llamada CCR5 Delta32, que hace que el cuerpo no produzca una de las puertas de entrada del VIH en las células y, por lo tanto, dificulta la infección.

Más de cinco años después del trasplante, y habiendo pasado por dos recaídas de la leucemia y varias complicaciones, el paciente se estabilizó y el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH. “Han pasado diez años del trasplante y cuatro desde que se interrumpió el antirretroviral; normalmente, cuando se para el tratamiento el virus reaparece en cuatro días, así que cuatro años es un periodo suficiente para anunciar que es un caso de curación”, ha explicado a EFE el coautor del artículo e investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado.

febrero 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Aplicación de pruebas rápidas en Campeche permite detención y tratamiento oportunos del VIH

by Liz Morales enero 2, 2023
escrito por Liz Morales

En Campeche se garantiza el tratamiento antirretroviral y estudios de detección oportuna del VIH gratuitos, por esta razón, la Secretaría de Salud realizó durante el 2022 la campaña permanente de pruebas rápidas de esta enfermedad, así como de sífilis en sitios públicos para garantizar el acceso a la población y conocer su situación e iniciar el tratamiento oportuno.

El personal del Programa de Prevención del VIH/SIDArealizó recorridos por instituciones y sitios públicos de los 13 municipios para promover la aplicación de pruebas rápidas y brindar atención oportuna en beneficio de su salud, así como orientación e información para prevenir infecciones de transmisión sexual.

Este año se destaca el incremento de la participación ciudadana en las actividades de detección, donde se les invita a continuar trabajando en equipo al cuidado de susalud y realizarse la prueba rápida por lo menos una vez al año, es un procedimiento con discreción y el resultado se entrega en minutos.

Para la atención a pacientes con infecciones de transmisión sexual o VIH-SIDA, Campeche cuenta con dos UNEMES-CAPASITS, en la Ciudad de San Francisco de Campeche con el teléfono 981 81 39940 se ubica en la Calle Limonar SN, Colonia Fraccionamiento Laureles, el horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 20:30 horas En Carmen el teléfono es 938 68 85615 y se encuentra en Avenida 56 SN, entre avenida Concordia y Calle 31, Colonia Petrolera, (Atrás del Hospital General “Dra. María del Socorro Quiroga Aguilar”).

enero 2, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Sin gorrito no hay fiesta! Aumentan los casos de VIH en Cancún

by Liz Morales noviembre 9, 2022
escrito por Liz Morales

El VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.Sin embargo, con la atención médica adecuada, se puede controlar. Las personas con infección por el VIH que reciben el tratamiento eficaz pueden tener una vida larga y saludable, y proteger a sus parejas.

Tres de cada 50 personas que se realizan la prueba de VIH en Cancún, Quintana Roo, resultan positivos a la enfermedad, informó Cindy L. Márquez, enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que forma parte del equipo que realizan pruebas diarias a derechohabientes y no derechohabientes de ese instituto.

La trabajadora de la Salud aseguró que en Cancún no es noticia que se den tantos casos de VIH Sida, toda vez que no hay una cultura de prevención y “la vida social y diaria es de una habitual promiscuidad, que parece parte de la normalidad de este polo turístico”.

Tres de cada 50 personas que se realizan la prueba de VIH en Cancún, Quintana Roo, resultan positivos a la enfermedad, informó Cindy L. Márquez, enfermera del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que forma parte del equipo que realizan pruebas diarias a derechohabientes y no derechohabientes de ese instituto.

La trabajadora de la Salud aseguró que en Cancún no es noticia que se den tantos casos de VIH Sida, toda vez que no hay una cultura de prevención y “la vida social y diaria es de una habitual promiscuidad, que parece parte de la normalidad de este polo turístico”.

“Sí es una cifra que alarma y que puede deberse a muchos factores; tenemos que tener en cuenta que hay en Cancún una habitual promiscuidad, pero además, tampoco hay una cultura muy desarrollada de prevención; muchas veces es por agujas no esterilizadas, y se está dando en muchos jóvenes sobre todo, y muchos tienen tatuajes y se los hacen en los tianguis, en donde no siempre usan equipo esterilizado ni agujas de solo un uso, y ahí hay gran riesgo”, afirmó.

La enfermera, aseguró que el incremento es notorio, toda vez que en tres años que lleva haciendo a diario el proceso de exámenes, es en los meses recientes que es constante el porcentaje de tres positivos de cada 50 pruebas que resultan, porque en años anteriores, a veces no había positivos y en pocas ocasiones sí.

Dijo que antes eran 12 días al mes que había de tres a cuatro positivos, ahora prácticamente es a diario, lo que indica que es probable que el incremento en el índice de infectados sea real, y es natural si también se toma en cuenta que en época de pandemia, el mismo aislamiento insidió en menores episodios que pudieran llevar a prácticas de riesgo como las que mencionó. Cuestionada en los casos positivos que más se dan de entre las pruebas que realiza, detalló que en hepatitis es muy bajo, pero en VIH cada vez es más alto, pero es en sífilis el índice es mayor.

Con respecto a que si tras el examen, la gente con resultado negativo puede irse tranquila Cindy Márquez señaló que al ser reactivos con el 99 por ciento de efectividad, es seguro que el resultado sea concluyente; sin embargo, recomendó acudir a otros laboratorios en el caso de tener dudas si se es negativo, y agregó que de resultar positivo en alguna de las pruebas, es importante acudir de nuevo al área de infectología del IMSS, para revisar con pruebas más efectivas el tema y así estar seguros, y saber si se ha de llevar tratamiento o las pruebas reactivas resultaron equivocadas.

Explicó que han ocurrido casos en los que el reactivo da positivo, y tras una prueba más efectiva sale negativo, así que es importante hacerse una segunda prueba en caso de dar positivo, y en todo caso, lo que es más recomendable, es que aun saliendo negativo, se haga un examen al menos cada tres años, porque está probado que virus como el VIH, pueden permanecer latentes durante décadas y o no ser percibidos.

noviembre 9, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

“De la mano contra el VIH» Lanzan iniciativa para facilitar pruebas rápidas

by Liz Morales junio 28, 2022
escrito por Liz Morales

Por tercer año consecutivo, la organización internacional Ashoka lanzó la iniciativa “De la mano contra el VIH”, a fin de beneficiar con pruebas rápidas de tercera y cuarta generación de VIH a organizaciones de la sociedad civil con trabajo en detección y prevención.

En esta convocatoria pueden participar todas las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) con trabajo en VIH de todo el país, con trabajo en detección y atención oportuna de personas que viven con VIH.

De acuerdo con el Informe Histórico de VIH, al primer trimestre de 2022 del Sistema de Vigilancia Epidemiológica, los estados con mayor tasa de casos nuevos diagnosticados de VIH hasta el 18 de abril de 2022 son: Ciudad de México 33.62; Quintana Roo 14.73; Tabasco 5.63; Yucatán 4.64 y Veracruz 4.47 por cada 100 mil habitantes.

En México, existen 306,277 casos de VIH y SIDA notificados desde los 80’s, de los cuales el 81.1% (248,377) son hombres y el 18.9% (57,900) mujeres, siendo la relación 4 hombres por cada mujer.

La convocatoria “De la mano contra el VIH”, estará abierta del 13 de junio al 31 de agosto de este año y pueden participar todas las OSCs de la República Mexicana que cumplan con los requisitos de elegibilidad, entre ellos; estar constituidos como IAP, asociación o sociedad civil, de acuerdo con la legislación mexicana y demostrar experiencia en la detección de VIH. Para conocer más detalles sobre el proceso de inscripción, las organizaciones interesadas podrán ingresar a https://www.ashoka.org/es-mx/convocatoria-vih

A través de este ejercicio, Ashoka también busca contribuir al cumplimiento del Objetivo 95-95-95 de ONUSIDA, que establece que para 2030, el 95% de las personas con VIH deberán estar diagnosticadas, de las cuales, el 95% estén en tratamiento y al menos, el 95% estén con carga viral indetectable.

junio 28, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • ¡Castigados! Lionel Messi y Jordi Alba sancionados por no asistir a Juego de Estrellas
  • Impulsa Rafael Marín mecanismo para facilitar el regreso de connacionales desde Estados Unidos a México
  • La película ‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos’ sí tiene escena post créditos y no es sólo una
  • Histórico primer semestre para las aduanas de México: Rafael Marín consolida resultados sin precedentes
  • ¡Billy Idol! Presentan el cartel oficial del Festival Pulso GNP 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral