• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

Retiran miles de botellas de Topo Chico por contaminación con bacterias

by informacion habanero junio 9, 2025
escrito por informacion habanero

Miles de botellas de agua mineral marca Topo Chico y vendidas en distintas sucursales de la cadena Costco en el sur de Estados Unidos están siendo retiradas del mercado, debido a una posible contaminación con bacterias pseudomonas.

Mediante un comunicado de prensa, The Coca-Cola Company informó que los lotes comprometidos tienen los números 11A2543, 12A2543 y 13A2541, y fueron distribuidos a través de los centros mayoristas.

Según el rastreo hecho por la compañía, los lotes posiblemente contaminados se vendieron en paquetes de 18 botellas de vidrio, cada una de 500 mililitros, en sucursales de Costco del sur de Estados Unidos.

Estas tiendas se encontrarían en los estados de Texas, Arizona, Louisiana, Nuevo México y Nevada, y la compañía pide a sus clientes que las devuelvan a los puntos de venta donde las adquirieron, donde les darán su dinero o producto completamente seguro.

¿Qué son las pseudomonas?

Las pseudomonas son un grupo de bacterias muy comunes, las cuales se encuentran en la tierra y el agua, por lo que suelen estar presentes en manantiales y fuentes de agua potable.

Aunque por lo regular no representan riesgo alguno para la salud humana, aquellas personas que tienen enfermedades que comprometen su sistema inmunológico pueden tener complicaciones de salud.

junio 9, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Fallece la niña de tres años por influenza aviar H5N1 en México

by informacion habanero abril 8, 2025
escrito por informacion habanero

En México la influenza aviar H5N1 cobró la vida de una niña de tres años que estaba hospitalizada en Torreón, Coahuila, la mañana de este martes 8 de abril de 2025

El secretario de Coahuila, Eliud Aguirre, confirmó la muerte la menor, quien es originaria de Gómez Palacio y había sido diagnosticada con influenza aviar H5N1, el primer caso registrado en México.

El deceso ocurrió durante esta madrugada, luego de una semana de permanecer hospitalizada en terapia intensiva de la clínica 71 del Instituto Mexicano del Seguro Social en Torreón, en la región Laguna del estado.

Eliud Aguirre detalló que la causa del deceso fue una falla multi organica, consecuencia del virus que de acuerdo con el especialista ataca el sistema renal y respiratorio.

Tras el ingreso de la niña al hospital, hace una semana, autoridades sanitarias implementaron un cerco sanitario entre la familia, las personas que en un tiempo cercano tuvieron contacto con la niña, y en un radio de 10 cuadras a la redonda de donde habitaba la niña. Hasta ahora ninguno ha presentado síntomas de gripe aviar.

“El contagio en sí aún no está definido, cual fue la causa del contagio”, resaltó el secretario de Salud, quien agregó que el origen del contagio sigue en investigación.

El diagnóstico de influenza aviar H5N1 fue confirmado por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) el 1 de abril, lo que llevó a las autoridades a notificar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y a implementar medidas de vigilancia. La niña había sido tratada con oseltamivir, un antiviral comúnmente utilizado para tratar infecciones de influenza.

La OMS ha declarado que el riesgo de salud pública por este virus para la población en general es bajo, y ha recomendado que el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro para la salud.

No obstante, la situación requiere atención y monitoreo continuos, especialmente en áreas con antecedentes de brotes de influenza aviar.
Influenza aviar en México: ¿Qué medidas realizar para evitar un contagio?

La Secretaría de Salud ha emitido una serie de recomendaciones para la población, destacando que el riesgo de contagio es bajo si se siguen las prácticas adecuadas. Entre las recomendaciones se incluyen:

Lavar las manos frecuentemente con agua y jabón o soluciones a base de alcohol al 70 por ciento.
Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios.
Cocer adecuadamente la carne de pollo y los huevos (a temperaturas superiores a 70°C).
Evitar el contacto con aves o animales de corral enfermos o muertos.
Notificar a las autoridades cualquier caso de enfermedad o muerte anormal en animales.

La influenza aviar H5N1 es un virus que puede transmitirse de aves a humanos y ha sido motivo de preocupación global por su potencial de causar pandemias. Hasta la fecha, este es el primer caso confirmado en humanos en México, lo que resalta la importancia de la vigilancia epidemiológica y las medidas de control.

abril 8, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Descubren en China nuevo coronavirus en murciélagos, el HKU5-CoV-2 puede infectar humanos y tiene potencial pandémico

by informacion habanero febrero 22, 2025
escrito por informacion habanero

En China, un grupo de científicos ha identificado un nuevo coronavirus de murciélago que podría tener la capacidad de infectar a humanos. La investigación, publicada en la revista Cell, indica que el virus es capaz de unirse al receptor ACE2 humano, el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para penetrar en las células y que fue responsable de la última pandemia.

Como informa el medio SCMP, el estudio ha sido dirigido por la viróloga Shi Zhengli, conocida por su trabajo en el Instituto de Virología de Wuhan. La nueva variante, denominada HKU5-CoV-2, forma parte del subgénero merbecovirus, que también incluye el virus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS). Los investigadores han comprobado que este patógeno puede infectar células humanas y otros tejidos en cultivos de laboratorio.

El Instituto de Virología de Wuhan en general y Shi Zhengli en particular fueron el foco de una teoría conspirativa que afirmaba que el SARS-CoV-2 fue liberado intencionadamente desde sus instalaciones para ocasionar la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el pasado mes de diciembre, un artículo publicado en Nature descartó definitivamente esa posibilidad.
Un potencial riesgo zoonótico

El virus ha sido aislado a partir de muestras de murciélagos y se ha comprobado que tiene la capacidad de adherirse a los receptores ACE2 de varias especies de mamíferos. Esta característica sugiere que podría transmitirse a los humanos a través de un huésped intermedio, aumentando así el riesgo de propagación.

Aunque la nueva variante muestra mayor adaptación para unirse a células humanas en comparación con otras versiones del HKU5, los investigadores destacan que su eficiencia infecciosa es considerablemente inferior a la del SARS-CoV-2. Por ello, si bien el hallazgo requiere vigilancia, el riesgo de que provoque una nueva pandemia es limitado.

El subgénero merbecovirus, al que pertenece esta nueva variante, ha sido incluido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la lista de virus con potencial pandémico. La comunidad científica insiste en la necesidad de reforzar la vigilancia epidemiológica sobre los coronavirus de origen animal, ya que estos patógenos pueden evolucionar y generar nuevos brotes.

Un grupo de científicos en China ha identificado un nuevo coronavirus de murciélago que podría tener la capacidad de infectar a humanos. La investigación, publicada en la revista Cell, indica que el virus es capaz de unirse al receptor ACE2 humano, el mismo que utiliza el SARS-CoV-2 para penetrar en las células y que fue responsable de la última pandemia.

febrero 22, 2025 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Mpox: Investigan ocho posibles casos de Viruela del Mono en Yucatán

by informacion habanero septiembre 17, 2024
escrito por informacion habanero

En Yucatán de acuerdo al reporte, de las autoridades de salud indicaron que hasta el momento las personas que presentan síntomas probables de la enfermedad se encuentran bajo observación y revisión de su diagnostico, mismo que se confirmaría en próximos días.

En el reporte epidemiológico de la semana, autoridades de salud federal indicaron que monitorean al menos 8 posibles casos de Viruela del Mono en Yucatán. Dichos pacientes se mantienen bajo una estricta observación.

Cabe señalar que Yucatán tiene contabilizado cinco casos de Mpox en personas que dieron positivo a esta enfermedad a finales del año pasado, pero hasta el momento sin que se presente algún otro..

Por otra parte, Quintana Roo es el único estado de la Península de Yucatán con 8 personas positivas.

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono?

De acuerdo a lo informado, los síntomas de la viruela símica, o viruela del mono, comienzan a mostrarse entre tres a 17 días después de la exposición y pueden durar de entre dos a cuatro semanas. Algunos de ellos, de acuerdo con la Clínica Mayo de Estados Unidos, son:

Fiebre.
Sarpullido en la piel.
Hinchazón de los ganglios linfáticos.
Dolor de cabeza.
Dolores musculares y en la espalda.
Escalofríos.
Cansancio.

septiembre 17, 2024 0
2 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

África registra 25 mil casos y 643 muertes por mpox, la viruela del mono

by informacion habanero septiembre 7, 2024
escrito por informacion habanero

En África, Catorce países miembros de la Unión Africana (UA) han registrado 24.851 casos de mpox y 643 muertes desde principios de 2024, informó la agencia de salud pública de la UA, que presentó su plan conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) frente a la enfermedad.

Estas cifras suponen 5.466 nuevos casos y 26 nuevas muertes en la última semana, 25 de ellas en la República Democrática del Congo (RDC), foto del actual brote, detalló el director general de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (CDC de África), Jean Kaseya, en una rueda de prensa telemática compartida con la OMS y la Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Unión Europea (UE).

La gran mayoría de los 24.851 casos (22.091) se concentran en la región central de África, con especial incidencia en la RDC, que ha registrado 20.463 contagios en 2024, 2.662 en la última semana.

Lo mismo ocurre con las muertes: de las 643 registradas hasta ahora, 639 se han producido en el centro de África y, de ellas, 635 en la RDC.

Del total de casos, solo 5.549 se han confirmado mediante una prueba clínica.

Esta expansión del virus supone un incremento del 104 % en 2024 respecto al mismo período de 2023, con una tendencia especialmente al alza desde el pasado mayo.

Aunque el brote se ubica principalmente en dicha subregión africana, Guinea se suma a otros trece países africanos que ya habían notificado casos de mpox: la RDC, Burundi, la República Centroafricana, la República del Congo, Nigeria, Camerún, Sudáfrica, Liberia, Ruanda, Uganda, Costa de Marfil y Kenia.

El nuevo brote está afectando principalmente a los más pequeños: en la RDC, por ejemplo, los menores de 15 años representan el 58 % de los contagios.

«El contacto con la madre o con el padre es la razón principal» del contagio, según Kaseya, que recordó que el virus no se transmite únicamente por vía sexual, sino también por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales o mucosas de animales infectados, y a través del contacto piel con piel si se presentan lesiones.

Además, destacó que la desnutrición infantil, la baja cobertura de vacunación, la baja percepción pública del riesgo, el saneamiento deficiente, la interacción con la vida salvaje y la mutación vírica son aspectos que contribuyen a la expansión de la mpox en el continente.

Por ello, es «crítico enfatizar en las comunidades y en la información a nivel familiar» para que todo el mundo sepa «qué acciones tomar» para prevenir y tratar los casos, subrayó la directora regional de la OMS para África, Matshidiso Moeti.

Plan de respuesta y llegada de vacunas

La OMS y los CDC de África presentaron un plan continental de preparación y respuesta frente a la mpox para África, que durará hasta marzo de 2025, con un presupuesto estimado de casi 600 millones de dólares (unos 540 millones de euros), además de la recepción de vacunas donadas.

Las primeras vacunas, donadas por la UE, apenas llegaron este jueves a la RDC, donde fueron entregadas en el aeropuerto internacional de Kinsasa al Gobierno congoleño, que se encargará de distribuirlas dentro y fuera del país.

septiembre 7, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Cada vez más adolescentes practican sexo sin protección, revela nuevo informe

by informacion habanero agosto 31, 2024
escrito por informacion habanero

En los últimos diez años, ha disminuido considerablemente el uso del preservativo entre los adolescentes sexualmente activos. De hecho, un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud(OMS) sugiere que el 30 por ciento de los y las adolescentes de Europa, Asia Central y Canadá no utilizaron ningún método anticonceptivo, tampoco preservativo, la última vez que mantuvieron relaciones sexuales.

Según Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, las conclusiones del informe son «tristes, pero no sorprendentes». Los datos sugieren que las tasas de relaciones sexuales sin protección están en sus niveles más altos desde 2014, una práctica que pone a los jóvenes en riesgo significativo de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.

«La educación sexual integral apropiada para esa edad sigue estando desatendida en muchos países y, donde está disponible, resulta cada vez más objeto de ataque, bajo la falsa premisa de que la educación sexual fomenta el comportamiento sexual», dijo Kluge en una declaración a los medios.

Hasta el 61 por ciento de los adolescentes no utiliza métodos anticonceptivos

El estudio encuestó a más de 242.000 adolescentes de 15 años procedentes de 42 países y regiones de Europa, Asia Central y Canadá. En toda Europa, una media de uno de cada cinco chicos y una de cada siete chicas declararon haber mantenido relaciones sexuales.

Casi un tercio (el 30 por ciento) de esos adolescentes dijeron que no haber usado ningún método anticonceptivo la última vez que habían tenido relaciones sexuales. Esa cifra se ha mantenido constante desde 2018.

Sin embargo, hubo grandes diferencias entre regiones, ya que los adolescentes de algunos países tuvieron más relaciones sexuales sin protección que otros.

En Dinamarca, el 61 por ciento de las adolescentes y el 50 por ciento de los varones admitieron no haber utilizado ningún método anticonceptivo la última vez que habían tenido relaciones sexuales. Las tasas de relaciones sexuales sin protección también eran elevadas en algunos países de Europa oriental, como Eslovaquia, Bulgaria y Polonia, así como en Gran Bretaña e Irlanda.

Los adolescentes suizos, austriacos, alemanes y franceses fueron los que más utilizaron anticonceptivos, pero entre el 12 y el 25 por ciento de los adolescentes de esos países no los usaron.

Preocupación por las ETS y los embarazos no deseados

«Esta tendencia es preocupante, ya que no utilizar preservativo expone a los jóvenes al riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual y -especialmente si no se utilizan otros métodos anticonceptivos- a embarazos no deseados», escriben los autores del estudio.

El aumento de las relaciones sexuales sin protección se ha relacionado con el incremento de las tasas de sífilis. Las ETS están aumentando en Europa: el número de casos notificados experimentó un incremento significativo en 2022 en comparación con 2021.

Otro informe, publicado por el Centro europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC por sus siglas en inglés), arroja que los casos de gonorrea habían aumentado en un 48 por ciento, los casos de sífilis en un 34 por ciento y los casos de clamidia en un 16 por ciento.

El informe también revela que el 6 por ciento de las chicas y el 18 por ciento de los chicos no sabían si su pareja había utilizado métodos anticonceptivos en la última relación sexual. Los autores del estudio dicen que las cifras sugieren que muchos adolescentes sufren agresiones sexuales, incluidas las derivadas del «stealthing», es decir, la retirada del preservativo sin consentimiento, así como relaciones sexuales no deseadas o no consentidas.

Llamado a una mayor educación sexual

Algunos países europeos, como Francia y el Reino Unido, ofrecen un acceso fácil y gratuito a los preservativos para los menores de 25 años. Pero, incluso con acceso gratuito a preservativos en el Reino Unido, los adolescentes de Gales y Escocia siguen declarando altos niveles de relaciones sexuales sin protección (entre el 30 y el 42 por ciento de los encuestados).

En Francia, el presidente Macron alertó de que que el país no estaba haciendo un buen trabajo en educación sexual. «La realidad está muy, muy lejos de la teoría. Tenemos que formar mejor a nuestros profesores en este ámbito, tenemos que sensibilizarlos de nuevo», dijo Macron en 2022, cuando se lanzó el plan de preservativos gratuitos de Francia.

La OMS reclama una educación sexual integral en las escuelas para que los adolescentes puedan debatir abiertamente sobre temas relacionados con sexualidad y salud sexual. Las conclusiones del estudio muestran la «importancia vital de una educación sexual apropiada para la edad y adaptada a los jóvenes, que les permita conocer y explorar sus sentimientos, relaciones y comportamientos sexuales».

agosto 31, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Se han registrado 53 casos de Mpox en México; la mayoría en Ciudad de México y Quintana Roo

by informacion habanero agosto 21, 2024
escrito por informacion habanero

En México se han registrado 53 casos de Mpox (viruela símica), hasta el 10 de agosto, de acuerdo al último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave), de la Secretaría de Salud, y 51 de éstos en hombres.

La entidad en donde se han reportado más casos es en la Ciudad de México (32), seguido por Quintana Roo (8), Jalisco (3), Puebla y Morelos (con 2 casos cada uno), y Estado de México, Nuevo León, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz y Tamaulipas con un caso cada uno.

Durante el mes pasado, el Sinave registró siete casos de Mpox, al pasar de 42 a 49 pacientes confirmados; y hasta el pasado 10 de agosto se registraron 53 casos.

En comparación, durante 2023, se presentaron 285 casos de viruela símica en el mismo periodo; no obstante, apenas el pasado 14 de agosto, la OMS declaró una emergencia sanitaria por un aumento importante de casos en la República Democrática del Congo y en varios países de África.

Sin embargo, en julio de 2022, Mpox también se declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII), que la misma Organización dio por terminada en mayo del año pasado.

Y en México es una enfermedad que ha estado presente durante estos años, ya que desde el 2022 y hasta el 5 de agosto de 2024, se han registrado 7 mil 385 casos notificados, y de éstos 4 mil 130 fueron confirmados.

En respuesta a la emergencia sanitaria declarada por la OMS por Mpox (viruela Símica), el pasado 14 de agosto, el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (Conave) publicó un aviso epidemiológico para especificar las acciones que debe realizar el personal médico en las unidades médicas ante la identificación de un caso probable.

El objetivo es que las unidades médicas del país vigilen y notifiquen los casos probables para reducir, en lo posible, las cadenas de contagio y proporcionar a las personas enfermas atención médica de forma oportuna.

“La ocurrencia de brotes de Mpox (Viruela símica) en diferentes partes del mundo, principalmente en países de África, con quienes se comparte un importante movimiento poblacional, incrementa el riesgo de presencia de un mayor número de casos en México”, subraya el aviso.

Recomendaciones

Ante la presencia de síntomas, la Secretaría de Salud (Ssa) recomienda a la población en general lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel; usar mascarilla médica; evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos; limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma; y Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser; entre otras.

En México, bajo control

En México la situación está bajo control y no hay señales de alarma por el momento, aseguró Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Facultad de Medicina y vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE).

“Primero debemos entender que de momento no hay ningún indicador de que mpox sea un problema en México; que existe un sistema para vigilar y detectar la introducción del virus al país. Esperemos que en caso de que llegue el Clado 1b se detecte y se pueda actuar de forma inmediata”, aseguró.

El especialista resaltó que se contagia por el contacto directo estrecho, debe existir tocamiento de la piel o mucosas con líquidos corporales (como saliva y semen) o con las lesiones que ocasiona mpox. Especialmente si la piel está lastimada o con pequeñas lesiones, ahí puede haber mayor facilidad para la entrada del virus.

Las personas que viajen a los países de África dónde está el problema (República Democrática del Congo, Kenia, Uganda, Burundi, Ruanda) deben tener precauciones durante sus viajes y estar pendientes al regreso.

Asimismo, las personas que convivan con otros seres humanos que tengan el diagnóstico de mpox también deben estar pendientes.

El especialista expresó que la viruela del mono es una enfermedad que se aborda como si fuera una infección de transmisión sexual, ya que se ha visto principalmente en personas con riesgo por su actividad sexual, no es un problema generalizado en toda la población.

“No hay vacunas disponibles en México, pero tampoco hay urgencia por los biológicos, en lo que va del año solo se han confirmado 53 casos de mpox en México y todos son por el virus que ya circulaba desde 2022”, agregó.

agosto 21, 2024 0
1 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

OMS confirma primer caso de gripe aviar en Australia

by informacion habanero junio 8, 2024
escrito por informacion habanero

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso de gripe aviar H5N1 en Australia. Se trata de un niño que viajó a Calcuta (India) del 12 al 19 de febrero y regresó a Australia el 1 de marzo.

La familia declaró no haber estado expuesta a personas o animales infectados durante su estancia allí. El niño fue hospitalizado el 2 de marzo y permaneció allí más de dos semanas.

Según la OMS, hasta el 22 de mayo ningún familiar cercano en Australia o India había presentado síntomas.

El organismo explicó que la secuenciación genética mostró que el virus era del subtipo H5N1 y formaba parte de una cepa que circula en el sudeste asiático y se ha detectado en infecciones humanas previas y en aves de corral.

Amesh Adalja, experto en enfermedades infecciosas del Centro Johns Hopkins para la Seguridad Sanitaria, dijo que, aunque sería difícil hacerlo meses después del hecho, es necesario investigar si el niño estuvo en contacto con aves de corral u otras, o si hubo un brote de H5N1 en las cercanías.

“Los virus H5N1 no se transmiten eficazmente entre humanos y sospecho que hay una exposición oculta a animales que provocó la infección”, dijo Adalja.

OMS aclara reciente muerte en México que se atribuyó a gripe aviar

La OMS aclaró que la reciente muerte de un paciente en un hospital de México no es atribuible a la gripe aviar H5N2, sino a causas “multifactoriales” al padecer otras dolencias y enfermedades.

“Es importante indicar que la muerte fue multifactorial, no atribuible al virus H5N2“, reiteró el portavoz de la OMS Christian Lindmeier en rueda de prensa.

La fuente oficial recordó que el paciente llegó al hospital tras sufrir síntomas durante semanas, falleció el mismo día en que fue examinado en el centro sanitario (24 de abril) y tras ello se realizaron pruebas en la que dio positivo por el virus H5N2.

junio 8, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Afirman chinos que lograron curar por primera vez a un paciente con diabetes

by informacion habanero junio 1, 2024
escrito por informacion habanero

Un grupo de investigadores de instituciones científicas chinas logró curar a una persona que sufría de diabetes tipo 2 mediante un innovador tratamiento basado en la implantación de nuevas células que sustituyen aquellas dañadas por la enfermedad con células madre, informa el periódico chino ‘South China Morning Post’.

La diabetes es una importante amenaza para la salud y afecta a 422 millones de personas en todo el mundo; si bien todavía no existe una cura conocida para esta enfermedad, los métodos de control incluyen inyecciones de insulina y otros medicamentos.

Desde el punto de vista médico, la diabetes tipo 2 es una afección metabólica crónica que se caracteriza por el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Con el tiempo, el exceso de glucosa puede causar afectaciones graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.

En el innovador tratamiento, el paciente de 59 años, recibió un trasplante de células pancreáticas derivadas de sus propias células madre en 2021. Ahora es independiente de la insulina.

Según los informes, el paciente sufrió una disminución significativa en la función de los islotes pancreáticos, que regulan el azúcar en sangre, después de someterse a un trasplante de riñón en 2017. Desde entonces, había dependido de múltiples inyecciones diarias de insulina.

En julio de 2021, un equipo del hospital dirigido por el investigador Yin Hao utilizó las propias células sanguíneas del paciente para crear células madre, que luego se convirtieron en células de los islotes pancreáticos.

El trasplante eliminó con éxito la necesidad de insulina externa del paciente en 11 semanas. La medicación oral también se redujo gradualmente y finalmente se suspendió un año después.

Los exámenes de seguimiento mostraron una función pancreática restaurada y una función renal normal, lo que sugiere que el paciente se ha curado.

Este logro, se produce después de más de una década de investigación en el Hospital Changzheng de Shanghai, reseñó el portal ‘Nextshark’ en nota de prensa. Esto marca el primer uso exitoso en el mundo del trasplante de islotes derivados de células madre para curar la diabetes, sin embargo, los investigadores chinos dicen que se necesita más investigación para confirmar la eficacia a largo plazo y ampliar la aplicabilidad de este tratamiento.

El científico Timothy Kieffer, experto en diabetes de la Universidad de ‘Columbia’, que no participó en el estudio, afirma que, pese a que el uso de islotes generados por células madre para el tratamiento de diabetes tipo 2 “es la primera evidencia en humanos”, es necesario probar esta terapia en más pacientes

junio 1, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Atención! ISSSTE alerta sobre riesgos de salud por consumo de ‘azulitos’ y ‘gomichelas’

by Liz Morales mayo 31, 2024
escrito por Liz Morales

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) advierte sobre las enfermedades derivadas del consumo excesivo de estas populares bebidas alcohólicas durante la ola de calor en México. En medio de la tercera ola de calor que azota México, las bebidas refrescantes y alcohólicas como los «azulitos» y las «gomichelas» se han vuelto cada vez más populares sin embargo, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ha emitido una alerta importante: el consumo excesivo de estas bebidas puede causar serios problemas de salud.

El ISSSTE advierte que, aunque estas bebidas pueden parecer una opción refrescante en días calurosos, su consumo excesivo tiene consecuencias negativas para la salud. En el marco del Día Nacional de la Nutrición, el instituto ha instado a la población a optar por una alimentación saludable y a evitar el consumo excesivo de alcohol.

Estas bebidas alcohólicas no aportan ningún nutriente saludable y pueden dañar gravemente el corazón, los riñones y el hígado además, su popularidad ha incrementado preocupantemente en los últimos años. Una sola preparación de un litro de estas bebidas contiene aproximadamente 728 kilocalorías.

El consumo regular puede contribuir significativamente al aumento de peso y al desarrollo de problemas de salud a largo plazo, como la diabetes. Según el Informe Financiero y Actuarial del ISSSTE de 2022, se atendieron a más de un millón de pacientes de 20 años o más por diabetes mellitus, lo que representa un aumento en la prevalencia de esta enfermedad en comparación con 2021.

La combinación de alcohol con líquidos energizantes, común en estas bebidas, presenta un riesgo adicional. Los energizantes activan el sistema nervioso mientras que el alcohol lo inhibe, creando un choque en el organismo que puede llevar a problemas cardiovasculares.

El ISSSTE ha implementado la Estrategia de Educación Nutricional (EDN) para promover una cultura preventiva de salud. Una de las acciones principales es el servicio de alimentos en escuelas, donde se enseña a los estudiantes la correcta preparación de alimentos de manera natural y balanceada.

Frente a las altas temperaturas, es común buscar bebidas refrescantes sin embargo, existen alternativas sin alcohol que contienen menos azúcar y calorías, y que no incluyen ingredientes industrializados. Consultar a un especialista en nutrición puede proporcionar orientación y apoyo para llevar una alimentación saludable y adecuada a nuestras necesidades.

mayo 31, 2024 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
  • Fluminense vs. Chelsea y Real Madrid contra PSG, las semifinales del Mundial de Clubes ¡Los horarios y fechas!
  • La transformación de Aduanas fortalece liderazgo de México en comercio internacional: Rafael Marín
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral