• Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral
El Habanero News
Tag:

Cubrebocas

Salud

¡Covicho! UNAM alerta y recomienda usar cubrebocas (otra vez) en espacios cerrados

by Liz Morales julio 31, 2023
escrito por Liz Morales

La enfermedad por coronavirus (COVID-19) es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2 la mayoría de las personas infectadas por el virus experimentarán una enfermedad respiratoria de leve a moderada y se recuperarán sin requerir un tratamiento especial. Sin embargo, algunas enfermarán gravemente y requerirán atención médica las personas mayores y las que padecen enfermedades,como enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas o cáncer, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

A pesar de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el gobierno de México ya declararon el fin de la pandemia por COVID-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recomienda usar cubrebocas otra vez ante el aumento de casos positivos de COVID-19 en México en junio, según cifras del gobierno federal.La recomendación de la UNAM se debe a que se han registrado cambios en el comportamiento de COVID-19 en México.

Referente a la situación actual de #COVID19 en México y en la Universidad Nacional Autónoma de México, se informa lo siguiente > https://t.co/ravqvwDbvx pic.twitter.com/yX7OTcBZQX

— UNAM (@UNAM_MX) July 31, 2023

De acuerdo con la UNAM, los cambios ocurridos “en las últimas semanas” son en el número de casos y la positividad de pruebas de diagnóstico, “lo que revela que el virus circula ampliamente a nivel comunitario en gran parte del país”.“Referente a los indicadores: hospitalizaciones, defunciones, variantes virales, éstos se mantienen sin cambios que destacar”.

¿Qué recomienda la UNAM por los cambios del COVID-19 en México?

La UNAM señala que “la situación se encuentra en relativa calma y condiciones generales favorables”, pero recomienda continuar con las medidas generales de prevención de contagios y complicaciones por COVID-19, en especial en el caso de las personas más vulnerables.

El documento de la UNAM enlista cinco medidas que se deben poner en práctica ante los cambios en el comportamiento de COVID-19 en México. Las medidas son:

  • Las personas que presenten síntomas de enfermedad respiratoria aguda (gripa, catarro, tos, dolor de garganta, fiebre) deben procurar aislarse, descansar para recuperarse en un periodo de tres a cinco días. Se recomienda no automedicarse, buscar atención o acompañamiento médico a fin de vigilar la evolución y con ello identificar complicaciones de manera oportuna.
  • Las personas con síntomas de COVID-19 o de enfermedad respiratoria aguda, deben usar en todo momento cubrebocas durante la convivencia con otras personas.
  • Uso de cubrebocas al permanecer con varias personas durante más de 30 minutos en lugares cerrados con poca o nula ventilación.
  • Ante la presencia de uno o varios casos simultáneos en una misma área de trabajo o actividad académica, se recomienda que las personas enfermas se aíslen de tres a cinco días. Además, se debe promover activamente la ventilación, incentivar el uso de cubrebocas de personas que laboren en lugares cerrados, y ante la presencia de síntomas o pruebas positivas de COVID-19 avisar al responsable sanitario de la entidad o dependencia.
  • Procurar en todo momento una adecuada higiene tanto individual como del mobiliario e instalaciones.

Las personas que requieran asesoría o información adicional sobre COVID-19 en México pueden ponerse en contacto con la UNAM a través del correro covid19@unam.mx.

julio 31, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Covicho! Uso del cubrebocas en la Feria Tabasco será voluntario, confirma Salud

by Liz Morales marzo 8, 2023
escrito por Liz Morales

De las más de 30 fiestas que se celebran en Tabasco a lo largo del año, laFeria Tabasco es considerada la más grande fiesta de los tabasqueños, en la que se muestra lo mejor de ellos a través de su cultura, gastronomía, tradiciones y folclor. La Feria Tabasco es “la máxima fiesta, representa la evolución de la actividad económica en sus cuatro regiones: los ríos, la sierra, la chontalpa y la zona centro”.

La Secretaria de Salud, Silvia Guillermina Roldán Fernández indicó que el uso del cubrebocas en el Parque Tabasco «Dora María» durante la feria será voluntario. Aunque recomendó a la población utilizarlo donde haya concentraciones masivas de personas. «Depende de la cantidad de gente, si usted está en un lugar donde hay un número importante de personas hay que usarlo, va a ser voluntario», sostuvo.

De igual forma en lo que respecta al transporte público aclaró que tampoco es obligatorio portar el cubrebocas. «Nada en este momento es obligatorio, es una cuestión personal, que cada quien se cuide», expuso. Y yo -prosiguió-, sigo insistiendo, hay 20 mil casos al nivel nacional, nosotros salimos con 17 casos y desde luego que va a la baja pero no quiere decir que el Covid-19 se va a ir.

Insistió en que de manera particular los ciudadanos tienen que cuidar de su salud y en el momento que así se le requiera hay que portarlo. «Es para protegernos de infecciones respiratorias, es una cuestión personal hay muchos eventos donde no se usa. Entonces vamos a responsabilizarnos», subrayó.

marzo 8, 2023 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Nacional

Cubrebocas vuelve a ser obligatorio en el transporte público de Tabasco

by Liz Morales diciembre 22, 2022
escrito por Liz Morales

El uso del cubrebocas volverá a ser obligatorio en el transporte público en Tabasco, informó el subsecretario de Movilidad, Miguel Ojeda Ortiz. “Vamos a mandar un desplegado que de nuevo sí o sí todos (con el uso del cubrebocas). Nunca se quitó pero se mantuvo el que las personas no lo traían en el transporte, se relajó.

El transporte público, al ser utilizado por muchas personas, puede favorecer el contacto con las secreciones o los objetos contaminados de otra persona, esto es desde el momento que ingresa a la parada del transporte, durante el viaje y
al salir del mismo. Se permanece por tiempo prolongado, en un espacio confinado (transporte), con otras personas
las aglomeraciones en paradas.

Para poder disfrutar de tu familia, sigue cuidándote pic.twitter.com/fC9T98hJv9

— SSalud Tabasco (@SSalud_Tab) December 23, 2022

“Hoy que se está viviendo otro tipo de ola, dijeran de la pandemia, pues vamos a tener que corregir en el transporte, que nuevamente vuelvan a traer el cubrebocas, al menos en el transporte público y que se evite consumir alimentos y bebidas dentro de los vehículos para que así de esa manera no haya ningún contagio.

¿Cuántos contagios hubo en una semana?

“Hay mucha gripa, mucha tos (…) pero hay muchas entidades que ya están cerrando, muchas entidades en el norte ya empezaron con el uso completo del cubrebocas” Cabe señalar que la decisión es tomada días después que los contagios de Covid-19 rebasaron los 2 mil en sólo 7 días, de acuerdo a datos del Comunicado Técnico de la Secretaría de Salud local.

La tendencia ascendente de la pandemia continúa, ya que el informe anterior indicó que en una semana mil 604 personas habían sido diagnosticadas con el virus, en ese momento era la cifra más elevada, sin embargo, los datos actuales, indican que esa cantidad se rebasó, al sumar 2 mil 88 enfermos, en el mismo lapso.

¿Cuándo será el ‘pico’ más alto de la sexta ola en Tabasco?

Lo anterior parece corroborar la previsión de la secretaria de Salud, Silvia Roldán, al informar que para la noche del 24 de diciembre llegaría a un “pico” la crisis sanitaria en el estado: “Por ahí del 24, seguramente vamos a tener un ‘pico’”. Ante esta situación, las autoridades sanitarias piden a la población seguir usando el cubrebocas y lavarse o desinfectarse las manos con frecuencia. El número de casos positivos incrementó a 217 mil 892, distribuidos en 114 mil 851 mujeres y 103 mil 311 hombres, en números relativos son 53 y 47 por ciento, respectivamente.

diciembre 22, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Al chile! En Nuevo León regresan al uso obligatorio de cubrebocas

by Liz Morales diciembre 12, 2022
escrito por Liz Morales

El origen de este apodo ha surgido en redes sociales, algunos internautas la han bautizado como “perro del infierno”, haciendo referencia a la mascota de Hades, dios de la mitología griega y que cuida las puertas del inframundo.

Síntomas de la variante Perro del infierno

Los síntomas de esta nueva variante BQ.1 y sus subvariantes son:

Dolor de garganta
Tos
Malestar general
Afonía
Diarrea
Secreción nasal

Debido al incremento de casos de covid-19 y otras enfermedades respiratorias, el estado de Nuevo León volvió a imponer como obligatorio el uso de cubrebocas en espacios cerrados. La secretaria de salud de la entidad, Alma Rosa Marroquín, anunció el lunes 12 de diciembre en una conferencia de prensa que la medida se tomó luego que en las últimas semanas se ha presentado un marcado aumento en la cifra de contagios de Covid, además de la llegada de la nueva variante “perro del infierno”.

Lugares donde es obligatorio utilizar cubrebocas en el estado de Nuevo León:

Asilos

Casas de retiro

Guarderías

Estancias infantiles

Transporte público

Hospitales

Clínicas

Consultorios

diciembre 12, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Va de Nuez! Uso obligatorio del cubrebocas podría regresar a Tabasco: Salud

by Liz Morales diciembre 5, 2022
escrito por Liz Morales

El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes.

Puedes contagiarte de COVID‑19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga más fácilmente en espacios interiores o en aglomeraciones de personas.

Ante el inicio de la sexta ola de contagios de COVID-19 y el repunte de casos, la secretaria de Salud, Silvia Roldán no descartó que en Tabasco regrese el uso obligatorio de cubrebocas. Señaló que es importante que en lugares cerrados las personas sigan usando la mascarilla y aplicando medidas de prevención como uso de gel antibacterial y lavado constante de manos, sobre todo en esta temporada decembrina, donde las familias y amigos se reúnen para convivir.

«Es un tema importantísimo, en los lugares, insisto, vienen las fiestas, la gente se reúne y se le olvida que las medidas se tienen que tomar. Los casos, no hay tantos casos graves, todavía estamos recibiendo casos que no están vacunados completamente. «-¿Van a regresar las medidas?-, las medidas restrictivas esperemos en Dios que no, pero el cubrebocas puede regresar, desde luego no se ha ido, ahí está, hay que usarlo en lugares cerrados, es muy importante», apuntó. 

En las últimas semanas se ha registrado un incremento de casos de Covid-19 en nuestro Estado; por eso es muy importante que no olvides:
* Usar cubrebocas en lugares cerrados o aglomerados.
* Usar cubebocas dentro del transporte público.
* Lávate las manos con agua y jabón pic.twitter.com/NcvwzE4sli

— SSalud Tabasco (@SSalud_Tab) December 5, 2022

Explicó que la población de entre 11 y 18 años son los que en su mayoría no tiene el esquema completo de vacunación, pues le falta la segunda dosis de refuerzo, mientras que a muchos adultos mayores no han ido por su tercera dosis. Cabe mencionar que desde el 6 de octubre pasado en Tabasco ya no es necesario el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados, y solo se pide esta medida de protección en hospitales y unidades de salud. 

De acuerdo con el reciente informe de la Secretaría de Salud, los casos de COVID-19 en la entidad se triplicaron en comparación con las últimas dos semanas, ya que del 23 al 29 de noviembre se reportaron 154 nuevos contagios, 105 infecciones más que el último informe presentado. 

diciembre 5, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Hasta la vista baby! Uber dice ‘adiós’ a cubrebocas

by Liz Morales octubre 25, 2022
escrito por Liz Morales

Se trata de medidas que deben perdurar, un aprendizaje que nos dejó la pandemia, como algo habitual con lo cual tendremos que convivir, por ejemplo, el uso de la mascarilla en lugares cerrados y poco ventilados, la higiene constante de manos, así como la forma correcta de estornudar y toser, cubriéndose la boca con el antebrazo para no dispersar aerosoles contagiosos

En línea con las recomendaciones de las autoridades de salud pública, las aplicación de transporte privado Uber informó que el uso de cubrebocas en los viajes  ya no es obligatorio. Adicionalmente, la app actualizó la capacidad de los vehículos por lo que el asiento delantero podrá ser usado siempre y cuando el tamaño del grupo lo requiera y sin exceder el número de personas permitido.

Sin embargo, sugirió  a los usuarios «tomar en cuenta que, en diversas circunstancias de salud personales o familiares, puede ser recomendado mantenerlo». «Aún es importante que tomes precauciones de seguridad mientras viajas. Por lo tanto, te recomendamos bajar las ventanillas para que fluya el aire, desinfectarte las manos antes y después del viaje y cubrirte siempre al toser o estornudar», añadió en un comunicado. Además, precisó que es posible que las mascarillas aún sean obligatorias en determinadas regiones, por lo que pidió verificar los requisitos locales con respecto a los protocolos de seguridad contra el covid-19. «Todas las personas que usan la plataforma de Uber deben cumplir con las leyes y regulaciones aplicables mientras la utilizan»

octubre 25, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Adiós! México elimina uso del cubrebocas, ve en qué casos

by Liz Morales octubre 10, 2022
escrito por Liz Morales

Los cubrebocas se han convertido en un objeto omnipresente durante la pandemia se ven en supermercados, restaurantes y el transporte público. La mayoría de los mexicanos y en particular de los habitantes de Ciudad de México han optado por el cubrebocas como una medida preventiva y parte del kit esencial que debes tener.

¿Ha llegado el fin del cubrebocas en México? Y es que el Gobierno de México publicó este lunes una actualización de las medidas para prevenir la propagación del COVID-19. En el documento, se señala que el uso del cubrebocas no es obligatorio en espacios cerrados donde exista la sana distancia (que las autoridades de salud definieron como una separación de 1.5 metros entre persona y persona).

En lugares donde no se cumpla esta condición, se sugiere que el uso del cubrebocas siga. Si nos atenemos a las nuevas indicaciones, el uso de cubrebocas también puede ser eliminado en los gimnasios, pues la Secretaría de Salud considera que puede omitirse el empleo de mascarillas si se realiza “trabajo físico intenso”.

¿Quiénes sí deben seguir usando cubrebocas?

El documento establece que aquellas personas que aún no se vacunan contra el virus SARS-CoV-2 o que tienen algún padecimiento inmunodepresor deben seguir utilizando esta protección. La dependencia agregó que se recomienda ponerse mascarillas en lugares de trabajo que estén mal ventilados o que sean compartidos con otras y otros compañeros.

Por otra parte, Salud subrayó que debe mantenerse el uso de cubrebocas N95 o equivalente en espacios de trabajo donde exista una muy alta exposición a fuentes conocidas o sospechosas de COVID-19, esto es en espacios como hospitales o centros de salud.

La Secretaría de Salud indicó también que, por ahora, el cubrebocas debe seguir siendo usado cuando las personas se trasladen a sus centros de trabajo en caso de hacerlo en transporte público (como el Metro o Metrobús, por ejemplo).

Y ya que hablamos de trabajo, las autoridades sanitarias hicieron el recordatorio que ningún empleador puede exigir a sus colaboradores una prueba de COVID para que ingresen a sus oficinas o sitios donde laboran.

“Las empresas deben contar con una política de protección a las personas trabajadoras para evitar que se condicione el retorno al trabajo por medio de pruebas financiadas por el trabajador”, se indica en el documento.

octubre 10, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

¡Bye covicho! Tabasco elimina el uso de cubrebocas

by Liz Morales octubre 6, 2022
escrito por Liz Morales

A partir de este jueves 6 de octubre ya no será necesario el uso de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados en Tabasco, informó el gobierno del Estado. Sabemos que usar el cubrebocas todo el tiempo puede ser muy incómodo. El cubrebocas, considerado uno de los elementos básicos de protección contra el Coronavirus, está en retroceso en varios países, gracias a la evolución de la pandemia, por lo tanto, su uso está dejando de ser obligatorio.

Autoridades estatales explicaron que solo se pedirá esta medida de protección en hospitales y unidades de salud, con lo que Tabasco se suma a otras entidades que han prescindido de las mascarillas sanitarias ante la baja de casos de coronavirus.

Meses antes, las autoridades estatales habían decidido declarar el uso opcional al aire libre, pero en mayo se emitió una “recomendación” para que se utilizara en restaurantes, transporte público y eventos masivos. Dos meses después, en julio, regresó esta medida por un repunte de contagios. Pero en agosto el número de hospitalizados y nuevos casos positivos disminuyó, prácticamente sin variación, por lo que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos determinó emitir un nuevo decreto.

😷 A partir del 6 de octubre el uso de #cubrebocas es OBLIGATORIO únicamente EN CLÍNICAS Y HOSPITALES.
🏥 Para disminuir el riesgo de contagio por #COVID19 ¡Sigamos cuidándonos! pic.twitter.com/UuUrD9gcbe

— SSalud Tabasco (@SSalud_Tab) October 6, 2022

En un comunicado se aclara que ya no se pedirá el uso de cubrebocas en ningún lugar, excepto en las clínicas. También destaca que los Tabasqueños serán libres de utilizarlo si así lo desean, además de que ningún establecimiento podrá exigirlo.

octubre 6, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail
Salud

Crean cubrebocas inteligente que puede detectar Covid

by Liz Morales septiembre 26, 2022
escrito por Liz Morales

El COVID-19 se propaga cuando una persona infectada exhala gotitas y partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus, estas gotitas y partículas respiratorias pueden ser inhaladas por otras personas o depositarse sobre sus ojos, nariz o boca, en algunas circunstancias, pueden contaminar las superficies que tocan.

Durante dos años la sociedad tuvo que vivir una cuarentena debido a la pandemia por covid-19, y una de las cosas que nos dejó la aparición del virus fue el uso cotidiano del cubrebocas.

A pesar de que muchas personas aún no les gusta portarlo o usarlo de manera correcta, este es un gran aliado al momento de prevenir los contagios, y ahora, un equipo de investigadores diseñó una nueva función, detectar personas que estén infectadas con algún virus.

De acuerdo con el equipo de investigación de la Universidad Tongji de Shanghai en China, este nuevo cubrebocas es capaz de detectar, transcurridos unos 10 minutos, si una persona está conversando con otra que está infectada por alguno de los virus más comunes, entre ellos el del coronavirus.

El cubrebocas, una vez que detecta a una persona infectada cerca de ti, te avisa a través de tu dispositivo móvil la presencia de estos patógenos en el aire, dándote la oportunidad de no contraer el virus. Los investigadores en sus conclusiones afirman que la mascarilla ya puede reducir ampliamente el riesgo de propagar y de contraer la enfermedad, sin embargo, este nuevo invento fue diseñado con el fin de detectar la presencia del virus en el aire y de alertar al usuario.

El funcionamiento de este novedoso cubrebocas se basa en que los patógenos respiratorios que causan la gripe A o virus como el Covid-19 se propagan a través de pequeñas gotas que liberan las personas infectadas cuando hablan, tosen y estornudan.

Yin Fang, científico de la Universidad Tongji, afirma que el cubrebocas detecta la presencia de estas moléculas en el aire y que funciona “muy bien en espacios con poca ventilación, como ascensores o habitaciones cerradas, donde el riesgo de infectarse es alto”.

Asimismo, agrega que si en un futuro surge un nuevo virus respiratorio, la mascarilla puede recibir una actualización fácilmente y mejorar el sensor para detectar la presencia de nuevos patógenos. Los investigadores están ahora trabajando para acortar el tiempo de detección y aumentar aún más la sensibilidad del sensor.

septiembre 26, 2022 0
0 FacebookTwitterPinterestLinkedinTumblrVKOdnoklassnikiRedditEmail

Últimas Noticias

  • México contra Estados Unidos ¡La Final de la Copa Oro 2025! Horarios y fecha
  • Así quedaron los Cuartos de Final del Mundial de Clubes 2025 ¡Horarios y fechas!
  • Rafael Marín trabaja para fortalecer las aduanas y el comercio, se reúne con la Concanaco Servytur
  • Helmut Marko afirma que se terminó el campeonato del mundo para Verstappen y Red Bull
  • Mujer muere devorada por un cocodrilo durante viaje en canoa, frente a su esposo
YOUTUBE
  • Facebook
  • Twitter
  • Email

@2024 - Todos los derechos reservadosby El Habanero news


Volver arriba
El Habanero News
  • Inicio
  • Cultura
  • Deportes
  • Finanzas
  • Internacional
  • Nacional
  • Policiaca
  • Politica
  • Salud
  • Tecnologia
  • Viral