• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Finanzas

Finanzas

Disney+ Anuncia Nuevos Precios Tras la Desaparición de Star+: ¡Descubre Cuánto Cuesta Ahora la Suscripción!

by Liz Morales mayo 24, 2024
escrito por Liz Morales

Disney+, una de las plataformas de streaming más populares del mercado, ha anunciado un importante cambio en su modelo de suscripción para México. Tras la desaparición de Star+, los usuarios se preguntan cómo afectarán estos cambios a sus bolsillos y qué nuevas opciones estarán disponibles. Aquí te contamos todos los detalles.

Disney+ ha decidido dar un paso firme en su estrategia de consolidación en el mercado de streaming. Después de su unión con Hulu y HBO Max en Estados Unidos, la compañía ahora se enfoca en fortalecer su presencia en México este movimiento incluye la eliminación de Star+ y la integración de sus contenidos en Disney+, lo que promete una experiencia de usuario más unificada y enriquecida.

Nuevos precios y planes de suscripción

A partir del 26 de junio, los usuarios podrán elegir entre dos nuevos planes de suscripción en Disney+:

  1. Disney+ Estándar
    • Precio: $219 pesos al mes
    • Características: Acceso al catálogo completo de Disney+ sin anuncios, canales de ESPN y ESPN3 con anuncios, calidad de video en 1080p Full HD, audio 5.1, y reproducción en hasta 2 dispositivos simultáneamente.
  2. Disney+ Premium
    • Precio: $299 pesos al mes
    • Características: Acceso al catálogo completo de Disney+ sin anuncios, canales de ESPN y ESPN3 con anuncios, eventos exclusivos, calidad de video en 4K UHD, audio Dolby Atmos, y reproducción en hasta 4 dispositivos simultáneamente.

¿Qué pasará con los suscriptores de Combo+ y Star+?

Para aquellos que actualmente tienen una suscripción a Combo+ o solo a Star+, Disney+ ha asegurado que se les ofrecerá una transición suave. Los suscriptores de Combo+ podrán acceder al plan Disney+ Premium sin ningún costo adicional hasta el 26 de julio de 2024 a partir de esa fecha, se aplicarán los nuevos precios dependiendo del canal de suscripción, ya sea a través de la página oficial de Disney+, MercadoLibre, o sistemas de TV e internet de paga.

Con la eliminación promete enriquecer su catálogo con una mayor variedad de contenidos esto incluye no solo las joyas de siempre de Disney, Pixar, Marvel y National Geographic, sino también nuevos títulos y exclusivas que se lanzarán directamente en la plataforma. A pesar de algunos fracasos en taquilla, muchas películas de Pixar y Marvel han encontrado un segundo aire, demostrando el potencial del streaming para revitalizar títulos subestimados.

El ajuste de precios y la oferta ampliada de contenidos buscan posicionar a Disney+ como la opción preferida en el competitivo mercado mexicano. A diferencia de otras plataformas que han aumentado sus precios sin añadir valor adicional, apuesta por ofrecer más calidad y variedad, lo que podría atraer a nuevos suscriptores y fidelizar a los actuales.

El nuevo modelo se enfoca en mejorar la experiencia del usuario mediante una oferta más clara y atractiva. Con opciones que van desde un plan estándar más accesible hasta un plan premium con calidad superior y más dispositivos, se adapta a las diferentes necesidades y presupuestos de sus usuarios.

mayo 24, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

Descubre por qué vender tu carro eléctrico puede ser una sorpresa amarga

by Liz Morales marzo 19, 2024
escrito por Liz Morales

Los propietarios de vehículos eléctricos (VE) están experimentando una sorpresa desagradable al intentar vender sus autos. Analizando el estado actual del mercado de VE, surge una preocupación: la rápida depreciación de estos vehículos, lo que puede afectar significativamente su valor de reventa.

A primera vista, los VE parecen ser el futuro del transporte, liderando una revolución que eventualmente podría reemplazar a los vehículos de combustión interna. Sin embargo, la realidad es que, aunque representan una innovación tecnológica emocionante, no necesariamente son un gran negocio para sus propietarios.

Un análisis realizado por Iseecars.com revela que los vehículos eléctricos pueden depreciarse hasta 8 veces más rápido que sus contrapartes de gasolina. Por ejemplo, un Chevrolet Bolt EV puede perder hasta un 30% de su valor cada año, mientras que un Tesla Model X puede depreciarse casi un 25% esto contrasta drásticamente con la depreciación promedio del 3.6% anual para los autos en general, lo que destaca la magnitud del problema.

En el Reino Unido, un análisis de Auto Trader señala que, aunque la demanda de vehículos eléctricos usados ha aumentado, los precios de segunda mano están disminuyendo. Esto sugiere que la oferta de nuevos VE está superando la demanda de compradores minoristas, lo que resulta en una mayor atracción hacia el mercado de vehículos usados debido a los menores costos iniciales.

La clave de esta rápida depreciación radica en las baterías de los vehículos eléctricos. Aunque tienen una vida útil de aproximadamente 10 años, la degradación de las baterías de litio puede acelerarse si se cargan con demasiada frecuencia o se dejan inactivas durante largos períodos esto lleva a un descenso relativo en los precios residuales de los VE con el tiempo.

A pesar de estos desafíos, hay esperanza en el horizonte. Se espera que el costo de las baterías disminuya significativamente en los próximos años, lo que podría mitigar parte de la depreciación experimentada por los propietarios de VE además, la aparición de alternativas a las baterías de iones de litio y los avances en la tecnología de carga podrían impulsar aún más la adopción de vehículos eléctricos.

Sin embargo, otros obstáculos como el aumento de las primas de seguros y las preocupaciones sobre la infraestructura de carga podrían obstaculizar la transición hacia los VE. A medida que la industria trabaja para abordar estos problemas, queda claro que los vehículos eléctricos son el futuro, pero su viabilidad como una inversión rentable para los consumidores aún está en cuestión.

En resumen, aunque los vehículos eléctricos representan una emocionante evolución en el mundo del transporte, los propietarios deben estar preparados para enfrentar desafíos únicos, como la depreciación acelerada, al intentar vender sus autos en el mercado secundario.

marzo 19, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

Cinco mil mdd invertirá Amazon Web Services en México

by Redaccion febrero 27, 2024
escrito por Redaccion

La empresa Amazon Web Services (AWS), la infraestructura global en la nube para todas las aplicaciones, anunció una nueva región de infraestructura en México e invertirá cinco mil millones de dólares durante quince años.

La nueva región consta de tres zonas de disponibilidad en su lanzamiento, sumándose a las 105 zonas de disponibilidad existentes de AWS en 33 regiones geográficas en todo el mundo. La ubicación de la nueva región será el estado de Querétaro.

La empresa también planea lanzar 15 zonas de disponibilidad adicionales y cinco regiones de AWS más en Malasia, México, Nueva Zelanda, Tailandia y la nube soviética Europea de AWS.

«Los servicios en la nube son parte esencial de la vida cotidiana, ayudándonos a transformar digital y económicamente a México,» destacó Raquel Buenrostro, secretaria de Economía.

La funcionaria dio la bienvenida a la inversión y expansión de AWS en México porque es un signo de confianza y demuestra que las condiciones son adecuadas para apoyar la tendencia de nearshoring en muchos sectores de nuestra economía.

“Agradecemos la inversión de AWS en la capacitación de estudiantes, micro, pequeñas y medianas empresas, y emprendedores digitales en México a gran escala», destacó Buenrostro.

Las regiones de AWS consisten en zonas de disponibilidad que colocan la infraestructura en ubicaciones geográficas separadas y distintas. Las zonas de disponibilidad están ubicadas lo suficientemente lejos entre sí para respaldar la continuidad del negocio de los clientes, pero lo suficientemente cerca para proporcionar baja latencia para aplicaciones de alta disponibilidad que utilizan múltiples zonas de disponibilidad.

«AWS se complace en ver a miles de clientes en casi todas las industrias de México innovar y crecer», declaró Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de Servicios de Infraestructura en AWS.

“Esperamos ayudar a los clientes en México a cumplir con las preferencias de residencia de datos y a ofrecer aplicaciones basadas en la nube con baja latencia, acelerando la transformación digital del país y estimulando el crecimiento económico», comentó Kalyanaraman.

febrero 27, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

Le condonan a Pemex impuestos de cuatro meses

by Redaccion febrero 14, 2024
escrito por Redaccion

El Gobierno mexicano condonó a Petróleos Mexicanos (Pemex) los impuestos por el derecho de utilidad compartida (DUC) y la extracción de hidrocarburos de los últimos cuatro meses, lo que equivaldría al menos a cerca de 86,640 millones de pesos

El decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) apunta que el propósito del presidente Andrés Manuel López Obrador es “continuar con el apoyo a la actividad de exploración y extracción de hidrocarburos en el país”, por lo que considera necesario conceder estímulos fiscales a la petrolera del Estado.

“Se otorga un estímulo fiscal a los asignatarios que estén obligados a realizar pagos provisionales mensuales (…) correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre, de 2023, así como enero de 2024”, indica el decreto firmado por el mandatario mexicano.

El decreto no ofreció datos, pero el Sistema de Información Económica (SIE) del Banco de México (Banxico) exhibe que en octubre, noviembre y diciembre de 2023 Pemex debió entregar 86.640 millones de pesos por los derechos de utilidad compartida y la extracción de hidrocarburos, sin cifras aún disponibles sobre enero de 2024.

Esta medida ocurre después de que en el presupuesto aprobado por el Congreso mexicano para 2024 se redujera hasta en un 30 % el DUC que debe pagar la petrolera estatal mexicana.

Además, apenas la semana pasada, Moody’s rebajó a ‘Ca’ desde ‘Caa3’, la calificación crediticia de la petrolera, lo que le hizo perder su grado de inversión en esta calificadora.

La reducción del cobro de DUC a Pemex había disminuido ya en la presente administración de López Obrador de 65 %, en 2019, hasta un 30 % en este año.

Para 2024, el Congreso de la Unión también aprobó, por primera vez, una transferencia de 8,500 millones de dólares a Pemex para amortizaciones de deuda.

Considerada la petrolera más endeudada en el mundo, Pemex ha estimado una deuda superior a los 105 mil millones de dólares en 2023, según lo expuesto por su director general, Octavio Romero Oropeza, en una conferencia matutina de López Obrador en enero pasado.

febrero 14, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

Cariñosos los mexicanos en San Valentín, estos son los regalos que más compran

by Redaccion febrero 8, 2024
escrito por Redaccion

El 14 de febrero está a la vuelta de la esquina y en el Día de San Valentín, también conocido como Día del Amor y la Amistad, los mexicanos suelen gastar miles de pesos con el objetivo de hacer felices a sus seres queridos, sin embargo, esto podría afectar sus finanzas personas, por lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) suele emitir una serie de recomendaciones año tras año.

De acuerdo con información de la Condusef, del 79 por ciento de mexicanos que celebran dicha festividad, el 33 por ciento gasta en comidas o cenas románticas, un 16 por ciento prefiere desembolsar su dinero en alguna experiencia, 15 por ciento suele gastar en ropa para sus parejas o seres queridos, 7 por ciento en bombones, 5 por ciento en perfumes y sólo un 3 por ciento en viajes.

Ante ello, la Condusef emitió estas recomendaciones para las y los mexicanos que se quieren poner románticos el próximo 14 de febrero:

-No realizar compras por impulso, compara precios, no elijas la primera opción que veas.

-Ser cuidadoso/a con la publicidad, ya que puede llegar a resaltar e incluso exagerar, las bondades de un producto.

-Adquiere únicamente lo necesario y evita sobreendeudarte, no utilices el crédito para comprar regalos fuera de tu presupuesto.

-No “comprar por comprar”, piensa en las necesidades de tu pareja y en lo que le gusta. Recuerda que el costo del regalo no implica que el amor sea mayor o menor.

-Al comprar en internet, verificar que el sitio sea seguro.

La derrama económica que deja esta fecha, muchos la califican de comercial y consumista

Según la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Ciudad de México (Conaco-CDMX), esta festividad dejará una derrama económica de 5 mil 358 millones de pesos en la capital, lo que representa un 26 por ciento más respecto al año pasado.

En un comunicado, la dependencia informó que, en 2023, se registraron ventas de 4 millones 254 mil 168 pesos con una variación anual de 37 por ciento. No obstante, el presidente de la Conaco-CDMX, José de Jesús Rodríguez, prevé que este año se supere un 7.4 por ciento con respecto a los números que se alcanzó en 2020.

Cabe mencionar que, en 2022, la Condusef reveló que el 46 por ciento de los mexicanos destinó entre 900 y mil 500 pesos en regalos de San Valentín, mientras que el otro 54 por ciento gastó alrededor de 600 pesos.

febrero 8, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

¿Trabajarás el 5 de febrero? ¿Te pagarán doble o triple? Aquí te decimos

by Redaccion febrero 2, 2024
escrito por Redaccion

El próximo lunes 5 de febrero está marcado en el calendario como un día de descanso obligatorio en la Ley Federal del Trabajo, sin embargo, algunas personas ofrecerán sus servicios de manera normal y en estos casos la ley también estipula que los trabajadores que laboren durante esta fecha deberán recibir un pago adicional, por lo que te diremos cuánto es que debes cobrar si trabajas durante este día feriado.

Para empezar a abordar el tema es importante señalar que el 5 de febrero está catalogado como día de descanso obligatorio debido a que, en esta fecha en conmemoración del aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 y aunque en esta ocasión dicha fecha coincidió en que será lunes, cuando no ocurre, dicho día feriado se recorre al primer lunes de febrero.

¿Cuánto deben cobrar los trabajadores que laboren el 5 de febrero en México?

De acuerdo con lo establecido la Ley Federal del Trabajo, las personas que trabajen el 5 de febrero o en cualquier otro día que sea considerado de descanso obligatorio, deberán cobrar su salario del día y en adición a ello un salario doble por el servicio prestado, es decir, cobrarán triple y la cantidad específica dependerá de la situación de cada trabajador.

“En los casos del artículo anterior (días de descanso obligatorio) los trabajadores y los patrones determinarán el número de trabajadores que deban prestar sus servicios. Si no se llega a un convenio resolverá el tribunal. Los trabajadores quedarán obligados a prestar los servicios y tendrán derecho a que se les pague, independientemente del salario que les corresponda por el descanso obligatorio, un salario doble por el servicio prestado”, indica el Artículo 74 de la Ley Federal del Trabajo

Los días de descanso obligatorio para el resto del 2024

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el 1 de enero fue el primer día de descanso obligatorio del año, por lo que el 5 de febrero será el segundo día feriado, el cual, también brindará la oportunidad de que se genere el primer fin de semana largo del año, el cual, es aprovechado por miles de personas para vacacionar o simplemente olvidarse del trabajo por al menos tres días.

Después del 5 de febrero, la Ley Federal del Trabajo estipula que los próximos días de descanso obligatorio serán el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, el 1 de mayo, el 16 de septiembre, el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre y en este año aplicará el 1 de diciembre debido a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal, el 25 de diciembre y el que determinen las autoridades federales y locales electorales, en el caso de elecciones ordinarias para efectuar la jornada electoral.

febrero 2, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Finanzas

¡Cuida tu aguinaldo! Que las fiestas decembrinas no vacíen tus bolsillos

by Liz Morales diciembre 20, 2023
escrito por Liz Morales

Mediante las redes sociales, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), compartió algunas recomendaciones a la población para que realicen las compras decembrinas con moderación y conscientemente y estos no caigan en pagos imposibles de realizar. La entidad señaló que, durante esta época del año, un gran número de tiendas comerciales comienzan a tener descuento de los productos y servicios, por lo cual muchas personas acuden a dichos locales para comprar algún regalo o bien hacerse de algún producto.

Asimismo, algunos deciden aprovechar las rebajas para comprar gran cantidad de objetos, entre ellos ropa, zapatos u otros de mayor costo, incluso podría ser que haya personas que realizan la compra de paquetes de viajes para las vacaciones en 2024.

Profeco recomienda estos pasos para evitar exceso en deudas:

  1. Se recomienda a la población mexicana, que antes de realizar alguna compra, se conozca bien el producto o el servicio que se desee adquirir, como: características, material, tamaño, duración y beneficios.
  2. Se debe realizar un presupuesto, dando prioridad a los gastos del hogar (renta, despensa, pagos de servicios), el restante puede utilizarse en algún “gustito”. Además debe evitarse adquirir alguna deuda que pueda superar la capacidad de pago, hay que tener en cuenta que las compras a meses sin intereses pueden impactar a las finanzas personales.
  3. Es necesario elaborar un inventario de artículos necesarios y duraderos, evitando las compras impulsivas que pueden impactar negativamente en el presupuesto disponible.

Profeco comparte recomendaciones para evitar gastos en Navidad

  1. Los precios de los artículos o servicios pueden ser diferentes entre proveedores, por ello lo más recomendable es realizar una comparación en tiendas físicas o de forma digital sobre el costo de los productos.
  2. Siempre hay que conocer toda la información sobre las ofertas y promociones que ofrecen los establecimientos, ya que algunos de ellos cuentan con beneficios como meses sin intereses, bonificaciones en pagos en efectivo o con algunas tarjetas bancarias o departamentales.
  3. Una vez que se haya hecho la transacción se debe solicitar el comprobante de compra y de pago, ya que estos documentos son de utilidad por si se necesita alguna aclaración o se requiera realizar algún cambio o devolución del artículo.
  4. Finalmente, la Profeco recomienda que las compras que se realicen no sobrepasen el 30 por ciento de los ingresos, ya que de lo contrario no se podrán costear las necesidades mensuales (pago de renta, servicios y despensa)
diciembre 20, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • 📰 Campeche celebrará en grande el Festival del Día de Muertos 2025
  • ¡Inesperado romance! Katy Perry y Justin Trudeau son captados besándose en un yate en California
  • ¡México va por revancha! El Tri busca romper la maldición de cuatro derrotas seguidas ante Colombia
  • Oscar Piastri, cansado del favoritismo de McLaren hacia Norris, su futuro estaría en Ferrari
  • Warner Bros. confirma ‘Minecraft 2’: Jack Black y Jason Momoa regresan en la secuela
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral