• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News

Salud

Salud

Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿Por qué se representa con el color rosa?

by Liz Morales octubre 19, 2023
escrito por Liz Morales

El cáncer de mama es una enfermedad en la cual las células de la mama se multiplican sin control existen distintos tipos de cáncer de mama el tipo de cáncer de mama depende de qué células de la mama se vuelven cancerosas.La mayoría de los cánceres de mama comienzan en los conductos o en los lobulillos el cáncer de mama puede diseminarse fuera de la mama a través de los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos cuando el cáncer de mama se disemina a otras partes del cuerpo, se dice que ha hecho metástasis.

Este 19 de octubre se celebra el Día Internacional de la lucha contra el Cáncer de Mama, designado en esta fecha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).Durante este día y todo el mes de octubre, se adopta el color rosa y se exhibe una cinta para crear conciencia sobre la importancia de la prevención, la detección sistemática para el diagnóstico temprano del cáncer de mama, el más prevalente del mundo, de acuerdo con la OMS.

Breast cancer disproportionately affects people in low & middle-income countries.

Their likelihood of surviving shouldn't depend on where they live.

October is Breast Cancer Awareness Month: https://t.co/sJpSI7yCEb via @WHO pic.twitter.com/JNcrvZEH3T

— United Nations (@UN) October 17, 2023

Una cinta rosa simboliza la concienciación sobre el cáncer de mama, pero cómo surgió la idea de utilizar un lazo y asociar la lucha contra el cáncer de mama con el color rosa. Aquí la explicación.De acuerdo con la fundación contra el cáncer de mama Susan G. Komen, el origen del simbolismo de la cinta se remonta a 1979, cuando la esposa de un rehén que había sido tomado en Irán se inspiró para atar cintas amarillas alrededor de los árboles de su jardín delantero, indicando su deseo de ver a su marido regresar a casa.

Once años después, los activistas contra el SIDA retomaron la idea de las cintas, utilizando una color rojo, la cual fue compartida en los premios Tony para representar a los afectados por el SIDA.Después de eso, las cintas se convirtieron en sinónimo de organizaciones benéficas.

Día Mundial del Cáncer de Mama: ¿Por qué se representa con el color rosa?

En cuanto al color rosa, Susan G. Komen, la principal organización mundial contra el cáncer de mama, ha utilizado dicho color desde su creación en 1982. No obstante, el uso mundial de la cinta rosa llegó años después de acuerdo con Breast Cancer Action, en 1992, el color original de inspiración de la cinta que representaba la lucha contra el cáncer de mamá era el melocotón a Charlotte Haley se le ocurrió primero la idea de la cinta, utilizando el color melocotón para honrar a su madre, su hermana y su abuela, quienes habían luchado contra el cáncer de mama.

Breast cancer is the world's most common cancer.

You can reduce your risk:

🚭 Don't smoke
🍷 Limit or avoid alcohol
🏃 Stay physically active

More from @WHO during October's Breast Cancer Awareness Month 👇 https://t.co/YwmlIsbddJ pic.twitter.com/vLaOS4LBXt

— United Nations Geneva (@UNGeneva) October 11, 2023

A principios de dicho año, la entonces editora en jefe de la revista Self, Alexandra Penney, se encontraba buscando ideas para segunda edición anual de la revista sobre el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama y pensó en la cinta para concientizar sobre el cáncer de mama Penney le comentó su idea a Evelyn Lauder, vicepresidenta corporativa senior de Estée Lauder, editora de la primera edición de la revista y sobreviviente de cáncer de mama. A Evelyn le encantó la idea y prometió distribuir las cintas en todo el país.

Alexandra se acercó a Haley y le ofreció apoyo nacional sin embargo, Haley lo rechazó alegando que esta asociación era demasiado comercial.Con el rechazo de la oferta por parte de Haley, el rosa se convirtió en el color asociado a la iniciativa del listón iniciada por Self Magazine y Estée Lauder a partir de entonces, la cinta y el color rosa obtuvieron el apoyo de un número cada vez mayor de organizaciones, convirtiéndose en el símbolo de la concientización sobre el cáncer de mama.

“El rosa es el color femenino por excelencia”, señaló Margaret Welch, directora de la Asociación del Color de Estados Unidos, de acuerdo con Breast Cancer Action.“El perfil en rosa es divertido y afirma la vida. Disponemos de estudios sobre su efecto calmante, su efecto calmante, su disminución del estrés. Es un tono conocido por ser saludable […] En otras palabras, el rosa es todo lo que el cáncer no es”, agregó.

octubre 19, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

En próximas semanas llegan a México 4 millones de vacunas Sputnik

by Liz Morales octubre 16, 2023
escrito por Liz Morales

«Sputnik V» es la primera vacuna registrada del mundo basada en una plataforma bien estudiada de vectores adenovirales humanos. Ha sido aprobada en 71 países, con una población total de 4.000 millones de personasl.La vacuna lleva el nombre del primer satélite espacial soviético el lanzamiento de «Sputnik-1″ en 1957 dio un nuevo impulso a la exploración espacial en todo el mundo, creando el llamado “momento Sputnik» para la comunidad internacional.

En las próximas semanas llegarán a México cuatro millones de vacunas Sputnik contra el coronavirus SARS-CoV-2, las cuales forman parte del contrato entre México y el Fondo de Inversión Rusa. Esas dosis completarán las 23 millones que se prevé aplicar en la actual temporada de invierno, afirmó Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.

Los 19 millones de biológicos restantes son Abdala, desarrollada en Cuba, la cual ha demostrado su eficacia en la isla y en los distintos países donde cuenta con registro.Esta mañana el funcionario encabezó su primer acto público como subsecretario en la ceremonia para el inicio de la campaña de inmunización contra los virus SARS-CoV-2 e influenza asistieron los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Zoe Robledo y Pedro Zenteno, respectivamente, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.

En su intervención, Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre todas las dependencias sanitarias.Dijo que no debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México.

López Ridaura comentó que la estrategia de vacunación inició este día en al menos 16 estados de la República y en los siguientes tres días se alcanzará la cobertura nacional.Señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto a los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.

En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que viven con enfermedades crónicas.En los grupos de edad que corresponda, dijo, se recomienda aplicar las dos vacunas al mismo tiempo.

Los 19 millones de biológicos restantes son Abdala, desarrollada en Cuba, la cual ha demostrado su eficacia en la isla y en los distintos países donde cuenta con registro.Esta mañana el funcionario encabezó su primer acto público como subsecretario en la ceremonia para el inicio de la campaña de inmunización contra los virus SARS-CoV-2 e influenza. Asistieron los directores de los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Zoe Robledo y Pedro Zenteno, respectivamente, así como representantes del resto de instituciones del sector salud.

En su intervención, Robledo destacó que entre las lecciones que dejó la pandemia de covid-19, está el trabajo conjunto e integrado entre todas las dependencias sanitarias.Dijo que no debe haber instituciones aisladas, sino coordinadas en beneficio del pueblo de México.

López Ridaura comentó que la estrategia de vacunación inició este día en al menos 16 estados de la República y en los siguientes tres días se alcanzará la cobertura nacional.Señaló que para prevenir influenza se aplicarán 35 millones de vacunas y la cifra es mayor respecto a los biológicos contra el coronavirus por los más de 10 millones de niños menores de cinco años de edad, quienes forman parte de los grupos prioritarios para protegerse contra la gripe invernal.

En el caso de covid-19 el grupo de mayor riesgo para desarrollar complicaciones graves e incluso, perder la vida por cualquiera de los dos padecimientos, son los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas que viven con enfermedades crónicas.En los grupos de edad que corresponda, dijo, se recomienda aplicar las dos vacunas al mismo tiempo.

octubre 16, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Joven murió en accidente de moto; su familia donó sus órganos

by Liz Morales octubre 15, 2023
escrito por Liz Morales

En el día de su cumpleaños, la familia Dzul Euan decidió donar los órganos de su primogénito, su hijo José, en un acto de amor, altruismo y generosidad que salva la vida a dos niños más en lista de espera por insuficiencia renal en la Ciudad de México (CDMX).

Entre lágrimas, gratitud y dolor, sus padres, José Fernando y María Luz, recordaron al joven extrovertido, travieso y amoroso:

“Él no le negaba amistad a nadie, no importaba que sea blanco, negro o morado y esa manera de vivir nos hizo feliz y nos hará felices al trascender”.Dijeron los padres de José.

Esta es la tercera procuración multiorgánica que se realiza en 2023 en el Hospital General de Zona (HGZ) No. 1 “Dr. Abraham Azar Farah”, el cual continúa en remodelación integral. Esta donación involucró, como cada caso médico, al personal de diversos servicios, categorías y médicos intensivistas José F. era originario del municipio de Escárcega, estudiaba preparatoria y en su tiempo libre trabajaba en una lavandería.

El pasado martes 3 de octubre sufrió un accidente en motocicleta cuando transitaba en las calles de la ciudad. Fue trasladado al servicio de Urgencias del Hospital IMSS-Bienestar de la localidad y posteriormente al HGZ No. 1 desde el momento de su ingreso, al paciente se le realizaron diferentes estudios, entre ellos angiotomografía cerebral, con lo que se confirmó la hemorragia por traumatismo craneoencefálico.

Antes de entrar a cirugía, la cual duró tres horas y media, el joven José fue despedido con aplausos en una valla humana que trabajadores del IMSS Campeche formaron a las afueras de la sala quirúrgica en gratitud al noble acto de donar sus riñones a dos pacientes pediátricos en la capital del país.Con el dolor que significa el último año de vida de su primogénito, sus padres llamaron a la población a considerar la donación de órganos

“Si pueden donen, apoyen a terceros, si tienes posibilidad de apoyar, apoya, te vas a sentir bien. Den vida a otros seres que están esperando sabes que ahí está la persona que estás perdiendo tú, pero sigue viva en otras, aunque duela en el alma”.Agregaron los papás de José.

Los riñones fueron trasladados en avión privado LJ35, matrícula XABUX, mismo que movilizó en su arribo al equipo del coordinador de Trasplantes de Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Centro Médico “La Raza”.

octubre 15, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Daño irreversible si observas el eclipse de manera directa: Secretaría de Salud

by Liz Morales octubre 13, 2023
escrito por Liz Morales

La Secretaría de Salud recomienda a la población evitar observar de manera directa el eclipse solar anular que ocurrirá el 14 de octubre, debido a que los rayos ultravioleta pueden causar daños irreversibles en la vista.El responsable del Servicio de Retina de la División de Oftalmología del Hospital General “Manuel Gea González”, José Antonio Martínez Cano, señaló que todo eclipse solar debe ser visto a través de un filtro especial certificado y diseñado para proteger contra rayos ultravioleta.

“Observarlo por un corto periodo de tiempo sin tener la protección correcta puede dañar la retina de forma permanente. Incluso puede causar pérdida total de la vista, complicación conocida como retinopatía solar, la cual es incurable; por lo que se deben tomar las precauciones pertinentes.”

#PorLaSaludDeTodasYTodos I #EclipseSolar 🌗

Los eclipses solares son fenómenos astronómicos maravillosos, pero también pueden causar daño a tus ojos, por ello es importante que tomes precauciones para protegerlos👇🏽 👁👁

Conoce más ➡ https://t.co/2cllWSQdqL#MeCuido… pic.twitter.com/aHJFxxBqBa

— SALUD México (@SSalud_mx) October 13, 2023

Los síntomas dependen de la intensidad y el tiempo de exposición; habitualmente, las y los pacientes refieren la visualización de imágenes con forma y tamaño alterados, lo que se conoce como metamorfopsia y discromatopsia, respectivamente, o daltonismo, que es un problema de percepción de los colores, y en algunos casos son irreversibles. El tratamiento incluye medicamentos esteroideos tópicos y antiinflamatorios.

Recalcó que los materiales utilizados comúnmente para tratar de observar este fenómeno astronómico, como los lentes polarizados, vidrios ahumados o negativos fotográficos no evitan el daño visual.El especialista en Oftalmología mencionó que un evento astronómico con estas características genera curiosidad y las personas quieren ser partícipes; en esos casos recomendó admirarlo a plenitud a través de la televisión y redes sociales, o adquirir un filtro certificado para soldar, ya que está diseñado para proteger contra este tipo de radiación.

Exhortó a madres, padres y personas cuidadoras de niñas, niños y adolescentes a tener especial atención con sus hijas e hijos, quienes, por estar en crecimiento, son más sensibles a la radiación y a sufrir daños en el cristalino-lente ocular, que ayuda a enfocar la luz y las imágenes en la retina.Las personas adultas mayores también presentan mayor vulnerabilidad a padecer algún problema ocular como consecuencia de la observación directa de un eclipse solar, debido a que, conforme avanza la edad, dentro del ojo se forma una sustancia tóxica llamada lipofuscina esta sustancia reacciona ante la exposición a la radiación ultravioleta y acelera la aparición de enfermedades como la degeneración macular.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés) indica que, en el eclipse anular de sol, la luna no cubre totalmente el sol y queda un ‘anillo de fuego’ alrededor este fenómeno podrá apreciarse en nuestro país en la península de Yucatán; sin embargo, su fase parcial será vista en la Ciudad de México.El fenómeno astronómico inicia como eclipse parcial a partir de las 9:45 de la mañana y finaliza a la 13:08 h; la fase de eclipse anular inicia a las 11:22 a. m., alcanza su punto máximo a las 11:24 y finaliza a las 11:26 a. m la duración del eclipse anular será de aproximadamente cuatro minutos con 15 segundos y se prevé que se oscurezca 90.4 por ciento.

octubre 13, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Pican! Remedios caseros para eliminar chinches

by Liz Morales octubre 10, 2023
escrito por Liz Morales

Las chinches de cama o Cimex lectularius son pequeños insectos que se alimentan de la sangre de las personas, aunque también pueden picar a otros mamíferos o aves ya los antiguos Egipcios, hace 3.500 años, tuvieron que convivir con este molesto parásito, que suele  picar por las noches.

Aunque la introducción de pesticidas a mediados del siglo pasado redujo mucho su incidencia, en los últimos años, sus infestaciones se han vuelto cada vez más frecuentes en los países desarrollados ello se explica, en parte, por la mayor movilidad internacional de la población, la mayor densidad de población en las grandes ciudades, el aumento de la resistencia de estos parásitos a algunos pesticidas y la prohibición de otros.

No entres en pánico, existen remedios caseros con ingredientes naturales que pueden ayudarte a eliminarlos.

VINAGRE Y BICARBONATO 

Uno de los remedios más efectivos es la combinación de vinagre y bicarbonato. Esta mezcla actúa como un potente insecticida. Simplemente mezcla una cucharadita de bicarbonato de sodio con vinagre y esparce esta solución en las áreas donde sospeches la presencia de chinches. El vinagre y el bicarbonato son perjudiciales para estos insectos y pueden ayudar a eliminarlos.

ALTAS TEMPERATURAS

Las chinches también son muy sensibles a las temperaturas extremas. Si vives en un lugar donde las temperaturas bajan por debajo de cero, simplemente ventilar la habitación y dejar las ventanas abiertas puede ser suficiente para eliminarlas. Por otro lado, si enfrentas altas temperaturas, lavar tu ropa de cama a 50 grados Celsius o más en la lavadora puede deshacerte de ellas.

 ACEITE DE MENTA

El aceite de menta es otro remedio aliado en la lucha contra las chinches. Su fuerte aroma actúa como repelente. Puedes esparcir unas gotas de aceite de menta sobre el colchón y otras áreas afectadas para mantener a raya a estos insectos.

 ALCOHOL

El alcohol isopropílico es uno de los métodos más sencillos y efectivos para eliminar chinches. Rocía este alcohol sobre las áreas infestadas, su olor puede asfixiar a las chinches en cuestión de minutos. El clavo de olor y la cúrcuma son también soluciones naturales eficaces. Puedes esparcir clavos de olor o una infusión de cúrcuma en áreas problemáticas.

Limpieza

Aspira áreas propensas a la infestación, como colchones y estructuras de cama, para eliminar posibles huevos de chinches.

Tip

Evita recoger muebles usados de la calle sin una inspección cuidadosa y examina cualquier mueble usado antes de llevarlo a casa.24

octubre 10, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Qué mello! Tabasco en emergencia epidemiológica por dengue

by Liz Morales octubre 4, 2023
escrito por Liz Morales

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo el dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe. Una forma grave del dengue, también llamada «fiebre hemorrágica del dengue», puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial (choque) y la muerte millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo.

Tabasco se encuentra en emergencia epidemiológica por dengue, afirmó la Secretaría de Salud de Tabasco, pues informó que se han reportado 939 pacientes positivos y 8 defunciones.Durante su exposición en la presentación del Plan Emergente contra el dengue en Centro, la titular del sector, Silvia Roldán Fernández, explicó que se trata de una enfermedad febril endémica y propicia en la región, transmitida por los mosquitos hembras Aedes Aegypti.

La secretaria de Salud detalló que, desde la semana epidemiológica número 30 se comenzó a observar un incremento de pacientes positivos a dengue y para la semana 31, se intensificaron los trabajos de combate y prevención sin embargo, dijo, actualmente la entidad se encuentra en una «zona de alarma».»Estamos en una emergencia epidemiológica con el tema de dengue, el dengue se comporta de manera cíclica cada determinado tiempo tenemos brotes importantes y estamos en una emergencia en este momento con lo que estamos viendo, Yucatán es el estado que más casos ha tenido…Tabasco todavía al 23 de septiembre teníamos 706 casos, ahorita tenemos 934…», expuso.

Roldán Fernández, explicó que clínicamente los pacientes positivos se clasifican: con dengue no grave, con signos de alarma, y grave precisó que el dengue no grave se manifiesta con náuseas, vómitos, cefálea, dolor retro orbitario, mialgia y puntos rojos en la piel.En tanto que el dengue con signos de alarma, se caracteriza por dolor abdominal intenso, vómitos persistentes, acumulación de líquidos, sangrado de mucosas e irritabilidad; mientras que, el dengue grave, presenta principalmente, dificultad respiratoria, sangrado abundante y representa un compromiso grave de órganos, como puede ser daño hepático y miocarditis.

«Cuáles son los municipios con mayor número de casos confirmados, desde luego, donde hay más gente, Centro, Comalcalco, Cárdenas y Huimanguillo, en este momento son la alarma más fuerte, no quiere decir que en lugares más alejados no pueda haber dengue, tuvimos una muerte en una comunidad rural en Balancán…tenemos 9 defunciones, una que no se ha comprobado y estamos esperando (resultados) pero tenemos 8 defunciones, esto está creciendo…», enfatizó.

Silvia Roldán, apuntó que actualmente la Secretaría de Salud tiene 480 personas trabajando casa por casa haciendo el control químico, así como realizando el rociado intradomiciliario en sitios donde se han presentado casos positivos, por lo que ya suman 127 mil 280 hectáreas abordadas.Enfatizó que se tiene especial trabajo en Centro, Comalcalco, Cárdenas y Huimanguillo.

«Estamos con una cuestión muy importante de trabajo en dengue, nosotros tenemos un problema de vehículos muy serio, estamos quitando vehículos en la Secretaría de Salud en todas las áreas para poder apoyar a los jefes de jurisdicción para el movimiento de las máquinas, porque ahora tenemos máquinas, pero no tenemos…», refirió.Finalmente, dentro de las recomendaciones para evitar casos de dengue, la funcionaria precisó que se debe tener en cuenta: el uso de repelente, ropa manga larga, instalar mosquiteros en puertas y ventanas, evitar acumular basura, así como contribuir abriendo las puertas y ventanas durante las nebulizaciones.

octubre 4, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Juntos contra el dengue, continúa combate con nebulización

by Liz Morales octubre 1, 2023
escrito por Liz Morales

Con el arranque del Fortalecimiento Estratégico de la Campaña contra el Dengue en Campeche, la Secretaría de Salud con la participación de la ciudadanía, instituciones públicas y privadas, logró incrementar en septiembre la eliminación de 491 mil 318 criaderos de mosquitos y 339 mil 820 depósitos controlados en 159 mil 835 visitas domiciliarias que han realizado las brigadas de vectores.

“La suma de esfuerzos, alianzas y el compromiso de todos, permite avanzar en el combate a esta enfermedad”, argumentó el jefe del Departamento de Vectores y Zoonosis, Juan Octavio Ávila López, quien aseguró que en 93 localidades ya se nebulizaron 27 mil 401 hectáreas, y en 67 se realizaron siete mil 517 visitas domiciliarias para el rociado residual.

Destacó que en estas acciones de reforzamiento, se priorizan los cinco puntos estratégicos como la eliminación integral y masiva de criaderos y larvas con la participación intersectorial institucional y poblacional; eliminación rápida del mosquito adulto potencialmente infectado en zonas de alta transmisión a través de barridos cada tres a cuatro días; vigilancia epidemiológica, monitoreo por laboratorio y a la vigilancia entomológica; detección y diagnóstico oportuno que garantice un tratamiento eficaz y especializado.

Ávila López, insistió a la población en reforzar las medidas de sus patios limpios contra el dengue, como lava, tapa, voltea y tira; esta es la forma más efectiva de evitar la propagación de esta enfermedad, y ante señales de alarma como fiebre, dolor de cuerpo, cabeza, y sarpullido, acudir oportunamente al médico o al hospital más cercano, y no automedicarse.

octubre 1, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Dan Banderazo al fortalecimiento estratégico de la campaña contra el dengue

by Liz Morales septiembre 26, 2023
escrito por Liz Morales

Con el banderazo de salida de 15 vehículos destinados a acciones intensivas de control y eliminación, así como la aplicación de una estrategia integral de gestión de riesgo con cinco componentes esenciales, la secretaria de Salud, Josefa Castillo Avendaño, encabezó el arranque del Fortalecimiento Estratégico de la Campaña contra el Dengue.

Acompañada de autoridades de los tres niveles de gobierno, significó la gestión y el respaldo de la gobernadora Layda Sansores San Román, para que las acciones de combate al dengue se fortalezcan en la entidad, y con la entrega de 10 camionetas y cinco más del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), que se destinarán para la nebulización, se tendrá un impacto positivo en la salud de los campechanos.

Mencionó que es un reto compartido entre autoridades gubernamentales, empresas, ayuntamientos y ciudadanía, donde es necesaria la participación y el compromiso de todos en reforzar las medidas preventivas.“Insistimos en la eliminación de criaderos de mosquitos presentes en rincones de nuestros hogares, escuelas y lugares de trabajo, es ahí donde radica nuestra área de mayor responsabilidad, con acciones de promoción de la salud, participación social y comunicación educativa”, agregó.

Los cinco puntos estratégicos consisten en: La eliminación integral y masiva de criaderos y larvas con la participación intersectorial institucional y poblacional; eliminación rápida del mosquito adulto potencialmente infectado en zonas de alta transmisión a través de barridos cada 3 a 4 días; decisiones inmediatas con base a la vigilancia epidemiológica, monitoreo por laboratorio y a la vigilancia entomológica; mantenimiento de acciones focalizadas y el reforzamiento de la prevención secundaria para detección y diagnóstico oportuno que garantice un tratamiento eficaz y especializado.

Por su parte, el subdirector del Programa Nacional de Prevención y Control de Enfermedades Transmitidas por Vector, Fabián Correa Morales, señaló que el dengue representa un reto importante para la salud pública por el incremento de casos, y señaló que la participación de la ciudadanía, eliminando criaderos de mosquitos, es crucial.

“Desde el CENAPRECE, nosotros estaremos trabajando con ustedes en conjunto con otras entidades del sureste para tener mayor respuesta”, aseguró Correa Morales.Asimismo, el director de Servicios de Salud, Miguel Briceño Dzib, informó que la transmisión del dengue en Campeche ha incrementado de manera consistente y acelerada, provocando altas incidencias en algunos municipios, principalmente en Hecelchakán, Carmen, Champotón y Campeche, con escenarios de alto riesgo en algunas localidades por lo que aseguró que la eliminación de criaderos es la forma más efectiva de combatirlo.

septiembre 26, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Estén alertas! Tabasco registra primer deceso por dengue

by Liz Morales septiembre 17, 2023
escrito por Liz Morales

El dengue es una enfermedad transmitida por mosquitos, y ocurre en zonas tropicales y subtropicales del mundo. El dengue leve puede ocasionar fiebre alta y síntomas similares a la gripe una forma grave del dengue, también llamada «fiebre hemorrágica del dengue», puede ocasionar sangrado intenso, descenso repentino de la presión arterial (choque) y la muerte millones de casos de infección por dengue ocurren anualmente en todo el mundo.

La titular de la Secretaría de Salud de Tabasco, Guillermina Roldán Fernández, informó que se registró la primera muerte por dengue en la entidad, en la ranchería de Anacleto Canabal, en el municipio de Centro.Señaló que en esta temporada se incrementa este padecimiento debido a la proliferación de mosquitos.

Hasta el momento, Tabasco tiene registrados 458 casos de dengue, de los cuales 183 registran síntomas de alarma y se consideran graves; 275 no graves y 3 mil 263 por confirmar. Señaló que en la zona de Anacleto Canabal se registra un brote de dengue, por lo que llamó a la población a contribuir con la erradicación del mosquito transmisor eliminando en sus patios cacharros y recipientes que puedan generar la larva. 

septiembre 17, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Sesiona comité Estatal de Seguridad en Salud para refozar acciones contra el dengue

by Liz Morales septiembre 11, 2023
escrito por Liz Morales

Dependencias de los tres órdenes de gobierno y la sociedad civil unirán esfuerzos para intensificar las acciones de control y combate del dengue en la entidad. «Solo el trabajo en conjunto permitirá contener al mosquito transmisor de la enfermedad y, por ende, proteger a toda la población campechana», señaló la secretaria de Salud, Liliana Montejo León, durante la sesión extraordinaria del Comité Estatal de Seguridad en Salud.

Frente a secretarios del gabinete estatal, alcaldes, representantes del sector salud y empresarial, así como de la Guardia Nacional y de las secretarías de la Defensa Nacional (SEDENA) y Marina (SEMAR), entre otros, Montejo León reiteró el llamado a toda la sociedad para que contribuyan manteniendo sus viviendas libres de objetos que acumulen agua, conocidos como cacharros.

«Al menos el 80% del éxito en el combate al dengue se logra evitando la reproducción del mosquito, es decir, eliminando criaderos en nuestras propias casas mediante las acciones de lavar, tapar, voltear y tirar», agregó.Enfatizó que la atención médica está garantizada y subrayó la importancia de acudir oportunamente al médico al presentar los primeros síntomas, que incluyen fiebre, dolor de cuerpo y/o cabeza, y sarpullido.«El personal médico y de enfermería ya está capacitado para ofrecer atención oportuna a los ciudadanos», añadió.

septiembre 11, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Publicaciones nuevas
Publicaciones más antiguas

Últimas Noticias

  • Gobernador de Chiapas se reúne con Rafael Marín para impulsar recinto fiscal en Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez
  • ¡Entérate! CURP biométrica sustituirá a credencial del INE en bancos y trámites
  • La Lady Racista: Ximena Pichel ofrece disculpas tras agredir a policía de CDMX
  • ¡Como de película! Comando roba 33 toneladas de oro y plata
  • Tres mexicanos estarán en el Juego de Estrellas en las Grandes Ligas 2025
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral